robot de la enciclopedia para niños

Tufia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tufia
localidad
Tufia auf Gran Canaria - panoramio.jpg
Tufia ubicada en Gran Canaria
Tufia
Tufia
Ubicación de Tufia en Gran Canaria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las Palmas
• Isla Flag of Gran Canaria.svg Gran Canaria
• Municipio Telde
Ubicación 27°57′47″N 15°22′48″O / 27.962975, -15.379955555556
Código postal 35219
Sitio de interés científico de Tufia
Categoría UICN IV
Situación
Datos generales
Administración Gobierno de Canarias
Grado de protección Sitio de interés científico
Fecha de creación 19 de junio de 1987
Legislación Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias
N.º de localidades Telde
Superficie 54,1 ha

Tufia es una pequeña localidad que se encuentra en el municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria, España. Está situada en la costa, entre un promontorio (una elevación de tierra que se adentra en el mar) y una playa, ambos con el mismo nombre.

¿De dónde viene el nombre de Tufia?

El nombre de Tufia tiene un origen muy antiguo. Proviene de la lengua de los primeros habitantes de las islas, conocidos como aborígenes canarios.

Según algunos historiadores, el nombre podría venir de Taufia. Este era el nombre de un guayre, que era como se llamaba a un consejero importante del Guanarteme (el rey) de la zona de Telde. Se dice que este guayre falleció en este lugar.

¿Qué secretos esconde el poblado aborigen de Tufia?

Entre la playa de Tufia y la cercana playa de Aguadulce, hay un lugar muy especial. Es un yacimiento arqueológico, es decir, un sitio donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones.

Aquí puedes ver cuevas que se abren hacia el mar. También hay construcciones de piedra que eran casas de los antiguos habitantes. Este lugar es tan importante que, desde 1973, está protegido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un tesoro histórico que debemos cuidar.

Archivo:Ruinas del poblado prehispánico de Tufia
Muros de piedra de las antiguas casas aborígenes.

¿Por qué Tufia es un sitio de interés científico?

Tufia no solo es importante por su historia, sino también por su naturaleza. Es un lugar declarado como Sitio de Interés Científico. Esto se debe a varias razones:

  • Hay depósitos de arena antigua (dunas fósiles) con restos de animales invertebrados que ya no existen.
  • En Tufia crecen dos plantas únicas en el mundo, que están en peligro de desaparecer. Son el chaparro (Convolvulus caput-medusae) y la piña de mar (Atractylis preauxiana).
  • También hay una gran variedad de hábitats especiales. Por ejemplo, lugares donde crecen plantas que aman la sal (halófilas) y plantas que viven en la arena (sabulícolas).

Por todas estas características, Tufia fue declarada paraje natural de interés nacional en 1987. Más tarde, en 1994, se reclasificó como sitio de interés científico, lo que le da una protección especial.

¿Cómo es la playa de Tufia?

La playa de Tufia es un lugar tranquilo y bonito. Tiene arena de color negro y mide unos 40 metros de largo por 20 metros de ancho.

Está orientada hacia el sur y protegida por el promontorio que lleva su mismo nombre. Gracias a esta protección natural, sus aguas suelen ser muy tranquilas. Esto es porque está resguardada del viento alisio que sopla fuerte en otras partes de la costa de Telde.

Galería de imágenes

kids search engine
Tufia para Niños. Enciclopedia Kiddle.