Briviesca para niños
Datos para niños Briviesca |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Fachada de la Colegiata de Santa María la Mayor
|
||||
Ubicación de Briviesca en España | ||||
Ubicación de Briviesca en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Bureba | |||
• Partido judicial | Briviesca | |||
Ubicación | 42°32′57″N 3°19′26″O / 42.549057, -3.323901 | |||
• Altitud | 726 m | |||
Superficie | 81,2 km² | |||
Parroquias | Sta. María la Mayor y su ayuda San Martín | |||
Población | 6547 hab. (2024) | |||
• Densidad | 84,48 hab./km² | |||
Gentilicio | briviescano, -a | |||
Código postal | 09240 | |||
Pref. telefónico | 947 59 | |||
Alcalde (2023) | José Solas Martínez (PP) | |||
Presupuesto | 7 710 000€ (2023) | |||
Hermanada con | Santa Fe (Granada) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Nuestra Señora de la Asunción y Santa Casilda | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Briviesca es una localidad y municipio en el norte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es la capital de la comarca de La Bureba y cuenta con una población de 6547 habitantes (2024).
Los primeros habitantes se establecieron aquí en el siglo I a. C.. Eran los autrigones, un pueblo antiguo que vivía en esta zona. Más tarde, los romanos la llamaron Virovesca. Era un lugar importante porque estaba en el cruce de dos vías romanas principales.
Durante la Edad Media, Briviesca siguió creciendo gracias al Camino de Santiago, una ruta de peregrinación muy famosa. Hoy en día, su ubicación estratégica entre Miranda de Ebro y Burgos, con buenas conexiones por carretera y tren, ha impulsado su desarrollo industrial y comercial.
Briviesca tiene muchos espacios verdes y monumentos históricos. Destacan la Colegiata de Santa María la Mayor, el Monasterio de Santa Clara y la Iglesia de San Martín. Cerca de la ciudad, se encuentra el santuario de Santa Casilda.
La economía de Briviesca se basa en la agricultura y la industria. Su gran polígono industrial, La Vega, ha atraído a muchas empresas. Esto ha hecho que la población de Briviesca crezca en las últimas décadas.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Briviesca?
- Geografía de Briviesca
- Historia de Briviesca
- Población de Briviesca
- Economía de Briviesca
- Comunicaciones en Briviesca
- Símbolos de Briviesca
- Gobierno y Servicios en Briviesca
- Cultura en Briviesca
- Patrimonio Histórico
- Casco Histórico
- Conjunto Monumental de Santa Clara
- Iglesia de San Martín
- Excolegiata de Santa María la Mayor
- Plaza Mayor
- Casa de los Torre
- Casa Palacio de los Martínez España – Ordoño Rosales
- Murallas y Alcázar
- Casa de los Salamanca
- Casa Palacio de los Soto Guzmán
- Hospital de las Viejas
- Santuario de Santa Casilda
- Espacios Verdes
- Archivo Histórico Municipal de Briviesca
- Fiestas y Tradiciones
- Eventos Especiales
- Gastronomía de Briviesca
- Deporte en Briviesca
- Patrimonio Histórico
- Ciudades hermanadas
- Personas notables
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Briviesca?
El origen exacto del nombre de Briviesca no se conoce con seguridad. Se cree que viene de una lengua muy antigua, el protoindoeuropeo. Podría significar "lugar principal de una región" o "centro del jefe".
Algunos piensan que el nombre podría venir de Burovio, un dios al que adoraban los autrigones. Los primeros escritos que mencionan Briviesca son de Plinio el Viejo, un geógrafo romano, en el año 77 d.C. Él la llamó Virovesca y la describió como la capital de los autrigones.
Geografía de Briviesca
Briviesca es la capital de la comarca de La Bureba. Se encuentra a 44 kilómetros de la ciudad de Burgos. El municipio está atravesado por la autovía A-1 y la carretera N-1.
