robot de la enciclopedia para niños

Breña Alta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Breña Alta
municipio de España
Bandera de Breña Alta (Sin Escudo) (Santa Cruz de Tenerife).svg
Bandera
Escudo Oficial Ayuntamiento de Breña Alta.svg
Escudo

Breña Alta ubicada en España
Breña Alta
Breña Alta
Ubicación de Breña Alta en España
Breña Alta ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Breña Alta
Breña Alta
Ubicación de Breña Alta en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Isla Flag of La Palma with CoA.svg La Palma
• Partido judicial Santa Cruz de La Palma
Ubicación 28°39′41″N 17°47′06″O / 28.661520430556, -17.785095361111
• Altitud 350 m
Superficie 30,82 km²
Población 7199 hab. (2024)
• Densidad 233,58 hab./km²
Gentilicio breñusco, -a
Código postal 38710
Alcalde (2015) Jonathan de Felipe Lorenzo (CC)
Presupuesto 11 213 539,33 € (2023)
Patrón San Pedro
Sitio web www.balta.org

La Villa de Breña Alta es un municipio de España que se encuentra en el este de la isla de La Palma. Esta isla forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la comunidad autónoma de Canarias.

Breña Alta tiene una superficie de 30,82 kilómetros cuadrados. En 2023, su población era de 7305 habitantes. La capital del municipio es la localidad de San Pedro. Otros barrios importantes son Botazo, Breña (San Isidro), Buenavista de Abajo, Buenavista de Arriba, La Cuesta, Las Ledas, El Llanito y Miranda.

Este municipio está cerca de Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla. En los últimos años, más personas han elegido vivir en Breña Alta. Aquí se encuentran el Hospital Universitario de La Palma, el puerto pesquero de la capital y una playa artificial llamada Bajamar. También hay zonas industriales y comerciales. Breña Alta fue muy conocida por su producción de un tipo de planta, que fue muy importante para su economía en los siglos XIX y XX.

¿Qué significa el nombre Breña Alta?

Archivo:La Palma - Breña Alta (Mirador de La Cumbre) 03 ies
La Breña

La palabra Breña se usaba para referirse a la parte sur del municipio. Significa un terreno con mucha maleza (plantas pequeñas y arbustos) y cubierto por rocas volcánicas. A las personas que nacen en Breña Alta y en Breña Baja se les llama "breñuscos" o "breñuscas".

Símbolos de Breña Alta

El escudo de Breña Alta fue aprobado en 1993. Tiene varios elementos importantes:

  • Una cruz con piedras preciosas, que recuerda la Fiesta de las Cruces. En esta fiesta, los vecinos adornan cruces con muchos colores y elementos.
  • Dos llaves de oro, que representan a San Pedro, el santo patrón del municipio. También simbolizan la transparencia.
  • Dos dragos (árboles) que crecen juntos. Son los Dragos Gemelos, que están en El Llanito y se han entrelazado.
  • Ramas de una planta que aluden al cultivo y la industria que hicieron famoso al municipio.

La bandera de Breña Alta es rectangular y tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La de arriba es blanca y la de abajo es roja. El blanco es un color que la gente del pueblo usa en sus fiestas. El rojo era el color de los símbolos de la Corona de Castilla en la isla desde el siglo XVI y de los escudos más antiguos de La Palma.

Geografía de Breña Alta

Archivo:La Palma municipio Breña Alta
Término municipal con respecto a la isla de La Palma

Breña Alta se encuentra en la ladera este de las montañas de Cumbre Nueva y Cumbre Vieja, en la isla de La Palma. Su superficie es el 4,4% de toda la isla. El municipio tiene forma de triángulo invertido, con la parte más ancha en la cresta de la Cumbre y una pequeña franja de costa de 1,30 km.

Limita al norte con Santa Cruz de La Palma, al este con el océano Atlántico, al sur con Breña Baja y al oeste con El Paso. La capital, San Pedro, está a 350 metros sobre el nivel del mar.

La zona de Breña Alta tiene laderas con diferentes inclinaciones. La parte más alta del municipio es el pico de Las Ovejas, que mide 1854 metros. Hacia el sur, la altura baja hasta los 1400 metros. Hay muchos "lomos" (colinas alargadas) que bajan hacia el este.

