robot de la enciclopedia para niños

Dehesa de Santa Fe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dehesa de Santa Fe
Parque periurbano
Situación
País EspañaBandera de España España
División GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Subdivisión Bandera de Santa Fe (Granada).svg Santa Fe
Coordenadas 37°09′00″N 3°45′47″O / 37.1499, -3.7631
Datos generales
Administración Ayuntamiento de Santa Fe
Fecha de creación 13 de noviembre de 2003
N.º de localidades 1 municipio
Superficie 237,21 ha

La Dehesa de Santa Fe es un espacio natural protegido. Se le conoce como un parque periurbano, lo que significa que está cerca de una ciudad. Se encuentra en el municipio de Santa Fe, en la provincia de Granada, España. Este parque tiene una extensión de 237,21 hectáreas, que es como el tamaño de unos 330 campos de fútbol.

Historia de la Dehesa de Santa Fe

El origen de la Dehesa de Santa Fe se remonta a una donación muy antigua. Los Reyes Católicos entregaron estos terrenos al municipio de Santa Fe. La idea era que los habitantes pudieran usar la tierra para conseguir leña, llevar a pastar a sus animales y cultivar algunos productos.

El 16 de octubre de 2003, la Dehesa de Santa Fe fue oficialmente declarada parque periurbano. Esta declaración se hizo efectiva el 13 de noviembre de ese mismo año. Así, se convirtió en un lugar protegido por su valor natural.

Actividades Deportivas en la Dehesa

La Dehesa de Santa Fe es un lugar ideal para hacer deporte al aire libre.

¿Qué es el Trail Nocturno Dehesa de Santa Fe?

Cada año se organiza el Trail Nocturno Dehesa de Santa Fe. Es una carrera que empieza en el centro del pueblo y recorre la dehesa por la noche. Los participantes pueden elegir entre dos distancias: 14 o 22 kilómetros. Cientos de corredores se unen a esta emocionante prueba cada año.

Rutas para Senderismo y Ciclismo

El Ayuntamiento de Santa Fe ha creado varias rutas para caminar y hacer senderismo en la dehesa. Algunas de estas rutas pueden llegar a tener hasta 11 kilómetros de largo. Son muy populares no solo entre los aficionados al senderismo, sino también entre ciclistas y corredores.

Instalaciones y Lugares de Interés

El parque de la Dehesa de Santa Fe cuenta con varias zonas para que los visitantes disfruten de la naturaleza.

Zonas Recreativas y Merenderos

Dentro del parque, hay áreas recreativas con un mirador, desde donde se pueden admirar las vistas. También hay merenderos con mesas y bancos de madera, perfectos para hacer un pícnic. Además, se han instalado barbacoas de piedra para el uso de todos.

Lugares Cercanos de Interés

Cerca de la dehesa, se encuentran las "aguas calientes". Son unas aguas termales muy conocidas y visitadas por la gente de la zona. También están "Las Yeseras", que eran antiguas zonas donde se extraía yeso. Hoy en día ya no se usan y han sido restauradas.

Geografía de la Dehesa de Santa Fe

La Dehesa de Santa Fe se encuentra en un punto de transición. Está entre una zona baja y las montañas que la rodean por el sur. Es una zona con colinas suaves. Por el lado sur de la llanura, hay formaciones de terreno más grandes y bien conservadas. Esto se debe a la forma en que se disponen las montañas de las Sierras de Almijara y Tejeda, entre Sierra Gorda y la Meseta de Albuñuelas.

La dehesa está dividida en dos partes por varios barrancos. Aunque están separadas, ambas zonas tienen la misma fauna (animales) y flora (plantas).

Flora y Fauna de la Dehesa

La Dehesa de Santa Fe es hogar de diversas especies de plantas y animales.

Árboles y Plantas

Los árboles más comunes en la dehesa son el pino carrasco y la encina. También se pueden encontrar algunas zonas con pino negral. Entre los arbustos, destacan la coscoja, el romero y el tomillo.

Animales del Parque

En cuanto a los animales, la dehesa es un buen lugar para observar aves como el búho real y el mochuelo. También viven mamíferos como el zorro, el tejón, el conejo y varias especies de murciélagos.

kids search engine
Dehesa de Santa Fe para Niños. Enciclopedia Kiddle.