Bahía de Mazarrón para niños
Datos para niños Bahía de Mazarrón |
||
---|---|---|
![]() Panorámica del sur de la bahía de Mazarrón desde la punta de la Cueva de los Lobos.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Ecorregión | Golfo de Mazarrón | |
Océano | Golfo de Mazarrón (mar de Alborán, Mediterráneo) |
|
Coordenadas | 37°30′00″N 1°20′00″O / 37.5, -1.3333333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Murcia (municipios de Águilas, Lorca, Mazarrón y Cartagena) |
|
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Cabo Cope y Cabo Tiñoso | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud de costa | 49 km. | |
Ciudades ribereñas | Puerto de Mazarrón | |
Áreas protegidas | Al sur del Puerto de Mazarrón, Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, Paisaje Protegido de la Sierra de las Moreras, Monumento Natural de Gredas de Bolnuevo, Monte de Utilidad Pública de los Llanos de Ifre y Sierra de las Herrerías, zona ramsar de las lagunas de las Moreras, así como LIC de la sierra de Almenara. Al norte del Puerto de Mazarrón la Reserva Natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Medio marino protegido bajo la figura de LIC Medio Marino de Murcia ES6200048, así como reserva marina de interés pesquero del Cabo Tiñoso. | |
Mapa de localización | ||
Área natural al sur del Puerto de Mazarrón. | ||
La bahía de Mazarrón es una bahía ubicada en la Región de Murcia, España. Se extiende entre el cabo Cope y el cabo Tiñoso. Abarca partes de los municipios de Cartagena, Mazarrón, Lorca y Águilas.
Esta bahía tiene una costa de unos 49 kilómetros. De ellos, 16 kilómetros están desarrollados con centros turísticos. Algunos de estos lugares son Bolnuevo, Puerto de Mazarrón, Isla Plana y San Ginés. También incluye antiguos puertos de pescadores como La Azohía.
Contenido
Espacios Naturales de la Bahía de Mazarrón
La zona sur de la bahía de Mazarrón cuenta con varias áreas naturales protegidas. Estas áreas están conectadas entre sí y son muy importantes para la naturaleza.
Áreas Protegidas al Sur de la Bahía
Existen cuatro zonas naturales principales en esta parte de la bahía:
- La primera área incluye Calnegre, Lomo de Bas, Marina de Cope y cabo Cope. Esta zona está protegida como parque regional. La Marina de Cope, que había perdido su protección, la ha recuperado gracias a una decisión legal importante.
- La segunda zona es la rambla de Ramonete y la loma de Ceperos.
- La tercera se compone de los Llanos de Ifre y la sierra de las Herrerías. Esta sierra está protegida como monte de utilidad pública. Los Llanos de Ifre son atravesados por varias ramblas.
- La cuarta área incluye la sierra de las Moreras, las lagunas de Las Moreras y las gredas de Bolnuevo. Estas zonas están protegidas como paisaje, sitio Ramsar (humedal de importancia internacional) y monumento natural, respectivamente.
En total, estas áreas terrestres suman unas 8000 hectáreas.
Reservas Naturales al Norte
Al norte del Puerto de Mazarrón, una parte de la bahía forma parte de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Esta es una reserva natural.
Protección Marina
Toda la bahía de Mazarrón, desde cabo Cope hasta cabo Tiñoso y hasta cabo Palos, está protegida. Forma parte del LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) Medio Marino de Murcia ES6200048.
Biodiversidad y Ecosistemas de la Bahía
La bahía de Mazarrón es un lugar con una gran variedad de paisajes y vida silvestre. Su clima es mediterráneo semiárido.
Características del Paisaje
La costa tiene unos 26 kilómetros de playas y calas. Hay dunas, acantilados y zonas rocosas. También se encuentran islotes cerca de la costa, importantes para las aves marinas. Varias ramblas (cauces secos de ríos) atraviesan la zona. Las más importantes son Pastrana, Pinilla, Villalba y Ramonete.
Vida Marina y Terrestre
El área marina alrededor de la bahía es muy rica. Destacan las praderas de Posidonia oceanica, que son como "bosques" submarinos. También hay una alta concentración de cetáceos (como delfines y ballenas).
La zona es hogar de muchas especies únicas de plantas y animales. Algunas de ellas son:
- Reptiles: La tortuga mora, que tiene una de las mayores poblaciones en España en esta zona. También se encuentran el galápago leproso, el eslizón ibérico y varias especies de lagartijas y culebras.
- Aves: Hay aves rapaces como el águila perdicera y el halcón peregrino. También aves acuáticas como la malvasía cabeciblanca y la cerceta pardilla en las lagunas. Aves marinas como el paíño común y aves campestres como la perdiz roja.
- Mamíferos: Se pueden ver zorros, jabalíes, tejones y erizos. También hay murciélagos y roedores. La cabra montés ha sido reintroducida en la zona.
- Plantas: La bahía tiene muchas plantas endémicas (que solo crecen allí). Destacan los albardinales, saladares y tomillares. También hay sabinas, acebuches y el cornical (periploca angustifolia), que tiene la mayor densidad de Europa en esta zona.
- Especies Marinas: Además de las praderas de posidonia, hay algas como la Cystoseira spinosa. También se encuentran esponjas, moluscos como la Pinna nobilis (nacra) y peces como el Hippocampus hippocampus (caballito de mar). La bahía es importante para especies pesqueras como la merluza y la gamba roja.
- Cetáceos: Es un lugar de paso para delfín mular, delfín común, cachalote y rorcual común. También se observa la tortuga boba.
El espacio natural terrestre y marino de la bahía de Mazarrón abarca una gran superficie. Sumando las áreas de influencia, puede llegar a casi 40.000 hectáreas.
Desafíos Ambientales en la Bahía
A pesar de su belleza y valor natural, la bahía de Mazarrón enfrenta algunos desafíos.
Desarrollo Urbanístico
El Puerto de Mazarrón es un centro turístico importante. En los últimos años, se han construido nuevas urbanizaciones. Un proyecto muy discutido fue una gran urbanización en la Marina de Cope. Esta propuesta afectaría áreas protegidas con especies únicas de plantas y animales.
En Bolnuevo, aunque las gredas están protegidas, la expansión de una urbanización cercana ha afectado el paisaje. También hay edificaciones en la costa que deben ser demolidas según la Ley de Costas. Un proyecto urbanístico en el municipio de Lorca también podría afectar la rambla de Ramonete y las playas cercanas.
Actividad Agrícola
La agricultura intensiva, con muchos invernaderos, es común en la Marina de Cope y otras zonas. Esto ha causado movimientos de tierra que dañan el paisaje y los ecosistemas. Además, los residuos de esta actividad pueden llegar a las playas, afectando la calidad del agua.
Impacto de Instalaciones
Las líneas eléctricas también representan un problema. Algunas aves, como el águila perdicera y el búho real, pueden chocar con ellas o electrocutarse. Esto es grave, ya que estas aves anidan cerca.
Galería de imágenes
Véase también
- Aguas marinas y litoral de España
- Cabo Cope
- Clima de España
- Espacios naturales de la Región de Murcia
- Sierra de Almenara
- Paisaje protegido de la Sierra de las Moreras
- Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre
- Golfo de Mazarrón