El terreno tiene dos zonas con edades geológicas diferentes. La Breña es una franja larga en el sur, cubierta por materiales volcánicos recientes. El resto del terreno está formado por los lomos que bajan de la Cumbre Nueva. Hay muchos conos volcánicos y pequeñas llanuras formadas por erupciones antiguas. El Risco de La Concepción es un antiguo volcán que se formó en el mar. Su cráter, llamado La Caldereta, es un paisaje muy conocido.

Ríos y arroyos

Archivo:La Palma - Brena Alta (Parroquia de San Isidro) 01 ies
Lomos de Cumbre Nueva

Como el suelo es muy permeable, no hay muchos barrancos (arroyos) en Breña Alta. Casi toda el agua de lluvia se junta en un solo barranco que cambia de nombre según el lugar. Este barranco es el más grande del municipio y recoge el agua de la zona de los lomos. Otros barrancos importantes son el de Aduares y el de La Breña.

Antiguamente, había muchas fuentes y nacientes de agua que eran importantes para abastecer a la población. Hoy en día, muchas se han secado debido a la construcción de galerías para extraer agua.

Clima

El clima de Breña Alta está influenciado por los vientos alisios que vienen del este, haciendo que las zonas altas y medias sean húmedas. Cuando los vientos del noroeste bajan de la Cumbre Nueva, crean un efecto llamado "foehn", que a veces causa daños en los cultivos. Las lluvias superan los 500 mm en las zonas medias y llegan a 800-1000 mm en las zonas de bosque.

Naturaleza

Archivo:Mirador de la Cumbre - Breña Alta
Vista de Breña Alta desde el mirador de La Cumbre

En Breña Alta se encuentran diferentes tipos de vegetación, como matorrales costeros, bosque termófilo, monteverde y pinares. Estas zonas se distribuyen según el relieve del municipio, con lomos, barrancos y zonas volcánicas. Cerca del mar, hasta los 800 metros de altitud, predominan las plantas que han crecido después de que el ser humano modificara el paisaje. Aquí se pueden ver sabinas, acebuches, almácigos, retamas, tabaibas y cardones. También hay muchos palmerales en Buenavista, El Molino, El Llanito, el Barranco de Las Breñas y Miranda.

El monteverde, un tipo de bosque, crece en las laderas de la cumbre que reciben los vientos alisios, entre los 400 y 1500 metros de altitud. Este bosque es muy importante porque ayuda a que el agua de la humedad se filtre en el suelo y recargue los acuíferos. La laurisilva es el tipo de bosque más característico, con muchos árboles y arbustos de hojas grandes y brillantes. Este bosque cubría el sur de Europa y el norte de África hace millones de años. El fayal-brezal es otro tipo de bosque más bajo, con fayas y brezos, que crece en zonas más empinadas y sirve de transición entre la laurisilva y el pinar. Los castaños fueron introducidos para el cultivo y ahora crecen de forma silvestre en los montes de Breña Alta.

La fauna de estos bosques es muy rica en insectos y otros invertebrados únicos de la zona. También hay muchos murciélagos y aves, como las palomas rabiche y turqué, que solo viven en Canarias.

Espacios naturales protegidos

Archivo:La Palma - Brena Alta - La Caldereta + LP-20 + Santa Cruz de La Palma (Mirador de la Concepción) 03 ies
Risco de La Concepción y La Caldereta

En Breña Alta hay partes de tres Espacios Naturales Protegidos de Canarias:

  • El Monumento Natural del Risco de La Concepción: un lugar con un paisaje muy especial, formado por un volcán antiguo.
  • El parque natural de Cumbre Vieja: un parque con mucha vegetación, fauna y restos arqueológicos. Una parte de su extremo norte está en Breña Alta.
  • El Sitio de Interés Científico del Barranco de Juan Mayor: compartido con Santa Cruz de La Palma, conserva un trozo del bosque termófilo canario.

Estos lugares forman parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios protegidos. Breña Alta también es parte de la Reserva de la Biosfera de La Palma.

