Mazarrón para niños
Datos para niños Mazarrón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Puerto de Mazarrón, principal localidad costera del municipio.
|
||||
Ubicación de Mazarrón en España | ||||
Ubicación de Mazarrón en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Guadalentín | |||
• Partido judicial | Totana | |||
Ubicación | 37°35′54″N 1°18′50″O / 37.59838, -1.3139024 | |||
• Altitud | 55 m | |||
Superficie | 318,7 km² | |||
Fundación | 1572 | |||
Población | 35 099 hab. (2024) | |||
Gentilicio | mazarronero, -a | |||
Código postal | 30870 | |||
Alcalde (2023) | Ginés Campillo (UIDM) | |||
Hermanada con | Cuevas del Almanzora y Vera | |||
Sitio web | mazarron.es | |||
Mazarrón es un municipio de España, que forma parte de la Región de Murcia. Se encuentra en el sureste del país, en la zona conocida como Bajo Guadalentín. Tiene una superficie de 318,7 kilómetros cuadrados y una población de 35.099 habitantes (en 2024).
La población se distribuye principalmente entre el centro de Mazarrón, con unos 13.000 habitantes, y el Puerto de Mazarrón, con 11.000. El resto de los habitantes viven en otras localidades más pequeñas. El centro de Mazarrón está a 55 metros sobre el nivel del mar y a 72 kilómetros de la capital de la Región de Murcia.
La economía de Mazarrón se basa hoy en la agricultura, la pesca y, sobre todo, el turismo. Es uno de los lugares turísticos más importantes de la Región de Murcia, y en verano puede llegar a tener más de 130.000 visitantes gracias a sus playas.
Contenido
- Geografía de Mazarrón
- Historia de Mazarrón
- Población de Mazarrón
- Economía de Mazarrón
- Gobierno y organización de Mazarrón
- Transporte y comunicaciones en Mazarrón
- Patrimonio histórico y cultural de Mazarrón
- Cultura y tradiciones en Mazarrón
- Personas destacadas de Mazarrón
- Ciudades hermanadas con Mazarrón
- Más información sobre Mazarrón
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía de Mazarrón
El municipio de Mazarrón está en el sur de la Región de Murcia. Es la salida natural del valle del Guadalentín hacia la costa. Se encuentra a unos 72 kilómetros de la capital y tiene una superficie de 318,7 kilómetros cuadrados. Limita con Cartagena y Fuente Álamo de Murcia al este, con Alhama de Murcia y Totana al norte, con Lorca al oeste y con el mar Mediterráneo al sur.
Noroeste: Lorca | Norte: Totana, Alhama de Murcia | Noreste: Fuente Álamo de Murcia |
Oeste: Lorca | ![]() |
Este: Cartagena |
Suroeste Lorca | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
¿Cómo es el relieve de Mazarrón?
El municipio está rodeado por sierras costeras de la Región de Murcia, como la sierra de la Almenara y la Sierra de las Moreras al oeste, y la sierra del Algarrobo al este. Estas sierras son espacios naturales protegidos. La costa de Mazarrón se encuentra en el centro del Golfo de Mazarrón.
Su costa tiene 35 kilómetros de playas, la mayoría de arena fina y sin muchas construcciones, excepto en el Puerto de Mazarrón y Bolnuevo. Hay muchas ramblas (cauces secos que llevan agua cuando llueve mucho) en el municipio. La rambla de las Moreras es la más importante y desemboca cerca de Bolnuevo.
¿Qué tipo de rocas y suelos hay en Mazarrón?
En las sierras de Mazarrón hay rocas metamórficas como cuarcitas y gneises. También hay rocas sedimentarias como los yesos, que se extienden por toda la costa.
Un lugar muy famoso son las Gredas de Bolnuevo. Son formaciones rocosas hechas de arcilla que han sido moldeadas por el viento y la lluvia durante millones de años, creando formas muy curiosas. Son un gran atractivo turístico.
Los suelos de Mazarrón son principalmente litosoles, que son suelos delgados y rocosos. También hay xerosoles cálcicos y, en menor medida, regosoles y fluvisoles cerca de las desembocaduras de las ramblas.
¿Cómo es el clima de Mazarrón?
El clima de Mazarrón es Mediterráneo Árido, lo que significa que es seco. Las lluvias son muy escasas, unos 287 milímetros al año, y se concentran en otoño e invierno.
A pesar de la poca lluvia, a veces, entre septiembre y octubre, ocurre un fenómeno llamado "gota fría". Esto provoca tormentas que pueden descargar mucha lluvia en pocas horas, causando inundaciones y fuertes corrientes en las ramblas. La temperatura media anual es de unos 17,9 °C.
