Religiones abrahámicas para niños
Las religiones abrahámicas son un grupo de creencias que tienen algo muy importante en común: todas reconocen una tradición espiritual que se relaciona con un personaje llamado Abraham. Las más conocidas de estas religiones son el judaísmo, el cristianismo y el islam.
A veces, también se incluyen otras religiones como el bahaísmo, los samaritanos y los drusos. Incluso el movimiento rastafari tiene algunas raíces abrahámicas.
Estas religiones se distinguen de otras grandes creencias del mundo, como las religiones de la India (por ejemplo, el budismo y el hinduismo) o las religiones orientales de Asia, que se centran en ideas como el Tao o los Kami. También son diferentes de las religiones animistas que se encuentran en África y el Caribe.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre "abrahámicas"?
- ¿Qué tienen en común estas religiones?
- Un vistazo a cada religión
- Orígenes de las religiones abrahámicas
- Figuras importantes antes de Abraham
- La idea de Dios
- Libros sagrados
- El fin de los tiempos y la vida después de la muerte
- Prácticas y ceremonias
- Compartir la fe
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre "abrahámicas"?
El término "religión abrahámica" viene de una expresión islámica, Millat Ibrahim, que significa "la fe de Abraham". Aunque en el islam se cree que solo el islam sigue verdaderamente la fe de Abraham, el nombre se usa para agrupar a estas religiones.
Abraham es una figura muy importante para los árabes musulmanes a través de su hijo Ismael, y para los cristianos como un "padre en la fe". En la Torá, el libro sagrado del judaísmo, Abraham es el antepasado de los israelitas a través de su hijo Isaac.
¿Qué tienen en común estas religiones?
Aunque son diferentes, el judaísmo, el cristianismo y el islam, junto con otras religiones abrahámicas, comparten varios puntos importantes:
- Un solo Dios: Todas creen en un único Dios. Aunque los cristianos creen en la Trinidad (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo), lo ven como un solo Dios en tres "personas".
- Profetas: Reconocen a personas especiales llamadas "profetas" que recibieron mensajes de Dios.
- Orígenes en el Medio Oriente: El judaísmo y el cristianismo surgieron del pueblo judío, y el islam del pueblo árabe.
- Mensajes divinos: Creen que sus enseñanzas vienen de Dios, no solo de ideas humanas.
- Valores éticos: Hablan de elegir entre el bien y el mal, y de obedecer las leyes de Dios.
- Historia lineal: Tienen una idea de la historia que comienza con la creación del mundo y avanza hacia un Juicio Final y la resurrección de los muertos.
- Conexión con el desierto: Algunas personas creen que el ambiente del desierto influyó en el espíritu de estas religiones.
- Historias compartidas: Aceptan algunas historias de la Biblia, como las de Adán, Noé, Abraham y Moisés, aunque con sus propias versiones.
Un vistazo a cada religión
Las religiones abrahámicas tienen sus raíces en el judaísmo de los antiguos reinos de Israel y Judá.
Judaísmo
El judaísmo se desarrolló en el antiguo Israel. Se cree que fue renovado por Esdras y otros sacerdotes después de un tiempo de exilio. Su libro sagrado principal es la Torá, que según la tradición fue entregada a Moisés por Dios. El judaísmo se enfoca en vivir una vida santa y seguir los mandamientos de Dios.
Samaritanismo
El samaritanismo comenzó a separarse del judaísmo alrededor del siglo VI antes de Cristo.
Cristianismo
El cristianismo se originó en Judea en el siglo I después de Cristo, como una rama del judaísmo. Se extendió por Europa, Asia y América. Con el tiempo, se dividió en muchas iglesias y grupos diferentes, como la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y las iglesias protestantes. Los cristianos creen que Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios.
Islam
El islam surgió en el siglo VII en las ciudades árabes de Meca y Medina. Los musulmanes creen que el Corán, su libro sagrado, es la palabra final de Dios, revelada al profeta Mahoma. Los musulmanes ven el islam como la continuación y el cumplimiento de las religiones anteriores. Creen que descienden de Abraham a través de su hijo Ismael.
Drusos
Los drusos son un grupo religioso que vive en Israel, Líbano y Siria. Su fe tiene raíces islámicas, pero también se conectan con figuras como Yitro (Jetró), el suegro de Moisés.
Mormonismo
El mormonismo (también llamado Movimiento de los Santos de los Últimos Días) se desarrolló en los Estados Unidos a principios del siglo XIX. Se basa en las enseñanzas de Joseph Smith, Jr. y el Libro de Mormón. Los mormones consideran a Abraham una figura importante.
