robot de la enciclopedia para niños

Castillo Sohail para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo Sohail
Castillo de Sohail 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Fuengirola
Datos generales
Código RI-51-0011279
Declaración 25 de junio de 1985
Construcción Siglo X -
Mapa de localización
Castillo Sohail ubicada en Provincia de Málaga
Castillo Sohail
Castillo Sohail
Ubicación en Málaga

El Castillo Sohail es una antigua fortaleza que se encuentra en una pequeña colina. Está a 38 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Fuengirola, en el municipio de Fuengirola, provincia de Málaga, España.

¿Cómo es el Castillo Sohail?

Archivo:Castillo de la Fongirola (1730)
Plano del castillo de Fuengirola en 1730.

En el año 956, sobre los restos de un antiguo pueblo romano llamado Suel, el califa Abderramán III ordenó construir una pequeña fortaleza. Su objetivo era reforzar las defensas de la costa.

En el Siglo XII, los almorávides construyeron un recinto defensivo. Este castillo tiene una forma irregular con ocho muros fuertes y torres. La entrada principal mira hacia el noroeste. Para entrar, hay que subir por una rampa con defensas. La puerta principal es la más grande y alta, con un arco especial.

Los muros son anchos y tienen torres en las esquinas. La torre más alta está al norte y otra torre con almenas (puntas en la parte superior) está al oeste. Ambas torres tienen techos y se sube a ellas por escaleras de caracol.

Materiales de construcción

Esta fortaleza se construyó con piedra, pero usando diferentes técnicas. Esto se debe a que muchos pueblos vivieron en ella a lo largo del tiempo. Se usó mampostería (piedras unidas con mortero) con filas de ladrillos. También se utilizó tapial (tierra prensada) y sillería (piedras grandes y bien cortadas) para hacer algunas partes más fuertes.

Hoy en día, la colina del castillo está separada por la autovía A-7. Antes, estaba unida a la colina de enfrente por un valle. Por ese valle pasaba el "camino de Marbella", que era un paso importante.

La entrada original del castillo iba paralela a la autovía A-7. Ahora tiene otra entrada más nueva al suroeste.

¿Cuál es la historia del Castillo Sohail?

Archivo:Castillo de Sohail 14
El Castillo Sohail ha sido testigo de muchos eventos históricos.
Archivo:Castillo de Sohail 13
Vista del Castillo Sohail.

La ubicación del Castillo Sohail siempre ha sido muy importante. Por eso, ha estado habitado por fenicios, púnicos, romanos, musulmanes y cristianos. Se han encontrado restos de construcciones romanas al pie de la colina.

El castillo que vemos hoy es una adaptación de una fortaleza árabe a un castillo. Fue construido sobre un antiguo asentamiento púnico-fenicio y romano. En la época romana, el río Fuengirola era navegable para barcos pequeños.

La mayor parte de lo que se ve hoy son las reconstrucciones que ha tenido el castillo. A lo largo de su historia, ha cambiado mucho según la utilidad que le daban sus ocupantes.

Conquista y cambios

El 7 de agosto de 1485, el castillo fue conquistado por los cristianos durante la Reconquista. Fue casi destruido en la batalla, pero luego lo reconstruyeron. Desde entonces, ha tenido muchos cambios en su arquitectura.

Su ubicación lo hacía clave para vigilar la costa. También controlaba la desembocadura del río y el camino entre Málaga y Marbella.

En el Siglo XVI, la torre principal dejó de ser la entrada. Se abrió una nueva entrada y se quitó una torre al este. En su lugar, se construyó una batería para cañones.

El castillo en la Guerra de Independencia

El 8 de febrero de 1810, durante la Guerra de la Independencia Española, el ejército francés de Napoleón tomó el castillo. Ocho meses después, el 15 de octubre, un general inglés, Sir Andrew Thomas Blayney, desembarcó en Fuengirola. Llevaba un ejército de 2500 soldados.

Durante la Batalla de Fuengirola, el general Blayney fue capturado. Los franceses recibieron ayuda de 3000 soldados más.

El 16 de abril de 1812, el General Ballesteros tomó Fuengirola y el castillo. Así, volvió a manos de los españoles. Cuando las tropas francesas se fueron, hicieron explotar una torre y parte de los muros. Estas partes no se reconstruyeron.

Usos posteriores

El Castillo Sohail pasó a manos privadas por una subasta. Durante los siglos Siglo XIX y Siglo XX, fue usado por el Ejército español, el Cuerpo de Carabineros y la Guardia Civil. También, después de la Posguerra española, el castillo y sus alrededores fueron un lugar para personas enfermas.

¿Cómo se conserva hoy el Castillo Sohail?

Algunas piezas de artillería que dejaron los antiguos ocupantes se encontraron en 1914. Durante muchos años, estuvieron expuestas en el paseo marítimo. Ahora se guardan dentro del castillo.

En 1969, su último dueño, Leopoldo Werne de Bolin, empezó a restaurar el edificio. En 1989, el castillo pasó a ser propiedad del municipio. Entonces, se inició un gran proyecto para arreglarlo y conservarlo.

Desde 1990 hasta 1997, una escuela-taller trabajó en la recuperación del castillo. En ese mismo año, el interior y los accesos se prepararon para que el castillo pudiera usarse como auditorio. Desde entonces, se celebra cada año el Festival Ciudad de Fuengirola.

Desde el año 2000, también se celebran en este auditorio "Las Noches del Castillo".

Lugares de interés cultural cercanos

Para saber más sobre la historia del Castillo Sohail y de Fuengirola, puedes visitar el museo de historia de la ciudad.

Este museo tiene cinco salas de exposición. La primera sala te muestra los orígenes de la ciudad. Las salas dos y tres te llevan por la historia fenicia y romana de Fuengirola. Aquí verás restos de cerámica y aprenderás sobre las villas, las termas y la pesca. Luego, un video te muestra cómo ha cambiado el castillo a lo largo de los siglos. Las salas cuatro y cinco están dedicadas a la pesca tradicional y otros oficios antiguos de la zona.

La Venus de Fuengirola

La Venus de Fuengirola es una escultura romana de mármol blanco. Mide unos 144 cm de alto. Fue encontrada por casualidad en unos trabajos agrícolas en la Finca del Secretario. Es una copia de una escultura griega y se cree que fue hecha en el Siglo II. Probablemente servía para decorar una villa romana.

Véase también

kids search engine
Castillo Sohail para Niños. Enciclopedia Kiddle.