robot de la enciclopedia para niños

Valle de los Nueve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de los Nueve
asentamiento
Valle de los Nueve ubicada en España
Valle de los Nueve
Valle de los Nueve
Ubicación de Valle de los Nueve en España
Valle de los Nueve ubicada en Provincia de Las Palmas
Valle de los Nueve
Valle de los Nueve
Ubicación de Valle de los Nueve en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las Palmas
• Isla Flag of Gran Canaria.svg Gran Canaria
• Municipio Telde
Ubicación 27°59′27″N 15°25′57″O / 27.990819444444, -15.432436111111
• Altitud 231 m
Población 2032 hab. (INE 2016)

El Valle de los Nueve es un lugar especial en el municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Canarias. A veces se le llama de otras formas, pero su nombre correcto es Valle de los Nueve. Se divide en dos zonas: el Valle de los Nueve Alto y el Valle de los Nueve Bajo.

Este valle es muy importante por su historia, su cultura y su naturaleza. Fue uno de los primeros lugares donde la gente se asentó y empezó a cultivar después de que la isla fuera conquistada. Aquí se cultivó caña de azúcar en el siglo XVI y vino hasta mediados del siglo XVII. Hoy en día, cuenta con muchos servicios para sus habitantes.

Descubriendo el Valle de los Nueve: Un Lugar con Historia en Gran Canaria

¿Dónde se encuentra el Valle de los Nueve?

El Valle de los Nueve está en la isla de Gran Canaria, que pertenece a la comunidad autónoma de Canarias, en España. Se encuentra dentro del municipio de Telde, a unos 3,8 kilómetros del centro de la ciudad.

¿Cómo es el paisaje y la geografía del Valle?

El Valle de los Nueve es un valle con una forma alargada que va de oeste a este. Está rodeado por montañas y lomos (colinas largas). Su altura promedio es de 231 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión de unos 3 kilómetros.

Sus límites son:

  • Al norte: La Montaña de Las Palmas y Las Longueras, separadas por el Barranco del Agua.
  • Al sur: El Lomo Bristol y el Barranco del Tundidor.
  • Al oeste: El Paso de la Casablanca, cerca de Lomo Magullo.
  • Al este: El Paso del Ejido Alto, que llega casi al centro de Telde.

¿Cuántas personas viven en el Valle de los Nueve?

Actualmente, el Valle de los Nueve tiene una población de 2.040 habitantes. Estas personas viven en dos áreas principales:

  • Valle de los Nueve Alto: Incluye zonas como Paso de la Casablanca y El Puente.
  • Valle de los Nueve Bajo: Incluye lugares como Las Ruanas y La Palmera.

La población del Valle ha crecido a lo largo del tiempo. Esto se debe a que nacen más personas de las que fallecen y también a que llegan nuevos residentes de otras partes de Telde o de la isla.

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La población del Valle de los Nueve ha variado mucho a lo largo de los siglos. Por ejemplo, en 1629 vivían 122 personas, y en 2004 ya eran 2.040. Este crecimiento muestra cómo el valle ha evolucionado y se ha convertido en un lugar importante para vivir.

Un Viaje al Pasado: La Historia del Valle de los Nueve

¿Cuál era el nombre antiguo del Valle?

Antes de la llegada de los castellanos, esta zona se llamaba Guadalda. Algunos historiadores creen que este nombre antiguo, que significa "valle" o "barranco" y "nueve", es el origen del nombre actual. Hay historias populares que dicen que el nombre viene de los primeros nueve pobladores, pero los documentos históricos demuestran que esto no es cierto.

¿Cómo se transformó el Valle después de la conquista?

Debido a su tierra fértil y la abundancia de agua, el Valle de los Nueve fue rápidamente repartido entre los que participaron en la conquista de la isla. Sus tierras se prepararon para el cultivo de la caña de azúcar. Se instaló una fábrica de azúcar, llamada ingenio azucarero, en la parte baja del valle.

El agua, que venía de la cumbre de la isla por el Barranco del Agua, era muy importante para regar los cultivos. Para asegurar que el agua se usara bien, se creó una organización llamada Heredamiento de Aguas del Valle de los Nueve en 1501. Fue una de las primeras de este tipo en Gran Canaria.

¿Qué cultivos fueron importantes en el Valle?

El cultivo de la caña de azúcar fue la actividad económica principal hasta mediados del siglo XVI. Luego, la viña (para hacer vino) la reemplazó. Sin embargo, el comercio internacional de vino también tuvo problemas alrededor de 1680.

¿Hubo movimientos de personas desde el Valle?

