robot de la enciclopedia para niños

Felipe II de Orleans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe II de Orleans
Duque de Orleans
Regente de Francia
Portrait of Philippe d'Orléans, Duke of Orléans in armour by Jean-Baptiste Santerre.png
Felipe II de Orleans, retrato de Jean-Baptiste Santerre.
Blason duché fr Orléans (moderne).svg
Duque de Orleans
9 de junio de 1701 - 2 de diciembre de 1723
Predecesor Felipe I de Orleans
Sucesor Luis I de Orleans
Información personal
Nombre completo Philippe Charles d'Orléans
Tratamiento Su Alteza Real
Otros títulos Duque de Chartres, Duque de Valois, Duque de Nemours, Duque de Montpensier y Príncipe de Joinville.
Nacimiento 2 de agosto de 1674
Palacio de Saint-Cloud, Francia
Fallecimiento 2 de diciembre de 1723
Palacio de Versalles, Francia
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Casa de Orleans
Dinastía Capeto
Padre Felipe I
Madre Isabel Carlota del Palatinado
Consorte Francisca María de Borbón
Hijos Véase descendencia

Firma Firma de Felipe II de Orleans

Felipe II de Orleans (Philippe Charles; Palacio de Saint-Cloud, 2 de agosto de 1674-Palacio de Versalles, 2 de diciembre de 1723) fue duque de Orleans desde 1701 hasta su fallecimiento. Era el segundo hijo de Felipe I de Orleans e Isabel Carlota del Palatinado. Fue regente del reino de Francia durante la minoría de edad de su sobrino-nieto segundo, Luis XV, entre 1715 y 1723. Este periodo es conocido en la historia de Francia como la Regencia.

Biografía de Felipe II de Orleans

¿Quién fue Felipe II de Orleans?

Archivo:1689 portrait of a young Philippe d'Orléans, Duke of Chartres, Regent of France by Hyacinthe Rigaud
Felipe en 1689, retrato de Hyacinthe Rigaud.

Felipe Carlos nació el 2 de agosto de 1674 en el Palacio de Saint-Cloud. Su padre, Felipe I de Orleans, era el hermano menor del rey Luis XIV. Después de que su primera esposa falleciera, el padre de Felipe se casó con la princesa Isabel Carlota del Palatinado. Felipe fue el único hijo varón que sobrevivió de esta pareja.

Desde su nacimiento, Felipe recibió el título de duque de Chartres. Tuvo una educación muy completa, especialmente en temas militares y diplomáticos. Sin embargo, a Felipe le gustaba más estudiar historia, filosofía, geografía y ciencias. A diferencia de su tío y su padre, no era bueno montando a caballo, bailando o cazando. Pero tenía una memoria increíble y una gran inteligencia.

Su matrimonio y familia

Con el nacimiento de los tres hijos del Gran Delfín, las posibilidades de Felipe de llegar a ser rey eran muy pocas. Esto también dificultaba que pudiera casarse con una princesa de otro país. Además, Francia estaba en guerra con casi toda Europa.

En 1688, su tío, el rey Luis XIV, pensó en casarlo con Francisca María de Borbón. Ella era hija del rey y de Madame de Montespan. El rey quería que este matrimonio uniera más a la familia real. Sin embargo, los padres de Felipe no estaban de acuerdo al principio.

Felipe no sabía qué hacer, pero su tutor, el abad Dubois, lo animó a aceptar. A principios de 1692, Luis XIV le dijo a su sobrino que le ofrecía a su propia hija en matrimonio como muestra de afecto. Felipe, sorprendido, apenas pudo agradecerle. Su madre, la Princesa Palatina, se enojó mucho al saberlo. Ella le dio una bofetada a su hijo delante de toda la corte. El matrimonio se celebró el 9 de enero de 1692.

Hijos de Felipe II de Orleans

El matrimonio de Felipe y Francisca María no fue muy feliz. Felipe, que se convirtió en duque de Orleans en 1701, tuvo ocho hijos con su esposa:

  • María Isabela (1693-1694), Mademoiselle de Valois. Falleció siendo muy pequeña.
  • María Luisa Isabel (1695-1719), se casó con su primo Carlos, duque de Berry. Tuvo hijos.
  • Luisa Adelaida (1698-1743), Mademoiselle de Orleans. Fue Abadesa de Chelles y Abadesa de Val-de-Grâce.
  • Carlota Aglaé (1700-1761), Mademoiselle de Valois. Se casó con Francisco III de Este, duque de Módena. Tuvo hijos.
  • Luis I (1703-1752), conocido como «el Piadoso». Heredó el título de duque de Orleans de su padre. Se casó con Augusta de Baden-Baden y tuvo hijos.
  • Luisa Isabel (1709-1742), Mademoiselle de Montpensier. Se casó con Luis I de España, pero no tuvieron hijos.
  • Felipa Isabel (1714-1734), Mademoiselle de Beaujolais. Falleció soltera y sin hijos.
  • Luisa Diana (1716-1736), Mademoiselle de Chartres. Se casó con Luis Francisco I de Borbón-Conti. Tuvo hijos.

