Arona para niños
Datos para niños Arona |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y destino turístico | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Arona en España | ||||
Ubicación de Arona en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Abona | |||
• Partido judicial | Arona | |||
Ubicación | 28°05′59″N 16°40′51″O / 28.0996248, -16.6809103 | |||
• Altitud | 630 m (mín: 0, máx: 950) |
|||
Superficie | 81,79 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | 13 de marzo de 1798 como lugar real 1812-1813 como municipio |
|||
Población | 82982 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1014,57 hab./km² | |||
Gentilicio | aronero, -a | |||
Código postal | 38626, 38627, 38630-38632, 38639, 38640, 38649, 38650, 38652, 38660, 38631 | |||
Alcalde (2023) | Fátima Lemes Reverón (PP) | |||
Presupuesto | 107 039 196 € (2022) | |||
Fiesta mayor | 1.er fin de semana de octubre | |||
Patrón | San Antonio Abad | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | arona.org | |||
Arona es un municipio español que se encuentra en la isla de Tenerife, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias.
La capital administrativa de Arona está en el casco urbano del mismo nombre, a 630 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Aunque la capital está en la zona media de la isla, las áreas costeras como Playa de Las Américas, Los Cristianos, Costa del Silencio y Palm-Mar son muy importantes por el turismo y la cantidad de gente que vive allí. Los Cristianos es también un punto clave para viajar en barco a la isla de La Gomera.
Arona es el tercer municipio con más habitantes de Tenerife, después de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. Ha crecido mucho en los últimos años. Junto con Adeje y San Miguel de Abona, forma una zona metropolitana en el sur de Tenerife.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arona?
El nombre de Arona viene de su capital administrativa. Se cree que la palabra tiene un origen guanche, que era el idioma de los antiguos habitantes de las Islas Canarias.
Símbolos de Arona
Los símbolos de Arona son su escudo y su bandera, que representan la historia y la naturaleza del municipio.
Escudo de Arona
El escudo de Arona fue aprobado en 1986. Tiene dos partes:
- La primera es de color rojo y muestra el bastón dorado de San Antonio Abad, el santo patrón del municipio.
- La segunda es de color dorado y tiene un árbol verde llamado almácigo. Este árbol es típico de la zona y había un ejemplar muy antiguo en el casco de Arona.
Bandera de Arona
La bandera de Arona se aprobó en 1998. Es un rectángulo con tres franjas horizontales del mismo tamaño:
- La franja de arriba es de color rojo.
- La franja del medio es de color verde.
- La franja de abajo es de color azul mar.
Si la bandera lleva el escudo, este se coloca en el centro.
Geografía de Arona
Arona se encuentra en el sur de la isla de Tenerife. Limita con los municipios de San Miguel de Abona, Vilaflor de Chasna y Adeje.
Tiene una superficie de 81,79 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el décimo municipio más grande de Tenerife. La parte más alta de Arona está a 950 metros sobre el nivel del mar.
El municipio se extiende desde las montañas hasta la costa. Hacia el oeste, el barranco del Rey lo separa de Adeje. Hacia el este, limita con San Miguel de Abona.
Relieve de Arona
Arona no tiene grandes montañas, pero sí algunas elevaciones importantes como las montañas de Guaza y Cho, y los roques de Jama, Vento, Chijafe e Igara. También hay pequeños volcanes como Montaña Chayofita. En la costa, se mezclan pequeños acantilados con playas de arena.
Ríos y barrancos
El territorio de Arona está lleno de barrancos, que son cauces de agua que se forman por la lluvia. Los más grandes son el barranco de Las Galletas, el barranquillo de Chiñeja, el barranco de Vargas o del Mojón, y el barranco del Rey.
Clima de Arona
Arona tiene un clima cálido y seco, con mucho sol durante todo el año. Esto lo hace muy atractivo para el turismo.
