robot de la enciclopedia para niños

Termas romanas de Torreblanca del Sol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Termas romanas de
Torreblanca del Sol
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Fuengirola
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código RI-55-0000213 y RI-55-0000180
Declaración 8 de noviembre de 2005
Mapa de localización
Termas romanas deTorreblanca del Sol ubicada en Provincia de Málaga
Termas romanas deTorreblanca del Sol
Termas romanas de
Torreblanca del Sol
Ubicación en Málaga

Las termas romanas de Torreblanca del Sol son un importante sitio arqueológico. Se encuentran en Fuengirola, una ciudad de la provincia de Málaga, en España. Este lugar histórico está cerca de la desembocadura del arroyo de las Presas, en una pequeña meseta.

Descubrimiento de las Termas Romanas

Los primeros indicios de estas construcciones romanas se encontraron a principios del siglo XX. Sin embargo, fue en 1983 cuando se realizaron excavaciones más profundas. Estas excavaciones permitieron a los arqueólogos entender mejor la historia del lugar.

¿Cuándo se construyeron las termas?

Los restos más antiguos de cerámica encontrados en el sitio datan del siglo I d. C.. Las estructuras principales de las termas, que son baños romanos, se construyeron en la primera mitad del siglo II d. C..

¿Cómo eran las Termas Romanas de Torreblanca?

Las termas romanas eran edificios públicos donde la gente iba a bañarse y socializar. Las de Torreblanca del Sol tenían un diseño especial.

Partes principales de los baños

El centro de estas termas tenía dos habitaciones con forma de octágono, conectadas entre sí.

  • Una de estas salas era el caldarium, que era la sala de agua caliente. Tenía hornos (llamados praefurnia) para calentar el agua y una pequeña habitación que pudo ser un sudatorium (para sudar) o un laconicum (un tipo de sauna).
  • La otra sala octogonal era el tepidarium, la sala de agua templada. Aquí se encontró una piscina en el centro.
  • Desde el tepidarium se pasaba al frigidarium, la sala de agua fría. A diferencia de las otras, esta sala tenía forma cuadrada.

¿Qué había cerca de las termas?

Es probable que estas termas formaran parte de una villa romana más grande. Se encontró una estatua-fuente que representaba a un río, hecha de mármol de Mijas en el siglo II d. C.. Esto sugiere que la villa era un lugar importante.

Cambios en el uso del lugar

A mediados del siglo III d. C., el edificio de las termas dejó de usarse como baños. Se transformó en una pequeña fábrica para preparar pescado en salazón. Esta fábrica funcionó hasta finales del siglo IV d. C.. Además de salar pescado, también se producía púrpura, un tinte muy valioso.

La Necrópolis Antigua

Más tarde, el lugar se utilizó como un cementerio, conocido como necrópolis. Se han descubierto más de treinta tumbas que datan de los siglos V y VI. Usar un lugar antiguo como cementerio no era raro en esa época. Esto podría estar relacionado con momentos de cambios o problemas en las rutas comerciales.

Véase también

kids search engine
Termas romanas de Torreblanca del Sol para Niños. Enciclopedia Kiddle.