¿Qué animales y plantas viven en Mazarrón?
El clima y el relieve de Mazarrón permiten que vivan muchas especies de animales y plantas típicas del mar Mediterráneo.
En cuanto a la flora, destacan plantas de matorral mediterráneo como el esparto, el tomillo, el romero, la boja y el palmito. También hay algunos pinos y palmeras, y árboles frutales como el algarrobo, el olivo y la higuera. En el fondo del mar, son importantes las praderas de Posidonia oceanica.
La fauna incluye aves migratorias como patos, garzas y garcetas en las desembocaduras de las ramblas. También hay gaviotas, perdizes y codornizes. En las sierras cercanas se pueden ver aves rapaces como el Águila Perdicera y el búho. Entre los mamíferos, encontramos zorros, conejos y liebres, además de la tortuga mora. En el mar, hay una gran variedad de peces como el mero, abadejos y sargos.
Las playas de Mazarrón
Mazarrón cuenta con numerosas playas a lo largo de su costa. Algunas de las más conocidas son:
- Playa del Mojón
- Playa del Alamillo
- Playa del Rihuete
- Playa de la Isla. Aquí se encontraron los famosos Barcos Fenicios de Mazarrón.
- Playa de Bahía
- Playa de la Reya
- Playa de Nares
- Playa del Castellar
- Playa de Bolnuevo
- Playa de Percheles
Historia de Mazarrón
Mazarrón ha estado habitado desde hace mucho tiempo, desde el Paleolítico medio y Paleolítico superior. Se han encontrado restos de herramientas de piedra y evidencias de los primeros enterramientos en cuevas como la Cueva de la Permera.
De la Edad del Cobre destaca el yacimiento del Cabezo del Plomo, con viviendas circulares. De la Edad del Bronce son importantes los yacimientos de Ifre y el Cabezo de las Vívoras, relacionados con la Cultura argárica.
El lugar conocido como Punta de los Gavilanes fue un pequeño centro comercial usado por los fenicios, atraídos por los minerales de la zona. Cerca de allí, en la playa de la Isla, se encontraron los famosos barcos fenicios de Mazarrón, que muestran la fuerte presencia de esta cultura.
El barco Mazarrón II está casi completo y se conserva muy bien. El Mazarrón I está más disperso. Una réplica exacta del Mazarrón II se exhibe en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) en Cartagena.
En 1243, el rey Alfonso X el Sabio incorporó la taifa de Murcia a la Corona de Castilla.
Antiguamente, Mazarrón dependía de Lorca. A finales del siglo XV, cuando terminó la frontera con el reino de Granada, se empezaron a explotar las minas de almagra y alumbre. Esto hizo que la población creciera. Gracias a ello, Mazarrón consiguió su independencia como municipio el 1 de agosto de 1572, por decisión del rey Felipe II.
Las minas de alumbre cerraron en 1594. La actividad minera no se recuperó hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando Mazarrón vivió un gran crecimiento de población. A principios del siglo XX, la minería entró en crisis. Mazarrón no se recuperó hasta mucho después, gracias al desarrollo del turismo y la agricultura.
Población de Mazarrón
Mazarrón tiene una población de 35.099 habitantes (en 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Mazarrón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Mazarrón ha cambiado mucho a lo largo de la historia. La minería hizo que creciera mucho en el siglo XIX. En esa época se construyeron edificios importantes como el ayuntamiento.
Cuando la minería dejó de funcionar, mucha gente se fue de Mazarrón a partir de 1910. Pero desde finales del siglo XX, la población ha vuelto a crecer gracias al turismo. Mazarrón es de nuevo el municipio más poblado de su comarca.
Economía de Mazarrón
La economía de Mazarrón se ha basado principalmente en la agricultura para exportación y en la pesca. Históricamente, la minería también fue muy importante. La ganadería también existe, con pequeñas granjas. En las últimas dos décadas, el turismo ha hecho que sectores como la construcción y los servicios crezcan mucho.
Mazarrón tiene 8 hoteles con casi 600 plazas, 8 pensiones con 152 plazas, 239 apartamentos turísticos para 1201 personas y 3 campings con capacidad para 2524 visitantes.
La historia minera de Mazarrón
Mazarrón tiene una larga historia ligada a la riqueza de sus minas. Los romanos eligieron esta zona por sus montañas ricas en minerales como plomo, plata y zinc.
En los años sesenta del siglo XX, la minería dejó de ser rentable y las minas fueron abandonadas. Hoy en día, pasear por estas zonas sin apenas vegetación da la sensación de estar en otro planeta. Los antiguos edificios mineros están en ruinas y han sido dañados.
