Lomo Magullo para niños
Datos para niños Lomo Magullo |
||
---|---|---|
barrio | ||
![]() |
||
Ubicación de Lomo Magullo en Las Palmas | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Municipio | Telde | |
Ubicación | 27°59′03″N 15°27′33″O / 27.984252777778, -15.459077777778 | |
• Altitud | 390 m | |
Población | 1158 hab. (INE 2016) | |
Patrona | Nuestra Señora de las Nieves | |
Lomo Magullo es un barrio que forma parte del municipio de Telde. Se encuentra en la parte este de la isla de Gran Canaria, que pertenece a las Islas Canarias. Está a unos 5,5 kilómetros del centro de Telde y se sitúa a una altura de 387 metros sobre el nivel del mar.
Este lugar está rodeado por varias elevaciones del terreno. Al norte, se encuentran el Lomo de La Campana y la Montaña de Las Palmas. Al sur, están el Lomo de La Palma y la Montaña de Los Barros. En Lomo Magullo, las familias cultivan pequeñas parcelas de tierra en las laderas y barrancos. Estos cultivos son principalmente para el consumo de los propios habitantes. La zona también es muy interesante para los geólogos, ya que forma parte del campo volcánico de Rosiana y Lomo Magullo, con varios volcanes pequeños, como el Volcán del Hoyo.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Lomo Magullo?
En el año 2023, Lomo Magullo tenía 1225 habitantes. La población ha variado a lo largo de los años.
¿Cómo llegar a Lomo Magullo?
Para llegar a Lomo Magullo, puedes usar dos carreteras principales de la isla. Una es la GC-131, que pasa por el Valle de Los Nueve. La otra es la GC-130, que atraviesa el barrio de El Ejido.
¿Qué servicios ofrece Lomo Magullo?
Lomo Magullo se encuentra en la zona este de Gran Canaria, cerca del parque natural de Los Marteles. La vegetación de la zona incluye muchas hortalizas y verduras. El barrio cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.
Entre ellos, hay un centro social, una sociedad cultural y una farmacia. También tienen un consultorio médico y un colegio. Para el transporte, hay un servicio de autobús que conecta el barrio con la ciudad de Telde. Además, cuenta con una plaza pública e instalaciones deportivas.
La Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves
La Virgen de Las Nieves es la patrona de Lomo Magullo. Desde 1977, también tiene el título de Alcaldesa Mayor y Perpetua de la Ciudad de Telde. La devoción a esta Virgen comenzó en el pueblo en 1915. Esto fue gracias a un misionero llamado Antonio Collado Alonso, conocido como Padre Collado.
Él usó dinero donado por una mujer que hacía bordados para comprar la antigua imagen de la Virgen. Esta imagen es la que se venera hoy en la capilla original. Con el tiempo, la población creció y la iglesia tuvo que ser ampliada. A lo largo de los años, la iglesia ha seguido creciendo y ha sido renovada por dentro y por fuera. La imagen de la Virgen y su trono también han sido restaurados.
Fiestas y tradiciones de Lomo Magullo
A lo largo del año, Lomo Magullo celebra muchos eventos culturales, festivos y deportivos. Los más importantes son las Fiestas de Las Nieves y la tradicional Traída del Agua.
Fiestas de Las Nieves: ¿Cuándo se celebran?
Las fiestas en honor a la patrona, la Virgen de Las Nieves, empiezan a finales de julio. Comienzan con un pregón (discurso de apertura), el izado de la bandera de la Virgen y el encendido de una cruz que anuncia las fiestas. Durante la primera semana, se celebra un novenario, que son nueve días de oraciones.
El novenario termina el día antes de la fiesta principal. El sábado previo al día grande, los vecinos preparan la Bajada de La Virgen de Las Nieves. En esta ceremonia, la imagen de la Virgen es bajada de su lugar especial (camarín) al altar. El 4 de agosto, víspera del día de la Virgen, se celebra la romería-ofrenda. En esta procesión, los vecinos ofrecen alimentos que luego se donan a centros de ayuda.
El día de la Virgen, el pueblo se llena de alegría. La gente se viste con sus mejores ropas para acompañar a la Virgen en una procesión. Esta procesión recorre varias calles del pueblo después de la misa de las 12:00.
Las fiestas terminan con la Subida de la Virgen de vuelta a su camarín. Este momento suele ser muy emotivo, con aplausos y despedidas. Durante todas las fiestas, hay muchos eventos para todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores.
La Traída del Agua: ¿Por qué es importante?
Antiguamente, la falta de agua era un problema común en las islas. Por eso, se hacían ceremonias para pedir lluvia. En Gran Canaria, cuando no llovía, los antiguos habitantes iban en procesión a lugares sagrados llamados almogarenes. Allí ofrecían leche y manteca, y pedían lluvia al Dios Supremo, Alcorac, levantando las manos y cantando.
Con la llegada de la tradición cristiana, la Virgen de Las Nieves se convirtió en la patrona del barrio. A ella se le pide ahora la lluvia. En la Traída del Agua, el agua reemplaza la leche y la manteca de los antiguos ritos. Los gritos de alegría se expresan con música y bailes. Esta celebración se hace con respeto en el lugar sagrado.
Al principio, el agua se traía de una forma muy cuidada para mantener la limpieza. Luego, la ceremonia se trasladó a la Puerta de la Procesión. Desde 1975, debido a la gran cantidad de gente que venía de otros lugares, se empezó a rociar agua en las paredes exteriores del Templo, con las puertas cerradas. El agua se sigue trayendo por el mismo camino, y los recipientes y la ropa que se usan para la ocasión son cada vez más bonitos.
Otras celebraciones en Lomo Magullo
Además de las fiestas principales, Lomo Magullo también celebra otras fechas importantes. Entre ellas, destacan la Semana Santa, el Corpus Christi y la Navidad.
Durante el invierno, el espíritu navideño llena el pueblo. Se preparan varios belenes (representaciones del nacimiento de Jesús). Los más importantes se montan en la iglesia y en el Local Social. Todos ellos buscan celebrar el significado de la Navidad.
¿Qué actividades hay en Semana Santa?
En Semana Santa, se realizan varias procesiones por el pueblo. El Domingo de Ramos, se procesiona la imagen de "El Señor en la burrita". El Viernes Santo, hay procesiones con las imágenes de "El Niño de Dios de Tecén", "la Magdalena", "el Nazareno", "El Calvario" y "el sepulcro". La noche del Jueves Santo es un momento de oración. Se prepara un altar especial para el cuerpo de Cristo durante la Hora Santa. Para terminar la semana, el Domingo de Resurrección se enciende una hoguera. De esta hoguera se toma el fuego para encender el cirio pascual, que permanecerá en la iglesia durante el año. Como cierre de la Semana Santa, los vecinos del pueblo representan los últimos momentos de la vida de Jesús.
¿Qué es el Corpus Christi?
El Corpus Christi es otra fiesta importante en Lomo Magullo. Para esta celebración, los vecinos preparan altares y alfombras decoradas en las calles. Por estas alfombras pasa una procesión con el relicario que contiene la Custodia, llevado bajo un baldaquino (una especie de dosel) por cuatro personas.