Saulo Torón Navarro para niños
Datos para niños Saulo Torón Navarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1885 Telde (España) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1974 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Varón | |
Saulo Torón Navarro (nacido en Telde, el 28 de junio de 1885, y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria, el 23 de enero de 1974) fue un importante poeta de Gran Canaria. Junto a Tomás Morales y Alonso Quesada, fue una de las figuras más destacadas del Modernismo poético en Gran Canaria.
También formó parte de la llamada Escuela Lírica de Telde, un grupo de escritores de su ciudad natal. Su poesía era muy personal y se caracterizaba por ser sencilla y sin adornos complicados.
Contenido
¿Quién fue Saulo Torón?
Saulo Torón Navarro nació en Telde, una ciudad de la isla de Gran Canaria, España, el 24 de junio de 1885. Cuando tenía solo dos años, sufrió la pérdida de su madre y de dos de sus hermanos.
Se mudó a Las Palmas de Gran Canaria con su padre, quien le enseñó. Después de que su padre falleciera, su hermano mayor, Julián, continuó con su educación.
Los primeros trabajos de Saulo Torón
El primer empleo de Saulo fue en una tienda de telas. A los 15 años, empezó a trabajar en una farmacia. Más tarde, se unió a una compañía que manejaba carbón, llamada Gran Canaria Coaling.
Allí trabajaba en una caseta en el Puerto de la Luz y de Las Palmas, un lugar que sus amigos poetas visitaban a menudo. En 1930, fue trasladado a las oficinas de otra empresa, Miller, donde trabajó hasta que se jubiló en 1959.
Vida personal y últimos años
En 1936, Saulo Torón se casó con Isabel Macario, quien era maestra de canto. Durante un periodo de conflicto en España, decidió alejarse de la vida pública y de la publicación de sus poemas.
Casi al final de su vida, poetas más jóvenes lo animaron a volver a publicar. Saulo Torón falleció en Las Palmas de Gran Canaria el 23 de enero de 1974, a la edad de 88 años.
¿Cómo era el estilo de Saulo Torón?
El estilo de Saulo Torón se parecía mucho al de otro famoso poeta, Antonio Machado. Su poesía era muy personal y se enfocaba en los sentimientos internos. A menudo, se podía sentir una tristeza suave y una melancolía en sus versos.
Su poesía no era grandiosa ni exagerada. Por eso, lo conocían como el poeta de "los versos humildes". Le daba mucha importancia a su mundo interior y a las cosas sencillas de la vida diaria.
El mar en su poesía
Un tema muy importante en la obra de Saulo Torón era el mar. En su libro El Caracol Encantado, el mar representa los sentimientos del amor y las preocupaciones del poeta.
Él se sentía muy conectado con el mar y lo usaba para describir diferentes momentos del día. Por ejemplo, el amanecer podía significar la espera de un amor, el mediodía el encuentro, y el atardecer o la noche, los recuerdos y el final de algo.
¿Cuáles fueron las obras de Saulo Torón?
Todo lo que Saulo Torón dejó, como su biblioteca, sus escritos a mano y sus fotografías, se guarda en la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sus poemas se encuentran en los siguientes libros:
- Las Monedas de Cobre (publicado en 1919)
- El Caracol encantado (publicado en 1926)
- Canciones de la orilla (publicado en 1932)
- Frente al muro: resurrección y otros poemas (publicado en 1963)
- Poesías satíricas (publicado en 1975, después de su fallecimiento)
Véase también
- Literatura española del Modernismo
- Tomás Morales
- Alonso Quesada