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura máxima media (°C) | 16.7 | 17.1 | 18.2 | 18.9 | 20.1 | 22.2 | 24.8 | 26.0 | 24.6 | 22.7 | 19.6 | 17.5 | 20.7 |
Temperatura media (°C) | 13.5 | 13.8 | 14.7 | 15.3 | 16.4 | 18.5 | 20.8 | 21.6 | 20.9 | 19.1 | 16.5 | 14.4 | 17.1 |
Temperatura mínima media (°C) | 10.4 | 10.6 | 11.2 | 11.7 | 12.8 | 14.8 | 16.9 | 17.3 | 17.1 | 15.5 | 13.5 | 11.4 | 13.6 |
Precipitaciones (mm) | 64 | 49 | 45 | 23 | 12 | 4 | 1 | 2 | 10 | 41 | 79 | 83 | 413 |
Flora de Arona
La vegetación de Arona es la típica de las zonas bajas de Canarias. Cerca de la costa, puedes encontrar plantas como el tomillo marino y la uva de mar. También hay zonas con tabaibas dulces y cardones. En las áreas rocosas, crecen hierbas y arbustos. En el interior, donde hay más agricultura, se ven tabaibas amargas y plantaciones de tuneras. En algunos barrancos, crecen balos, y en el roque de Jama, hay acebuches y sabinas canarias.
Geología de Arona
En Arona se pueden ver rocas volcánicas de diferentes épocas, desde las más antiguas hasta las más recientes. Hay lavas de color claro que forman gran parte del paisaje del sur de Tenerife. También destacan algunas formaciones volcánicas llamadas domos, como la Montaña de Guaza.
Espacios naturales protegidos
Arona cuenta con varios espacios naturales protegidos que son importantes para conservar la naturaleza:
- El monumento natural de la Montaña de Guaza.
- La reserva natural especial del Malpaís de la Rasca.
- Gran parte del monumento natural del Roque de Jama.
Estos lugares forman parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos y de la Red Natura 2000, lo que significa que son importantes para la conservación de la flora y fauna de Europa. La Montaña de Guaza y el Malpaís de la Rasca también son zonas especiales para la protección de aves.
Historia de Arona
Los guanches: antes del siglo XV
El territorio de Arona formaba parte del reino guanche de Abona. Los guanches usaban la zona del Malpaís de la Rasca para pastorear y aprovechar los recursos del mar. Los roques de la zona media eran lugares importantes para sus ceremonias.
Se cuenta que, antes de la conquista, llegaron a la playa de Los Cristianos unas naves con personas a las que les habían cortado la lengua. Entre ellos había sacerdotes cristianos.
Conquista y colonización: siglos XV y XVI
Después de la conquista de las Islas Canarias en 1496, Alonso Fernández de Lugo envió un grupo de soldados a Abona, ya que allí se habían refugiado guanches que no querían rendirse. Estos soldados llegaron a la playa de Los Cristianos el 29 de septiembre y lograron controlar la zona.
Desde entonces, la cala de Los Cristianos se convirtió en un puerto importante para el comercio de productos del sur de la isla.
Antiguo Régimen: siglos XVII y XVIII
El pueblo de Arona empezó a formarse alrededor de 1625, cuando Antón Domínguez el Viejo y su hijo se hicieron dueños de las tierras. Ellos fundaron la ermita de San Antonio Abad, y el pueblo creció a su alrededor.
En 1643, unos piratas intentaron invadir el puerto de Los Cristianos, pero fueron rechazados. En 1746, hubo otro ataque de piratas ingleses, pero las milicias locales impidieron que desembarcaran.
La ermita de San Antonio se convirtió en parroquia en 1796. En 1798, Arona se separó de Vilaflor y formó su propio ayuntamiento.
Etapa moderna: siglos XIX y XX
En 1812, con la Constitución de Cádiz, Arona se convirtió oficialmente en municipio.
Pascual Madoz, en su diccionario de 1849, describió Arona como un lugar con un clima sano, formado por varios caseríos. Mencionó su iglesia parroquial y una ermita. Destacó que su terreno era muy fértil si llovía, aunque escaseaba el agua. También mencionó el pequeño puerto de Los Cristianos y una cantera. Los productos principales eran trigo, cebada, higos y cochinillas. En ese momento, Arona tenía 1.516 habitantes.
En 1941, llegó la carretera general del Sur a Arona, lo que mejoró mucho las comunicaciones. También se construyó el Canal del Sur, que llevó agua a la zona y ayudó al desarrollo de la agricultura para exportación.
A partir de la década de 1960, las zonas costeras de Arona (Los Cristianos, Las Galletas, Las Américas) crecieron mucho gracias al turismo. El clima de "sol y playa" atrajo a muchos visitantes europeos.
Población de Arona
Arona tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Es el tercer municipio más poblado de Tenerife y el quinto de Canarias.
