Caldera de los Marteles para niños
Datos para niños Los Marteles |
||
---|---|---|
![]() Caldera de Los Marteles.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Las Palmas | |
Isla | Gran Canaria | |
Coordenadas | 27°57′29″N 15°32′08″O / 27.958173924889, -15.535693134308 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Reserva natural especial | |
Fecha de creación | 1994 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 3568,7 ha | |
Ubicación en Gran Canaria.
|
||
La caldera de los Marteles es un impresionante cráter volcánico natural. Se encuentra en la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Canarias, en España. Es un lugar muy especial por su belleza y su importancia natural.
Este espacio natural está protegido como una reserva natural especial desde el 16 de noviembre de 1994. Su objetivo es cuidar y conservar la naturaleza única de la zona. La caldera de los Marteles abarca una gran superficie de 3568,7 hectáreas.
Se ubica en la parte este de la cumbre de la isla. Limita con varios municipios como Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, Agüimes y Telde. Además, está rodeada por otras áreas protegidas importantes de Gran Canaria.
Contenido
¿Qué es la Caldera de los Marteles?
La Caldera de los Marteles es un tipo de caldera volcánica. Esto significa que es una gran depresión o hueco en el terreno. Se formó por la actividad volcánica de hace mucho tiempo. Es un ejemplo fascinante de cómo la Tierra se ha transformado.
Esta reserva natural es un lugar clave para entender la geología de Gran Canaria. También es vital para la conservación de su flora y fauna. Es un ecosistema único que merece ser protegido.
La Historia Volcánica de la Caldera
La Caldera de los Marteles nos cuenta la historia volcánica de Gran Canaria. Aquí podemos ver rocas formadas por lavas muy antiguas. También hay capas de materiales volcánicos de diferentes épocas. Estos materiales nos muestran cómo la isla fue creciendo.
Algunas formaciones rocosas se crearon cuando el magma subió a la superficie. El agua también tuvo un papel importante en la formación de la caldera. Ayudó a moldear el paisaje que vemos hoy. Uno de los elementos más bonitos es el Roque Blanco.
La Vida Vegetal en Los Marteles
La Caldera de los Marteles es un lugar con mucha vida vegetal. Ha sido declarada Zona Especial de Conservación (ZEC). Esto subraya su importancia para la biodiversidad.
Encontrarás grandes zonas de pinos, especialmente el pino canario (Pinus canariensis). También hay otras especies de pinos que se han plantado. Entre los arbustos, destacan la retama amarilla (Teline microphylla) y los escobones (Cytisus proliferus).
En el suelo crecen plantas como el alhelí montuno (Erysimum scoparium) y tomillos. La salvia blanca (Sideritis dasignaphala) y la magarza de cumbres (Argyranthemum adauctum) también son comunes. Una hierba muy especial es la Poa pitardiana. Esta es una especie de pasto que solo existe en Gran Canaria.
El Bosque de Acebuches
En el barranco de los Cernícalos hay un bosque de acebuches (Olea europaea). Este es el mejor conservado de toda Gran Canaria. Es un lugar muy valioso para la isla.
Junto a los acebuches, crece la retama blanca (Retama monosperma). También se pueden ver otras plantas como la malva de risco (Lavatera acerifolia) y el peralillo (Maytenus canariensis).
Plantas Únicas de la Zona
En la reserva viven plantas muy raras. El tajinaste azul (Echium callithyrsum) es una de ellas. También el bicácaro (Canarina canariensis) y la tacarontilla (Dracunculus canariensis).
En las zonas rocosas crecen árboles como el mocán (Visnea mocanera) y el aderno (Heberdenia excelsa). En los riscos de Tirajana hay dos plantas que solo se encuentran allí. Son la bencomia de Tirajana (Bencomia brachystachya) y la mosquera de Tirajana (Globularia sarcophylla). También el "cordón de plata" (Tanacetum ptarmaciflorum).
Los Animales de la Reserva
La fauna de la Caldera de los Marteles es muy variada. Muchos de los animales que viven aquí son típicos de las zonas de montaña de Gran Canaria.
Aves que Vuelan en el Cielo

Las zonas rocosas son importantes para las aves rapaces. Aquí pueden anidar y refugiarse. Algunas de estas aves son el Halcón tagorote (Falco pelegrinoides) y el cuervo canario (Corvus corax canariensis).
También se ven otras aves como el Vencejo unicolor (Apus unicolor) y el Gorrión moruno (Passer hispaniolensis). Es común observar grandes grupos de aves pequeñas. Entre ellas están el canario (Serinus canarius) y el Pico picapinos (Dendrocopos major thanneri). En los bosques, a veces se ve al petirrojo (Erithacus rubecula).
Reptiles, Anfibios y Mamíferos

Entre los reptiles, destaca el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia sthellini). También se encuentran la lisa (Chalcides sexlineatus) y el perinquén de Boettger (Tarentola boetgeri).
En cuanto a los anfibios, viven aquí la ranita meridional (Hyla meridionalis) y la rana común (Rana perezi). Es posible encontrar mamíferos como murciélagos, musarañas y erizos morunos.
Pequeños Habitantes Invertebrados
La reserva también es hogar de muchos invertebrados. Hay moluscos como la babosa común (Lehmannia valentiana). También dos especies de caracoles que solo viven en Gran Canaria: Plutonia tamaranensis y Hemicycla ethelema.
Entre los artrópodos, se encuentran el isópodo Porcellio strinatti y arañas como Pholcus multidentatus. Estos pequeños seres son una parte fundamental del ecosistema.