El paisaje de Briviesca está marcado por el valle del río Oca. Al oeste y al sur hay montañas que superan los 900 metros de altura. Al norte y al este, el terreno es más llano. La ciudad de Briviesca está a 717 metros sobre el nivel del mar, entre los montes San José y de los Pinos.
La ciudad no siempre estuvo en su ubicación actual. En el siglo XIV, Blanca de Portugal decidió trasladarla a su lugar actual. Esto facilitó el comercio y la comunicación. Por eso, Briviesca es conocida como "la bien trazada", por su diseño urbano ordenado.
Noroeste: Salinillas de Bureba y Aguilar de Bureba | Norte: Vileña, La Vid de Bureba y Berzosa de Bureba | Noreste: Grisaleña |
Oeste: Galbarros | ![]() |
Este: Quintanilla San García |
Suroeste: Reinoso | Sur: Prádanos de Bureba, Carrias y Bañuelos de Bureba | Sureste: Belorado |
Historia de Briviesca
¿Cómo era Briviesca en la Prehistoria?
Aunque no hay mucha información, se han encontrado restos que muestran que hubo personas viviendo en esta zona desde el Paleolítico (la Edad de Piedra antigua). Se han hallado objetos en cuevas cercanas como Penches, La Blanca y El Caballón. También hay pruebas de la Edad del Hierro en Briviesca y otros pueblos cercanos.
Los autrigones fueron un pueblo antiguo que habitó esta región desde el siglo III a. C.. Virovesca, el nombre antiguo de Briviesca, fue su capital.
Briviesca en la Edad Antigua
El primer asentamiento de Briviesca estaba en el cerro de San Juan. Era un buen lugar para defenderse y controlar los caminos. Cuando llegaron los romanos, el pueblo creció hacia las orillas del río Oca.
Briviesca era un punto clave en las rutas romanas. Aquí se cruzaban caminos importantes que iban desde Astorga hasta Burdeos o Tarragona. Los romanos mantuvieron el nombre Virovesca, lo que muestra que la cultura antigua no desapareció del todo. Se han encontrado muchas monedas y objetos de bronce de esta época.
Briviesca en la Edad Media
Durante los primeros siglos de la Edad Media, Briviesca fue un lugar de paso importante en el Camino de Santiago. En el siglo IX, ya se mencionaba Briviesca en documentos, lo que indica que la población estaba creciendo.
En el siglo X, Briviesca era como un "suburbio" o Alfoz, lo que significa que dependía de un castillo cercano. También había pequeñas iglesias y conventos, lo que demuestra que la población estaba consolidada.
El siglo XI fue de crecimiento para Briviesca gracias al Camino de Santiago. Sin embargo, cuando la ruta se desvió hacia Burgos, el desarrollo de Briviesca se ralentizó.
En 1305, la infanta Blanca de Portugal compró Briviesca y decidió trasladar el pueblo a su ubicación actual. Ella diseñó la ciudad con calles ordenadas, una muralla y un sistema para llevar agua. También mandó construir la iglesia de Santa María.
En 1325, el rey Alfonso XI permitió que se demoliera el antiguo castillo para que la gente se mudara al nuevo centro urbano. Blanca de Portugal también dio a Briviesca un fuero (un conjunto de leyes) en 1313 para hacerla más atractiva.
Briviesca en la Edad Contemporánea
A lo largo de los siglos, Briviesca ha cambiado mucho. Hoy en día, no quedan restos de la antigua muralla ni del castillo. La ciudad ha crecido más allá de su casco histórico, extendiéndose hacia el sur, el oeste y el norte. Ahora ocupa un área mucho mayor que la villa del siglo XIV.
Población de Briviesca
Briviesca tiene una población de 6547 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Briviesca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Revillagodos y Valdazo. |
Briviesca ha crecido mucho en población, especialmente por la llegada de personas de otros lugares. En 2009, alcanzó su máximo histórico con 7937 habitantes. Aunque ha habido algunos cambios, Briviesca sigue siendo una de las ciudades más importantes de la provincia de Burgos.
