robot de la enciclopedia para niños

Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2011 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2011
FIFA Women's World Cup 2011 Olympiastadion Berlin.jpg
Ceremonia de apertura, en el Estadio Olímpico de Berlín
Datos generales
Sede AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Nombre completo

Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011™

FIFA Fußball-Weltmeisterschaft der Frauen Deutschland 2011
Recinto 9
Categoría Absoluta
Fecha de inicio 26 de junio
Fecha de cierre 17 de julio
Edición VI
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón JPNBandera de Japón Japón
Subcampeón USABandera de Estados Unidos Estados Unidos
Tercero SWEBandera de Suecia Suecia
Cuarto FRABandera de Francia Francia
Balón de Oro Bandera de Japón Homare Sawa
Bota de Oro Bandera de Japón Homare Sawa
Mejor guardameta Bandera de Estados Unidos Hope Solo
Mejor jugadora joven Bandera de Australia Caitlin Foord
Premio al juego limpio JPNBandera de Japón Japón
Datos estadísticos
Asistentes 845 711 (26 428 por partido)
Participantes 16
Partidos 32
Goles 86 (2.69 por partido)
Goleadora Bandera de Japón Homare Sawa (5)
Cronología
Bandera de la República Popular China China 2007 Alemania 2011 Bandera de Canadá Canadá 2015
Sitio oficial

La Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 fue la sexta vez que se celebró este importante torneo de fútbol femenino. La FIFA lo organizó en Alemania del 26 de junio al 17 de julio de 2011. Dieciséis equipos nacionales de diferentes partes del mundo compitieron por el título.

Fue la segunda vez que una Copa Mundial Femenina se jugaba en Europa. La primera fue en Suecia en 1995. Antes de este torneo, Alemania también organizó la Copa Mundial Femenina Sub-20 en 2010, ¡y la ganó!

Un total de 122 equipos intentaron clasificarse para este Mundial, un nuevo récord. Quince equipos lograron su pase, y Alemania se clasificó automáticamente por ser el país anfitrión. Colombia y Guinea Ecuatorial participaron por primera vez. Fue una sorpresa que China, que siempre había estado en el torneo, no lograra clasificarse.

El torneo tuvo algunas sorpresas. Noruega, que había ganado en 1995, fue eliminada en la primera fase. Alemania, el equipo local y campeón defensor, y Brasil, el subcampeón anterior, no pasaron de los cuartos de final. Francia llegó por primera vez a las semifinales. En la gran final, Estados Unidos se enfrentó a Japón, que también llegaba a una final por primera vez. El partido terminó 1-1 en el tiempo normal y 2-2 después del tiempo extra. Japón ganó en la tanda de penales por 3-1, gracias a su portera Ayumi Kaihori, y así consiguió su primer título mundial.

Este Mundial tuvo pocos goles, con un promedio de 2.69 por partido. La máxima goleadora fue la japonesa Homare Sawa con solo 5 goles, la cifra más baja para una goleadora en la historia del torneo. Los partidos con mayor diferencia de goles fueron 4-0, lo cual es poco comparado con otros Mundiales femeninos.

¿Cómo se eligió la sede del Mundial Femenino de 2011?

Al principio, varios países querían ser la sede: Alemania, Australia, Canadá, Francia, Perú y Suiza. La canciller alemana, Angela Merkel, mostró su apoyo para que Alemania fuera la sede en 2005.

Suiza se retiró en 2007. Luego, la FIFA dijo que Australia y Perú eran los candidatos más fuertes. En agosto de 2007, Francia también se retiró para apoyar a Alemania. A cambio, Francia buscaba ser sede de la Eurocopa masculina de 2016. Más tarde, Perú y Australia también se retiraron, dejando solo a Alemania y Canadá como opciones.

Finalmente, el 30 de octubre de 2007, la FIFA anunció que Alemania sería la sede oficial del torneo.

¿Cómo se organizó el torneo?

El equipo detrás del evento

La organización del torneo estuvo a cargo del "Comité Organizador Alemania de la Copa Mundial Femenina de la FIFA de 2011". Este comité fue supervisado por la Federación Alemana de Fútbol (DFB). La presidenta del comité fue la exfutbolista alemana Steffi Jones.

