Canopus (estrella) para niños
Datos para niños Canopus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación (Época ) |
||
Constelación | Carina | |
Ascensión recta (α) | 6h 23min 57.10s | |
Declinación (δ) | −52° 41’ 45.0’’ | |
Mag. aparente (V) | −0.72 | |
Color | Blanco amarillento | |
Características físicas | ||
Tipo | F0II | |
Masa solar | 8-9 M☉ | |
Radio | (71 R☉) | |
Índice de color | 0.20 (U-B) 0.25 (R-I) |
|
Magnitud absoluta | −5.53 | |
Luminosidad | 13 300 L☉ | |
Temperatura superficial | 7280 K | |
Astrometría | ||
Velocidad radial | +20.5 km/s | |
Distancia | 309 años luz (94.7 pc) | |
Otras designaciones | ||
HD 45348, HR 2326, HIP 30438, SAO 234480 | ||
Canopus o Canopo es una estrella muy brillante, conocida también como Alfa Carinae (α Car). Es la estrella más luminosa de la constelación de Carina, que significa "La Quilla". Después de Sirio, Canopus es la segunda estrella más brillante que podemos ver en el cielo nocturno.
Esta estrella se encuentra a unos 309 años luz de nuestro Sol. Canopus es una gigante brillante de color blanco amarillento. Es mucho más grande y luminosa que el Sol. Su brillo es más de 13.000 veces mayor que el de nuestra estrella. Además, es unas 8 o 9 veces más masiva que el Sol y su tamaño es 71 veces el radio del Sol.
La superficie de Canopus tiene una temperatura de unos 7.280 K. Actualmente, Canopus está en una fase especial de su vida, donde está transformando helio en otros elementos en su centro. También emite rayos X, que probablemente provienen de su corona estelar, una capa de gas muy caliente alrededor de la estrella.
Debido a su gran brillo, Canopus ha sido importante en las historias y mitos de muchas culturas antiguas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Canopus?
El nombre Canopus tiene dos posibles orígenes. Uno de ellos viene de la mitología griega. Se dice que Canopus era el piloto del barco del rey Menelao en la leyenda de la Guerra de Troya. La constelación de Carina, donde se encuentra Canopus, era parte de una constelación más grande llamada Argo Navis, que representaba el barco de Jasón y los Argonautas.
El segundo posible origen del nombre viene del idioma copto, que se hablaba en el Antiguo Egipto. En copto, "Kahi Nub" significa "Tierra dorada". Esto podría referirse al color que la estrella tomaba cuando se veía cerca del horizonte desde Egipto, debido a los efectos de la atmósfera.
En la antigua India, a Canopus se le conocía como Agastya, un sabio muy respetado. Para los astrónomos chinos, era el "Viejo del Polo Sur".
En 2016, la Unión Astronómica Internacional (UAI) confirmó oficialmente el nombre de Canopus para esta estrella.
¿Cómo se observa Canopus?
Canopus es una estrella muy importante para la navegación, especialmente en el Hemisferio Sur. Desde latitudes al sur de los 37° S, Canopus es una estrella circumpolar, lo que significa que siempre es visible en el cielo y nunca se pone.
En el Hemisferio Sur, Canopus y Sirio se pueden ver al mismo tiempo en lo alto del cielo. Canopus es tan brillante que se puede ver a simple vista incluso cuando el sol se está poniendo o saliendo.
Antiguos astrónomos como el griego Posidonio y el musulmán español Ibn Rushd usaron la posición de Canopus para hacer importantes descubrimientos. Por ejemplo, Ibn Rushd viajó a Marrakech para ver la estrella, ya que no era visible desde su ciudad natal, Córdoba. Esto le ayudó a entender que la Tierra es redonda, un argumento que ya había planteado Aristóteles.
Aunque Canopus es esencialmente blanca, a veces puede parecer un poco amarillenta. Esto ocurre cuando la vemos cerca del horizonte, porque la atmósfera de la Tierra puede cambiar el color de la luz de las estrellas.
¿Qué características físicas tiene Canopus?

La distancia de Canopus a la Tierra fue medida con mucha precisión por el satélite Hipparcos, confirmando que está a 309 años luz. Es la estrella más brillante por sí misma en un radio de 700 años luz alrededor de nuestro sistema solar. Para que te hagas una idea, es mucho más brillante que Sirio, que solo es unas 22 veces más luminosa que el Sol.
Canopus es una gigante luminosa o supergigante de color blanco-amarillo. Su temperatura superficial es de 7.280 K. Las supergigantes como Canopus son poco comunes. Se cree que Canopus está en una fase de su vida en la que está transformando helio en carbono y oxígeno en su centro.
Su tamaño es enorme: su radio es 71 veces más grande que el del Sol. Si Canopus estuviera en el lugar del Sol, se extendería casi hasta la órbita de Mercurio.
Canopus tiene una corona muy caliente, diez veces más caliente que la del Sol. Esta corona se puede observar con telescopios especiales que detectan rayos X y ondas de radio.
Con una masa de 8 o 9 masas solares, Canopus está en el límite entre las estrellas de masa media y las más grandes. Debido a su masa, no terminará su vida explotando como una supernova. En cambio, se convertirá en una enana blanca hecha de neón y oxígeno.
Además de su brillo, Canopus es muy útil para las sondas espaciales. Como está fuera del plano donde se mueven los planetas (la eclíptica) y es tan brillante, las naves espaciales la usan a menudo para saber dónde están en el espacio.
Canopus en la historia y la cultura
En China, Canopus se asociaba con Shou Xing, una deidad de la longevidad.
En la mitología guanche de la isla de Tenerife (España), la estrella Canopus estaba relacionada con la diosa Chaxiraxi.
Galería de imágenes
Ver también
- Lista de estrellas más brillantes
- Estrella (náutica)
Véase también
En inglés: Canopus Facts for Kids