Fuente Álamo de Murcia para niños
Datos para niños Fuente Álamo de Murcia |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fuente Álamo de Murcia en España | ||||
Ubicación de Fuente Álamo de Murcia en la Región de Murcia | ||||
Lema: "Muy Noble y Muy Leal Villa" | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
Ubicación | 37°44′22″N 1°11′17″O / 37.7393288, -1.18816901901 | |||
• Altitud | 127 m (mín: 82, máx: 1062) |
|||
Superficie | 273 km² | |||
Fundación | siglo XV, Villazgo 1.700 | |||
Población | 18 719 hab. (2024) | |||
• Densidad | 59,27 hab./km² | |||
Gentilicio | fuentealamero, -a | |||
Código postal | 30320 | |||
Alcalde (2019-) | Juana María Martínez García (PP) | |||
Presupuesto | 15.031.339 € (2020) | |||
Patrón | San Agustín de Hipona | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | ayto-fuentealamo.es | |||
Fuente Álamo de Murcia es un municipio y una localidad en España, que forma parte de la Región de Murcia. Se encuentra en la comarca del Campo de Cartagena. Este lugar tiene una larga historia en la agricultura y la ganadería. También cuenta con zonas industriales importantes y recibe visitantes que buscan un lugar para vivir.
Contenido
- Fuente Álamo de Murcia: Un Lugar con Historia y Naturaleza
- ¿Dónde se encuentra Fuente Álamo de Murcia?
- Espacios Naturales para Explorar
- Un Viaje por la Historia de Fuente Álamo
- ¿Cuántas Personas Viven en Fuente Álamo?
- La Economía de Fuente Álamo
- ¿Cómo se Gobierna Fuente Álamo?
- Símbolos de Fuente Álamo
- Lugares Interesantes para Visitar
- Cultura y Tradiciones
- Fiestas y Celebraciones
- Servicios Importantes
- Ciudades Hermanas
- Personas Destacadas
- Galería de imágenes
- Véase también
Fuente Álamo de Murcia: Un Lugar con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Fuente Álamo de Murcia?
Fuente Álamo de Murcia está en la comarca del Campo de Cartagena. Se ubica a unos 38 kilómetros de la ciudad de Murcia, la capital de la región. Varias carreteras importantes atraviesan el municipio, facilitando la conexión con otras ciudades y el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.
El Paisaje de Fuente Álamo
El terreno de Fuente Álamo es variado. Tiene una llanura central por donde pasa la rambla de Fuente Álamo. Esta rambla recoge el agua de las montañas cercanas y la lleva hasta el Mar Menor. El punto más alto es el Pico de los Filos, que mide 1062 metros, en la sierra de Carrascoy. También hay otras sierras como la de Los Gómez y la sierra de Los Victorias. La llanura central fue un mar hace millones de años. La altitud del municipio va desde los 82 metros hasta los 1062 metros. El pueblo se encuentra a 132 metros sobre el nivel del mar.
El Clima de la Región
El clima aquí es el típico del Mar Mediterráneo: seco, con inviernos cortos y suaves, y veranos calurosos. Las lluvias son escasas. La temperatura media anual es de 17,6°C. Las lluvias suelen ser de unos 304 mm al año. Julio es el mes más seco y octubre el más húmedo.
¿Qué es la "Gota Fría"?
A veces, en otoño (septiembre-octubre), ocurre un fenómeno llamado "gota fría". Esto provoca lluvias muy fuertes en poco tiempo. En 1986, una "gota fría" causó daños en Fuente Álamo. Por eso, se canalizó la rambla para evitar inundaciones. En 2012, otra "gota fría" dejó 150 litros de agua por metro cuadrado en pocas horas. Esto causó inundaciones en calles, casas y campos, pero afortunadamente no hubo pérdidas de vidas. Las zonas más afectadas fueron Fuente Álamo, Cuevas de Reyllo y Las Palas.