El Comité tenía cuatro áreas principales:

  • El Departamento de Ciudades y Estadios: Se encargaba de los estadios y las instalaciones.
  • El Departamento de Organización del Torneo: Planificaba los partidos, los lugares de entrenamiento y los voluntarios.
  • El Departamento de Comunicaciones: Manejaba las noticias y la relación con los medios.
  • El Departamento de Marketing: Trabajaba en la promoción y los acuerdos comerciales.

En 2009, la exfutbolista estadounidense Mia Hamm fue nombrada embajadora internacional del torneo. También hubo embajadoras nacionales para promocionar el evento en Alemania.

Estadios del Mundial Femenino de 2011

Alemania usó nueve estadios para el torneo. Algunos de estos estadios tenían nombres de empresas patrocinadoras. Sin embargo, la FIFA no permite esos nombres durante sus torneos. Por eso, los estadios fueron renombrados temporalmente como "Estadio de la Copa Mundial Femenina de la FIFA".

DEU Frankfurt am Main COA.svg Fráncfort del Meno Dresden Stadtwappen.svg Dresde
Flag of Hesse.svg Hesse Flag of Saxony.svg Sajonia
Estadio de la Copa Mundial
Femenina de la FIFA de Fráncfort
Estadio Rudolf Harbig
Capacidad: 48 817 Capacidad: 25 598
130919-Commerzbank-Arena-Europa-League.jpg Germany vs Canada in Dresden (pic1).JPG
DEU Wolfsburg COA.svg Wolfsburgo DEU Berlin COA.svg Berlín
Flag of Lower Saxony.svg Baja Sajonia Flag of Berlin.svg Berlín
Estadio de la Copa Mundial
Femenina de la FIFA de Wolfsburgo
Estadio Olímpico
Capacidad: 26 067 Capacidad: 73 680
Volkswagen-Arena 2011.jpg Berlin Olympiastadion nach Umbau.jpg
Wappen Sinsheim.svg Sinsheim DEU Moenchengladbach COA.svg Mönchengladbach DEU Leverkusen COA.svg Leverkusen DEU Bochum COA.svg Bochum Augsburgo
Flag of Baden-Württemberg.svg Baden-Wurtemberg Flag of North Rhine-Westphalia.svg Renania del Norte-Westfalia Flag of Bavaria (striped).svg Baviera
Rhein-Neckar-Arena Borussia Park Estadio de la Copa Mundial
Femenina de la FIFA de Leverkusen
Estadio de la Copa Mundial
Femenina de la FIFA de Bochum
Estadio de la Copa Mundial
Femenina de la FIFA de Augsburgo
Capacidad: 25 475 Capacidad: 45 867 Capacidad: 29 870 Capacidad: 20 452 Capacidad: 24 605
Stadion Rhein-Neckar-Arena Sinsheim.JPG Borussia Park Mönchengladbach.jpg BayArena 2012 (5).jpg Rewirpowerstadion Ruhrstadion Bochum sp1010714.jpg Impuls arena 06-2009.JPG

Árbitras del torneo

En abril de 2011, la FIFA anunció la lista oficial de árbitras y asistentes que dirigirían los partidos del Mundial. Eran mujeres de diferentes confederaciones de fútbol de todo el mundo.

Símbolos y promoción del evento

La mascota del Mundial

Archivo:FFWM2011 FRA-GER 20110705 imBorussiapark047
La gata Karla Kick fue la mascota del certamen.

La mascota oficial de la Copa Mundial Femenina de Alemania 2011 fue una gata llamada Karla Kick. Fue presentada el 13 de julio de 2010. Esto ocurrió durante el partido inaugural de la Copa Mundial Femenina Sub-20.

Karla Kick fue creada por una agencia de Fráncfort del Meno. Steffi Jones, la presidenta del Comité Organizador, dijo que la mascota representaba la pasión, la diversión y el dinamismo del fútbol femenino.

Canción oficial

La canción oficial del torneo fue "Happiness", interpretada por la cantante estadounidense Alexis Jordan.

Balón oficial

Archivo:Speedcell
Adidas Speedcell, balón oficial de la Copa Mundial Femenina de 2011.

El balón oficial de la competición se llamó Speedcell. Fue presentado el 1 de diciembre de 2010. Su diseño era parecido al balón Jabulani, usado en el Mundial masculino de 2010, pero con diferentes colores y detalles.

¿Cómo se jugó el torneo?

Los 16 equipos se dividieron en 4 grupos de 4 equipos cada uno. En la fase de grupos, todos los equipos de un grupo jugaron entre sí una vez. Cada equipo disputó tres partidos.