Historia de Breña Alta

Los primeros habitantes: antes del siglo XVI

Archivo:At La Palma 2020 603
Ermita de Nuestra Señora de la Concepción (siglo XVI)

Los primeros habitantes de Breña Alta fueron los aborígenes benahoaritas, que llegaron a la isla de La Palma hace mucho tiempo, a mediados del primer milenio antes de Cristo. Se asentaron en lugares con agua y pastos para sus animales, como cabras, ovejas y cerdos.

Los principales asentamientos estaban en la costa. Los rebaños se quedaban en las zonas bajas en invierno y subían a las cumbres en verano. En la costa de Breña Alta, se han encontrado cuevas donde vivían y enterraban a sus muertos, con grabados en las rocas y otros restos. El resto del territorio estaba cubierto de laurisilva, lo que permitía la ganadería y la recolección de frutas y raíces.

Cuando los europeos llegaron a La Palma a finales del siglo XV, el territorio de Breña Alta formaba parte del Cantón de Tedote, junto con Breña Baja y Santa Cruz de La Palma. Este cantón estaba gobernado por los hermanos Tinisagua, Bentacayse y Aguacencio. Antes de la conquista, ya había habido contactos entre los aborígenes y los europeos. La gente de este cantón no opuso resistencia a las fuerzas del conquistador Alonso Fernández de Lugo.

Época colonial: siglos XVI a XVIII

Después de la conquista, las tierras y el agua se repartieron entre los nuevos pobladores. En Breña Alta, se formaron grandes propiedades de tierra, que pertenecían a las familias importantes de Santa Cruz de La Palma. También había pequeños agricultores, muchos de ellos de origen portugués, que buscaban un lugar seguro.

La Asomada de La Palma, antiguo nombre del Risco de La Concepción, fue el lugar donde se construyó la ermita de La Concepción a principios del siglo XVI. La ermita de San Pedro, mejor situada, pronto se convirtió en una parroquia. En 1552 ya se realizaban bautizos y se administraban sacramentos.

Archivo:La Palma - Brena Alta - Carretera San Isidro+Camino La Travesia - Vaca Raza Palmera (Francisco de Armas) 03 ies
Estatua a la Vaca raza palmera en San Isidro

La Fuente de Los Ingleses, que ya no existe, fue el inicio del crecimiento agrícola de Breña Alta. Las tierras de Buenavista se convirtieron en campos fértiles para cultivar cereales, frutales y viñas. En cambio, gran parte de Breña Baja era tierra sin cultivar, usada para el pastoreo de cabras y ovejas. Más tarde, se dedicó al cultivo de la vid, debido a la demanda de vino.

En 1561, se creó la alcaldía de ambas Breñas, que dependía de la capital. La economía creció, y en el siglo XVII, la producción de cereales en Breña Alta y de vino en Breña Baja siguió aumentando. En el siglo XVIII, la competencia de otros vinos hizo que la producción de vino disminuyera. Esto provocó que muchas personas emigraran a Cuba y Venezuela. En esa época, se introdujo el cultivo de árboles frutales y moreras para la industria de la seda.

Época moderna: siglos XIX a XXI

Archivo:At La Palma 2021 0587
Museo del Puro Palmero en San Pedro

En 1812, Breña Alta se convirtió en un municipio independiente. Al principio, la población creció mucho. Pero luego, la crisis agrícola provocó una nueva ola de emigración hacia Cuba. Allí, los emigrantes crearon nuevas zonas para cultivar una planta especial. Estos "indianos" (emigrantes que regresaban con fortuna) enviaron dinero a sus familias y trajeron a Breña Alta el cultivo de esta planta, comprando incluso pequeñas parcelas. Así nació una industria artesanal de fabricación de productos, que aún hoy se mantiene. Los productos de Breña Alta se presentaron en Exposiciones Universales en París en 1867 y 1878. Otras artesanías importantes eran los calados y bordados.

Archivo:La Palma - Breña Alta - Carretera de BuenavistaLP-202+Carretera Las NievesLP-101 - Homenaje a las lecheras 05 ies
Escultura Homenaje a las lecheras en Buenavista

Durante el siglo XX, hubo mejoras importantes. Las comunicaciones mejoraron con la construcción de carreteras. Los túneles de Bajamar resolvieron el problema de pasar bajo el Risco de La Concepción, y en los años 90 se construyó la playa artificial de Bajamar. También se mejoró el suministro de agua. Durante un periodo de cambios sociales y culturales, surgieron nuevas ideas, pero fueron interrumpidas por un conflicto importante en España. La necesidad de sobrevivir llevó a una nueva emigración hacia Venezuela.

