robot de la enciclopedia para niños

Fútbol Club Barcelona (femenino) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
F. C. Barcelona
Femenino
Datos generales
Nombre Fútbol Club Barcelona Femenino
Apodo(s) Blaugranas
Azulgranas

Culés
Las Reinas
Fundación 26 de junio de 2002
Color(es)           Azul y Rojo
Propietario(s) 143 086 socios
Presidente Bandera de España Joan Laporta
Dir. deportivo Bandera de España Marc Vivés
Entrenador Bandera de España Pere Romeu
Instalaciones
Estadio Estadio Johan Cruyff
Ubicación Bandera de España Sant Joan Despí, España
Capacidad 6250 espectadores
Inauguración 27 de agosto de 2019
Uniforme
Kit left arm fcbarcelona2526h.png
Kit body fcbarcelona2526h.png
Kit right arm fcbarcelona2526h.png
Kit shorts fcbarcelona2526h.png
Titular
Kit left arm fcbarcelona2526a.png
Kit body fcbarcelona2526a.png
Kit right arm fcbarcelona2526a.png
Kit shorts fcbarcelona2526a.png
Alternativo
Kit left arm fcbarcelona2526t.png
Kit body fcbarcelona2526t.png
Kit right arm fcbarcelona2526t.png
Kit shorts fcbarcelona2526t.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025-26
Sitio web oficial

El Fútbol Club Barcelona Femenino (en catalán: Futbol Club Barcelona Femení), conocido como Barça Femenino, es la sección de fútbol femenino del famoso Fútbol Club Barcelona. Su sede está en Barcelona, España. El equipo se fundó oficialmente en 2002, aunque sus raíces se remontan a los años 70, cuando el Club Femenino Barcelona se unió a la estructura del club.

Juegan sus partidos en casa en el Estadio Johan Cruyff, que se encuentra en la Ciudad Deportiva Joan Gamper en Sant Joan Despí. Al igual que el equipo masculino, sus colores son el azul y el grana, por eso los llaman "azulgranas" o "blaugranas". El club es propiedad de sus socios, lo que lo hace diferente a la mayoría de los clubes de fútbol profesionales en España.

El Barça Femenino es uno de los equipos fundadores de la Primera División Femenina de España, la liga más importante de fútbol femenino en España, que comenzó en 1988. Han participado en ella sin interrupciones desde la temporada 2008-09. Son el equipo con más historia en esta competición, con más temporadas y títulos, y han logrado la mayor puntuación, incluso ganando una liga con todas las victorias.

Es uno de los equipos de fútbol femenino más reconocidos y exitosos del mundo, con cuarenta títulos en total. Han ganado tres títulos europeos, veintiséis nacionales y once regionales. Esto los convierte en el club más laureado de España y el cuarto a nivel mundial en títulos internacionales. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) los nombró el sexto Mejor Club Femenino de la segunda década del XXI. También fueron el primer club femenino en recibir el Balón de Oro al club del año por France Football en 2023.

Después de ganar la Liga de Campeones Femenina de la UEFA 2020-21, se convirtieron en el primer club deportivo de España y Europa en ganar la competición continental tanto en la categoría masculina como en la femenina. Este logro solo se había visto antes en América del Sur. Además, tienen dos récords mundiales: sesenta y dos victorias consecutivas en la liga española y cuarenta y cinco victorias seguidas en todas las competiciones.

Historia del Barça Femenino

Los primeros pasos del fútbol femenino

Archivo:Barcelona Centelles 1970 Trophy 02
Primer partido de la historia del «Club Femení Barcelona», el 25 de diciembre de 1970.

Los orígenes del equipo femenino se encuentran en el Club Femenino Barcelona, que al principio se llamaba Selección Ciudad de Barcelona. Su primer partido fue el día de Navidad de 1970, en un evento benéfico, y lo vieron 60.000 personas en el Camp Nou. El equipo, dirigido por Antoni Ramallets, jugó contra la Unión Deportiva Centellas.

