Bolnuevo para niños
Datos para niños Bolnuevo |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() Ciudad Encantada de Bolnuevo
|
||||
Ubicación de Bolnuevo en España | ||||
Ubicación de Bolnuevo en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Guadalentín | |||
• Partido judicial | Totana | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°33′46″N 1°18′25″O / 37.562777777778, -1.3069444444444 | |||
Población | 1005 hab. (INE 2023) | |||
Código postal | 30877 | |||
Sitio web | www.mazarron.es | |||
Bolnuevo es una pequeña localidad costera que forma parte del municipio de Mazarrón, en la Región de Murcia, España. En el año 2023, tenía 1005 habitantes. Se encuentra al pie de la Sierra de las Moreras.
Antiguamente, Bolnuevo era un pueblo de pescadores. Hoy en día, se han construido más viviendas, y su población crece mucho durante el verano.
Uno de los lugares más famosos de Bolnuevo son las formaciones rocosas conocidas como "Las Gredas" o "La Ciudad Encantada". Son rocas con formas muy curiosas, algunas parecen setas gigantes.
En noviembre, se celebra la Romería de la Purísima. Cientos de personas acompañan a la Virgen desde la iglesia de Mazarrón hasta una pequeña ermita en Bolnuevo. Después, la gente se reúne en la playa para una comida especial con sardinas asadas, ¡a veces hay más de mil personas!
Contenido
Geografía y Naturaleza de Bolnuevo
Bolnuevo está rodeado de paisajes naturales muy interesantes.
La Sierra de las Moreras: Un Tesoro Natural
Al norte de Bolnuevo se encuentra la Sierra de las Moreras. Esta sierra es un área natural protegida. Su paisaje es muy especial, con plantas como los cornicales (arbustos espinosos), palmitos y tomillos. Aquí viven muchas especies de plantas que solo se encuentran en esta zona (llamadas endemismos).
Además, en la sierra crecen otros arbustos mediterráneos. Entre los riscos más altos, anida un ave protegida: el águila perdicera. Es común verla volar cerca de Bolnuevo y la costa de Mazarrón.
La Rambla de Las Moreras: Un Ecosistema Fluvial
La rambla de Las Moreras es un cauce seco que a veces lleva agua. En ella crecen plantas como las adelfas y los tarays, que son típicos de suelos con barro. También hay juncos y cañaverales.
A veces, los abejarucos visitan la rambla. Estas aves de colores brillantes buscan las paredes de la rambla para construir sus nidos.
El 7 de septiembre de 1989, una gran crecida de agua desbordó la rambla de Las Moreras. Esto causó daños en el camping de Bolnuevo, arrastrando vehículos y tiendas de campaña hacia el mar.
Tradiciones y Leyendas de Bolnuevo
Bolnuevo es un lugar con mucha historia y tradiciones.
La Romería de Bolnuevo y el Milagro de la Virgen
La Romería de Bolnuevo tiene un origen muy antiguo, en el XVI. En aquella época, la costa de Mazarrón sufría ataques frecuentes de piratas.
Se cuenta que el 17 de noviembre de 1585, la Virgen de la Inmaculada Concepción, conocida como Virgen del Milagro, salvó al pueblo de un gran ataque de piratas. Los piratas venían del Norte de África. Según los relatos de la época, la Virgen los asustó y los hizo huir. En su escape, abandonaron su bandera, que aún se conserva hoy.
Desde ese día, la Virgen del Milagro es la patrona de Mazarrón. Cada 17 de noviembre, se celebra una romería para recordar este acontecimiento.
La Isla de los Lobos Marinos
Cerca de Bolnuevo, vigilando sus calas, se encuentra la Isla de los Lobos. A pesar de su nombre, no hay lobos marinos. Esta isla es una Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). Esto significa que es un lugar muy importante para la vida de muchas aves.
Características de la Playa de Bolnuevo
La playa de Bolnuevo es un lugar ideal para disfrutar del mar.
Características | |||
---|---|---|---|
Longitud | 1600 metros | Anchura media | 80 metros |
Ocupación | Alta (en verano) | Urbanización | Urbana |
Composición | Arena | Grano | Fino |
Color arena | Dorada | Condiciones baño | Oleaje moderado |
Vigilancia | Sí | Zona fondeo | Sí |