El 16 de enero de 1957, unas lluvias muy fuertes causaron una tragedia en el barrio de El Llanito, con 22 personas fallecidas. La reconstrucción se logró gracias a la ayuda de personas de todas las islas y de los emigrantes.

El primer Aeropuerto de La Palma estuvo en Buenavista, funcionando entre 1955 y 1970. A partir de los años 60, la economía y la sociedad de Breña Alta empezaron a modernizarse, gracias en parte al dinero enviado desde Venezuela. La plaza Bujaz fue construida con la ayuda económica de uno de los emigrantes que regresó. La expansión de Santa Cruz de La Palma hacia el sur hizo que Breña Alta también creciera mucho en el sector de servicios.

Población

Breña Alta tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Breña Alta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:La Palma - Breña Alta (Mirador del Morro) 02 ies
Buenavista, San Pedro y El Llanito

Con más de 7000 habitantes, Breña Alta es el cuarto municipio más poblado de La Palma. Su crecimiento se debe a su ubicación central entre las dos ciudades principales de la isla. La expansión del turismo y la llegada de personas de otros municipios y países han contribuido a este aumento. Como Santa Cruz de La Palma no tiene mucho espacio para crecer, los municipios cercanos como Breña Alta se han convertido en zonas residenciales. Esto ha impulsado el desarrollo industrial y comercial del municipio.

Los asentamientos de población se encuentran en la zona de medianías (a media altura de la montaña), siguiendo los antiguos caminos reales. Hoy en día, hay una pequeña unión de pueblos entre San Pedro, Buenavista y El Porvenir, donde vive más de la mitad de la población.

Economía de Breña Alta

Archivo:La Palma - Brena Alta + LP-3 (Mirador de la Concepción) 01 ies
Polígono industrial El Molino (2015)

El sector servicios es el que más empleos genera en Breña Alta, con más del 70% de los trabajadores. Esto incluye el comercio, el transporte, el turismo y los servicios sociales. Breña Alta es diferente a otros municipios de La Palma, donde el sector primario (agricultura, ganadería) es el más importante. San Pedro tiene muchos comercios pequeños y medianos. También hay zonas industriales en Buenavista, El Molino, La Grama y Bajamar, con grandes supermercados.

En 2024, solo el 2,5% de los trabajadores del municipio se dedicaban a la agricultura. El cultivo de plátano no es tan importante aquí como en otros municipios. Breña Alta tiene 370 hectáreas cultivadas, de las cuales 134 se dedican al aguacate. También se cultivan cereales, frutales, papas, vid y lechugas. La planta que fue la base de la economía durante décadas, ahora ocupa 7,5 hectáreas. La ganadería es principalmente bovina (vacas) y caprina (cabras). El municipio tiene un agromercado donde se venden productos locales, artesanía, quesos, panes y dulces.

Archivo:La Palma - Brena Alta - LP-202 - Parque de Los Alamos - Agromercado de Brena Alta in 02 ies
Agromercado de Breña Alta

El turismo en Breña Alta se basa en casas rurales, alquiler vacacional y algunos hoteles pequeños.

Energía

Archivo:La Palma Power Plant R02
Central eléctrica Los Guinchos

En Breña Alta se encuentra la Central térmica Los Guinchos, que produce electricidad para toda la isla. Funciona con gasóleo y fuel.

También hay una instalación solar en San Pedro, que es la primera de su tipo en La Palma.

Administración y política

Gobierno municipal

El Ayuntamiento de Breña Alta es el encargado de la administración local. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal (votación de todos los ciudadanos mayores de 18 años). El ayuntamiento de Breña Alta tiene 13 concejales, incluyendo al alcalde. El ayuntamiento recibe apoyo del Gobierno de Canarias y del Cabildo de La Palma.