Actualmente, las minas de Mazarrón son un paisaje único, casi lunar, con agua de un color rojo intenso. Esto ha llamado la atención de científicos de la NASA por su parecido con el paisaje del planeta Marte.
Gobierno y organización de Mazarrón
El gobierno municipal
El gobierno de Mazarrón está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes y los resultados de las elecciones municipales:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Mariano Yúfera | Independiente |
1983-1987 | Pedro Muñoz Ballesta | Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) |
1987-1991 | Domingo Valera | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | José Raja | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Domingo Valera | Partido Independiente por Mazarrón (PIXM) |
1999-2003 | José de la Cruz | Independiente |
2003-2007 | Francisco Blaya | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | Ginés Campillo | Unión Independiente de Mazarrón (UIDM) |
2011-2015 | Francisco García | Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) |
2015-2019 | Alicia Jiménez | Partido Popular (PP) |
2019- | Gaspar Miras | Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) |
¿Cómo se organiza el territorio de Mazarrón?
El municipio de Mazarrón se divide en varias entidades de población. Aquí puedes ver cuántos habitantes tiene cada una (datos de 2022):
Entidad de población | Habitantes (2022) |
---|---|
Atalaya | 161 |
Balsicas | 1326 |
Cañadas del Romero | 86 |
Gañuelas | 72 |
Garrobo | 533 |
Ifre-Cañada de Gallego | 1213 |
Ifre-Pastrana | 420 |
Leiva | 301 |
Majada | 178 |
Mazarrón (núcleo) | 13 063 |
Mingrano | 15 |
Moreras | 1068 |
Puerto de Mazarrón | 11 397 |
Rincones | 19 |
Saladillo | 3848 |
Total | 33 700 |
- Las Balsicas incluye El Alamillo, Las Balsicas y Los Lorentes.
- El Puerto de Mazarrón es el segundo núcleo urbano más grande y forma parte del municipio.
- Bolnuevo es parte de la pedanía de Las Moreras.
- Camposol es una urbanización dentro de la pedanía de El Saladillo.
Transporte y comunicaciones en Mazarrón
¿Cómo llegar a Mazarrón por carretera?
Mazarrón tiene una buena red de carreteras:
- La AP-7 E-15 (Autopista del Mediterráneo, de peaje) conecta con localidades de Murcia como Lorca, Águilas, Fuente Álamo de Murcia y Cartagena. También llega a Andalucía (Almería) y la Comunidad Valenciana (Alicante).
- La Autovía autonómica RM-3 va hacia Totana y conecta con la A-7 E-15.
- La carretera autonómica RM-23 va hacia Alhama de Murcia.
- La carretera autonómica RM-332 es paralela a la AP-7.
¿Hay puerto marítimo en Mazarrón?
Sí, el municipio cuenta con un puerto en la localidad de Puerto de Mazarrón.
¿Cuál es el aeropuerto más cercano a Mazarrón?
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, a 53,3 kilómetros. Otros aeropuertos cercanos son el de Almería y el de Alicante-Elche.
¿Cómo funciona el transporte en autobús en Mazarrón?
Existe una línea de autobús urbano llamada Bus Mazarrón que conecta las diferentes localidades y pedanías. También hay líneas de autobús interurbano:
Línea | Recorrido | Operador | ||
---|---|---|---|---|
30 |
|
La Azohía - Isla Plana |
|
ALSA (TUCARSA) |
MUR-026-2 | Bolnuevo - Puerto de Mazarrón - Mazarrón - Murcia | Interbus | ||
MUR-087 | Lorca - Totana - Alhama - Mazarrón | Martínez |
Además, hay líneas de autobús de largo recorrido:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
VAC-055 | Madrid - Mazarrón - Águilas |
|
VAC-228 | Almería - Cartagena |
|
Patrimonio histórico y cultural de Mazarrón
Mazarrón tiene muchos lugares y edificios importantes por su historia y cultura:
- Cabezo del Plomo: Un yacimiento arqueológico con restos del Neolítico y Calcolítico, incluyendo una muralla y cabañas circulares.
- Punta de Gavilanes: Otro yacimiento arqueológico con restos desde el siglo II a. C. hasta el siglo III a. C., con influencia fenicia.
- Centro de interpretación del Barco Fenicio: Un museo en el Puerto de Mazarrón que muestra los hallazgos de los dos barcos fenicios más antiguos del Mediterráneo, encontrados frente a la playa de la Isla.
- Miliario romano: Una columna romana que indicaba distancias en las calzadas, encontrada en los años 70 del siglo XX.
- Villa romana del Alamillo: Restos de una villa romana con dos fases de construcción, incluyendo un altar y un acueducto.
- Castillo de Los Vélez: Un castillo construido a finales del siglo XV por la familia Fajardo, que se encuentra en un cerro en el centro de Mazarrón.