El municipio de Briviesca incluye la ciudad principal y cuatro núcleos más pequeños: Cameno y Quintanillabón (al norte), y Valdazo y Revillagodos (al suroeste).
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Briviesca (ciudad) | 6133 | 7769 |
Cameno (barrio) | 44 | 33 |
Quintanillabón (barrio) | 24 | 8 |
Revillagodos (ELM) | 17 | 13 |
Valdazo (ELM) | 17 | 20 |
Total municipio | 6235 | 7843 |
Economía de Briviesca
La comarca de La Bureba, donde se encuentra Briviesca, es una zona con mucha producción de cereales, como el trigo. También se cultivan leguminosas y girasol. Briviesca tiene un polígono industrial llamado La Vega, con empresas de alimentación, textiles, metal y almacenes.
Sector Primario: Agricultura y Ganadería
- Agricultura
Briviesca es la capital de una comarca con una de las mayores áreas de cultivo de Castilla y León. Por eso, a La Bureba se la conoce como el "granero de Castilla y León". La agricultura es la actividad económica principal. Se cultivan más de 40.000 hectáreas, principalmente cereales y girasol.
- Ganadería
En Briviesca y La Bureba hay pequeñas granjas de ovejas y cerdos. La ganadería es intensiva, lo que significa que los animales se crían en instalaciones controladas. También hay algunas granjas de vacas para producir leche.
Sector Secundario: Industria
Briviesca es un centro industrial importante. Desde los años 70, se han instalado empresas en el polígono industrial "La Vega", que ha crecido mucho. La mayoría son pequeñas y medianas empresas, además de algunas grandes compañías. La producción de alimentos y la mecánica son las más destacadas. La buena ubicación de Briviesca, cerca de importantes carreteras, ha ayudado a su desarrollo industrial.
Sector Terciario: Servicios
Briviesca es el centro comercial y financiero de la comarca. Aquí se encuentran los principales bancos, supermercados y muchas tiendas pequeñas. También es un centro de hostelería, con hoteles, restaurantes y bares. Briviesca recibe unos 40.000 visitantes al año, lo que la convierte en una ciudad turística.
Comunicaciones en Briviesca
Carreteras
Briviesca está en el kilómetro 280 de la carretera N-I y tiene una salida en la AP-1. Hay autobuses que la conectan con pueblos cercanos como Oña y Frías, y también con ciudades más grandes como Madrid, Vitoria y San Sebastián. La ciudad tiene dos paradas de autobús.
También hay servicio de taxi para moverse por la ciudad y los alrededores.
Ferrocarril
Briviesca tiene una estación de tren en la línea Madrid-Irún, que se inauguró en 1902. Paran trenes de tipo Regional Exprés y Media Distancia, que conectan Briviesca con ciudades como Miranda de Ebro, Pamplona, Valladolid y Madrid.
Avión
El aeropuerto de Burgos está a 30 kilómetros de Briviesca.
Símbolos de Briviesca
Himno
Briviesca tiene su propio himno. La letra fue escrita por fray Justo Pérez de Urbel y la música por Rafael Calleja Gómez. Se estrenó el 16 de agosto de 1929. Cada 16 de agosto, día de San Roque, se interpreta el himno en la Plaza Mayor, siendo un momento muy especial de las fiestas.
Escudo
El escudo actual de Briviesca tiene tres partes. Arriba, sobre fondo rojo, hay tres cabezas que simbolizan la convivencia entre culturas. En el centro, también sobre fondo rojo, hay tres franjas doradas que representan las calles ordenadas de Briviesca. Abajo, hay ondas de agua que simbolizan el río Oca. El escudo está adornado con una corona dorada. Fue adoptado el 27 de septiembre de 1927.
Bandera
La bandera actual de Briviesca es de color verde musgo y lleva el escudo de la ciudad. Fue creada para ser izada en las fiestas locales.