Lista de alcaldes y alcaldesas desde 1979
Alcalde Inicio del mandato Partido
Francisco Javier García Pérez 19 de abril de 1979 Bandera de Breña Alta (Con Escudo) (Santa Cruz de Tenerife).svg Agrupación de Electores de Breña Alta (AEBA)
Gabriel Hernández Hernández 23 de mayo de 1983 AP logo (1983–1989).svg Alianza Popular (AP-PDP-UL)
Francisco Javier García Pérez 30 de junio de 1987 AIC logo.svg Agrupación Palmera de Independientes (API)
Blas Bravo Pérez 15 de junio de 1991 Logo PSOE, 1976-2001.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Ángel Fernando Alonso de Paz 11 de junio de 2011 People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg Partido Popular (PP)
Blas Bravo Pérez 14 de junio de 2013 Logo PSOE Canarias.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Jonathan de Felipe Lorenzo 13 de junio de 2015 Coalición Canaria.svg Coalición Canaria (CC)

Barrios de Breña Alta

Archivo:BreñaAlta Barrios
Barrios

Breña Alta se divide en nueve barrios:

  • Botazo
  • Breña
  • Buenavista de Abajo
  • Buenavista de Arriba
  • La Cuesta
  • Las Ledas
  • El Llanito
  • Miranda
  • San Pedro (capital del municipio)

Justicia

Breña Alta pertenece al partido judicial de Santa Cruz de La Palma. El municipio tiene un juzgado de paz en el edificio del ayuntamiento.

Servicios en Breña Alta

Archivo:At La Palma 2021 1968
Plaza Bujaz de San Pedro

Educación

La consejería de educación ofrece varias escuelas públicas:

  • CEIP Manuel Galván de Las Casas, en San Pedro (educación infantil y primaria).
  • CEIP Miranda (educación infantil y primaria).
  • CEIP Botazo (escuela unitaria con educación infantil y primaria).
  • CEIP Breña (escuela unitaria con educación infantil y primaria).
  • CEIP Buenavista de Abajo (escuela unitaria con educación infantil y primaria).

Las escuelas unitarias son parte del grupo de escuelas rurales CER Las Breñas. El ayuntamiento también tiene una escuela infantil en San Pedro para niños pequeños.

Para la Educación Secundaria Obligatoria, los estudiantes de Breña Alta van al IES Las Breñas en Breña Baja, excepto los del barrio de La Cuesta, que van al IES Alonso Pérez Díaz en Santa Cruz de La Palma.

El municipio cuenta con una Biblioteca Municipal, la Naldo Concepción Machín, que es un lugar para estudiar.

Salud

Archivo:La Palma - Brena Alta + LP-3 + Hospital General de La Palma (Mirador de la Concepción) 01 ies
Vista de Buenavista de Arriba con el hospital en el centro.

En Breña Alta se encuentra el Hospital Universitario de La Palma, que atiende a toda la isla. Este hospital tiene dos centros de atención especializada en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane. Su hospital de referencia es el Hospital Universitario de Canarias en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.

La zona de salud de Las Breñas cubre Breña Alta y Breña Baja. Para la atención primaria, hay un centro de salud en San Pedro.

Además, el municipio tiene dos farmacias de guardia en El Porvenir y San Pedro.

Servicios sociales

Archivo:At La Palma 2021 1514
Centro de día de Breña Alta

Breña Alta cuenta con la residencia de mayores Nina Jaubert en Las Ledas y un centro de día en San Pedro.

El municipio recibió el Premio Reina Sofía de accesibilidad Universal en 2005, por su trabajo en eliminar barreras arquitectónicas y hacer el lugar más accesible para todos.

Transporte y comunicaciones

Archivo:La Palma - Breña Alta - Carretera de BuenavistaLP-202 + Raíces 04 ies
Escultura Raíces en la carretera de Buenavista (cruce de Capote)

El municipio es atravesado por la Carretera de La Cumbre LP-3, que va desde Santa Cruz de La Palma hasta Los Llanos de Aridane pasando por un túnel. La Carretera de Circunvalación Sur LP-2 también pasa por la costa. De estas carreteras salen caminos que conectan los barrios.

