Gregorio Taumaturgo para niños
Datos para niños San Gregorio Taumaturgo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Γρηγόριος ὁ Θαυματουργός | |
Nacimiento | circa 213 Neocesarea |
|
Fallecimiento | circa 270 Niksar (Turquía) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Law school of Berytus | |
Alumno de | Orígenes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote y escritor | |
Cargos ocupados | Obispo | |
Información religiosa | ||
Festividad | 17 de noviembre | |
reconocimientos |
||
San Gregorio Taumaturgo fue una figura muy importante en los primeros años del cristianismo. Es considerado uno de los Padres de la Iglesia, que son líderes y escritores cristianos de los primeros siglos. Sus escritos, aunque no son muchos, ayudaron a dar forma a las creencias cristianas.
Contenido
¿Quién fue San Gregorio Taumaturgo?
San Gregorio Taumaturgo nació alrededor del año 213 en una ciudad llamada Neocesarea del Ponto, en una familia importante que no era cristiana. Su nombre original era Teodoro, que significa "don de Dios". Cuando tenía catorce años, después de la muerte de su padre, se hizo cristiano y cambió su nombre a Gregorio.
En Neocesarea, estudió Retórica (el arte de hablar bien en público) y Derecho (leyes). Tenía planes de ir a una famosa escuela de leyes en Berito, pero se mudó a Cesarea Marítima para estar con su hermana.
La influencia de Orígenes en su vida
Su tiempo en Cesarea Marítima fue muy importante para él. Durante cinco años (del 233 al 238), estudió con Orígenes, un maestro muy conocido que dirigía una escuela llamada Didascalión. Orígenes lo inspiró a dejar los estudios de leyes y dedicarse a la filosofía.
Gregorio escribió un discurso de agradecimiento a Orígenes, donde describió cómo su maestro lo ayudó a entender el cristianismo. Orígenes usaba su habilidad para persuadir y su sinceridad para enseñar. Gregorio se dedicó a la filosofía y creía que el cristianismo era la verdadera filosofía. Estudió con Orígenes durante siete años.
El papel de Gregorio como Obispo
Años después, el obispo de Amasia, Fédimo, eligió a Gregorio para ser el primer obispo de Neocesarea, a pesar de que era joven. Esto muestra cómo crecía la organización de la Iglesia en esos tiempos. La comunidad cristiana en Neocesarea era muy pequeña, con solo diecisiete personas, pero aun así tuvo su propio obispo.
Cuando Gregorio fue nombrado obispo, tenía unos cuarenta años y dirigió su diócesis durante trece años. Se dice que fue muy dedicado a su misión. Una historia cuenta que cuando empezó, solo había diecisiete cristianos en la ciudad, pero cuando murió, ¡solo quedaban diecisiete personas que no eran cristianas!
¿Por qué lo llamaron "Taumaturgo"?
Se cree que Gregorio realizó muchos milagros, por eso se le dio el título de "Taumaturgo", que significa "el que hace maravillas" o "el hacedor de milagros". Los líderes cristianos del s. IV lo consideran el fundador de la Iglesia en su región.
Durante un tiempo de persecución (del 249 al 251), Gregorio aconsejó a los cristianos que huyeran para protegerse. Murió entre los años 270 y 275. Su vida inspiró muchas historias y leyendas. Gregorio fue un líder que actuaba más que escribía, por eso sus pocos escritos tenían un propósito práctico para guiar a su comunidad.
Su fiesta se celebra el 17 de noviembre.
Escritos importantes de San Gregorio
Las fuentes sobre la vida y las enseñanzas de San Gregorio Taumaturgo provienen de varias tradiciones orales. Entre ellas se encuentran:
- La Vida y Panegírico de Gregorio de San Gregorio de Nisa.
- La Historia Miraculorum de Rufino de Aquilea.
- Un relato en siríaco sobre las acciones de Gregorio.
- De Spiritu Sancto de San Basilio.
Gregorio escribió varios textos importantes. Aquí te contamos sobre algunos de ellos:
Discurso de agradecimiento a Orígenes
Este libro fue escrito en el año 238. Es un texto lleno de entusiasmo juvenil y gratitud hacia su maestro Orígenes. Contiene información valiosa sobre la vida de Orígenes y cómo enseñaba. También es un documento importante para entender la historia de la educación cristiana.
Declaración de fe
Este texto es corto y se enfoca en la Santísima Trinidad (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo). Es importante por la claridad de su doctrina y explica la distinción, igualdad y eternidad de las personas divinas. Fue escrito entre los años 260 y 270.
Carta sobre normas de conducta
Esta carta es famosa porque fue incluida en una colección de normas de la Iglesia griega. Es uno de los escritos más antiguos que tratan sobre cómo resolver problemas de conducta en la comunidad cristiana. Gregorio la escribió para responder a las preguntas de otro obispo sobre el comportamiento de algunos cristianos durante la ocupación de su región por los godos.
Los cristianos se sentían mal porque algunos habían ayudado a los godos o habían participado en actos de violencia. Gregorio aconsejó a su colega con caridad y tolerancia, pero también con disciplina. Esta carta es muy interesante para entender las normas de la Iglesia en ese tiempo.
Paráfrasis del Eclesiastés
Aunque es una traducción del libro bíblico del Eclesiastés, se considera una paráfrasis porque Gregorio la reescribió con mucha libertad, basándose en una versión griega. San Jerónimo la describió como breve pero útil.
Sobre la capacidad de Dios para sentir
Este texto filosófico, que solo se conserva en siríaco, pudo haber sido escrito antes de que Gregorio fuera obispo. En él, Gregorio habla sobre Dios, explicando que Dios, en su esencia, no puede sufrir, pero que se preocupa por la vida de las personas. También explica que Dios, al hacerse hombre, sí pudo experimentar el sufrimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gregory Thaumaturgus Facts for Kids