Espacios Naturales para Explorar
Fuente Álamo cuenta con varios lugares naturales importantes.
Sierra de Carrascoy
Al norte del municipio se encuentra la Sierra de Carrascoy. Es una barrera natural con mucha vegetación en su lado norte y más seca en el sur. En las partes bajas hay cultivos. Más arriba, se encuentran arbustos y árboles, con animales propios de la zona. Aquí se puede ver uno de los mejores bosques de encinas de la Región de Murcia. Es un parque regional y un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por su flora y fauna.
Otros Lugares Naturales de Interés
- Sierra de los Victorias: Son sierras de menos de 300 metros de altura, protegidas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
- Rambla de Fuente Álamo: Es un cauce que lleva agua solo a veces. Nace al oeste del municipio, pasa por el pueblo y llega al Mar Menor.
- Vía Verde del Sureste: Es una antigua vía de tren de 51 km que ahora se puede recorrer a pie o en bicicleta. Va desde Cartagena hasta Totana y tiene un ramal hacia Mazarrón.
- Majar de Gracia: Una zona reforestada en La Pinilla con muchos fósiles y restos de la época romana. Abundan plantas como el tomillo y el romero.
Un Viaje por la Historia de Fuente Álamo
Aunque hay restos de antiguos pueblos como los romanos, Fuente Álamo de Murcia comenzó a formarse alrededor de 1520. Esto ocurrió después de que los Reyes Católicos conquistaran Granada, lo que trajo estabilidad al sur del Reino de Murcia. Antes, esta zona era peligrosa por ser frontera y por ataques desde la costa.
Los Primeros Años: Siglos XV y XVI
En 1463, ya se hablaba de "la fuente del álamo" en documentos sobre límites entre Cartagena y Lorca. Era un lugar con agua donde el ganado pastaba y los ganaderos se quedaban temporalmente. También había caza de lobos, jabalíes y ciervos.
La villa empezó a crecer hacia 1525, dividida entre las jurisdicciones de Murcia, Cartagena y Lorca. La parte de Lorca fue la primera en organizarse bien. En 1545, se pidió permiso para construir una iglesia, que se convirtió en parroquia en 1582.
Crecimiento y Desafíos: Siglo XVII
En 1600, Fuente Álamo tenía unos 500 habitantes, y en 1630, ya superaba los 1200. Se instaló una aduana para controlar el comercio. Durante este siglo, las ciudades de Murcia, Cartagena y Lorca tenían mucho control sobre Fuente Álamo.
En 1694, se iniciaron los trámites para que Fuente Álamo pudiera ser independiente de estas ciudades. Fue un proceso largo y complicado. Para calmar a los vecinos, en 1696 se firmó un acuerdo para nombrar un solo alcalde para Fuente Álamo, que sería elegido cada año por una de las tres ciudades.
La Lucha por la Independencia: Siglo XVIII
El 5 de julio de 1700, Fuente Álamo logró su independencia, concedida por el rey Carlos II. El 20 de julio se celebra el Día de la Villa. El primer alcalde fue D. Gregorio Reyllo Hernández. Sin embargo, las tres ciudades no aceptaron esta separación y lucharon contra el nuevo ayuntamiento. El 1 de abril de 1702, el rey Felipe V anuló la independencia. Fuente Álamo se rebeló, pero las tropas reales sofocaron el levantamiento.
Aunque la villa fue suprimida, el ayuntamiento siguió funcionando con un alcalde pedáneo. En 1706, el rey Felipe V permitió que el pueblo eligiera dos representantes para defender sus intereses. Durante el siglo XVIII, Fuente Álamo tuvo un periodo de estabilidad y progreso, con mejoras como una aduana, una cárcel y un almacén de trigo. Se intentó de nuevo la independencia en 1751 y 1787, pero sin éxito.
En 1780, el embajador Mohamed ben Otomán fue recibido en Fuente Álamo de camino a su país. Él iba a firmar el Tratado de Aranjuez entre España y Marruecos.