Los dos mejores equipos de cada grupo pasaron a la siguiente ronda. Para decidir el orden, se usaron estos criterios:

  • Más puntos obtenidos.
  • Mayor diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra).
  • Mayor número de goles a favor.

Si los equipos seguían empatados, se usaban otros criterios, como los resultados entre ellos. También se consideraba el "juego limpio", que premiaba a los equipos con menos tarjetas.

La segunda ronda incluía los cuartos de final, las semifinales y la final. El equipo que ganaba un partido avanzaba, y el que perdía quedaba eliminado. Los perdedores de las semifinales jugaron un partido por el tercer puesto. El ganador de la final se llevó el trofeo de la Copa Mundial Femenina.

Si un partido terminaba empatado en las fases finales, se jugaba un tiempo extra. Si el empate continuaba, el ganador se decidía con una tanda de penales.

Equipos que participaron

La FIFA pensó en aumentar el número de equipos de 16 a 24. Querían mostrar cómo el fútbol femenino estaba creciendo. Sin embargo, en 2008 se decidió que el número de equipos se mantendría en 16 para este Mundial.

Los 15 puestos de clasificación se repartieron así entre las confederaciones de fútbol:

  • AFC: 3 equipos.
  • CAF: 2 equipos.
  • Concacaf: 2.5 equipos (uno podía jugar un repechaje).
  • Conmebol: 2 equipos.
  • OFC: 1 equipo.
  • UEFA: 4.5 equipos (uno podía jugar un repechaje).

Este torneo también sirvió para clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Los dos mejores equipos europeos (sin contar a Inglaterra, que no es miembro del Comité Olímpico) obtuvieron un lugar en los Juegos.

Los equipos que participaron fueron:

Confederación
AFC CAF Concacaf Conmebol OFC UEFA
Equipos participantes
GERBandera de Alemania Alemania COLBandera de Colombia Colombia EQGBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial NGABandera de Nigeria Nigeria
AUSBandera de Australia Australia PRKBandera de Corea del Norte Corea del Norte ENGBandera de Inglaterra Inglaterra NORBandera de Noruega Noruega
BRABandera de Brasil Brasil USABandera de Estados Unidos Estados Unidos JPNBandera de Japón Japón NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
CANBandera de Canadá Canadá FRABandera de Francia Francia MEXBandera de México México SWEBandera de Suecia Suecia

Sorteo de los grupos

El sorteo de la fase de grupos se hizo el 29 de noviembre de 2010 en Fráncfort del Meno. Se decidió que no podía haber dos equipos de la misma confederación en el mismo grupo, excepto para la UEFA, que podía tener dos equipos en el Grupo A.

Bombo 1
Cabezas de serie
Bombo 2
AFC, Concacaf
Bombo 3
CAF, Conmebol, OFC
Bombo 4
UEFA

GERBandera de Alemania Alemania (anfitrión, asignado al grupo A)
JPNBandera de Japón Japón (asignado al grupo B)
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos (asignado al grupo C)
BRABandera de Brasil Brasil (asignado al grupo D)

AUSBandera de Australia Australia
CANBandera de Canadá Canadá
PRKBandera de Corea del Norte Corea del Norte
MEXBandera de México México

COLBandera de Colombia Colombia
EQGBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
NGABandera de Nigeria Nigeria
NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

FRABandera de Francia Francia
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra
NORBandera de Noruega Noruega
SWEBandera de Suecia Suecia

Fase de grupos

Grupo A

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
GERBandera de Alemania Alemania 9 3 3 0 0 7 3 4
FRABandera de Francia Francia 6 3 2 0 1 7 4 3
NGABandera de Nigeria Nigeria 3 3 1 0 2 1 2 −1
CANBandera de Canadá Canadá 0 3 0 0 3 1 7 −6

Grupo B

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 7 3 2 1 0 5 2 3
JPNBandera de Japón Japón 6 3 2 0 1 6 3 3
MEXBandera de México México 2 3 0 2 1 3 7 −4
NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1 3 0 1 2 4 6 −2

Grupo C

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
SWEBandera de Suecia Suecia 9 3 3 0 0 4 1 3
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 6 3 2 0 1 6 2 4
PRKBandera de Corea del Norte Corea del Norte 1 3 0 1 2 0 3 −3
COLBandera de Colombia Colombia 1 3 0 1 2 0 4 −4