En los años 80, el Club Femení Barcelona llegó a un acuerdo con el Fútbol Club Barcelona para usar sus colores, símbolos e instalaciones. En 1985, ganaron su primera competición, la Copa Generalitat. Aunque no fue una sección oficial del club hasta 2001, este equipo fue uno de los fundadores de la primera Liga Nacional de Fútbol Femenino en la temporada 1988-89. En esos años, lograron sus mayores éxitos en la Copa de la Reina de Fútbol, siendo finalistas en 1991 y campeonas en 1994.

El equipo femenino se hace oficial

En 2001, el Fútbol Club Barcelona incluyó oficialmente el fútbol femenino como una sección más del club. Esto ocurrió por una reorganización de las competiciones, que llevó a la creación de la Superliga Femenina.

La oficialización se aprobó el 2 de julio de 2002. Al principio, el equipo no pudo entrar en la primera división por problemas económicos y jugó en la segunda categoría. Después de dos intentos, en la temporada 2003-04, lograron ascender a la máxima categoría.

En la temporada 2006-07, el equipo descendió de categoría. Fue entonces cuando Xavi Llorens se convirtió en el entrenador. Bajo su dirección, el equipo regresó a la Superliga en la temporada 2007-08 y empezó a consolidarse en los primeros puestos. También ganaron varias ediciones de la Copa Cataluña femenina entre 2009 y 2012.

Éxitos en España y Europa

Archivo:FC Barcelona femení
Once títular del Barça en 2012-13, la primera en disputar Liga de Campeones.

A partir de 2010, el equipo empezó a ganar títulos nacionales. En la temporada 2010-11, ganaron la Copa de la Reina de Fútbol 2011. En la temporada 2011-12, consiguieron su primer campeonato de liga.

En la temporada 2012-13, ficharon a la joven promesa Alexia Putellas. El título de liga les permitió debutar en la Liga de Campeones Femenina de la UEFA. Aunque no tuvieron éxito en Europa ese año, lograron un doblete histórico: su segundo campeonato de liga y otra Copa de la Reina de Fútbol 2013. En la temporada 2013-14, ganaron su tercera liga consecutiva y otra Copa de la Reina de Fútbol 2014.

En la temporada 2014-15, conquistaron la liga por cuarta vez seguida. En la temporada 2015-16, la sección de fútbol femenino se hizo profesional, lo que significó mejoras en los entrenamientos y el personal.

En la temporada 2016-2017, el equipo ganó de nuevo la Copa de la Reina. Después de este título, Xavi Llorens dejó su puesto como entrenador tras once temporadas, en las que consiguió muchos títulos.

La era dorada: Campeonas de Europa

Archivo:2019-05-18 Fußball, Frauen, UEFA Women's Champions League, Olympique Lyonnais - FC Barcelona StP 0032 LR10 by Stepro
El equipo azulgrana en la Final de la Liga de Campeones de la UEFA 2019.

En 2019, Lluís Cortés se convirtió en el nuevo entrenador. Con él, el Barça Femenino llegó a su primera final de la Liga de Campeones de la UEFA, siendo el primer equipo español en lograrlo. Aunque perdieron la final contra el Olympique Lyonnais, fue un gran paso.

En la temporada 2019-20, el equipo ganó la Copa Cataluña femenina, la Liga, la Copa y la Supercopa de España femenina.

La temporada 2020-21 fue histórica. Ganaron el Campeonato de Liga con récords de puntos y goles. El 16 de mayo de 2021, conquistaron su primera Liga de Campeones al vencer al Chelsea por 4-0. Dos semanas después, ganaron la Copa de la Reina, logrando así el "triplete" (Liga, Copa y Champions). Esto los convirtió en el primer club español y el tercero europeo en conseguirlo. Después de esta temporada, Lluís Cortés dejó el cargo y Jonatan Giráldez lo reemplazó.