Fe Bahá'í
La Fe Bahá'í fue fundada por Bahá'u'lláh en Persia en el siglo XIX. Enfatiza la unidad de toda la humanidad y la idea de que todas las religiones tienen un origen común. Creen que Dios ha enviado mensajeros a lo largo de la historia, incluyendo a Abraham, Jesús y Mahoma.
Movimiento Rastafari
El movimiento rastafari se formó en el Caribe (especialmente en Jamaica) en el siglo XX. Combina elementos de la religión abrahámica con nuevas ideas. Sus seguidores aceptan la Biblia como escritura sagrada y ven al emperador etíope Haile Selassie como una encarnación de Dios.
¿Por qué es importante Abraham?

- Para los judíos: Abraham es un antepasado muy respetado, a quien Dios prometió muchos descendientes y la tierra de Canaán (la "Tierra Prometida"). Se le considera la primera persona después del Diluvio universal en rechazar la idolatría (adorar ídolos) y seguir a un solo Dios.
- Para los cristianos: Abraham es un ejemplo de fe y un antepasado espiritual de Jesús. Su obediencia a Dios se ve como un adelanto del sacrificio de Jesús.
- Para los musulmanes: Abraham (Ibrahim) es un profeta muy importante, el "primer musulmán" (es decir, el primer monoteísta en un mundo donde el monoteísmo se había perdido). Creen que fue Ismael (no Isaac) a quien Abraham iba a sacrificar.
- Para los bahá'ís: Abraham es una de las "Manifestaciones de Dios", una persona que reveló la verdad de Dios en su tiempo.
Orígenes de las religiones abrahámicas
El judaísmo tiene sus raíces en la cultura de Canaán e Israel. Al principio, la gente en esa región adoraba a varios dioses. Con el tiempo, la adoración se centró en un solo Dios, Yahveh. Esto se consolidó durante el exilio en Babilonia y las reformas religiosas.
Algunos estudiosos creen que la idea de un solo Dios en las religiones abrahámicas pudo haber sido influenciada por el faraón egipcio Akhenatón en el siglo XIV antes de Cristo, quien adoraba a un solo dios, el disco solar Atón. También se cree que el zoroastrismo, una antigua religión persa, pudo haber influido en el judaísmo con ideas como el juicio individual, el Cielo y el Infierno, y la resurrección.
Figuras importantes antes de Abraham
Antes de Abraham, la Biblia menciona a figuras como Adán y Eva, sus hijos Caín y Abel, Henoc y Noé. Aunque no se sabe si dejaron códigos morales específicos, el Génesis menciona los Siete preceptos de las naciones dados a la familia de Noé.
La idea de Dios
Dios en el cristianismo

Los cristianos creen que Dios se reveló a través de Jesús. La mayoría de los cristianos creen en la Trinidad: un solo Dios que existe como Padre, Hijo (Jesús) y Espíritu Santo. Creen que Dios Padre se ha revelado a través de su "Palabra Eterna" (Jesús) y su Espíritu Santo.
Dios en el islam
En el islam, Alá es la palabra árabe para "Dios". Los musulmanes creen firmemente en la unidad de Dios, sin compañeros ni hijos. El Corán describe a Dios como "Uno, el Eterno, el Absoluto. Él no engendra ni fue engendrado. Y no hay nadie como Él". Los musulmanes creen que el Dios de los judíos es el mismo que su Dios, y que Jesús fue un profeta, pero no Dios.
Dios en el judaísmo
La teología judía se basa en la Tanaj (Torá, Nevi'im y Ketuvim) y en la Torá Oral (Mishná y Guemará, que forman el Talmud). Dios es llamado de muchas maneras, como Elohim o Adonai, y con las cuatro letras hebreas "Yod Hei Vav Hei" (el Tetragrámaton), que los judíos ortodoxos no pronuncian por respeto.
Dios en el bahaísmo
La creencia en la unidad de Dios es fundamental en la Fe Bahá'í. Creen que Dios es el creador de todo y es todopoderoso, sabio y misericordioso. Los bahá'ís creen que Dios envía mensajeros (como Abraham, Jesús y Mahoma) para guiar a la humanidad.
Dios en el mandeísmo
Los mandeos también consideran que su religión fue fundada por Abraham y continuada por profetas hasta Juan el Bautista, a quien ven como su principal profeta.
Libros sagrados
Todas estas religiones tienen libros sagrados, algunos considerados la palabra de Dios y otros, escritos por personas religiosas, pero muy respetados.
Libros cristianos
Las escrituras sagradas de la mayoría de los cristianos son el Antiguo Testamento (similar a la Biblia Hebrea) y el Nuevo Testamento. Este último contiene los cuatro relatos de la vida y enseñanzas de Jesús (los Evangelios) y escritos de los apóstoles. Juntos forman la Biblia cristiana. Los cristianos creen que la fe en Jesús es el camino a la salvación.