Grupo D

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
BRABandera de Brasil Brasil 9 3 3 0 0 7 0 7
AUSBandera de Australia Australia 6 3 2 0 1 5 4 1
NORBandera de Noruega Noruega 3 3 1 0 2 2 5 −3
EQGBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial 0 3 0 0 3 2 7 −5

Fase de eliminatorias

Cuadro de desarrollo

 
Cuartos de final Semifinales Final
 
                   
 
9 de julio – Wolfsburgo
 
 
GERBandera de Alemania Alemania 0
 
13 de julio – Fráncfort del Meno
 
JPNBandera de Japón Japón (t. s.) 1
 
JPNBandera de Japón Japón 3
 
10 de julio – Augsburgo
 
SWEBandera de Suecia Suecia 1
 
SWEBandera de Suecia Suecia 3
 
17 de julio – Fráncfort del Meno
 
AUSBandera de Australia Australia 1
 
JPNBandera de Japón Japón (p.) (3)
 
9 de julio – Leverkusen
 
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos (1)
 
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra (3)
 
13 de julio – Mönchengladbach
 
FRABandera de Francia Francia (p.) (4)
 
FRABandera de Francia Francia 1
 
10 de julio – Dresde
 
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 3 Partido por el tercer puesto
 
BRABandera de Brasil Brasil (3)
 
16 de julio – Sinsheim
 
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos (p.) (5)
 
SWEBandera de Suecia Suecia 2
 
 
FRABandera de Francia Francia 1
 

Cuartos de final

Los cuartos de final se jugaron el 9 y 10 de julio.

Semifinales

Las semifinales se jugaron el 13 de julio.

Partido por el tercer puesto

El partido por el tercer puesto se jugó el 16 de julio.

La Gran Final

La final se jugó el 17 de julio en Fráncfort del Meno.

17 de julio de 2011 Japón Bandera de Japón
2:2 (1:1, 0:0) (t. s.)
(3:1 p.)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Estadio de la Copa Mundial, Fráncfort del Meno
20:45 CEST (UTC+2) Miyama Anotado en el minuto 81 81'
Sawa Anotado en el minuto 117 117'
Reporte Morgan Anotado en el minuto 69 69'
Wambach Anotado en el minuto 104 104'
Asistencia: 48 817 espectadores
Árbitro: Bandera de Alemania Bibiana Steinhaus
    Tiros desde el punto penal  

Miyama Acierto de penal
Nagasato Fallo de penal
Sakaguchi Acierto de penal
Kumagai Acierto de penal

 

Fallo de penal Boxx
Fallo de penal Lloyd
Fallo de penal Heath
Acierto de penal Wambach

Japón es la primera selección en ser campeón habiendo perdido un partido.


Bandera de Japón
Campeón
Japón
1.er título


Estadísticas del torneo

Tabla general de posiciones

Archivo:FIFA Womens World Cup 2011
Mapa según los resultados del torneo.

Esta tabla muestra cómo quedaron todos los equipos al final del torneo.

Pos. Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
1 JPNBandera de Japón Japón 13 6 4 1 1 12 6 6 72,22%
2 USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 11 6 3 2 1 13 7 6 61,11%
3 SWEBandera de Suecia Suecia 15 6 5 0 1 10 6 4 83,33%
4 FRABandera de Francia Francia 7 6 2 1 3 10 10 0 38,89%
5 BRABandera de Brasil Brasil 10 4 3 1 0 9 2 7 83,33%
6 GERBandera de Alemania Alemania 9 4 3 0 1 7 4 3 75%
7 ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 8 4 2 2 0 6 3 3 66,67%
8 AUSBandera de Australia Australia 6 4 2 0 2 6 7 −1 50%
9 NGABandera de Nigeria Nigeria 3 3 1 0 2 1 2 −1 33,33%
10 NORBandera de Noruega Noruega 3 3 1 0 2 2 5 −3 33,33%
11 MEXBandera de México México 2 3 0 2 1 3 7 −4 22,22%
12 NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1 3 0 1 2 4 6 −2 11,11%
13 PRKBandera de Corea del Norte Corea del Norte 1 3 0 1 2 0 3 −3 11,11%
14 COLBandera de Colombia Colombia 1 3 0 1 2 0 4 −4 11,11%
15 EQGBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial 0 3 0 0 3 2 7 −5 0%
16 CANBandera de Canadá Canadá 0 3 0 0 3 1 7 −6 0%