El municipio tiene servicio de taxi y está conectado por varias líneas de guagua (autobús):

Línea Trayecto Recorrido
12
Hospital – La Cuesta – S/C Palma
Horario/Línea
20
S/C Palma – San Isidro – S/C Palma
Horario/Línea
33
Hospital – Las Nieves – S/C Palma
Horario/Línea
35
Hospital – San Pedro – Breña Baja – S/C Palma
Horario/Línea
41
Hospital – San Pedro – Mazo
Horario/Línea
200
S/C Palma – Bajamar – Breña Baja – Fuencaliente
Horario/Línea
201
S/C Palma – Bajamar – Hoyo de Mazo – Fuencaliente
Horario/Línea
300
Los Llanos – Hospital – S/C Palma
Horario/Línea
500
Aeropuerto – Bajamar – S/C Palma
Horario/Línea

Patrimonio cultural

Archivo:At La Palma 2021 1516
Mural en San Pedro

En Breña Alta hay edificios y lugares que muestran la historia y la identidad del municipio. La arquitectura tradicional se caracteriza por muros gruesos de piedra y barro. Las casas suelen mirar al mar para protegerse del viento. También son interesantes los nichos de cruz, las portadas y los antiguos caminos reales.

Algunos ejemplos del patrimonio de Breña Alta son:

  • Iglesia de San Pedro Apóstol: Empezó como una ermita en el siglo XVI y fue ampliada con el tiempo. Tiene tres naves y obras de arte. Su pila bautismal de barro verde se dice que fue la primera en la isla.
Archivo:At La Palma 2021 1515
Iglesia de San Pedro Apóstol
  • Ermita y mirador de La Concepción: Una ermita construida en el siglo XVI en la cima del Risco de La Concepción. Tiene pinturas antiguas y una imagen de la Inmaculada Concepción. Desde el mirador, a unos 300 metros de altura, se tienen las mejores vistas de Santa Cruz y sus alrededores. Está coronado por una cruz de piedra en homenaje a los palmeros que emigraron y como bienvenida a los que regresaban.
Archivo:La Palma - Brena Alta - Subida al Mirador de la Concepción - Mirador de la Concepción 02 ies
Mirador de La Concepción
  • Ermita de San Miguel: Construida en el siglo XVIII en el Barranco de El Llanito. Tiene un retablo barroco dedicado al santo patrón de la isla.
  • Haciendas o Casas Señoriales: Antiguas casas de campo donde las familias nobles de la capital descansaban. Muchas se encuentran en Las Breñas, especialmente en Buenavista de Arriba. Tienen portones con almenas y una cruz en el centro, que solo podían usar la iglesia y la nobleza.
Archivo:At La Palma 2021 1494
Molina de Breña Alta
  • Molinos de harina y gofio: Se usaban desde la conquista para moler grano y hacer gofio. En zonas sin agua, se usaban molinos de viento, como el de Buenavista de Abajo, restaurado en 2021.
  • Hornos de teja y cal: Construcciones del siglo XIX, importantes para la fabricación de materiales de construcción. Se localizaban cerca de los puertos.
  • La Pared Vieja: Un área recreativa de 40000 m2 en el monte, con fogones, parque infantil y senderos entre pinos. Aquí está la Cueva del Diablo, una cueva profunda para extraer agua, cerrada al público por seguridad.
Archivo:Los Dragos Gemelos - Breña Alta - La Palma 01
Los Dragos Gemelos
  • Los Dragos Gemelos: Dos dragos de unos 150 años que han crecido entrelazados. Se encuentran entre El Llanito y Las Ledas. Una leyenda cuenta que simbolizan a dos hermanos que lucharon por el amor de una joven y murieron. Ella plantó los dragos en su memoria.
  • Playa de Bajamar: Una playa artificial en la costa, al pie del Risco de La Concepción. Tiene un paseo y un puerto pesquero. Antes, solo se podía pasar a pie por esta zona con la marea baja. La construcción de un túnel y la playa mejoraron mucho la comunicación.
  • Mirador de La Cumbre: Situado junto a la Carretera de La Cumbre LP-3, ofrece una vista panorámica del mar, los pueblos y la vegetación de monteverde.