Épocas de Cambios: Siglo XIX

Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, Fuente Álamo vivió una etapa difícil. El estancamiento de agua en la rambla causó epidemias que afectaron mucho a la población. El pueblo llegó a quedar casi abandonado en 1822, pasando de 3000 a solo 9 casas habitadas. Esto provocó que mucha gente se fuera a vivir a las aldeas cercanas.
Debido a este abandono, edificios importantes como la Iglesia de la Concepción y el Convento de San Bernardino desaparecieron.
En 1812, se instaló el Ayuntamiento Constitucional de Fuente Álamo, pero fue suspendido con la llegada del rey Fernando VII. Sin embargo, en 1820, durante el Trienio Liberal, Fuente Álamo de Murcia obtuvo su ayuntamiento y su independencia de forma definitiva.
En 1839, se creó la famosa Feria y Mercado de Ganados de Fuente Álamo, que atraía a mucha gente y tenía 18 posadas.
El Siglo XX y la Modernización
Hasta 1916, el municipio se llamaba solo Fuente Álamo. Ese año, se cambió a Fuente Álamo de Murcia. A partir de 1920, la población disminuyó debido a la emigración hacia zonas con más industria.
El periodo de la Guerra Civil Española (1936-1939) fue difícil para todo el país. Aunque no hubo bajas directas en Fuente Álamo, sí se perdió patrimonio artístico y la población se empobreció. La región de Murcia, incluyendo Fuente Álamo, se mantuvo leal al gobierno republicano hasta casi el final del conflicto.
Fuente Álamo estuvo involucrado en algunas operaciones militares. Por ejemplo, en 1938, aviones despegaron de un campo de aviación cercano para una misión de reconocimiento y bombardeo.
Cerca del final de la guerra, en 1939, un barco llamado Castillo Olite fue hundido cerca de Cartagena. Este barco llevaba soldados y municiones. El incidente fue una de las mayores tragedias navales de la historia de España. Los supervivientes fueron hechos prisioneros en Fuente Álamo. Por el buen trato que el pueblo dio a los prisioneros, durante la dictadura se le concedió el título de Muy Noble y Muy Leal Villa.
En la segunda mitad del siglo XX, Fuente Álamo tuvo dificultades para modernizarse. Sin embargo, en la última década del siglo, comenzó un gran desarrollo, con aumento de población y crecimiento industrial.
Fuente Álamo en el Siglo XXI
Este siglo comenzó con un gran aumento de la población. La agricultura se modernizó gracias a la llegada del Trasvase Tajo-Segura, y el dinero enviado por los trabajadores que emigraron impulsó la economía. Esto llevó al desarrollo de sectores muy importantes en la región, hasta el inicio de la crisis económica de 2008.
Actualmente, el municipio tiene una población de 18.063 habitantes.
¿Cuántas Personas Viven en Fuente Álamo?
Fuente Álamo de Murcia tiene una población de 18.719 habitantes (datos de 2024).
El crecimiento de la población en los últimos años se debe a la llegada de personas de otros lugares, a una alta tasa de nacimientos y a la llegada de turistas que compran casas en los complejos residenciales.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 6457 | 6213 | 12 670 | 72.0% |
|
Extranjera | 2724 | 2195 | 4919 | 27.9% |
|
La Economía de Fuente Álamo
Actividades del Campo
El sector económico más importante es la ganadería. Principalmente se crían cerdos (alrededor de un millón de cabezas), ovejas (unas 70.000) y vacas (unas 450).
La agricultura ha cambiado mucho con la llegada del trasvase Tajo-Segura. Ahora se producen muchas hortalizas y verduras, que se venden principalmente a países de Europa como Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y Reino Unido. Se usan técnicas de riego por goteo para aprovechar mejor el agua.
La Industria Local
Fuente Álamo tiene varias zonas industriales. Destaca el parque tecnológico, que está pensado para empresas de alta tecnología e investigación.