Libros islámicos
El libro sagrado del islam es el Corán, con 114 suras (capítulos). Los musulmanes también respetan los textos originales del judaísmo y el cristianismo, aunque creen que las versiones actuales han sido alteradas. El Corán fue revelado por Dios al profeta Mahoma a través del Arcángel Gabriel. El texto árabe del Corán es considerado sagrado e inalterable.
El Corán se complementa con el Hadiz, que son colecciones de dichos y acciones del profeta Mahoma.
Libros judíos
Las sagradas escrituras del judaísmo son la Tanaj (Torá, Nevi'im y Ketuvim). Estas se complementan con tradiciones orales como la Mishná, la Guemará y el Talmud. El texto hebreo de la Torá es considerado sagrado y se escribe con mucho cuidado.
Libros bahá'ís
La Fe Bahá'í tiene más de cien volúmenes de escrituras sagradas. Los escritos de Bahá'u'lláh, el fundador, y sus comentarios son muy importantes. Toda la teología bahá'í está escrita.
El fin de los tiempos y la vida después de la muerte
La mayoría de las religiones abrahámicas creen en un "fin de los tiempos" y en una vida después de la muerte.
- Judaísmo: Las ideas sobre la vida después de la muerte (Olam Habá) son variadas. El judaísmo se enfoca en vivir una vida santa en este mundo. Muchos creen en alguna forma de vida después de la muerte, con recompensas en el Gan Eden (Jardín del Edén) y, menos común, castigo en el infierno judío (Gehena).
- Cristianismo: Los cristianos creen en dos destinos principales para los muertos: el Cielo para los buenos y el Infierno para los malvados. El cristianismo católico también contempla el Purgatorio, un lugar temporal de purificación.
- Islam: Los musulmanes creen que Dios es misericordioso y justo. Hay un Infierno para quienes desobedecen a Dios y un Paraíso para quienes le obedecen. El Paraíso tiene diferentes niveles según la virtud de la persona.
- Bahaísmo: Los bahá'ís ven el Cielo y el Infierno como "condiciones espirituales" de cercanía o lejanía de Dios, no como lugares físicos. Creen que el alma mantiene su conciencia e individualidad después de la muerte y puede progresar espiritualmente.
Prácticas y ceremonias
Las prácticas religiosas varían mucho, pero una similitud es el ciclo de siete días, donde uno se dedica a la adoración o actividades religiosas.
- Judaísmo: La práctica ortodoxa incluye rezar tres veces al día hacia el Monte del Templo en Jerusalén, la circuncisión de los varones, las leyes alimenticias (kosher), el Sabbat (día de descanso) y el estudio de la Torá.
- Cristianismo: No tienen ritos de sacrificio como los antiguos, pero su fe se basa en el sacrificio de Jesús. La misa es una ceremonia importante. Se fomenta la caridad y el autosacrificio (como el ayuno).
- Islam: Los musulmanes deben observar los pilares del islam: la creencia en un solo Dios y Mahoma como su profeta, orar cinco veces al día hacia la Kaaba en La Meca, dar Zakat (caridad), ayuno durante el Ramadán, y hacer un peregrinaje a La Meca si es posible.
- Bahaísmo: Tienen oraciones obligatorias diarias y prefieren orar oraciones reveladas por sus fundadores. El trabajo es considerado una forma de oración. El peregrinaje bahá'í implica visitar lugares sagrados en Israel.
Circuncisión
El judaísmo ortodoxo y el islam practican la circuncisión masculina como obligación religiosa o símbolo de dedicación. El cristianismo occidental la reemplazó con el bautismo, aunque algunas iglesias cristianas orientales aún la conservan.
Restricciones alimenticias
El judaísmo y el islam tienen leyes alimenticias. La comida permitida se llama cashrut en el judaísmo y halal en el islam. Ambas prohíben la carne de cerdo. El islam también prohíbe las bebidas que alteran la mente. Los bahá'ís tienen prohibido el consumo de bebidas que alteran la mente y sustancias que afectan la mente, a menos que sean recetadas por un médico.
Compartir la fe
- Judaísmo: Acepta conversiones, pero no tiene misioneros activos. Se cree que las personas no judías pueden alcanzar la rectitud siguiendo las leyes noájidas.
- Cristianismo: Promueve la evangelización y el envío de misioneros para compartir su fe.
- Islam: No tiene misioneros comparables a los cristianos, pero anima a sus seguidores a aprender sobre otras religiones y a enseñar sobre el islam. El Corán dice que "no hay obligación en la religión".
- Bahaísmo: Prohíbe el proselitismo (forzar la conversión). Los bahá'ís aceptan a personas de todas las religiones y orígenes, y apoyan la investigación personal de la fe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abrahamic religion Facts for Kids