En 2021, el club también reactivó el proyecto de La Masia femenina, permitiendo que jóvenes futbolistas vivieran y se formaran en la residencia del club.

En la temporada 2021-22, el Barça Femenino participó por primera vez en el Trofeo Joan Gamper. El 13 de marzo de 2022, se proclamaron campeonas de Liga por séptima vez. Terminaron la liga con una puntuación perfecta, ganando todos sus partidos. También ganaron la Supercopa de España y la Copa de la Reina. Llegaron a la final de la Liga de Campeones, pero perdieron contra el Olympique Lyonnais.

Archivo:L'equip femení del FCB amb el president i les copes (cropped)
La plantilla y los cuatro títulos ganados por el club en la temporada 2023-24.

En la temporada 2022-23, ganaron la Supercopa y la Liga por cuarto año consecutivo. En la Liga de Campeones, llegaron a su tercera final seguida y levantaron su segunda Copa de Europa al vencer al Wolfsburgo. Gracias a estos éxitos, fueron reconocidas en la gala del Balón de Oro como el mejor club femenino del mundo en 2023.

Para la temporada 2023-24, ganaron la Supercopa y su novena liga, rompiendo el récord de campeonatos consecutivos con cinco. Después de ganar su décima Copa contra la Real Sociedad, jugaron su cuarta final consecutiva de la Liga de Campeones contra el Olympique Lyonnais. El partido se jugó en San Mamés en Bilbao, y el Barça ganó 2-0, consiguiendo su tercer título y el segundo consecutivo en esta competición. Al terminar la temporada, el equipo logró su primer "cuadruplete" (Liga, Copa, Supercopa y Champions), y fue premiado como el mejor club del mundo por segundo año seguido.

En la temporada 2024-25, el FC Barcelona Femenino tuvo un gran desempeño en España, ganando la Liga Femenina, la Copa de la Reina y la Supercopa de España. En la Liga F, fueron campeonas invictas. En la Copa de la Reina y la Supercopa, también se impusieron con autoridad.

En la UEFA Women's Champions League, el equipo llegó a su quinta final consecutiva. Sin embargo, en la final del 24 de mayo de 2025 en el Estádio José Alvalade de Lisboa, el Barcelona perdió 1-0 contra el Arsenal. A pesar de dominar el juego, no lograron marcar y el Arsenal se llevó el título. Individualmente, Aitana Bonmatí fue nombrada la Mejor Jugadora de la Champions League 2024-25 por tercera vez consecutiva.

Instalaciones del Club

Estadio Johan Cruyff

El Fútbol Club Barcelona Femenino juega sus partidos en el Estadio Johan Cruyff. Este estadio se inauguró el 27 de agosto de 2019 y está en la Ciudad Deportiva Joan Gamper en San Juan Despí. Tiene capacidad para 6.000 espectadores y también es usado por el equipo filial y el equipo juvenil.

Uniforme del Equipo

Los colores principales del Fútbol Club Barcelona Femenino son el azul y el granate, igual que el equipo masculino. En su camiseta llevan el escudo del club y los patrocinadores oficiales.

Para la temporada actual, el uniforme principal tiene una camiseta azul con franjas granates, pantalones cortos azules y medias azules. El uniforme alternativo es una camiseta color arena con líneas azules, pantalones negros y medias negras. La marca deportiva que los viste es Nike y los patrocinadores principales son Spotify y Bimbo.

Kit left arm barcelona0203h.png
Kit body barcelona0203h.png
Kit right arm barcelona0203h.png
Kit shorts barcelona0203h.png
Primer
Kit left arm fcbarcelona2526h.png
Kit body fcbarcelona2526h.png
Kit right arm fcbarcelona2526h.png
Kit shorts fcbarcelona2526h.png
Actual

Información del Club

Nombres del Equipo

  • Club Femenino Barcelona: (1983-2002) Este fue el nombre original del club antes de unirse al Fútbol Club Barcelona.
  • Fútbol Club Barcelona Femenino: (2002-Actualidad) Es el nombre oficial desde que se integró como sección profesional del Fútbol Club Barcelona.

