robot de la enciclopedia para niños

La Meca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Meca
مكة المكرمة
Makkah al-Mukarrama
العاصمة المقدسة
La santa capital
Ciudad
Makkah Montage.jpg
En el sentido de las agujas del reloj: Monte Yabal al-Nur; la Kaaba, vista de La Meca, Mina y el Puente Jamaraat.
Otros nombres: Umm al-Qura
La Meca ubicada en Arabia Saudita
La Meca
La Meca
Localización de La Meca en Arabia Saudita
La Meca ubicada en Asia
La Meca
La Meca
Localización de La Meca en Asia
Coordenadas 21°25′21″N 39°49′34″E / 21.4225, 39.826111111111
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
 • Provincia Provincia de La Meca
Superficie  
 • Total 760 km²
Altitud  
 • Media 277 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2 385 509 hab.
 • Densidad 3194,64 hab./km²
Gentilicio Mecano/a
Mequí
Huso horario UTC+03:00
Prefijo telefónico 1
Sitio web oficial

La Meca (en árabe: Makkah al-Mukarrama) es una ciudad muy importante en la región de Hiyaz, en la actual Arabia Saudita. Se encuentra al oeste de la península arábiga, en un valle estrecho, a 277 metros sobre el nivel del mar y a unos 80 kilómetros del mar Rojo. En 2022, tenía una población de 2.385.509 habitantes.

El nombre completo de la ciudad es Makka al-Mukarrama, que significa "Makkah, con honor". Antiguamente, en el siglo II, el geógrafo Claudio Ptolomeo la llamó Makoraba.

La Meca es la ciudad donde nació el profeta Mahoma. Es la ciudad más sagrada para el islam y millones de personas la visitan cada año. Antes de que Mahoma enseñara el islam, ya era un lugar importante para otras creencias, con sitios religiosos como la Kaaba.

Para los musulmanes, visitar La Meca es una parte fundamental de su fe, conocida como los pilares del islam. Cada año, alrededor de tres millones de peregrinos viajan a la ciudad para el peregrinaje mayor, llamado Haŷŷ. Otros muchos realizan la peregrinación menor o Umrah, que se puede hacer en cualquier momento del año. En total, unos 13 millones de visitantes llegan a La Meca anualmente. La entrada a La Meca y Medina está prohibida para quienes no son musulmanes.

¿Por qué se llama La Meca?

El nombre "La Meca" es la forma tradicional en español del nombre árabe de la ciudad. El gobierno saudí usa la forma Makkah, que se parece más a la pronunciación original. En español, la palabra "Meca" se usa a veces para referirse a un lugar muy importante o central para algo, lo que puede ser delicado para algunos musulmanes.

El nombre oficial completo de la ciudad es Macarama (Makkah al-Mukarrama), que significa "Meca la Honrada" o "La sagrada ciudad de la Meca".

Un nombre antiguo para La Meca es Baca o Bakkah. Se cree que es un sinónimo de Meca, o que se refería al valle donde se encuentra la ciudad. En el Corán, se usan ambos nombres. También se la llama Umm al-Qura, que significa "madre de todos los asentamientos". Otro nombre es Tihama.

Algunas tradiciones también llaman a La Meca o a las montañas cercanas "Farán" o "Parán", refiriéndose al desierto de Farán. Se cree que fue allí donde se estableció Ismael.

¿Cómo se organiza el gobierno de La Meca?

La ciudad de La Meca es administrada por un municipio. Su gobierno tiene 14 miembros elegidos por la gente y está dirigido por un alcalde, llamado Al-Amin, que es nombrado por el gobierno de Arabia Saudita. El alcalde actual es Usama al-Bar.

La Meca es también la capital de la Provincia de La Meca, que incluye la ciudad de Yeda, la más grande de la provincia. El gobernador provincial actual es el príncipe Khalid bin Faisal Al Saud, nombrado en 2007.