Gobierno y Servicios en Briviesca
Gobierno Municipal
El alcalde de Briviesca desde el 17 de junio de 2023 es José Solas Martínez, del PP. El Ayuntamiento se encarga de la administración de la ciudad y se encuentra en la calle Santa María Encimera.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Víctor Gredilla Vesga | UCD |
1983-1987 | José María Martínez González | AP |
1987-1991 | José María Martínez González | AP/PP |
1991-1995 | José María Martínez González | PP |
1995-1999 | José María Martínez González | PP |
1999-2003 | José María Martínez González | PP |
2003-2007 | José María Martínez González | PP |
2007-2011 | José María Martínez González | PP |
2011-2015 | José María Ortiz Fernández | PP |
2015-2019 | Marcos Peña Varó | Asamblea Briviesca |
2019- | Álvaro Morales Álvarez | PSOE |
Justicia
Briviesca es la sede del partido judicial de Briviesca. Cuenta con un moderno Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, inaugurado en 2013. Este juzgado atiende los asuntos legales de la ciudad y de la comarca.
Educación
Briviesca tiene varios centros educativos para niños y jóvenes:
- Centro de Conciliación Familiar La Milagrosa: Una guardería para los más pequeños.
- CEIP Juan Abascal: Un colegio de infantil y primaria.
- CEIP Mencía de Velasco: Otro colegio de infantil y primaria.
- IES La Bureba: El único instituto de la comarca, donde se estudia ESO y Bachillerato.
- CEPA Briviesca: Un centro para adultos que quieren seguir estudiando.
Sanidad
Briviesca es el centro de salud de la comarca. Tiene un centro de salud con servicios básicos como consultas médicas, pediatría y urgencias 24 horas. También cuenta con una ambulancia. Los casos más complejos se derivan a los hospitales de Miranda de Ebro o Burgos.
Seguridad
Briviesca cuenta con servicios de seguridad para proteger a sus habitantes:
- Policía Local: Depende del Ayuntamiento y tiene su oficina en el mismo edificio.
- Guardia Civil: Depende del Ministerio del Interior. Tienen un puesto con oficinas y un destacamento de Tráfico y el Seprona (para proteger la naturaleza).
- Parque Provincial de Bomberos: Cuenta con bomberos profesionales y voluntarios, y varios vehículos para atender emergencias.
Centro de Acción Social (CEAS)
El CEAS de Briviesca ofrece servicios sociales a la población, como información, apoyo a familias y actividades comunitarias. Ayuda a las familias y protege a los menores en situaciones difíciles.
Centro Ocupacional
Desde 1988, el Centro Ocupacional de Briviesca atiende a personas con discapacidad. Ofrece apoyo y actividades diarias para ayudarles a desarrollar sus habilidades.
Cultura en Briviesca
Briviesca tiene una rica vida cultural.
La Casa de la Cultura es el principal centro cultural. Aquí se encuentran la biblioteca infantil, la biblioteca general, salas de estudio y conferencias, y aulas para diferentes actividades.
El Hospitalillo es otro espacio importante. Aunque no es municipal, alberga el CEAS, la escuela municipal de música y teatro, una ludoteca infantil, una guardería y el centro ocupacional. En verano, su claustro se usa para eventos.
La Casa de los Salamanca está siendo restaurada para convertirse en el teatro municipal y otros espacios culturales.
Patrimonio Histórico
Casco Histórico
El casco histórico de Briviesca es especial por su diseño ordenado, que data del siglo XIV. La infanta Blanca de Portugal lo planificó con dos ejes principales que se cruzan en la Plaza Mayor. Por esta razón, a Briviesca se la conoce como "la bien trazada". Se dice que los Reyes Católicos se inspiraron en su diseño para construir Santa Fe en Granada y otras ciudades en América.
Antiguamente, el casco histórico estaba rodeado por una muralla y tenía un castillo. Hoy en día, alberga los principales servicios de la ciudad, como el Ayuntamiento y la Casa de la Cultura.
Conjunto Monumental de Santa Clara
Este conjunto incluye una iglesia, un monasterio, una casa antigua y un hospital. Fue construido en el siglo XVI por orden de Mencía de Velasco.