Cultura y vida en Breña Alta

Archivo:La Palma - Brena Alta - LP-202 - Parque de Los Alamos - Agromercado de Brena Alta + Museo de la Fiesta de las Cruces 01 ies
Parque de los Álamos

Lugares culturales

  • Museo del Puro Palmero y la Fiesta de Las Cruces.
  • Biblioteca Raimundo Concepción Machín (Naldo).
  • Centro cultural Casa Panchito.

Deporte

Archivo:At La Palma 2021 1533
Terrero de Breña Alta

Breña Alta es un municipio con mucha actividad deportiva. Los jóvenes practican Baloncesto, Fútbol o Atletismo. También se practican deportes tradicionales de Canarias, como el Senderismo o el Salto del pastor.

El municipio cuenta con varias instalaciones deportivas:

  • El complejo polideportivo municipal Antonio García González en San Pedro, que incluye:
    • Baltavida: piscinas cubiertas, gimnasio, fisioterapia, spa y rocódromo.
    • Campo municipal de fútbol de césped artificial.
    • Polideportivo municipal cubierto.
    • Pistas cubiertas de pádel.
    • Terrero de lucha canaria.
  • Canchas polideportivas en La Grama y El Llanito.
  • Canchas polideportivas, pistas de tenis y pádel en el Valle de La Luna.

Algunos clubes deportivos del municipio son:

  • La Unión Deportiva La Palma de fútbol, que incluye al Club Deportivo Tarsa y al Unión Breñas.
  • El Club de Lucha Balta.
  • El Club Baloncesto Doguén.
  • El Club Trecus de Atletismo.
  • El Club de Ajedrez Baltajaque.

Juventud

Breña Alta ha sido un municipio pionero en actividades para jóvenes. Han surgido varias asociaciones como Mojo de caña, Secuencia27, Asociación DyA, Asociación AWARABARS y Canary dance conection. Estas asociaciones han logrado que los jóvenes participen más en el pueblo. También se han organizado eventos grandes como el Verbreñazo o La Alta Breñusca, que han atraído a muchos jóvenes.

Religión

Archivo:La Palma - Breña Alta - Camino La Corsillada - Monasterio del Císter 03 ies
Monasterio Cisterciense

La mayoría de la población de Breña Alta es católica. Hay cuatro parroquias:

  • Iglesia de San Pedro Apóstol.
  • Parroquia de San Isidro Labrador, en la Breña.
  • Ermita de Nuestra Señora de La Concepción, en Buenavista.
  • Ermita de San Miguel, en Miranda.

También hay una capilla en el Hospital Universitario de La Palma y el Monasterio Cisterciense de la Santísima Trinidad, abierto en 1946.

Fiestas

Archivo:La Palma - Brena Alta - LP-202 - Parque de Los Alamos - Museo de la Fiesta de las Cruces in 04 ies
Museo de la Fiesta de Las Cruces

La fiesta más importante del municipio es la Fiesta de las Cruces, que se celebra el 3 de mayo. Cada barrio tiene cruces en sus calles que son adornadas por los vecinos la noche del 2 de mayo. Usan ramas, telas, encajes, flores, semillas, papeles de colores y joyas. Junto a las cruces, a veces se colocan muñecos llamados mayos, que representan escenas de la vida tradicional o temas actuales. El Museo de las Fiestas de las Cruces de San Pedro tiene una exposición permanente sobre esta celebración.

Archivo:La Palma - Brena Alta - Carretera San Isidro - Parroquia de San Isidro 05 ies
Parroquia de San Isidro

Otras fiestas importantes son:

  • San Pedro Apóstol (29 de junio): fiestas patronales con procesiones, verbenas y competiciones deportivas. Se elabora un arco de frutas y se celebra una romería en honor a San Isidro Labrador.
  • San Isidro Labrador (mes de mayo): fiestas del barrio de Breña. La actividad principal es la feria ganadera, con muestras agrícolas y actividades como el arrastre de ganado y el salto del pastor.
  • La Concepción (15 de agosto).
  • San Miguel (mes de septiembre): incluye la representación del Diablo de San Miguel y un desfile de pandorgas (figuras de caña o madera cubiertas con papeles de colores).

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Breña Alta Facts for Kids

  • La Palma
  • Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
  • Hábitat disperso
kids search engine
Breña Alta para Niños. Enciclopedia Kiddle.