A lo largo de la historia, muchas personas de las Islas Canarias se han mudado a otros lugares, especialmente al continente americano. Desde el Valle de los Nueve, algunas personas emigraron a lugares como Luisiana (Estados Unidos) en el siglo XVIII, y a Cuba, Venezuela y Argentina en los siglos XIX y XX.

El Valle de los Nueve también fue uno de los lugares más afectados por una enfermedad llamada cólera en 1851.

La Vida en el Valle Hoy: Servicios y Comunidad

El Valle de los Nueve es un lugar rural que cuenta con muchos servicios para sus habitantes. Estos servicios se concentran en sus dos zonas principales: Las Ruanas (en la parte baja) y Malpais (en la parte alta).

¿Qué servicios públicos ofrece el Valle?

Entre los servicios y equipamientos públicos, se encuentran:

  • El Instituto de Educación Secundaria “Valle de los Nueve”.
  • El Centro de Educación Infantil y Primaria “Maestro Félix Santana”.
  • Locales sociales para reuniones y actividades.
  • Plazas públicas, como la de Santa Marta y la del Pilar.
  • Canchas deportivas y otros lugares para el ocio.

¿Cómo participa la comunidad en el Valle?

Los vecinos del Valle de los Nueve son muy activos y participan en muchas asociaciones. Esto demuestra el gran espíritu comunitario del lugar. Algunas de estas asociaciones son:

  • Asociación de Vecinos “La Ilusión de La Esperanza”.
  • Asociación de Vecinos “Los Labriegos”.
  • Patronato de Fiestas “Las Nueve Casas”.
  • Asociación Juvenil “Efecto 2000”.
  • Agrupación Folclórica "La Parranda del Valle".
  • Club Deportivo “Valle de los Nueve”.

Celebraciones y Tradiciones del Valle

El Valle de los Nueve celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas en honor a Santa Marta y Virgen del Carmen: Se celebran del 17 al 29 de julio.
  • Fiestas en honor a la Virgen del Pilar: Tienen lugar del 1 al 12 de octubre.

Además, se organiza un Encuentro Folclórico del Valle de los Nueve a principios de verano, donde participan grupos de baile y música de todas las Canarias. Desde 2006, durante las Fiestas del Pilar, se realiza un Recorrido Histórico y Natural para conocer la historia y la naturaleza del valle.

Lugares y Elementos Especiales del Valle

El Valle de los Nueve tiene muchos lugares y elementos que son importantes por su valor histórico, cultural y natural. Algunos de ellos están protegidos.

Espacios naturales para explorar

  • Barranco del Tundidor
  • Barranco del Agua
  • Palmeral del Barranco del Tundidor
  • Morretes de Malpais
  • Palmera de la Casablanca

Huellas del pasado: Bienes etnográficos y arqueológicos

  • Acueducto de El Pastel
  • Cadenas de El Pastel
  • Estanque de Manrique
  • Acequias de Manrique
  • Lavadero de Manrique
  • Acequia de La Federica
  • Yacimiento arqueológico de Los Goretes y El Hoyo

Instituciones con historia

  • Heredad de Aguas del Valle de los Nueve (fundada en 1501).
  • Escuela Pública Unitaria del Valle de los Nueve (creada en 1868, ya no existe).

Grupos y asociaciones activas

  • Asociación de Vecinos “La Ilusión de La Esperanza”
  • Asociación de Vecinos “Los Labriegos”
  • Patronato de Fiestas “Las Nueve Casas”
  • Asociación de vecinos "Arahormaze de Valle de los Nueve"
  • Asociación Juvenil “Efecto 2000”
  • Agrupación Folclórica "La Parranda del Valle"
  • Asociación de Vecinos del Pilar
  • Asociación Cultural “Guadalda”
  • Club Deportivo “Valle de los Nueve”

Personas Destacadas del Valle de los Nueve

Muchas personas nacidas o que han vivido en el Valle de los Nueve han logrado reconocimiento. Algunos ejemplos son:

  • Los Hermanos Sosa (Laureano, José y Manuel): Famosos luchadores canarios a principios del siglo XX.
  • Juan Ascanio: Fue alcalde de Telde a mediados del siglo XX.
  • Los hermanos Suárez Robaina (Miguel, Juan y Santiago): Fundadores de un conocido estudio de fotografía.
  • Margarita Medina: Fue Miss España en 1990 y también modelo y presentadora.
  • Los hermanos Venancio y Amado Benítez Falcón: Empresarios.
kids search engine
Valle de los Nueve para Niños. Enciclopedia Kiddle.