Ocotal para niños
Datos para niños OcotalCiudad Noble y Leal de Ocotal |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y Ciudad | ||||
![]() Iglesia de la Asunción
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Sultana del Norte Ciudad de los Pinos |
||||
Localización de Ocotal en Nicaragua
|
||||
Localización de Ocotal en América Central
|
||||
Coordenadas | 13°38′00″N 86°28′35″O / 13.633286111111, -86.476388888889 | |||
Entidad | Municipio y Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcaldesa | ![]() |
|||
Fundación | 1780 | |||
Superficie | Puesto 130.º de 153 | |||
• Total | 85.23 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 611 m s. n. m. | |||
Población (2023) | Puesto 39.º de 153 | |||
• Total | 51 067 hab. | |||
• Densidad | 599,2 hab./km² | |||
• Urbana | 49 538 hab. | |||
Gentilicio | Ocotaleano, -na. | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | 37000 | |||
Hermanada con | ||||
Sitio web oficial | ||||
Ocotal es un municipio y una ciudad importante en Nicaragua. Es la capital del departamento de Nueva Segovia. Se encuentra en el norte del país, cerca de la frontera con Honduras.
A Ocotal se le conoce como La Sultana del Norte y también como Ciudad de los Pinos. Es una ciudad con títulos de "noble y leal".
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Ocotal?
- Geografía de Ocotal
- Historia de Ocotal
- Población de Ocotal
- Organización de la ciudad
- Características de Ocotal
- Clima en Ocotal
- Infraestructura y servicios
- Lugares interesantes para visitar en Ocotal
- Festividades en Ocotal
- Ciudades hermanadas con Ocotal
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Ocotal?
El nombre Ocotal viene de la palabra Ukutal en náhuat. Esta era la lengua de los nicaraos, un pueblo antiguo. Ukut significa "ocote", que es un tipo de pino muy común en la zona. Tal significa "tierra". Así, Ocotal quiere decir "Tierra de Ocotes".
Geografía de Ocotal
El municipio de Ocotal está en una zona llamada "Tierras Altas del Interior". Su paisaje tiene montañas en el norte y sur, y mesetas al oeste. En el centro hay un valle.
Los bosques alrededor de Ocotal tienen muchos pinos (por eso el nombre de la ciudad). También hay árboles de hojas anchas y zonas con pasto natural.
- Altitud: 611 metros sobre el nivel del mar.
- Superficie: 85.23 kilómetros cuadrados.
- Latitud: 13° 37′ 60″ N.
- Longitud: 86° 28′ 60″ O.
¿Con qué municipios limita Ocotal?
Ocotal limita con otros municipios:
Ríos importantes de Ocotal
Los ríos principales que atraviesan el municipio son el Dipilto, el río Coco (también llamado Segovia), el Mozonte y el Macuelizo. También hay arroyos más pequeños que desembocan en estos ríos.
Historia de Ocotal
El área de Ocotal fue habitada por diferentes pueblos antiguos. Luego llegaron los nicaraos, que hablaban náhuat, desde México. En la zona se encontró oro, lo que atrajo a los españoles.
En 1780, la ciudad fue reubicada debido a ataques. Antes de eso, hubo otros intentos de establecer poblaciones en la región. La "Nueva Reducción de Segovia" se fundó en el lugar actual de Ocotal. Se cree que el nombre "Ocotal" fue sugerido por un sacerdote de la época.
En 1789, se planeó la construcción de la iglesia y la plaza principal. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se empezó a construir en 1792. Ese mismo año, la imagen de la Virgen de la Asunción de María fue traída a la ciudad. El 15 de agosto se celebraron las primeras fiestas patronales.
Ocotal fue reconocida como municipio el 9 de octubre de 1809. La Corona Española le dio los títulos de "Ciudad Noble y Leal". En 1847, el nombre de Ocotal apareció por primera vez en una ley de Nicaragua.
Por un tiempo, Ocotal fue la capital de Nueva Segovia. Pero en 1894, la capital se cambió a Somoto. En 1936, cuando el departamento se dividió, Ocotal volvió a ser la capital de Nueva Segovia.
El 16 de julio de 1927, Ocotal fue escenario de un evento histórico. Tropas rebeldes del General Augusto C. Sandino tomaron la ciudad. Hubo combates y la ciudad fue afectada por ataques aéreos.
El Huracán Mitch causó muchos daños en 1998, pero la ciudad se ha recuperado poco a poco.
Población de Ocotal
Ocotal tiene una población de 51,067 habitantes (datos de 2023).
- El 47.4% son hombres.
- El 52.6% son mujeres.
- Casi el 97% de la población vive en la zona urbana de la ciudad.
Organización de la ciudad
La ciudad de Ocotal se divide en 5 distritos y 5 zonas rurales. Los 26 barrios de Ocotal se agrupan en 10 zonas urbanas.
