robot de la enciclopedia para niños

San Juan de la Rambla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa de San Juan de la Rambla
municipio de España
Bandera San-juan-de-la-rambla.png
Bandera
ESCUDO SAN JUAN DE LA RAMBLA.svg
Escudo

San Juan de la Rambla desde Mazapé.jpg
Vista general de la localidad desde Mazapé
Villa de San Juan de la Rambla ubicada en España
Villa de San Juan de la Rambla
Villa de San Juan de la Rambla
Ubicación de Villa de San Juan de la Rambla en España
Villa de San Juan de la Rambla ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Villa de San Juan de la Rambla
Villa de San Juan de la Rambla
Ubicación de Villa de San Juan de la Rambla en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Isla Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife
• Comarca Icod-Daute-Isla Baja
Macizo Central
• Partido judicial La Orotava
• Mancomunidad San Juan de la Rambla-La Guancha
Ubicación 28°23′35″N 16°38′57″O / 28.393102055556, -16.649166666667
• Altitud 0 m
(mín: 0, máx: 2163)
Superficie 20,66 km²
Núcleos de
población
Fundación 1547 como lugar real
1812-1813 como municipio
1925 como villa
Población 4864 hab. (2024)
• Densidad 235,43 hab./km²
Gentilicio ramblero, -a
Código postal 38420, 38428, 38429
Pref. telefónico 922
Alcalde (2023) Juan Ramos Reyes (CC)
Presupuesto 106 700 000 € (2022)
Fiesta mayor junio (San Juan Bautista), septiembre (San José)
Patrón San Juan Bautista
Sitio web www.sanjuandelarambla.es
Tenerife municipio San Juan de la Rambla.svg
Término municipal con respecto a la isla de Tenerife

San Juan de la Rambla es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, España.

Está ubicado en la parte norte de Tenerife. Limita con otros municipios como Los Realejos, La Orotava y La Guancha. Su superficie es de 20,66 kilómetros cuadrados. El punto más alto del municipio está a unos 2000 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, el terreno baja hasta el mar con una pendiente pronunciada, llena de zonas de cultivo en forma de terrazas.

Este municipio fue fundado a principios del siglo XVI por un colono portugués llamado Martín Rodríguez. Él construyó una pequeña iglesia dedicada a San Juan Bautista. Alrededor de esta iglesia, muchas familias se establecieron, atraídas por la buena calidad de la tierra para la agricultura. En el año 1925, el rey Alfonso XIII le dio al municipio el título de Villa.

La capital del municipio es el centro urbano de San José, que está a unos 390 metros sobre el nivel del mar.

¿De dónde viene el nombre de San Juan de la Rambla?

El nombre del municipio viene de los dos primeros lugares que lo formaron: San Juan y La Rambla.

Símbolos del municipio

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.

Escudo de San Juan de la Rambla

El escudo de San Juan de la Rambla fue aprobado en 1981. Su diseño es el siguiente: tiene un fondo azul con ondas de color plata y azul. En el centro, hay un cordero de plata con una cruz de oro y una cinta de plata. A un lado, hay una concha de oro. En la parte de arriba, lleva una Corona Real cerrada.

Los símbolos del escudo, como la concha y el cordero, representan a San Juan Bautista, que es el patrón del municipio. Las ondas de color azul y plata simbolizan la costa y la tradición marinera de la zona.

Bandera de San Juan de la Rambla

La bandera del municipio fue aprobada en 1993. Es rectangular, una vez y media más larga que ancha. Es de color blanco en la parte superior y tiene cinco ondas azules en la mitad inferior. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Geografía de San Juan de la Rambla

San Juan de la Rambla se encuentra en la zona norte de la isla de Tenerife. Limita con los municipios de Los Realejos, La Orotava y La Guancha.

Tiene una superficie de 20,67 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el municipio número 27 en tamaño de la isla y el 48 de la provincia.

El punto más alto del municipio es el Risco de la Fortaleza, que mide 2163 metros sobre el nivel del mar.

Relieve del municipio

El municipio está formado por barrancos (valles profundos), acantilados rocosos y la costa.

Ríos y arroyos

San Juan de la Rambla tiene muchos barrancos y pequeños arroyos. Los más importantes son el barranco de Ruiz, que marca el límite con Los Realejos, el barranco de la Chaurera, el barranco de la Monja y el barranco de la Fuente de la Guancha, que limita con La Guancha.