Su población ha crecido mucho en el último siglo, multiplicándose por nueve. Esto demuestra la importancia del desarrollo que ha tenido el municipio.
A 1 de enero de 2022, Arona tenía 82.982 habitantes, con 42.033 hombres y 40.744 mujeres. La densidad de población era de 1012,08 habitantes por kilómetro cuadrado.
La población de Arona es muy diversa:
- El 14% tiene entre 0 y 14 años.
- El 74% tiene entre 15 y 64 años.
- El 12% tiene más de 65 años.
Más de la mitad de la población (51,8%) es de origen extranjero, principalmente de Italia, Cuba, Venezuela, Reino Unido, Colombia y Marruecos. El 40% de los habitantes nacieron en Canarias, y el 11% en otras partes de España.
Posición | Nacionalidad | Población |
---|---|---|
1.ª | ![]() |
7410 |
2.ª | ![]() |
3550 |
3.ª | ![]() |
1900 |
4.ª | ![]() |
1658 |
5.ª | ![]() |
1489 |
6.ª | ![]() |
1476 |
7.ª | ![]() |
1147 |
8.ª | ![]() |
1145 |
9.ª | ![]() |
1112 |
10.ª | ![]() |
956 |
Entidad singular | Habitantes |
---|---|
Arona (capital municipal) | 2899 |
Buzanada | 4713 |
Cabo Blanco | 6271 |
La Camella | 3742 |
Chayofa | 1840 |
Cho | 3730 |
Costa del Silencio | 6724 |
Los Cristianos | 15945 |
El Fraile | 10006 |
Las Galletas | 8013 |
Guargacho | 2400 |
Guaza | 2426 |
Palm-Mar | 2199 |
Playa de las Américas | 4127 |
Valle de San Lorenzo | 7742 |
Economía de Arona
La economía de Arona se basa principalmente en el sector servicios, especialmente el turismo. El clima cálido y soleado atrae a muchos visitantes. Más del 60% de la población trabaja en este sector.
La agricultura también es importante, sobre todo en el Valle de San Lorenzo. Allí se cultivan plátanos para exportar a la península. También se producen tomates, papas, pimientos y flores en invernaderos, que se exportan a Europa.
La ganadería ha disminuido, ya que es más fácil obtener ingresos en el sector turístico.
Un dato curioso es que la marca de coches SEAT ha llamado a uno de sus modelos Arona, lo que puede ayudar a dar a conocer la localidad.
Gobierno y política de Arona
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
El municipio de Arona es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por 25 concejales. La alcaldesa actual es Fátima Lemes Reverón, del PP.
En las últimas elecciones de 2023, los resultados fueron:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 8 concejales
- Partido Popular (PP): 5 concejales
- Coalición Canaria (CC): 5 concejales
- Más Por Arona (+PORARONA): 4 concejales
- Vox: 2 concejales
- Nueva Canarias (NC): 1 concejal
Organización del territorio
El municipio de Arona se divide en tres zonas principales: Norte, Sureste y Suroeste. Cada zona incluye varias localidades o "entidades singulares de población", que a su vez pueden tener núcleos más pequeños.
|
|
|
|
---|---|---|---|
Norte | Arona | Arona Las Casas Montañas Frías Sabinita Alta Túnez Vento |
8,21 km² |
Buzanada | Buzanada Barranco Oscuro El Bebedero Benítez Los Morritos |
8,56 km² | |
Cabo Blanco | Cabo Blanco Morro de los Gatos Los Toscales |
3,64 km² | |
La Camella | La Camella Las Casas Viejas La Sabinita |
8,63 km² | |
Chayofa | 1,29 km² | ||
Valle de San Lorenzo | Valle de San Lorenzo La Cruz del Guanche La Florida Las Rosas del Guanche Los Toscales |
7,67 km² | |
Sureste | Cho | Cho Parque de La Reina |
0,94 km² |
Costa del Silencio | 1,5 km² | ||
El Fraile | El Fraile La Estrella del Sur Finca La Estrella |
2,06 km² | |
Las Galletas | Las Galletas La Estrella Las Rosas |
19 km² | |
Guargacho | Guargacho Coromoto La Rosa |
2,8 km² | |
Guaza | Guaza Llanos de Guaza |
8,12 km² | |
Palm-Mar | 0,76 km² | ||
Suroeste | Los Cristianos | Los Cristianos Oasis del Sur |
7,07 km² |
Playa de las Américas | 1,54 km² | ||
Total: | 81,79 km² |
Servicios en Arona
Educación
Arona cuenta con varios centros educativos para niños y jóvenes:
- Colegios de Infantil y Primaria (CEIP): Las Américas, Buzanada, Cabo Blanco, Chayofa-La Camella, Los Cristianos, La Estrella (en Las Galletas), El Fraile, Luis Álvarez Cruz (en Las Galletas), Óscar Domínguez (en Arona), Parque de La Reina, Pérez Valero (en Los Cristianos), Valle San Lorenzo.