El Vivero de Empresas ayuda a nuevos emprendedores. También hay una planta de reciclaje de plástico, TURBOPLASTIC, que recicla el plástico usado en la agricultura de toda la Región de Murcia.
¿Cómo se Gobierna Fuente Álamo?
El Ayuntamiento y sus Elecciones
Como todos los municipios de España, Fuente Álamo de Murcia tiene su propio Ayuntamiento. Está formado por concejales que los ciudadanos eligen cada cuatro años. Estos concejales, a su vez, eligen al alcalde.
Pueden votar todos los mayores de 18 años que vivan en Fuente Álamo y sean de España o de otros países de la Unión Europea. El ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia tiene 17 concejales.
Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Fuente Álamo de Murcia ha tenido cinco alcaldes, del Partido Socialista y del Partido Popular (PP).
Las Pedanías: Pequeños Pueblos del Municipio
Los 273 km² del municipio se dividen en varias localidades más pequeñas, llamadas pedanías.
Núcleo | Entidad | Distancia a la villa | Población |
---|---|---|---|
Fuente Álamo (localidad) | Villa | 9603 | |
Las Palas | Pedanía | 7,7 km | 1449 |
Balsapintada | Pedanía | 7,2 km | 1398 |
Cuevas de Reyllo | Pedanía | 7,3 km | 1696 |
El Estrecho de Fuente Álamo | Pedanía | 6,1 km | 450 |
Los Cánovas | Pedanía | 11,3 km | 778 |
La Pinilla | Pedanía | 13 km | 377 |
Los Almagros | Pedanía | 11,6 km | 261 |
El Escobar | Pedanía | 8 km | 457 |
Total del municipio | 16 184 |
Símbolos de Fuente Álamo
El Escudo Municipal
El escudo actual de Fuente Álamo de Murcia fue aprobado en 2015. Es de color plata con un álamo verde y una onda azul que representa el agua. Alrededor, tiene una frase que dice: FUENTE ÁLAMO DE MURCIA, MUY NOBLE Y MUY LEAL VILLA. En la parte superior, lleva una corona real.
La Bandera
La bandera de Fuente Álamo de Murcia también fue aprobada en 2015. Tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño: la de abajo es verde y la de arriba es gris plata. Opcionalmente, puede llevar el escudo municipal en el centro.
Lugares Interesantes para Visitar
Edificios Religiosos
Iglesia de San Agustín
La Iglesia Arciprestal de San Agustín es un edificio histórico. Se está tramitando para que sea declarado Bien de Interés Cultural. Es una de las iglesias más antiguas de la Región de Murcia. Su construcción comenzó en 1545. En 1582, se convirtió en parroquia y San Agustín de Hipona fue nombrado patrón de Fuente Álamo. Aquí también se encuentra la patrona, la Virgen del Rosario. Ha sido restaurada varias veces, la última en 2008.
Ermita de San Roque
La Ermita de San Roque se construyó en el siglo XVI, alrededor de 1530. San Roque era considerado protector contra las epidemias, que eran frecuentes en Fuente Álamo por el estancamiento del agua. La ermita tiene una sola nave y se construyó en una zona elevada.
A lo largo de su historia, ha tenido periodos de abandono y ha sido restaurada varias veces. Hoy en día, se usa como sala de exposiciones y para actividades culturales.
Construcciones Civiles
El Aljibón de Corverica
El Aljibón de Corverica es del siglo XIX y es el aljibe (depósito de agua) más grande de la Región de Murcia. Puede almacenar 984 metros cúbicos de agua de lluvia. Se construyó para abastecer de agua al pueblo. Fue restaurado en 2001 y ahora es una sala de exposición de objetos relacionados con el agua.
El Mojón de la Fuente del Álamo
Este mojón (una señal de piedra) marca el antiguo límite entre los municipios de Murcia, Cartagena y Lorca. Se cree que esta fuente ha marcado los límites desde 1254.