Trofeos Ganados

El Fútbol Club Barcelona Femenino ha ganado un total de veintinueve títulos importantes en competiciones organizadas por la UEFA (Europa) y la Real Federación Española de Fútbol (España). Entre ellos, destacan tres Ligas de Campeones a nivel internacional; y diez Ligas, once Copas de España y cinco Supercopas de España a nivel nacional. Es el equipo con más títulos en todas estas competiciones, sumando veinticinco trofeos nacionales. Esto lo convierte en el club español femenino más exitoso.

En la temporada 2020-21, se convirtió en el primer club español femenino en ganar la Liga de Campeones Femenina de la UEFA. También fue el quinto equipo europeo en conseguir el "triplete" (Liga, Copa y Champions), igualando el logro del equipo masculino y siendo el primer club en Europa en lograrlo en ambas categorías. En la temporada 2023-24, ganó el "cuadruplete" (Liga, Copa, Supercopa y Champions).

Además, ha ganado once títulos en competiciones regionales de Cataluña, incluyendo diez Copas Cataluña y una Copa Generalitat. También ha ganado cuatro campeonatos de Segunda División.

El club tiene tres trofeos de la Primera División Femenina de España en propiedad por haber ganado la competición tres veces seguidas.

Títulos Nacionales (26)

Nota: en negrita competiciones que se siguen jugando.

Bandera de España Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División de España (10) 2012, 2013, 2014, 2015, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025. Article de qualité.svg 1992, 2016, 2017, 2018, 2019. (5)
Copa de la Reina (11) 1994, 2011, 2013, 2014, 2017, 2018, 2020, 2021, 2022, 2024, 2025. Article de qualité.svg 1991, 2016. (2)
Supercopa de España (5) 2020, 2022, 2023, 2024, 2025. Article de qualité.svg

Títulos Internacionales (3)

Icono mundo Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Liga de Campeones (3) 2021, 2023, 2024. 2019, 2022, 2025. (3)

Títulos Regionales (11)

Bandera de Cataluña Competición regional Títulos Subcampeonatos
Copa Cataluña (10) 2009, 2010, 2011, 2012, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019. Article de qualité.svg 2005, 2006, 2007, 2008, 2013. (5)
Copa Generalitat (1) 1985. 1984, 1986. (2)

Reconocimientos Internacionales (9)

Distinción Año
Balón de Oro al club femenino del año (2) 2023, 2024.
Club femenino del año IFFHS (4) 2021, 2022, 2023, 2024.
Globe Soccer Awards al Mejor club femenino del año (3) 2021, 2023, 2024.

Trayectoria del Equipo

Desde su fundación en 1988 como Club Femenino Barcelona hasta la temporada 2024-25, el club ha jugado treinta y siete temporadas. Ha participado en seis competiciones oficiales regionales, nacionales e internacionales.

El equipo ha estado treinta y tres temporadas en la máxima categoría y cuatro en la segunda. Ocupa el primer puesto en la clasificación histórica de la liga, y es el más exitoso con diez títulos. Su peor resultado fue en la temporada 2006-07, cuando terminó último y descendió.

En la Liga de Campeones de la UEFA, que se juega desde 2001-02, el Barça Femenino ha participado trece veces. Ha ganado tres títulos, lo que lo convierte en el tercer mejor equipo de la competición por trofeos y el cuarto en su clasificación histórica.

En la Copa de la Reina, ha participado veinticinco veces y ha ganado once títulos, siendo el equipo con más copas.

Nota: En negrita competiciones activas.