- Colegios privados: Echeyde III (en Buzanada), Wingate School (en Cabo Blanco).
- Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y Formación Profesional: Luis Diego Cuscoy, Los Cristianos, Las Galletas, Guaza, Parque de La Reina, Ichasagua (en Los Cristianos).
- Escuela Oficial de Idiomas (EOI): E.O.I. Los Cristianos.
Salud
El municipio dispone de varios centros de salud y hospitales:
- Centros de salud en Cabo Blanco, El Fraile, El Mojón (en Chayofa) y Valle San Lorenzo.
- Consultorio médico en Las Galletas.
- Hospitales: Hospiten Sur (en Playa de las Américas) y Hospital del Sur de Tenerife.
- Servicios de ambulancias.
Seguridad
Para la seguridad de los ciudadanos, Arona cuenta con:
- Comisarías de la Policía Nacional y de la policía local (en el casco de Arona y en Los Cristianos).
- Protección Civil (en Las Américas).
- Cuartel de la Guardia Civil (en Las Américas).
Comunicaciones y transporte
Carreteras
Las principales carreteras para llegar a Arona son la Autopista del Sur TF-1 y la carretera general del Sur TF-28. También hay otras carreteras que conectan las diferentes localidades del municipio.
Transporte público
Arona tiene paradas de taxis y una estación de autobuses (guaguas) en Los Cristianos. Varias líneas de TITSA conectan el municipio con otras partes de la isla, incluyendo el aeropuerto.
Puerto de Los Cristianos
El Puerto de Los Cristianos es muy importante para el transporte de pasajeros en España. Desde aquí salen barcos hacia las islas de La Gomera y La Palma. También hay excursiones turísticas para visitar lugares cercanos como los acantilados de Los Gigantes o para ver cetáceos en el mar.
Patrimonio cultural de Arona
Arona tiene varios lugares y elementos importantes que han sido declarados Bien de Interés Cultural:
- Zonas arqueológicas: El Barranco del Rey, Los Cambados, Rasca, Roque de Chijafe, Roque de Higara, Roque de Malpaso, Roque de Vento, Roque de la Abejera y el Yacimiento de Las Toscas.
- Zonas paleontológicas: Playa del Búnker-El Guincho y Punta Negra.
- Conjuntos históricos: El casco de Arona y el Caserío de Casas Altas (compartido con Vilaflor).
Cultura y fiestas en Arona
Eventos culturales
Desde 2005, Arona celebra cada verano el festival de música Aguaviva Canarias.
Fiestas populares
En Arona se celebran muchas fiestas. Los días festivos locales son el Martes de Carnaval y el 6 de octubre, día del Santísimo Cristo de la Salud.
Las fiestas del Cristo de la Salud y de Nuestra Señora del Rosario, que se celebran el primer domingo de octubre y el lunes siguiente, atraen a muchas personas de todo el sur de la isla.
