Torre del Molinete para niños
Datos para niños Torre del Molinete |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Coordenadas | 37°35′45″N 1°18′53″O / 37.595883, -1.314728 | |
La Torre del Molinete es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra cerca del Castillo de los Vélez. Está ubicada en el municipio de Mazarrón, en la Región de Murcia, España. Esta torre es muy importante, por eso ha sido declarada Bien de Interés Cultural (España). Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia de la Torre del Molinete
¿Cuándo se construyó la Torre del Molinete?
La Torre del Molinete fue construida en el año 1490. Su construcción fue autorizada por los Reyes Católicos. Ellos eran los monarcas que gobernaban España en esa época.
¿Por qué se construyó esta torre?
El objetivo principal de la torre era proteger la costa y la villa de Mazarrón. En aquel tiempo, la zona sufría ataques de piratas. Estos piratas venían de la costa de Berbería, en el norte de África. La torre servía para vigilar y alertar a la población.
¿Cuándo fue reconocida como Bien de Interés Cultural?
Muchos años después, en 2007, la Torre del Molinete fue reconocida oficialmente. Se le dio el título de Bien de Interés Cultural. Este reconocimiento ayuda a asegurar su conservación para el futuro.
Características de la Torre del Molinete
¿Cómo es la forma de la torre?
La Torre del Molinete tiene una forma circular. Esto la hacía más resistente a los ataques. Su diseño permitía una buena vista de los alrededores.
¿De qué materiales está hecha la torre?
La torre fue construida con mampuesto. El mampuesto es una técnica de construcción. Consiste en usar piedras sin tallar o poco trabajadas. Estas piedras se unen con mortero, que es una mezcla de cal, arena y agua. Este método era común en la época.