- Torre del Molinete: Una torre de vigilancia circular construida en 1490 por los Reyes Católicos para defender la costa de los piratas berberiscos.
- Torre de Santa Isabel: También conocida como Torre Vieja, se construyó en el Puerto de Mazarrón para proteger la costa de los ataques piratas.
- Iglesia de San Andrés: Una iglesia del siglo XVI en el centro de Mazarrón, con elementos de estilo mudéjar.
- Antigua factoría de alumbres: Restos de las antiguas instalaciones donde se procesaba el alumbre.
- Cotos mineros de Mazarrón: Las antiguas zonas de minería que hoy forman un paisaje único.
- Casas Consistoriales o antiguo edificio del Ayuntamiento: Un edificio de estilo modernista de finales del siglo XIX, que fue el ayuntamiento y es considerado Bien de Interés Cultural.
Cultura y tradiciones en Mazarrón
Deporte en Mazarrón
- Mazarrón Club de Fútbol: Fundado en los años 30, este club de fútbol ha jugado en la Tercera División española. Su mayor logro fue ascender a Segunda División B en la temporada 2006/07. El club tuvo problemas económicos y desapareció en 2010.
- Club Deportivo Bala Azul: Fundado en 1948, es un club clásico del fútbol murciano. Ha jugado varias temporadas en Tercera División.
Otros clubes deportivos incluyen:
- Mazarrón Fútbol Club
- Mazarrón Basket
- Club de Atletismo Mazarrón
- Club Deportivo Fenicia
- Club Deportivo Mazarrón Tenis de Mesa
Fiestas patronales de Mazarrón
Las Fiestas Patronales de Mazarrón se celebran a principios de diciembre, alrededor del 8 de diciembre, día de la Patrona, la Virgen de la Purísima.
Durante estas fiestas hay muchas actividades sociales, culturales y deportivas, conciertos y la elección de las reinas. El último domingo se realiza un Desfile de Carrozas por las calles del pueblo, que es uno de los eventos más esperados.
Semana Santa en Mazarrón
Las primeras procesiones de Semana Santa en Mazarrón se conocen desde el siglo XVI. Las cofradías (grupos de personas que organizan las procesiones) se agrupaban en torno a las iglesias. La cofradía más antigua es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que existe desde 1653.
Después de la Guerra Civil, las procesiones se mantuvieron con pocos recursos. En 1981, un grupo de vecinos decidió reorganizar y revitalizar los desfiles. Hoy en día, la Semana Santa de Mazarrón cuenta con cuatro cofradías principales:
- Cofradía Ntra. Sra. Virgen de la Soledad.
- Cofradía de San Juan Evangelista.
- Cofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno.
- Cofradía del Santo Sepulcro.
Las procesiones tienen lugar el Miércoles, Jueves y Viernes Santo.
Otras festividades importantes
El Milagro de Bolnuevo
La Romería de Bolnuevo celebra un acontecimiento que ocurrió en el siglo XVI. En aquella época, la costa de Mazarrón sufría ataques frecuentes de piratas berberiscos.
Se cuenta que el 17 de noviembre de 1585, un milagro de la Virgen de la Inmaculada Concepción, conocida como Virgen del Milagro o La Purísima, salvó al pueblo de un gran saqueo. Un grupo de más de 500 piratas llegó a Mazarrón, pero misteriosamente huyeron sin explicación, dejando sus armas. Este hecho fue considerado un milagro de la Virgen.
Desde entonces, esta Virgen se convirtió en la patrona de la localidad. Cada año se conmemora este milagro con una romería. El domingo antes del 17 de noviembre, una talla más pequeña de la Virgen, llamada "La Playera", sube a Mazarrón desde Bolnuevo para celebrar la festividad. El domingo siguiente, miles de personas participan en la romería para acompañar a La Playera de vuelta a Bolnuevo.
- También se celebran las festividades de San Isidro Labrador y Nuestra Señora del Carmen.
Personas destacadas de Mazarrón
Ciudades hermanadas con Mazarrón
Mazarrón está hermanada con las siguientes ciudades:
Más información sobre Mazarrón
- Volcanes de Mazarrón
- Bahía de Mazarrón
- Barcos fenicios de Mazarrón
- Golfo de Mazarrón
- Isla Plana
- La Azohía
Galería de imágenes
-
Puerto de Mazarrón, principal localidad costera del municipio.
-
Las Gredas de Bolnuevo son formaciones rocosas únicas.
-
Vegetación característica de matorral mediterráneo en las playas del Ballenato y Las Chapas.
-
Evolución demográfica de la comarca del Bajo Guadalentín.
Véase también
En inglés: Mazarrón Facts for Kids