Plantas y vegetación

Aunque muchas zonas han cambiado por la actividad humana, todavía se pueden encontrar plantas típicas de la región.

  • En la costa rocosa, crecen plantas como el tomillo marino y la lechuga de mar.
  • En las antiguas tierras de cultivo, hay plantas como inciensos y jaguarzos.
  • En los acantilados bajos, se ven cardones, guaidiles y bejeques. También hay arbustos de leña negra y granadillo, que son de los antiguos bosques cálidos de Canarias.
  • Los barrancos tienen zarzas y cañas. Las laderas del barranco de Ruiz están cubiertas de fayal-brezal (un tipo de bosque) y pinar.

El municipio tiene un pino canario muy grande, llamado Pino del Molino de Viento. Mide 25 metros de alto y tiene un tronco de más de 5 metros de perímetro.

Zonas naturales protegidas

San Juan de la Rambla forma parte de varios espacios naturales protegidos:

  • Paisaje Protegido de Campeches, Tigaiga y Ruiz
  • Sitio de Interés Científico del Barranco de Ruiz
  • Parque natural de la Corona Forestal
  • Parque nacional del Teide

Estas zonas también son parte de la Red Natura 2000, que protege lugares importantes para la conservación de la naturaleza y las aves. La costa entre Las Puntas y la punta del Guindaste es una Zona Especial de Conservación por sus cuevas marinas.

El municipio también tiene un bosque público llamado Pinar.

Historia de San Juan de la Rambla

Época guanche: antes del siglo XV

La zona de San Juan de la Rambla ha estado habitada desde la época de los guanches, los antiguos habitantes de Tenerife. Se han encontrado restos arqueológicos que lo demuestran.

Este territorio estaba dividido entre los reinos guanches de Taoro e Icod, separados por el barranco de la Chaurera.

Llegada de los europeos: siglos XV y XVI

Archivo:Iglesia San Juan Bautista. San Juan de la Rambla
Iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI

Después de que la isla fuera conquistada en 1496, el gobernador Alonso Fernández de Lugo repartió tierras y bienes.

A principios del siglo XVI, el colono portugués Martín Rodríguez se estableció en la zona de San Juan. Hacia 1530, construyó una ermita dedicada a San Juan Bautista. Alrededor de esta ermita, se fueron asentando los descendientes de Martín Rodríguez y otras familias. Llegaban atraídos por la buena calidad de las tierras para la agricultura y el clima suave. Poco a poco, el pueblo fue creciendo alrededor del Camino Real.

Desde 1547, el lugar ya tenía un alcalde real.

Siglos XVII y XVIII

En 1676, un historiador llamado Juan Núñez de la Peña describió San Juan de la Rambla como un lugar con muchas viñas de malvasía, una buena iglesia y su propio alcalde.

En 1768, se crearon nuevos cargos en el gobierno local, elegidos por los vecinos. Desde 1772, los alcaldes también se elegían así, formando el primer ayuntamiento de San Juan de la Rambla.

A finales del siglo XVIII, José de Viera y Clavijo, otro historiador, mencionó que San Juan de la Rambla era un lugar alegre, cerca del mar, con muchas viñas. Su iglesia era muy bonita y tenía una población de 1482 personas, incluyendo los habitantes de Las Aguas, La Rambla, La Vera, Las Rozas, entre otros. También había dos ermitas.

Época moderna: siglos XIX y XX

En 1812, con la Constitución de Cádiz, se crearon los ayuntamientos modernos. San Juan de la Rambla se convirtió en municipio. En 1836, después de algunos cambios políticos, se consolidó como tal.

En 1925, el Rey Alfonso XIII le otorgó el título de Villa.

Siglo XXI

En 2004, el Cabildo de Tenerife, a petición del ayuntamiento, decidió cambiar la capital del municipio del casco de San Juan al barrio de San José. Esto ocurrió a pesar de que algunos vecinos no estaban de acuerdo.

Población de San Juan de la Rambla

El municipio tiene una población de 4864 habitantes (datos de 2024).

La densidad de población es de 235,43 habitantes por kilómetro cuadrado.

A 1 de enero de 2019, San Juan de la Rambla tenía 4828 habitantes. Era el municipio número 26 en población de la isla de Tenerife.

Distribución por entidades (2019)
Zona
Habitantes
Las Aguas 399
La Rambla 135
Las Rosas 676
San José 1733
San Juan de la Rambla (casco) 785
La Vera 1100
TOTAL 4828

Gobierno y organización

¿Cómo se gobierna el municipio?