La Iglesia de Santa Clara es muy interesante, especialmente por su retablo, considerado una "joya de Briviesca". Es un retablo de madera de nogal, de más de 20 metros de altura, dedicado a la Virgen. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.
El Convento de Santa Clara tiene dos claustros, uno de ellos de estilo gótico. El Hospital de Nuestra Señora del Rosario, conocido como "Hospitalillo", es un edificio con un patio renacentista que hoy alberga dependencias municipales.
Iglesia de San Martín
La Iglesia de San Martín se encuentra en la Plaza Mayor. Es una de las iglesias más antiguas de Briviesca, mencionada ya a principios del siglo XIV. Su fachada es de estilo plateresco.
En su interior, la iglesia combina el estilo gótico con elementos renacentistas y barrocos. Destaca su gran nave central y el retablo barroco dedicado a San Martín. También tiene capillas importantes, como la Capilla de las Viejas y la Capilla del Carmen, donde se encuentra el venerado Cristo de la Expiación.
Excolegiata de Santa María la Mayor
Esta fue la primera colegiata de la diócesis de Burgos y una de las más antiguas de España. Fue construida por orden de la infanta Blanca de Portugal.
Fue declarada monumento histórico artístico nacional en 1983. La construcción del templo actual comenzó en el siglo IV. La fachada actual, de estilo neoclásico, se construyó a finales del siglo XVIII.
El interior tiene tres naves de la misma altura y una cúpula central. En su interior se encuentran varios retablos y sepulcros góticos. La nave de Santa Casilda alberga un magnífico retablo renacentista. La Capilla del Sagrario es una joya del barroco.
Desde 1998, la iglesia está cerrada al culto y a las visitas debido a desprendimientos, pero se están realizando obras para reabrirla.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor es el corazón de Briviesca. Tiene 2000 m² y destaca por su templete central, construido en 1909. Es una plaza típica castellana, con soportales en tres de sus lados. En ella se cruzan los dos ejes principales de la ciudad. Alrededor de la plaza se encuentran la Iglesia de San Martín, el Palacio de los Soto Guzmán y el Ayuntamiento.
Casa de los Torre
La Casa Palacio de los Torre, en la calle Medina, fue construida en el siglo XVII. Tiene una torre rectangular y un edificio anexo con un balcón y un gran escudo familiar. Hoy en día, alberga un restaurante.
Casa Palacio de los Martínez España – Ordoño Rosales
Esta casa, situada frente a la Casa de los Torre, fue construida en 1718. Su fachada tiene un balcón con figuras decorativas. Ha sido restaurada y ahora es la sede de un banco.
Murallas y Alcázar
Las murallas y el alcázar (castillo) de Briviesca fueron construidos en el siglo XIV por orden de Blanca de Portugal. Con el tiempo, las murallas se fueron deteriorando y hoy no queda ningún rastro de ellas.
Casa de los Salamanca
Esta casa, en la esquina de las calles Santa María Encimera y Juan Cantón, fue construida por la familia Salamanca. Conserva un escudo familiar en una de sus esquinas. El edificio fue reconstruido a principios del siglo XX y ahora es de estilo modernista. Después de su restauración, albergará el teatro municipal.
Casa Palacio de los Soto Guzmán
Situada en la Plaza Mayor, esta casa fue construida en el siglo XVII. Tiene una torre con un reloj y el escudo de los fundadores. El edificio adjunto tiene un balcón y dos escudos familiares. Después de ser sede de varias instituciones, se convirtió en el Ayuntamiento.
Hospital de las Viejas
Este hospital se fundó en 1513 en la calle Pedro Ruiz. Se llamaba así porque solo podían entrar mujeres "pobres, viudas y viejas". Hoy en día, en ese lugar se encuentran los nuevos juzgados de la ciudad.
Santuario de Santa Casilda
El Santuario de Santa Casilda se encuentra a 13 km de Briviesca, en lo alto de un monte rocoso. Es un lugar natural muy bonito. El conjunto incluye el santuario barroco, una hospedería, un restaurante y la cueva de San Vicente.