Competición P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Mejor resultado
Campeonato de Liga de Primera División 816 558 95 163 2478 832 Campeón
Campeonato de Primera Federación 114 98 11 5 519 91 Campeón
Campeonato de España de Copa 92 61 9 21 216 95 Campeón
Supercopa de España 11 10 1 0 47 5 Campeón
Liga de Campeones de la UEFA 100 72 8 20 268 81 Campeón
Total 1133 799 124 209 3528 1104 29 Campeonatos
Ver estadísticas completas

Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 7 de junio de 2025.
Fuentes: La Liga - RSSSF RSSF - UEFA

Equipo y Entrenadores

Directiva Actual

Aquí puedes ver quiénes dirigen el equipo:

  • Presidente: Bandera de España Joan Laporta
    • Dirección de Fútbol: Bandera de España Xavier Puig
    • Dirección Deportiva: Bandera de España Marc Vivés

Jugadoras Destacadas

Archivo:Brann - Barça Femení CG3A5851 (cropped)
Alexia Putellas, máxima goleadora histórica del club.

A lo largo de su historia, el F. C. Barcelona Femenino ha tenido jugadoras muy importantes. Algunas de ellas son Immaculada Cabecerán, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí.

Alexia Putellas es la máxima goleadora histórica del club con doscientas doce anotaciones. También es la jugadora con más títulos individuales, con veintiséis trofeos en sus trece temporadas. Melanie Serrano es la jugadora con más partidos disputados (quinientas diecinueve) y más temporadas en el club (dieciocho).

Las jugadoras extranjeras más comunes en el equipo han sido de Inglaterra (cinco), Brasil y México (cuatro de cada país). En total, treinta y seis futbolistas de otros países han jugado en el club.

Dos jugadoras formadas en la cantera del club, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, han ganado el Balón de Oro, el premio individual más importante del mundo, en dos ocasiones cada una.

Máximas goleadoras Más partidos disputados Más temporadas disputadas
1. Alexia Putellas 212 goles 1. Melanie Serrano 519 partidos 1. Melanie Serrano 18 años
2. Jenni Hermoso 181 goles 2. Marta Torrejón 467 partidos 2. Ani Escribano 14 años
3. Sonia Bermúdez 123 goles 3. Alexia Putellas 465 partidos 3. Vicky Losada / Alexia Putellas 13 años
4. Asisat Oshoala 117 goles 4. Vicky Losada 376 partidos 4. Marta Unzué / Marta Torrejón 12 años
5. Mariona Caldentey 115 goles 5. Marta Unzué 360 partidos 5. Laura Ràfols 11 años
Ver lista completa Ver lista completa Ver lista completa

Nota: En negrita las jugadoras aún activas en el club. Temporadas contabilizadas con ficha del primer equipo.

Plantilla Actual

Jugadoras Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteras
1 Bandera de España Canterano 0POR   Gemma Font  25 años  Cantera  2025 Absoluta
13 Bandera de España 0POR   Cata Coll  24 años  U. D. Collerense  2026 Absoluta
Defensas
2 Bandera de España 1DEF   Irene Paredes  34 años Bandera de Francia Paris Saint-Germain F. C.  2027 Absoluta
4 Bandera de España 1DEF   Mapi León  30 años  Atlético de Madrid  2026 Absoluta
5 Bandera de España Canterano 1DEF   Jana Fernández  23 años  Cantera  2026 Absoluta
8 Bandera de España 1DEF   Marta Torrejón  35 años  R. C. D. Espanyol  2025 Absoluta
22 Bandera de España Canterano 1DEF   Ona Batlle  26 años Bandera de Inglaterra Manchester United F. C.  2026 Absoluta
Bandera de España Canterano 1DEF   Laia Aleixandri  24 años Bandera de Inglaterra Manchester City F. C.  2029 Absoluta
Centrocampistas
11 Bandera de España Canterano 2MED   Alexia Putellas Captain sports.svg  31 años  Levante U. D.  2026 Absoluta
12 Bandera de España 2MED   Patri Guijarro  27 años  U. D. Collerense  2027 Absoluta
14 Bandera de España Canterano 2MED   Aitana Bonmatí  27 años  Cantera  2028 Absoluta
18 Bandera de Portugal 2MED   Kika Nazareth  22 años Bandera de Portugal S. L. Benfica  2028  Absoluta
19 Bandera de España Canterano 2MED   Vicky López  18 años  Cantera  2028 Absoluta
24 Bandera de los Países Bajos 2MED   Esmee Brugts  21 años Bandera de los Países Bajos PSV Eindhoven  2027 Absoluta
Delanteras
7 Bandera de España 3DEL   Salma Paralluelo  21 años  Villareal C. F.  2026 Absoluta
9 Bandera de España Canterano 3DEL   Claudia Pina  23 años  Cantera  2026 Absoluta
10 Bandera de Noruega Pasaporte europeo 3DEL   Caroline Graham  30 años Bandera de Alemania VfL Wolfsburgo  2026 Absoluta
17 Bandera de Polonia 3DEL   Ewa Pajor  28 años Bandera de Alemania VfL Wolfsburgo  2027  Absoluta
Cesiones
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre N. Edad Eq. procedencia Cedido a Cont. INT.