El municipio es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por once concejales.

Lista de alcaldes desde 1979
Alcalde, -esa Inicio del mandato Fin del mandato Partido
José Hernández Rodríguez 1979 1985 Bandera San-juan-de-la-rambla.png Progreso Rambla (PR)
María Concepción Pérez Santo-Tomás 1985 1987 Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Manuel Reyes Reyes 1987 1991 Centro Democrático y Social (logo).png Centro Democrático y Social (CDS)
Manuel Reyes Reyes 1991 2003 ESCUDO SAN JUAN DE LA RAMBLA.svg Agrupación Independiente de S.J. Rambla (AIS)
Manuel Reyes Reyes 2003 2011 Coalición Canaria.svg ESCUDO SAN JUAN DE LA RAMBLA.svg CC-AIS
Fidela Velázquez Manuel 2011 2013 Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Tomás Mesa Díaz 2013 2015 People's Party (Spain) Logo.svg Partido Popular (PP)
Fidela Velázquez Manuel 2015 2020 Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Jesús Ezequiel Domínguez González 2021 2023 Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Juan Ramos Reyes 2023 CC Coalición Canaria

¿Cómo se organiza el territorio?

Archivo:Las Aguas, San Juan de la Rambla
Núcleo de Las Aguas

El municipio forma parte de la Comarca de Icod-Daute-Isla Baja. Las zonas protegidas de la Corona Forestal y el Teide pertenecen a la Macizo Central.

También forma parte de la Mancomunidad de Municipios "San Juan de la Rambla-La Guancha", que es una unión de municipios para trabajar juntos en algunos servicios.

El municipio se divide en seis zonas principales, y algunas de ellas tienen a su vez núcleos más pequeños:

Zona principal
Núcleos
Superficie
Las Aguas - km²
La Rambla - km²
Las Rosas Lomo Guanche - km²
San José Los Quevedos
San José
- km²
San Juan de la Rambla (casco) - km²
La Vera Fuente del Bardo - km²
TOTAL 20,67 km²

Servicios para los ciudadanos

Educación

El municipio cuenta con varios centros educativos:

  • Instituto de Educación Secundaria San Juan de La Rambla, en San José.
  • Centro de Enseñanza Infantil y Primaria Francisco Afonso Carrillo, en San José.
  • CEIP Ángel Guimerá, en el casco de San Juan.
  • Escuela de Educación Infantil Las Rosas.
  • Guardería municipal Trompita, en San José.

También existe la Universidad Popular de San Juan de la Rambla, que ofrece actividades culturales, educativas y de ocio.

Salud

Hay dos centros de salud, uno en el casco de San Juan y otro en San José.

Seguridad

San Juan de la Rambla tiene una comisaría de policía local y un juzgado de paz.

Transporte

Carreteras

Se puede llegar al municipio principalmente por las carreteras TF-5 y TF-342. La carretera TF-351 cruza el municipio de arriba abajo, y la TF-353 conecta San José con La Guancha Abajo.

Transporte público

El municipio tiene dos paradas de taxi en San Juan y San José.

También está conectado por varias líneas de autobús (guagua) de la empresa TITSA:

Línea Trayecto Recorrido
106
Santa Cruz - Icod de los Vinos (exprés)
Horario/Línea
107
Santa Cruz - Buenavista (por Aeropuerto Norte)
Horario/Línea
108
Santa Cruz - Icod de los Vinos (por Aeropuerto Norte)
Horario/Línea
325
Puerto de la Cruz - Acantilados de Los Gigantes (por Icod de los Vinos)
Horario/Línea
354
Puerto de la Cruz - Icod de los Vinos (por La Guancha)
Horario/Línea
363
Puerto de la Cruz - Buenavista (por Icod de los Vinos)
Horario/Línea
364
Icod - Hospital del Norte - La Guancha - San Juan de la Rambla (por San José
Horario/Línea

Caminos y senderos

San Juan de la Rambla tiene varios senderos locales interesantes para caminar:

  • Sendero Las Aguas - La Rambla
  • Sendero orilla La Vera - Barranco de Ruiz
  • Sendero Camino Risco de las Pencas

Cultura y patrimonio

Lugares históricos y culturales

Archivo:Molino Risco de las Pencas
Molino de Gofio del Risco de las Pencas

El municipio tiene varios lugares importantes que son considerados Bienes de Interés Cultural (BIC):

Otros lugares importantes son la iglesia principal de San Juan Bautista, reconstruida en el siglo XVIII, que tiene un cáliz cubierto de oro. También destaca el barrio de Las Aguas, un lugar pintoresco que se adentra en el mar sobre lava.

