Idolatría para niños
Idolatría significa "adorar un ídolo como si fuera Dios". Un ídolo es una imagen o figura a la que se le rinde culto.
En religiones como el judaísmo, el cristianismo y el islam, que creen en un solo Dios, la idolatría se refiere a adorar algo o a alguien que no es Dios. Estas religiones consideran que la idolatría es adorar "dioses falsos" y la prohíben, como se menciona en los Diez Mandamientos.
En otras religiones, como el hinduismo, el budismo y el jainismo, los ídolos (llamados murti) son vistos como símbolos de ideas espirituales o de lo divino. No se consideran el ser supremo en sí mismos, sino una forma de ayudar a las personas a concentrarse en su búsqueda espiritual.
En culturas antiguas como las de Egipto, Grecia, Roma, África, Asia y América, era común mostrar respeto a imágenes o estatuas, y estas tenían diferentes significados.
A veces, hay desacuerdos sobre qué imágenes, ideas u objetos se consideran idolatría. Evitar el uso de imágenes por motivos religiosos se llama aniconismo. La destrucción de imágenes religiosas dentro de una sociedad se conoce como iconoclasia.
La forma de entender la idolatría ha causado grandes diferencias entre distintas ramas del cristianismo, especialmente entre el protestantismo y el catolicismo. A lo largo de la historia del cristianismo, las autoridades religiosas y civiles han tenido distintas opiniones sobre la adoración de imágenes. Al principio, el cristianismo se extendió con imágenes de mártires y santos, y más tarde, después del Concilio de Éfeso, se añadieron imágenes de María.
Contenido
Origen de la Palabra
La palabra idolatría viene del griego eidololatria, que combina eidolon (imagen, figura) y latreuein (adoración).
Aunque su origen es griego, la idea de idolatría ya existía en textos hebreos antiguos. En el Nuevo Testamento, la palabra griega aparece en las cartas de Pablo, Pedro, Juan y en el libro de Revelaciones, donde se usa de forma negativa, como un tipo de comportamiento incorrecto. También se menciona en el Didaché y el Concilio de Jerusalén prohíbe la "contaminación de los ídolos". En hebreo, la idolatría se llama avodah zarah (adoración extranjera) o avodat kochavim umazalot (adoración de los planetas y las constelaciones).
La Idolatría en Diferentes Creencias
Judaísmo y la Idolatría
La idolatría está prohibida en la Torá (parte de la Biblia hebrea) y se considera uno de los pecados más graves, que no deben cometerse ni siquiera para salvar la vida. Sin embargo, según el Tanaj (Antiguo Testamento), la idolatría existió en el antiguo Israel. Algunos ejemplos son el culto a Baal, a Astarot y a Moloch, así como la adoración de los astros. Los rabinos prohibieron cualquier contacto con quienes practicaban la idolatría, incluso compartir alimentos.
Cristianismo y las Imágenes

La forma en que los cristianos ven la idolatría se puede dividir en dos grupos:
- La postura católica y ortodoxa, que acepta el uso de iconos religiosos y otras imágenes.
- La interpretación protestante, que a menudo critica a otros cristianos por usar imágenes religiosas. Durante la Reforma Protestante, algunos grupos puritanos adoptaron una postura similar a la del judaísmo y el islam, rechazando todas las imágenes religiosas, incluyendo la cruz.
Catolicismo y la Veneración de Imágenes
En el protestantismo, a menudo se critica a la Iglesia católica por usar imágenes para relacionarse con personas distintas a Dios, a quienes veneran. Esto se basa en la interpretación de algunos versículos de la Biblia. En el catolicismo existen diferentes tipos de veneración:
- La dulía, que es la veneración a los santos.
- La hiperdulía, que es una veneración especial reservada a María (madre de Jesús).
El Catecismo de la Iglesia católica explica que el culto cristiano a las imágenes no va en contra del primer mandamiento que prohíbe los ídolos. Dice que "el honor dado a una imagen se remonta al modelo original" y que "el que venera una imagen, venera al que en ella está representado". El honor que se da a las imágenes sagradas es un "respeto", no una adoración, que solo le corresponde a Dios.
También señala que la idolatría no solo se refiere a la adoración falsa del paganismo. Hay idolatría cuando una persona honra y respeta a una criatura en lugar de a Dios, ya sean demonios, el poder, el placer, la raza, los antepasados, el Estado o el dinero.
La autoridad de la Iglesia católica ha definido formas claras de culto hacia estas personas, que no están asociadas a su imagen y no permiten la adoración a nadie más que a Dios. Respecto al culto a la Virgen María, los líderes del Concilio Vaticano II dijeron:
Este culto, tal como existió siempre en la Iglesia, a pesar de ser enteramente singular, se distingue esencialmente del culto de adoración tributado al Verbo encarnado, lo mismo que al Padre y al Espíritu Santo, y lo favorece eficazmente.Concilio Vaticano II, Constitución dogmática Lumen gentium 66
Ejemplos de Imágenes en la Biblia
En el Tanaj (Antiguo Testamento) hay varios ejemplos de imágenes hechas por personas:
- Yahveh le pide a Moisés que haga una serpiente de bronce:
Hazte una serpiente como ésas y ponla en el asta de una bandera. Cuando alguien sea mordido por una serpiente, mire hacia la serpiente del asta, y se salvará.Núm. 21,8-9
- David le dio a su hijo Salomón un plano para el altar del incienso y para la carroza de los querubines (ángeles) que cubrían el Arca de la Alianza:
Además, oro puro en peso para el altar del incienso, y para el carro de los querubines de oro, que con las alas extendidas cubrían el arca del pacto de Dios. Todas estas cosas, me fueron trazadas por la mano de Dios, que me hizo entender todas las obras del diseño.1 Cró 28, 18-19.
- El profeta Ezequiel describe imágenes grabadas en el Templo de Jerusalén:
Estaban cubiertos de grabados alternados de seres alados y palmeras.Ezequiel 41:16-21.
El Islam y el Concepto de Shirk
En las enseñanzas islámicas, el concepto de shirk se refiere a la "asociación de compañeros con Dios", lo que incluye la idolatría. El Corán prohíbe estrictamente la idolatría. Quien practica el shirk se llama mushrik.
El concepto islámico de idolatría va más allá del politeísmo (creer en muchos dioses) y puede incluir a algunos cristianos y judíos como mushrikun (idólatras) o kafirun (incrédulos). Por ejemplo:
Quienes dicen: “Alá es el Mesías, hijo de María”, ciertamente han caído en la incredulidad. El Mesías mismo dijo: “¡Oh hijos de Israel! Adora a Allah, mi Señor y tu Señor”. A quien asocie a otros con Allah en la adoración seguramente Allah le prohibirá el Paraíso. Su hogar será el Fuego. Y los malhechores no tendrán ayuda. — Sura Al-Ma'idah 5:72
Galería de imágenes
Ver también
- Intolerancia religiosa
- Concilio de Nicea II
- Siete preceptos de las naciones
Véase también
En inglés: Idolatry Facts for Kids