Espacios Verdes
Briviesca tiene casi 6 hectáreas de espacios verdes, parques y paseos para el disfrute de sus ciudadanos.
Parque de la Isla
Inaugurado en 2010, este parque de 10.100 m² está al este del casco histórico, rodeado por un meandro del río Oca. Tiene muchas especies de árboles y flores, y un área de gimnasia para mayores.
Parque de La Florida
Es el parque más grande de la ciudad, con 15.500 m². Fue inaugurado en 1989. Se encuentra al sur, a orillas del río Oca. Tiene una fuente, áreas de juegos infantiles, jardines y una cancha deportiva.
Parque de la Magdalena
Situado al norte de la ciudad, en el polígono industrial "La Vega", tiene 8.000 m². Cuenta con un templete en un estanque, barbacoas, mesas, un área de juegos infantiles y una bolera.
Parque del Depósito
Este parque de 3.700 m² se encuentra al oeste de la ciudad y tiene mesas y bancos para descansar.
Paseo del Monte de los Pinos
Es un paseo natural que sube al Monte de los Pinos. Desde allí, se puede disfrutar de una vista panorámica de toda la ciudad.
Paseo del Río
Es el paseo más largo de Briviesca, recorriendo la ciudad de sur a norte a lo largo del río Oca. Pasa por el Parque de la Florida y el de la Isla, y tiene bancos y mesas para merendar.
Paseo de la Taconera
Este paseo lineal delimita el casco histórico por el sur. Tiene bancos, árboles y jardineras. Aquí se instala un mercadillo mensual y se puede ver la parte trasera de la iglesia de Santa María.
Paseo de la Epitafia
Era la antigua entrada a Briviesca por carretera. Ahora es la entrada del Camino de Santiago a la ciudad. Tiene un área de juegos infantiles, un puente medieval y una zona de descanso para peregrinos.
Archivo Histórico Municipal de Briviesca
El archivo municipal de Briviesca guarda documentos importantes desde el año 1299 hasta 2010. Contiene unos 25.000 documentos, pergaminos, libros, fotografías y planos. Es una fuente valiosa para conocer la historia de la ciudad.
Fiestas y Tradiciones
Los carnavales en Briviesca comienzan con el "Día del Choricillo", donde es tradición merendar chorizo y otros embutidos. Aunque no son muy populares, se celebra un desfile y una verbena el sábado de carnaval. El Martes de Carnaval se celebra el "entierro de la sardina", con un desfile y la quema de una sardina.
Feria de los Novios
Se celebra cerca del 19 de marzo. Antiguamente, era un mercado de ganado donde los padres acordaban matrimonios para sus hijos. Hoy en día, es una fiesta donde las reinas de las fiestas reparten claveles a las parejas y almendras garrapiñadas. Se organizan verbenas, conciertos y actividades festivas.
Semana Santa
La Semana Santa de Briviesca es importante por la cantidad de pasos (esculturas religiosas) que procesiona. La Cofradía de la Vera Cruz es la única que organiza todos los actos y procesiones. Hay procesiones como la de las Palmas, el Viacrucis Penitencial y la multitudinaria procesión del Santo Entierro el Viernes Santo. En esta última, el silencio y la música son protagonistas, y se interpreta el Ave María de Schubert en la Plaza Mayor.
Romería y Día de Santa Casilda
El 9 de mayo se celebra el día de Santa Casilda, patrona de Briviesca. La leyenda cuenta que Santa Casilda, hija de un rey musulmán, llevaba pan a los presos de su padre. Un día, el pan se convirtió en rosas. Casilda se curó de una enfermedad en los lagos cercanos a Briviesca y se quedó a vivir en las cuevas del lugar.
La romería al santuario se celebra el primer domingo de mayo. La gente camina unos diez kilómetros hasta el santuario, donde hay una procesión, una misa y una comida campestre.