El barrio de Las Aguas se llama así por las muchas fuentes de agua que hay cerca. Una de ellas es la del Agujero. Los vecinos tienen un sistema antiguo para repartir el agua para regar sus cultivos.

La ermita de la Cruz de Las Aguas guarda una cruz de madera de tea, hecha por Salvador Rodríguez Regalado.

Sitios de interés para visitar

  • Iglesia principal de San Juan Bautista, siglos XVI-XVIII
  • Iglesia parroquial de San José, siglo XVIII (BIC)
  • Ermita de Ntra. Sra. del Rosario, siglo XVII
  • Ermita de la Cruz y San Pedro, en Las Aguas
  • Ermita de Nuestra Señora del Rosario, en La Rambla
  • Ermita de Santa Isabel de Hungría y San Felipe Neri, en La Vera
  • Ermita de Sta. Rosalía, en Las Rosas
  • Conjunto Histórico Villa de San Juan de la Rambla (BIC)
  • Casa de los Alonso del Castillo
  • Casa de los Delgado Oramas
  • Casa La Alhóndiga
  • Molino de Gofio del Risco de las Pencas
  • Lavaderos de La Vera
  • Sitio histórico Barrio de Los Quevedos (BIC)
  • Centro de artesanía La Casa Amarilla
  • Mercado Las Medianías
  • Mirador El Charco
  • Mirador El Mazapé
  • Mirador Las Aguas
  • Charco de la Laja
  • Playa de La Caldereta
  • Playa de Las Aguas
  • Playa de San Juan
  • Zona recreativa Barranco Ruiz
  • Zona recreativa El Saucito
  • Zona recreativa Tabaiba
  • Zona recreativa La Tahona

Espacios culturales

El municipio tiene varios centros culturales, como el Espacio Cultural Rambla, inaugurado en 2016. También cuenta con el salón de usos múltiples Mª Jesús Dorta, la Casa Amarilla de San José y la Casa La Alhóndiga, donde se hacen exposiciones de arte. Además, tiene la biblioteca Antonio Bello Pérez y una sala de estudio.

En los barrios hay centros culturales como el de Las Rosas, el de Los Sauzos en Las Aguas o Tabaiba en San Juan. El municipio también tiene Casas de la Juventud en San José y La Vera, y un Centro de ocio e información juvenil en el casco.

Fiestas y celebraciones

En San Juan de la Rambla se celebran varias fiestas. Los días festivos locales son el 24 de junio, día de San Juan (patrón del municipio), y el segundo lunes de septiembre, por la festividad de San José.

Las fiestas más importantes son:

Fecha Celebración Lugar Actos destacados
2 de febrero Virgen de la Candelaria La Vera
3 de mayo Día de la Cruz Todo el municipio
12 de mayo San Pancracio Los Canarios (San José)
Primera semana de junio San Felipe Neri La Vera
24 de junio San Juan Bautista Casco de San Juan Encendido del Risco

Resonar del Bucio

2.º fin de semana de julio La Cruz y San Pedro Las Aguas Romería de San Pedro
16 de julio Virgen del Carmen
Primer fin de semana de septiembre Santa Rosalía Las Rosas
Finales de septiembre San José San José Romería
29 de septiembre San Rafael Casco de San Juan
7 de octubre Virgen del Rosario La Rambla y San José Bajada del Humo
Segundo fin de semana de octubre Cristo de la Villa Casco de San Juan
30 de noviembre San Andrés Apóstol Todo el municipio

Creencias religiosas

La mayoría de los habitantes del municipio son católicos. Las iglesias principales son la de San Juan Bautista y la de San José.

También hay otras ermitas (pequeñas iglesias) en el municipio:

  • Ermita de la Cruz y San Pedro, en Las Aguas
  • Ermita de Nuestra Señora del Rosario, en La Rambla
  • Ermita de Santa Isabel de Hungría y San Felipe Neri, en La Vera
  • Ermita de Sta. Rosalía, en Las Rosas
  • Capilla de San Pancracio, en Los Canarios (San José)

Galería de imágenes

kids search engine
San Juan de la Rambla para Niños. Enciclopedia Kiddle.