Entrenador(es)
Bandera de España Pere Romeu
Adjunto(s)
Bandera de España Rafel Navarro
Preparador(es) físico(s)
Bandera de España Berta Carles
Bandera de España Jacob González
Entrenador(es) de porteros
Bandera de España Oriol Casares
Delegado(s)
Bandera de España Rubén Jiménez
Fisioterapeuta(s)
Bandera de España Roger Gironés
Bandera de España Roger Oller
Médico(s)
Bandera de España Marçal Pera



Leyenda
  • Capitán Capitana
  • Lesionado Lesionada
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitaria / Extranjera
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitaria sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedida al club
  • Baja como cedido Cedida a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartada / Sin ficha

Actualizado el 16 de junio de 2025
4-3-3
POR
Bandera de ?
DEF
Bandera de ?
DEF
Bandera de ?
DEF
Bandera de ?
DEF
Bandera de ?
MED
Bandera de ?
MED
Bandera de ?
MED
Bandera de ?
DEL
Bandera de ?
DEL
Bandera de ?
DEL
Incorporaciones 2025-26
Flag of Spain.svg Laia Aleixandri (Flag of England.svg Bandera de Inglaterra Manchester City F. C.)
Filiales con participación



Cambios de Jugadoras 2025-26

Altas
Jugadora Posición Procedencia Tipo Coste
Bandera de España Laia Aleixandri Defensa Bandera de Inglaterra Manchester City F. C. Libre 0€
Bandera de España Martina Fernández Defensa Bandera de Inglaterra Everton F. C. Regresa tras cesión 0€
Bandera de España Lucía Corrales Delantero Bandera de España Sevilla F. C. Regresa tras cesión 0€
Bandera de España Bruna Vilamala Delantero Bandera de Inglaterra Brighton & Hove Albion F. C. Regresa tras cesión 0€
Bandera de Italia Giulia Dragoni Centrocampista Bandera de Italia A. S. Roma Regresa tras cesión 0€
Bajas
Jugadora Posición Procedencia Tipo Coste
Bandera de Noruega Ingrid Engen Centrocampista Bandera de Francia OL Lyonnes Libre 0€
Bandera de España Judit Pujols Defensa Bandera de Alemania VfL Wolfsburgo Traspaso 0€
Bandera de Suecia Fridolina Rolfö Delantero Bandera de ? Recisión de contrato 0€
Bandera de Inglaterra Ellie Roebuck Portero Bandera de Inglaterra Aston Villa F. C. Recisión de contrato 0€

Entrenadores del Equipo

Archivo:Barcelona femení 2023 Champions League Plaça Sant Jaume 01 (Jonatan Giráldez)
Jonatan Giráldez es el entrenador más laureado de la entidad.

