Paco Bru para niños
Datos para niños Paco Bru |
||
---|---|---|
![]() Bru durante su etapa como seleccionador español
|
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Francisco Bru Sanz | |
Apodo(s) | Paco | |
Nacimiento | Madrid, España 12 de abril de 1885 |
|
Nacionalidad(es) | Española | |
Fallecimiento | Málaga (España) 10 de junio de 1962 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Posición | Defensa | |
Francisco Bru Sanz (nacido en Madrid, el 12 de abril de 1885, y fallecido en Málaga, el 10 de junio de 1962), conocido como Paco Bru, fue una figura muy importante en el fútbol español. Se destacó como futbolista, entrenador y árbitro de fútbol.
Contenido
La trayectoria de Paco Bru en el fútbol
Francisco Bru nació en Madrid, pero se convirtió en una de las personas más influyentes del fútbol en Cataluña durante los primeros años de este deporte. Su carrera fue muy variada, participando en el fútbol como jugador, entrenador, árbitro, directivo y hasta periodista.
Sus inicios como jugador
En 1902, con solo 16 años, Paco Bru comenzó a jugar en el Internacional, un equipo de Barcelona. Su hermano Federico también jugaba allí. Con este club, ganó la Copa Torino en 1904.
Después, jugó para los dos grandes equipos de Barcelona: el Barcelona y el Espanyol. Con el Barça, jugó 201 partidos y marcó 13 goles. Ganó 3 campeonatos de Cataluña y la primera Copa del Rey para el club azulgrana en 1910.
Con el Espanyol, consiguió dos campeonatos de Cataluña. Más tarde, en una tercera etapa con el Barcelona, ganó otro campeonato de Cataluña. También fue parte de la selección catalana entre 1904 y 1915.
De jugador a árbitro
Después de retirarse como jugador en 1916, Bru se convirtió en árbitro. Su experiencia en el campo le dio una perspectiva única para dirigir los partidos.
Su carrera como entrenador
En 1920, Paco Bru hizo historia al ser el primer seleccionador nacional de España. Dirigió al equipo en los Juegos Olímpicos de 1920 en Amberes, donde lograron una medalla de plata, un gran éxito para el fútbol español.
Más tarde, entrenó a varios equipos españoles como el Español, Madrid, Girona y Granada. También viajó a Cuba para ayudar a establecer las bases del fútbol en el país y lograr que su federación se uniera a la FIFA. Allí, entrenó al Club Juventud Asturiana. Además, dirigió a la selección de Perú en la Copa Mundial de fútbol de 1930.
Clubes en los que participó
Como jugador
Club | País | Año |
---|---|---|
F. C. Internacional | España | 1902-1906 |
F. C. Barcelona | España | 1906-1911 |
R. C. D. Espanyol | España | 1911-1915 |
F. C. Barcelona | España | 1915-1916 |
Como entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
Selección española | España | 1920 |
R. C. D. Espanyol | España | 1924-1926 |
Club Juventud Asturiana | Cuba | 1927-1928 |
Racing Club de Madrid | España | 1928-1929 |
Selección de Perú | Perú | 1930 |
Madrid C. F. | España | 1934-1936 |
Girona F. C. | España | 1937-1939 |
Real Madrid C. F. | España | 1939-1941 |
Granada C. F. | España | 1941-1943 |
C. D. Málaga | España | 1943-1944 |
Real Zaragoza | España | 1948-1949 |
Logros importantes
Como jugador
- 1 Copa de España: 1910
- 6 Campeonato de Cataluña: 1908-09, 1909-10, 1910-11, 1911-12, 1914-15, 1915-16
Como entrenador
- 1 Medalla de plata en los Juegos Olímpicos: 1920
- 2 Copa de España: 1933-34, 1935-36
Predecesor:![]() |
![]() Director técnico de la selección peruana 1930 |
Sucesor:![]() |