Fecha | Nombre | Lugar |
---|---|---|
Domingo más próximo al 13 de mayo | Romería en honor a la Virgen de Fátima | Valle de San Lorenzo |
Tercer domingo de mayo | Fiestas patronales en honor a Ntra. Sra. De Fátima | La Sabinita |
Último domingo de mayo | Fiestas patronales en honor a Divina Pastora | La Camella |
Principios de mes (fecha variable) | Corpus Christi | Arona casco |
Domingo anterior al 4 de julio (Romería) | F.P. en honor a Santa Isabel de Portugal | El Fraile |
Domingo más cercano al 9 de julio | F.P. en honor a La Virgen de La Paz | Buzanada |
16 de julio | Virgen del Carmen, patrona de los Pescadores | Las Galletas |
10 de agosto | Fiestas patronales en honor a San Lorenzo Mártir | Valle de San Lorenzo |
3.er domingo de agosto | Fiestas patronales en honor a San Casiano | Las Galletas |
1.er domingo de septiembre | F.P. en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores | Los Cristianos |
27 de septiembre | Teresita del Niño Jesús | Cho |
1.er domingo y lunes de octubre | F.P. en Honor al Cristo de la Salud y la Virgen del Rosario | Arona casco |
2.º domingo de octubre | F.P. en honor a Sta. Teresita del Niño Jesús y San Jerónimo | Guaza |
3 de noviembre | F.P. en honor a San Martín de Porres | Cabo Blanco |
Deportes en Arona
Arona tiene muchas asociaciones y equipos deportivos que promueven el deporte. Algunos de ellos son:
- Atletismo: C.A. Arona.
- Baloncesto: A.D. Valle Sur Fátima, C.B. Las Galletas.
- Balonmano: C.D. Balonmano Arona, C.D. Bamloc.
- Boxeo: Club de Boxeo Povedano.
- Ciclismo: C.C. Bicisport Tenerife, C.C. Chindia, C.D. Cicloturista Tandem.
- Fútbol: C.D Buzanada, C.D. Furia Arona, C.D. 'I'Gara Cabo Blanco, C.D. Marino, C.D. San Lorenzo Constancia, U. D. Ibarra.
- Fútbol sala: Club de Fútbol Sala Costa Sur.
- Hockey Línea: Tenerife Guanches Hockey Club.
- Judo y Deportes Asociados: Club de Judo Yogo.
- Natación: C.N. Los Cristianos.
- Patinaje: C.D. Magma Patinaje, C.D. Rolling Bielman.
- Taekwondo: C.T. Samguk, C.D. Sol Escuela Intercontinental.
- Tenis: Club Deportivo Tennisquick Los Cristianos.
- Voleibol: C.V. Arona Tenerife Sur.
Cada noviembre, se celebra la Gala del Deporte de Arona, donde se premia a los equipos y deportistas destacados, y se reconoce a las jóvenes promesas del municipio.
También es famoso el Torneo internacional alevín de fútbol 7 de Arona, que se celebra cada Navidad desde 1996 en el estadio Antonio Domínguez Alfonso. Equipos importantes como el Valencia C. F., el Atlético de Madrid y el Real Madrid C. F. han participado.
Desde 2018, el ayuntamiento de Arona publica un programa mensual en sus redes sociales con las últimas noticias deportivas del municipio.
Algunos deportistas destacados nacidos en Arona son: Javier Cueto (Tenis), Jesús Domínguez Martín 'Grillo' (nadador), Bruno González (futbolista), Óscar Jiménez (vóley playa), Alejandro Huerta (vóley playa) y David Paniagua (tenis).
Instalaciones deportivas
Las principales instalaciones deportivas son el Complejo Deportivo Jesús Domínguez 'Grillo' y el estadio Antonio Domínguez Alfonso, en Los Cristianos y Playa de Las Américas. Arona también tiene pabellones en el casco, Las Galletas y El Fraile.
Hay 8 campos de fútbol: Anexo Antonio Domínguez, Clementina Bello, Dionisio González, El Culantro, Fernando Pérez, Los Salones, Villa Isabel y el Estadio Antonio Domínguez Alfonso.
Religión
La mayoría de los habitantes de Arona son católicos. El municipio tiene nueve parroquias:
- San Antonio Abad (casco de Arona)
- María Madre del Divino Pastor (La Camella)
- Nuestra Señora de la Paz (Buzanada)
- Nuestra Señora del Carmen (Los Cristianos)
- San Casiano (Las Galletas)
- San Jerónimo (Guaza)
- San Lorenzo Mártir (Valle de San Lorenzo)
- Santa Isabel de Portugal (El Fraile)
- Santa Teresita del Niño Jesús (Cho)
También hay templos de otras religiones cristianas, como la Iglesia cristiana evangélica, la iglesia Adventista del Séptimo Día y la iglesia Sueca, entre otras.
Ciudades hermanadas
Arona está hermanada con:
- San Cristóbal de La Laguna, España
- Arona, Italia
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arona, Tenerife Facts for Kids
- Faro Punta de Rasca
- Tenerife
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
- Municipios de España por población