Fiesta de la Rogativa de la Tabera
Esta es la fiesta más famosa y particular de Briviesca, declarada de Interés Turístico Regional. Se celebra el martes anterior al domingo de la Ascensión. La tradición es caminar hasta el santuario de Santa Casilda y luego jugar a la Taba, un juego de apuestas con un hueso de cordero. Por la tarde, el juego se traslada a los bares de Briviesca.
Feria de los Ajos o de Santiago
Se celebra el 25 de julio, coincidiendo con la fiesta de Santiago Apóstol. La Plaza Mayor se llena de puestos que venden ajos y productos de la huerta. Se premia la ristra de ajos más larga.
Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque
Son las fiestas más importantes de Briviesca, se celebran durante diez días en agosto. La ciudad se llena de gente y hay conciertos, encierros, verbenas y actividades para todas las edades. El momento más emotivo es el canto del Himno a Briviesca el 16 de agosto en la Plaza Mayor.
Feria de San Mateo
Se celebra el fin de semana más cercano al 21 de septiembre. Combina puestos de feria con actividades de animación callejera.
Eventos Especiales
Rifa de San Antón
Se celebra el sábado más cercano al 19 de enero. Se reparte chorizo, morcilla y vino, y se rifan premios, siendo el principal un cerdo.
Feria de las Asociaciones
Este evento, que se celebra un fin de semana de mayo, reúne a las asociaciones y grupos de la ciudad. Organizan representaciones, bailes, talleres, exposiciones y actividades gastronómicas para mostrar lo que hacen y atraer a más gente.
Día de la O
Se celebra el 18 de diciembre. Los niños desfilan en procesión con velas por las calles, cantando una canción especial. Es el día en que se encienden las luces de Navidad. Al finalizar, se reparte chocolate caliente con bizcochos.
Fiesta de San Juan
La noche de San Juan, la más corta del año, se celebra con una gran hoguera. La gente se reúne para ver cómo se quema y los más valientes saltan las cenizas.
Gastronomía de Briviesca
La gastronomía de Briviesca es muy variada y rica, con productos de la tierra.
- Almendra garrapiñada
Es un dulce típico y muy famoso de Briviesca. Se elabora con almendras, agua y azúcar, y se dice que el agua de la zona le da un sabor especial.
- Cordero
El cordero lechal de La Bureba es muy apreciado y tiene una Indicación Geográfica Protegida. Muchos restaurantes lo preparan asado.
- Morcilla de Briviesca y derivados del cerdo
La morcilla de Briviesca es muy reconocida, aunque la de Burgos sea más famosa. Se elabora con arroz, sangre de cerdo, cebolla, sal, pimienta y manteca. También se producen otros productos de cerdo de alta calidad, como jamón, chorizo y picadillo.
- Queso y cuajada
La cuajada de Briviesca, hecha con leche de oveja, es deliciosa. También se produce queso fresco tipo Burgos y un excelente queso curado, siempre con leche de oveja.
Deporte en Briviesca
Instalaciones Deportivas
Briviesca cuenta con varias instalaciones deportivas en tres complejos:
- Complejo Municipal Deportivo de La Vega
Incluye una pista de skate, un campo de fútbol de hierba artificial y otro de hierba natural para fútbol 7. También tiene vestuarios y un bar.
- Complejo Municipal Polideportivo Descubierto de las Piscinas
Es el más completo. Tiene dos pistas de tenis, dos de pádel, una pista multifuncional (baloncesto, futbito), un frontón, dos campos de fútbol de hierba natural, mesas de ping-pong, cafetería y vestuarios. En verano, se abren las piscinas: una grande, una mediana y una pequeña para bebés.
- Complejo Municipal Polideportivo Cubierto Mencía de Velasco
Dispone de dos polideportivos cubiertos con pistas multifuncionales y vestuarios. También tiene una pista de pádel cubierta.
Ciudades hermanadas
- Santa Fe (España, 1998)
Personas notables
Véase también
En inglés: Briviesca Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Burgos
- Anexo:Entidades Locales Menores de Burgos