Felipe también tuvo algunos hijos fuera de su matrimonio, de los cuales reconoció a cuatro:

  • Con Léonore N.: una hija.
  • Con Florence Pellegrin: Charles de Saint-Albin (1698-1764), quien llegó a ser obispo y arzobispo.
  • Con Christine Charlotte Desmares: Angélica de Froissy (1700-1785), quien se casó con Henri François, conde de Ségur.
  • Con Marie-Louise Madeleine Victorine Le Bel de La Bussière: Juan Felipe de Orleans (1702-1748), quien fue el Gran Prior de la Orden de Malta en Francia.

La carrera militar de Felipe

En 1692, Felipe comenzó su carrera militar en los Países Bajos, sirviendo bajo el mando de Luis XIV. Rápidamente demostró ser un buen oficial y era apreciado por sus soldados. Participó en varias campañas y se destacó por su valentía en lugares como Mons, Steinkerque y Neerwinden.

Luis XIV, su tío, le pidió a todos los príncipes que se comportaran de forma adecuada en 1697. Felipe sintió que esto era una ofensa personal, ya que no le habían dado ningún puesto importante. Cuando su padre falleció, Felipe recibió el título de duque de Orleans. Durante la Guerra de Sucesión Española, dirigió campañas en Italia y mostró su coraje en Turín en 1706.

A pesar de sus habilidades, Luis XIV desconfiaba de él. Por eso, en su testamento, el rey estableció que los miembros de la familia real debían estar presentes en el Consejo de la Regencia.

El periodo de la Regencia en Francia

Archivo:Philippe, duc d'Orléans, régent de France (1674-1723)
Felipe retratado como regente de Francia. Pintura de Jean-Baptiste Santerre.

Después de la muerte de Luis XIV, el duque de Orleans logró que el Parlamento anulara el testamento del rey en septiembre de 1715. Así, fue nombrado regente único con plenos poderes hasta que Luis XV fuera mayor de edad. Esto le permitió reorganizar el gobierno y establecer una nueva política de paz.

Apoyó a los jansenistas y buscó mejorar las finanzas y la economía con las ideas de John Law. También se alió con Londres y Viena en su lucha contra España en enero de 1719. Su antiguo tutor, el abad Dubois, se convirtió en arzobispo, cardenal y ministro, y fue un gran apoyo para él.

El fin de la Regencia y su fallecimiento

Archivo:Philippe, duc d'Orléans, Régent, et son fils le duc de Chartres - Versailles MV 5456
Felipe y Luis XV.

Cuando el reino enfrentaba problemas como incendios, la peste de Marsella y la quiebra del sistema de Law, el Regente fue criticado. La habilidad del cardenal Dubois y la energía de Felipe, aunque a veces intermitente, mantuvieron la monarquía. Luis XV fue coronado el 25 de octubre de 1722 y confirmó al cardenal Dubois como primer ministro. Sin embargo, Dubois falleció el 10 de agosto de 1723.

Felipe de Orleans le pidió a Luis XV el cargo de primer ministro. El rey, que sentía afecto por su tío, se lo concedió. Fue la primera vez en la historia de la monarquía francesa que un príncipe que no era el heredero directo ocupaba esa función. El duque de Orleans se dedicó por completo a su nuevo trabajo. Sin embargo, estaba enfermo y falleció poco después, el 2 de diciembre de 1723.

Felipe como artista y coleccionista

Felipe de Orleans tenía un gran interés por la música. Recibió clases del compositor Antoine Forqueray y compuso dos óperas: Hypermnestre y Penthée. También le gustaba pintar y hacer grabados, mostrando un gran talento. Por ejemplo, realizó las ilustraciones para una edición de Daphnis y Cloé. Además, compró un diamante que era considerado el más hermoso de Europa para su corona de regente.

Fue uno de los coleccionistas de arte más importantes de su tiempo. Su Colección Orleans es vista como una de las colecciones de cuadros más grandes reunidas en Europa por alguien que no era rey.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippe, Duke of Orléans, Regent of France Facts for Kids

  • Cronología de Francia durante la Regencia (1715-1723)
  • Regencia (Francia)
  • Polisinodia
  • Sistema de Law
  • Estilo Regencia (Francia)

Cine

  • Que la fête commence, película de Bertrand Tavernier (1975) con Philippe Noiret en el papel del Regente. Esta película ofrece una visión del periodo de la regencia de Felipe de Orleans.
kids search engine
Felipe II de Orleans para Niños. Enciclopedia Kiddle.