A lo largo de su historia, el F. C. Barcelona Femenino ha tenido ocho entrenadores y una entrenadora, todos españoles. El primer entrenador fue Ramon Carrión en la temporada 1988-89.

Xavi Llorens fue el entrenador que más tiempo estuvo, once años (de 2006 a 2017). Bajo su dirección, el equipo ganó la Copa de la Reina en 2011 y su primera liga en 2012. Ganó ocho títulos en total.

Otro entrenador importante es Lluís Cortés, quien ganó la primera Liga de Campeones del club y el "triplete" en 2021. En tres temporadas, ganó seis títulos y fue nombrado Entrenador del Año por la UEFA en 2021.

Jonatan Giráldez reemplazó a Cortés en 2021. Con él, el equipo ganó la Liga 2021-22 con todas las victorias, dos Ligas de Campeones seguidas y un "cuadruplete" en 2024. En junio de 2024, terminó su etapa con diez títulos, siendo el entrenador más exitoso en la historia de la sección.

El 21 de junio de 2024, se confirmó que Pere Romeu sería el nuevo entrenador del F. C. Barcelona hasta 2026.

Equipos de Formación

Archivo:008 Ciutat Esportiva Joan Gamper (Sant Joan Despí), camp de gespa i estadi Johan Cruyff
El Barça "B" disputa sus encuentros en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.

Fútbol Club Barcelona B Femenino

El F. C. Barcelona "B" es el segundo equipo femenino del Fútbol Club Barcelona, fundado en el año 2000. Compite en la Primera Federación Femenina, que es la segunda división del fútbol femenino español. Juegan sus partidos en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.

Como equipo filial, no pueden ascender a la Primera División de España ni jugar la Copa de la Reina. Esto ocurrió en las temporadas 2022-23 y 2023-24, cuando ganaron el campeonato de Primera Federación.

Otros equipos de formación femeninos del club son el Barcelona C, Juvenil-Cadete, Infantil, Alevín E y Alevín F.

Fútbol Club Barcelona C Femenino

El Fútbol Club Barcelona "C" Femenino es el tercer equipo de formación del club.

Rivalidades Importantes

Los principales rivales históricos del Barça Femenino son el Atlético de Madrid, con quien juegan el Clásico femenino Atlético-Barcelona, y el Athletic Club. Con estos equipos compitieron por ser los mejores de España en la década de 2010.

También tienen una gran rivalidad con el Real Madrid Club de Fútbol, similar a la del equipo masculino. Como la sección femenina del Real Madrid no existió hasta 2020, el primer partido oficial entre ellos fue el 4 de octubre de 2020, con una victoria de 4-0 para el Barcelona. El 30 de marzo de 2022, se enfrentaron en la Liga de Campeones, con victoria del Barcelona por 8-3 en el global. El partido de vuelta en el Camp Nou rompió el récord de asistencia a un partido de fútbol femenino, con 91.553 espectadores. El Barcelona Femenino tiene un historial muy favorable contra el Real Madrid, con dieciocho victorias en diecinueve partidos oficiales.

Además, tienen rivalidades con otros clubes de su provincia, como el Fútbol Club Levante Las Planas y el Real Club Deportivo Espanyol, con quienes juegan el "derbi barcelonés".

Más Información

Clubes Relacionados Estadísticas y Recorridos Personas e Historia Instalaciones
  • Fútbol Club Barcelona
  • Equipos de Formación del F. C. Barcelona
  • Club Femenino Barcelona
  • Peña Barcelonista Barcilona
  • Secciones del F. C. Barcelona
  • Estadísticas del F. C. Barcelona Femenino
  • Trayectoria del F. C. Barcelona Femenino
  • Trofeos del F. C. Barcelona
  • F. C. Barcelona Femenino en Competiciones Nacionales
  • F. C. Femenino en Competiciones Internacionales

|

kids search engine
Fútbol Club Barcelona (femenino) para Niños. Enciclopedia Kiddle.