Algunos de los barrios son: José Santos Rodríguez, Sandino, Hermanos Zamora, Teodoro López, Monseñor Madrigal, José Santos Duarte, Danilo Ponce, Yelba María Antúnez, Noel Weelock, Enrique Lacayo Farfán, Roberto Gómez Montalván, Laura Sofía Olivas Paz, Nicarao, Leonardo Matute, 26 de Septiembre, Santa Ana, Carlos Manuel Jarquín, Ramón Augusto López, Nora Astorga, Cristo del Rosario, Nuevo Amanecer, María Auxiliadora, Dinamarca, Pueblos Unidos, Colonia del Maestro y 8 de Mayo.
Características de Ocotal
Ocotal tiene un diseño urbano en forma de cuadrícula, como muchas ciudades antiguas de América Latina. Esta cuadrícula es regular en el centro, pero se adapta al terreno en otras zonas.
El barrio de Pueblos Unidos se creó después del huracán Mitch, con ayuda internacional.
La carretera Panamericana (carretera 6) pasa por Ocotal. Esto conecta la ciudad con el resto de Nicaragua y con Honduras. También hay otras carreteras que unen Ocotal con poblaciones importantes de Nueva Segovia.
Ocotal es un centro de servicios para la región. Tiene pequeñas industrias y artesanías. El café es el principal producto agrícola de la zona.
Clima en Ocotal
El clima de Ocotal tiene dos estaciones: invierno y verano.
- El invierno va de mediados de mayo a principios de noviembre. Llueve bastante, con una temperatura promedio de 20 a 26 °C.
- El verano va de mediados de noviembre a principios de mayo. Los días más calurosos son en marzo y abril, con temperaturas de hasta 30 °C. Los días más fríos son en diciembre, con temperaturas mínimas de hasta 10 °C.
Infraestructura y servicios
Transporte en Ocotal
Puedes llegar a Ocotal en autobús desde Managua, el viaje dura entre dos y tres horas. También hay helicópteros disponibles. Dentro de la ciudad, los taxis son el medio de transporte más común.
Telecomunicaciones y medios de comunicación
La compañía nacional Enitel ofrece servicio de teléfono fijo. Las empresas de telefonía celular Claro y Tigo tienen buena cobertura en Ocotal.
Ocotal cuenta con varias estaciones de radio, canales de televisión y periódicos. Fue la primera ciudad del país en tener un sistema de cable independiente y un canal de televisión local.
Lugares interesantes para visitar en Ocotal
Ocotal tiene varios lugares históricos y atractivos:
- Iglesia Parroquial de la Asunción: Es un Patrimonio Histórico de la Nación desde 2008. Se construyó a principios del siglo XIX con ladrillos de barro y madera de pino. Su estilo es barroco o neoclásico colonial. Tiene dos torres y un gran reloj. Dentro, puedes ver la imagen de la Virgen de la Asunción.
- Parque Central o Parque Jardín 16 de Julio: Fue construido en 1885. Es un lugar hermoso con jardines bien cuidados y muchas esculturas. Tiene grandes árboles de caoba de más de 40 metros de altura.
- Casa de la Junta Municipal o Casa de Alto: Es un edificio antiguo de adobe del siglo XX. Ha tenido varios usos a lo largo de la historia, incluyendo ser la sede del gobierno municipal.
- Casa de Cultura: Construida en 1890, fue el antiguo Cabildo Municipal. Hoy es un centro cultural con salas de exposiciones y un patio con pilares de madera.
- Parroquia de San Agustín: Una iglesia de estilo colonial con un campanario en forma de cebolla. Fue renovada en 2020.
- Gruta de Guadalupe: Una bonita capilla colonial en la cima de una loma. Se llega por una escalinata rodeada de jardines. Es un lugar tranquilo con bonitas vistas.
- La Fortaleza: Una antigua hacienda del siglo XIX. Es un lugar histórico donde se libraron batallas.
- Retiro de los Rivas: Un edificio octogonal de estilo colonial. Es una mezcla de posada y galería religiosa con un patio florido.
- Monumento a San Francisco de Asís: Erigido en 1945. Desde aquí se puede ver toda la ciudad.
- Cementerio de Ocotal: Con una puerta barroca, muchas criptas y grandes árboles. Es un lugar para la tranquilidad.
- Polideportivo Solidaridad: Un centro deportivo moderno que se construyó con ayuda internacional.
- Casas Coloniales: En el centro de la ciudad hay varias casas antiguas con patios interiores. Son muy bonitas de ver.
- Mercado y Terminal de Ocotal: Aquí puedes encontrar alimentos frescos, flores, ropa y calzado. También puedes probar la comida local o tomar un autobús para viajar a otras partes del país.
Festividades en Ocotal
La fiesta más importante de Ocotal se celebra el 15 de agosto. Es en honor a la Asunción de la Bendita Virgen María.
Ciudades hermanadas con Ocotal
Ocotal tiene lazos de amistad con cuatro ciudades de otros países:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ocotal Facts for Kids