Máximas goleadoras

Jugadora Selección Goles
Homare Sawa JPNBandera de Japón Japón 5
Marta Vieira da Silva BRABandera de Brasil Brasil 4
Abby Wambach USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 4
Lisa Dahlkvist SWEBandera de Suecia Suecia 3
Genoveva Añonman EQGBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial 2
Lauren Cheney USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 2
Cristiane BRABandera de Brasil Brasil 2
Marie-Laure Delie FRABandera de Francia Francia 2
Kerstin Garefrekes GERBandera de Alemania Alemania 2
Inka Grings GERBandera de Alemania Alemania 2
Nahomi Kawasumi JPNBandera de Japón Japón 2
Aya Miyama JPNBandera de Japón Japón 2
Alex Morgan USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 2
Célia Okoyino da Mbabi GERBandera de Alemania Alemania 2
Rosana BRABandera de Brasil Brasil 2
Lotta Schelin SWEBandera de Suecia Suecia 2
Jill Scott ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 2
Kyah Simon AUSBandera de Australia Australia 2
Gaëtane Thiney FRABandera de Francia Francia 2
Élodie Thomis FRABandera de Francia Francia 2

Premios y reconocimientos

Balón de Oro: La mejor jugadora

Archivo:Homare Sawa in 2011
Homare Sawa fue elegida como la mejor jugadora del certamen. Además, se consagró como la máxima goleadora con 5 tantos.

El Balón de Oro Adidas se entrega a la mejor futbolista del torneo. Los periodistas que cubrieron el evento votaron para elegir a la ganadora. La japonesa Homare Sawa ganó este premio. Las jugadoras estadounidenses Abby Wambach y Hope Solo recibieron el Balón de Plata y el Balón de Bronce, respectivamente.

Premio Jugadora Selección
Balón de Oro Balon Oro U.png Homare Sawa JPNBandera de Japón Japón
Balón de Plata Balon Plata U.png Abby Wambach USABandera de Estados Unidos Estados Unidos
Balón de Bronce Balon Bronce U.png Hope Solo USABandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fuente: FIFA.com

Premio a la Jugadora Joven

Archivo:Caitlin Foord in 2011
La jugadora australiana Caitlin Foord fue galardonada como la mejor jugadora joven, con tan solo 16 años.

Por primera vez, se entregó el Premio Hyundai a la Jugadora Joven. Este trofeo reconoce a la mejor futbolista del torneo que no tenga más de 21 años. Solo podían ser elegidas las jugadoras nacidas después del 1 de enero de 1990. La ganadora fue la australiana Caitlin Foord.

Premio Jugador Selección
Premio a la mejor jugadora joven Young Player Trophy.png Caitlin Foord AUSBandera de Australia Australia
Fuente: FIFA.com

Bota de Oro: La máxima goleadora

La Bota de Oro Adidas se entrega a la jugadora que anota más goles en el torneo. Para decidir quién la gana, se consideran los goles, las asistencias y los minutos jugados. La futbolista japonesa Homare Sawa ganó este premio con 5 goles. La brasileña Marta obtuvo la Bota de Plata, y la estadounidense Abby Wambach la Bota de Bronce.

Premio Jugadora Selección Goles Asistencias
Bota de Oro Bota oro.png Homare Sawa JPNBandera de Japón Japón 5 1
Bota de Plata Marta BRABandera de Brasil Brasil 4 2
Bota de Bronce Bota Bronce.png Abby Wambach USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 4 1
Fuente: FIFA.com

Mejor portera

Archivo:Hope Solo USA Training (edited)
Hope Solo, portera de los Estados Unidos, fue distinguida como la mejor del certamen en su puesto.

A partir de esta edición, la FIFA entrega oficialmente el Guante de Oro. Este premio reconoce a la mejor portera de la competición. La ganadora fue la estadounidense Hope Solo.

Premio Jugadora Selección
Guante de Oro Guante Oro.png Hope Solo USABandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fuente: FIFA.com

Premio al Juego Limpio

El Premio al Juego Limpio de la FIFA se otorga al equipo que juega de manera más justa. Se evalúa la cantidad de faltas, tarjetas y el respeto hacia los árbitros, rivales y el público. Japón ganó este premio.