El Puente Viejo o de San Francisco
El Puente Viejo o de San Francisco fue inaugurado en 1915. Tiene cuatro arcos de piedra. Aunque sus pilares fueron reforzados con hormigón en los años 80 y 2005, aún se puede ver su estructura original de piedra. Se encuentra sobre la rambla de Fuente Álamo, que en el pueblo se conoce como Rambla del Fraile. Ha resistido muchas inundaciones.
Otros Puntos de Interés Civil
- Casa de Don Regino Guerrero: Una casa señorial que perteneció a un antiguo alcalde y empresario de minas.
- Busto de Don Ricardo Ortega: Un homenaje al cronista y archivero de Fuente Álamo.
- Fuente de Don José Maestre: Una de las dos fuentes públicas donadas en 1920, que ayudaron a abastecer de agua al pueblo.
- Yacimiento del Cabezo de los Moros: Un lugar con restos de una villa romana, con materiales cerámicos de los siglos II a.C. al II d.C.
Cultura y Tradiciones
Museos para Aprender
- Museo del Agua: Se encuentra en el Aljibón de Corverica. Muestra cómo se obtenía y gestionaba el agua a lo largo de la historia de la zona.
- Museo Fuente Álamo: Tiene casi 2000 m² de espacio. En la planta baja, se pueden ver objetos relacionados con los oficios tradicionales del municipio. La primera planta tiene una importante colección de pintura contemporánea. El sótano se usa para exposiciones temporales y talleres.
Espacios para la Cultura
- Centro cultural: Un lugar para diversas actividades.
- Edificio de Servicios Sociales: Aquí se encuentra la escuela municipal de música y la sede de la agrupación musical Villa de Fuente Álamo.
- Auditorio Miguel Marín: Un espacio al aire libre con capacidad para 2500 personas, donde se realizan conciertos y actividades culturales, especialmente en verano.
- Ludoteca: Un centro de juegos y actividades para niños de 6 a 15 años.
- Parque de Educación Vial: Inaugurado en 2007, enseña a niños y adultos sobre seguridad vial con un circuito y aulas de formación.
Eventos y Celebraciones
- Encuentro de Cuadrillas (6 de enero): Se celebra desde 1987. La Cuadrilla de Fuente Álamo de Murcia es muy antigua.
- Encuentro de Bandas de Música: Reúne a bandas de toda España. Se celebra en el auditorio municipal.
- Concurso Internacional de Pintura "Villa de Fuente Álamo": Un concurso de pintura que comenzó en 1973.
- Festival Nacional de Folclore "Villa de Fuente Álamo": Se celebra desde 2006 y muestra el folclore de diferentes regiones de España.
- Feria del libro de Fuente Álamo: Busca fomentar la lectura entre los habitantes del municipio. La primera edición fue en 2019.
Medios de Comunicación Locales
- Radio: Antena Ciudad Fuente Álamo, en el 107.3 de FM.
- Televisión: Fuente Álamo Televisión, un canal local privado.
La Comida Típica
Algunos de los platos más característicos de Fuente Álamo son:
En la zona de Fuente Álamo también se producen vinos tintos y blancos bajo la denominación de Vino del Campo de Cartagena.
Deportes en Fuente Álamo
Instalaciones Deportivas
- Polideportivo Cuatro Vientos
- Pabellón de deportes Javier Gómez Noya
- Piscina municipal Cubierta
Eventos Deportivos
- Triatlón Nacional Villa de Fuente Álamo: Se celebra cada año en mayo. Es una prueba importante a nivel nacional y atrae a muchos atletas y aficionados.
