Valencia de las Torres para niños
Datos para niños Valencia de las Torres |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Valencia de las Torres en España | ||
Ubicación de Valencia de las Torres en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña Sur | |
• Partido judicial | Llerena | |
Ubicación | 38°24′13″N 6°00′10″O / 38.4034797, -6.0028749 | |
• Altitud | 520 m | |
Superficie | 210,2 km² | |
Población | 480 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,85 hab./km² | |
Gentilicio | valenciano, -a | |
Código postal | 06444 | |
Alcalde (2019) | Pedro Escuder Haba (PSOE) | |
Patrón | Stmo. Cristo de la Viga | |
Sitio web | valenciadelastorres.es | |
Valencia de las Torres es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Actualmente, tiene una población de 480 habitantes.
Contenido
Valencia de las Torres: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Valencia de las Torres?
Este municipio está cerca de Llerena. Se ubica en un valle, al pie de una pequeña colina. Pertenece a una zona llamada Campiña Sur. También forma parte del partido judicial de Llerena, que es una división territorial para asuntos de justicia.
Un Vistazo a su Pasado
Valencia de las Torres tiene una historia muy interesante. Desde el año 1502, este lugar fue importante. Incluso fue una corte temporal para los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón.
Los Reyes Católicos y Colón
Las crónicas de la época, que son como diarios antiguos, mencionan a Valencia de las Torres. Por ejemplo, hay una carta de los Reyes Católicos a Cristóbal Colón. En ella, le pedían a Colón que no perdiera tiempo en su viaje y que les informara de sus descubrimientos al regresar. Esta carta fue escrita en Valencia de la Torre el 14 de marzo de 1502. Al principio, el pueblo se conocía como "Valencia de la Torre" (en singular).
Cambios a lo largo del tiempo
En el año 1594, Valencia de las Torres formaba parte de la provincia de León de la Orden de Santiago. En ese momento, tenía 455 "vecinos pecheros", que eran personas que pagaban impuestos.
Cuando terminaron los antiguos sistemas de gobierno, el pueblo se convirtió en un municipio. Esto ocurrió en la región de Extremadura. Desde 1834, ha estado integrado en el partido judicial de Llerena. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unas 150 casas.
¿Cómo es la vida en Valencia de las Torres?
Población y tamaño
Valencia de las Torres tiene una población de 480 habitantes, según datos de 2024. Su superficie es de 210,2 kilómetros cuadrados.
Actividades económicas
Antiguamente, la gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería. Producían trigo, cebada, centeno, avena, habas, garbanzos y algunas frutas y aceite. También criaban ganado de ovejas, vacas y cerdos. Había molinos para hacer harina y aceite. El comercio se basaba en la venta de sus productos.
Gráfica de evolución demográfica de Valencia de las Torres entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Interesantes para Visitar
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Uno de los edificios más importantes es la iglesia parroquial católica. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz.
El Castillo del Homenaje
En las afueras del pueblo, se encuentra un castillo llamado del Homenaje. De este castillo, solo queda una torre sin entradas.
Fuentes especiales
Dentro del pueblo, hay dos fuentes. Una de ellas, llamada Cuadrada, se decía que tenía propiedades medicinales. Cerca del pueblo, a una distancia de 1,5 leguas (unos 8 kilómetros), está la fuente de la Muda. Esta fuente tiene hierro y se recomendaba para abrir el apetito y ayudar a la digestión.
Véase también
En inglés: Valencia de las Torres Facts for Kids