Premio Selección
Premio al Juego Limpio de la FIFA JPNBandera de Japón Japón
Fuente: FIFA.com

Gol del Torneo

Los aficionados pudieron votar en la página web de la FIFA para elegir el mejor gol del campeonato. El gol ganador fue el de la estadounidense Abby Wambach. Lo marcó en el minuto 120+2' de la semifinal contra Brasil. Este gol fue clave para que el partido fuera a penales, donde Estados Unidos ganó.

Jugadora Selección Rival Minuto Resultado parcial Resultado final
Star Ouro.svg Abby Wambach USABandera de Estados Unidos Estados Unidos BRABandera de Brasil Brasil 120+2' 2:2 2:2
Star Prata.svg Nahomi Kawasumi JPNBandera de Japón Japón SWEBandera de Suecia Suecia 64' 3:1 3:1
Star Bronze.svg Marie Hammarström SWEBandera de Suecia Suecia FRABandera de Francia Francia 82' 2:1 2:1
Érika BRABandera de Brasil Brasil EQGBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial 49' 1:0 3:0
Ellyse Perry AUSBandera de Australia Australia SWEBandera de Suecia Suecia 40' 1:2 1:3
Karina Maruyama JPNBandera de Japón Japón GERBandera de Alemania Alemania 108' 1:0 1:0
Heather O'Reilly USABandera de Estados Unidos Estados Unidos COLBandera de Colombia Colombia 12' 1:0 3:0
Christine Sinclair CANBandera de Canadá Canadá GERBandera de Alemania Alemania 82' 1:2 1:2
Élise Bussaglia FRABandera de Francia Francia ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 88' 1:1 1:1 (4:3)
Gaëtane Thiney FRABandera de Francia Francia CANBandera de Canadá Canadá 60' 2:0 4:0
Fuente: FIFA.com (en inglés)

Equipo estelar del torneo

La FIFA eligió un "Equipo Estelar" con las mejores jugadoras del torneo en cada posición.

Porteras Defensoras Mediocampistas Delanteras

Bandera de Estados Unidos Hope Solo
Bandera de Japón Ayumi Kaihori

Bandera de Inglaterra Alex Scott
Bandera de Francia Laura Georges
Bandera de Alemania Saskia Bartusiak
Bandera de Brasil Érika
Bandera de Australia Elise Kellond-Knight
Bandera de Francia Sonia Bompastor

Bandera de Alemania Kerstin Garefrekes
Bandera de Suecia Caroline Seger
Bandera de Estados Unidos Shannon Boxx
Bandera de Japón Homare Sawa
Bandera de Inglaterra Jill Scott
Bandera de Japón Aya Miyama
Bandera de Estados Unidos Lauren Cheney

Bandera de Japón Shinobu Ōno
Bandera de Suecia Lotta Schelin
Bandera de Estados Unidos Abby Wambach
Bandera de Guinea Ecuatorial Genoveva Añonman
Bandera de Francia Louisa Necib
Bandera de Brasil Marta

Fuente: Reporte Técnico y Estadísticas del certamen en FIFA.com

Clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012

La Copa Mundial Femenina de 2011 también sirvió para que los equipos europeos se clasificaran para el torneo femenino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De los cinco equipos europeos que participaron en el Mundial, cuatro podían clasificarse para los Juegos Olímpicos. Inglaterra no podía, ya que no es miembro del Comité Olímpico Internacional. Sin embargo, el Reino Unido ya estaba clasificado por ser el país anfitrión de los Juegos. Los dos equipos europeos con mejor desempeño en el Mundial obtuvieron su pase a Londres 2012.

Pos. Selección F. Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1 SWEBandera de Suecia Suecia 3.º 15 6 5 0 1 10 6 4
2 FRABandera de Francia Francia 4.º 7 6 2 1 3 10 10 0
3 GERBandera de Alemania Alemania CF 9 4 3 0 1 7 4 3
4 ENGBandera de Inglaterra Inglaterra (inelegible) 4tos 8 4 2 2 0 6 3 3
5 NORBandera de Noruega Noruega FG 3 3 1 0 2 2 5 −3

Equipos clasificados a los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Bandera de Reino Unido Bandera de Francia Bandera de Suecia
Reino Unido
Anfitrión
Francia
Suecia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2011 FIFA Women's World Cup Facts for Kids

kids search engine
Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2011 para Niños. Enciclopedia Kiddle.