Clubes Deportivos
- Motoclub Fuente Álamo
- Club de Pesca Fuente Álamo
- Club de Natación Fuente Álamo
- Club Senderista de Fuente Álamo
- Club Triatlón Fuente Álamo
- Club Atletismo Fuente Álamo
- C.B. Fuente Álamo
- E.M.F Fuente Álamo
Fiestas y Celebraciones

- Semana Santa: Se realizan procesiones el Domingo de Ramos, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
- Feria de Ganados (primer fin de semana de junio): Después de 40 años sin celebrarse, volvió en 2005. Muestra las antiguas costumbres y la importancia que tenía esta feria a nivel nacional.
- Día de la Villa (20 de julio): Conmemora el día en que Fuente Álamo obtuvo su independencia en el año 1700.
- Fiestas de San Agustín (28 de agosto): Se celebran a finales de agosto en honor al patrón de la villa. Las peñas son muy importantes en estas fiestas, que ofrecen muchas actividades culturales, deportivas, musicales y gastronómicas.
Servicios Importantes
Salud y Educación
- Sanidad: Centro de salud de Fuente Álamo.
- Educación:
- Colegios de primaria: CEIP José Antonio, CEIP Nueva Escuela, CEIP Pablo Neruda (Balsapintada), CEIP San Pedro (Las Palas), C. Rural Agrupado Alzabara (en varias pedanías).
- Institutos de secundaria: IES Ricardo Ortega, IES Pueblos de la Villa.
- Centros concertados: CEIPS San Agustín.
- Enseñanzas especiales: CAI - Centro de Atención a la Infancia.
Cómo Llegar y Moverse
Carreteras y Autopistas
Varias autovías y carreteras importantes pasan por Fuente Álamo de Murcia, conectándola con otras ciudades:
- AP-7 (Autopista del Mediterráneo): Autopista de peaje.
- RM-2 (Autovía autonómica): Conecta Alhama de Murcia con el Mar Menor.
- A-30 (Autovía de Murcia): Conecta Cartagena con Murcia y Albacete.
Identificador | Itinerario |
---|---|
AP-7 | Cartagena – Vera |
A-30 | Cartagena – Murcia - Albacete - Madrid |
RM-2 | Alhama de Murcia - Campo de Cartagena |
RM-602 | Cartagena - Fuente Álamo - Alhama |
RM-601 | Fuente Álamo - Corvera |
RM-E-12 | Fuente Álamo - Balsapintada - Balsicas |
RM-E-15 | Fuente Álamo - las Palas |
El Aeropuerto Cercano
Fuente Álamo es el municipio más cercano al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (código RMU), también conocido como aeropuerto de Corvera. Está a unos 10 km del centro del pueblo. Desde este aeropuerto, hay vuelos a diferentes destinos en España y Europa.
Transporte Público y Taxis
El servicio de autobuses interurbanos en el municipio forma parte de la red Movibus de la Región de Murcia.
Línea | Recorrido | Operador | ||
---|---|---|---|---|
|
|
Cuevas de Reyllo - Los Cánovas Alhama de Murcia - Totana - Lorca |
ALSA (TUCARSA) |
También hay una línea que conecta con Murcia:
Línea | Recorrido | Operador | ||
---|---|---|---|---|
MUR-092-3 | Murcia - Fuente Álamo | Interbus |
La parada de taxis se encuentra en la calle Pueblos de la Villa.
Distancias a Otras Ciudades
Aquí tienes las distancias más cortas entre Fuente Álamo de Murcia y otras ciudades de la Región de Murcia:
Ciudad | Distancia (km) | Ciudad | Distancia (km) | Ciudad | Distancia (km) |
---|---|---|---|---|---|
Murcia | 35 | Cartagena | 24 | Lorca | 54 |
Molina de Segura | 44 | Cieza | 74 | Caravaca | 94 |
Totana | 35 | Águilas | 62 | Mula | 59 |
Mazarrón | 25 | Alhama de Murcia | 28 | Torre Pacheco | 21 |
Ciudades Hermanas
Fuente Álamo tiene una ciudad hermana:
- Ouveillan (Francia)
Personas Destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas importantes de Fuente Álamo en la.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fuente Álamo de Murcia Facts for Kids