¿Cuál es la historia de La Meca?

Los inicios de La Meca

Según las tradiciones islámicas, la primera construcción en La Meca fue hecha por Adán por orden de Dios. Con el tiempo, esa construcción desapareció. Más tarde, Abraham y su hijo Ismael la reconstruyeron.

La historia cuenta que la esposa de Abraham, Sarai, le ofreció a su sirvienta Agar para que tuviera un hijo. Agar tuvo a Ismael. Sarai, sintiendo celos, trató mal a Agar, quien huyó al desierto con su hijo. Cuando estaban a punto de morir de sed, un ángel le dijo a Agar que golpeara el suelo. De allí brotó agua, formando el pozo de Zamzam. Alrededor de este pozo, se establecieron personas y así surgió La Meca.

Archivo:Jabbal An-Nour - Makkah (2241558560)
Monte Yabal al-Nur, donde se encuentra la cueva de Hira en la que Mahoma tuvo las revelaciones del ángel Gabriel.

Abraham, por petición de Dios, construyó la Kaaba para que la gente peregrinara a ese lugar. Con el tiempo, las personas olvidaron adorar a un solo Dios y las tribus trajeron sus propios dioses de piedra. La Meca se convirtió en un lugar de peregrinación para diferentes creencias. Esto cambió con la llegada de Mahoma, quien enseñó a la gente a adorar solo a Dios.

Las tribus de Arabia solían estar en conflicto, pero una vez al año hacían una tregua y se reunían en La Meca para una peregrinación. Este viaje era por motivos religiosos, para visitar el santuario y beber del Pozo de Zamzam. También era un momento para resolver problemas, pagar deudas y comerciar en las ferias de La Meca. Estos encuentros anuales unieron a las tribus y hicieron de La Meca una ciudad muy importante.

En el siglo V, la tribu Quraysh tomó el control de La Meca y se hicieron muy buenos comerciantes. En el siglo VI, se unieron al comercio de especias, ya que las guerras en otras partes del mundo hicieron que las rutas comerciales se desviaran de las peligrosas rutas marítimas a las más seguras rutas terrestres.

La época del profeta Mahoma

Archivo:OldmapofMecca
Mapa otomano de 1787 de la Masyid al-Haram y otros enclaves religiosos cercanos como Yabal al-Nur.

Mahoma era parte de una rama de la tribu Quraysh. Cuando empezó a recibir mensajes divinos y a predicar contra las creencias de la ciudad, se mudó en el año 622 con algunos seguidores a Medina. Desde allí, organizó ataques a las caravanas comerciales de La Meca. En la batalla de Badr, Mahoma debilitó a los líderes de La Meca y ganó respeto entre las tribus. El conflicto continuó con batallas como la de batalla de Uhud y la batalla de la Trinchera.

En 628, Mahoma buscó la paz. Él y sus seguidores intentaron entrar en La Meca para una peregrinación, mostrando que los rituales tradicionales podían ser parte del islam. Se firmó el tratado de Hudaybiyyah, que permitía a los musulmanes entrar en la ciudad. Dos años después, la tregua se rompió, pero La Meca se rindió a Mahoma sin luchar. Él ofreció perdón a los habitantes y dio regalos a los líderes de Quraysh.

Mahoma hizo cambios importantes: ordenó quitar y destruir todas las imágenes de culto dentro de la Kaaba, convirtiéndola en el lugar más sagrado del islam y el centro de la peregrinación musulmana. Luego regresó a Medina. Muchas tribus árabes aceptaron el islam. Mahoma logró unir a las tribus de la península arábiga en una sola comunidad, llamada umma. Sus enseñanzas combinaron elementos de la Arabia preislámica con ideas religiosas judías y cristianas.

Mahoma falleció en 632. Gracias a la unidad que él había logrado, el islam se expandió rápidamente por África del Norte y Asia en los siguientes cien años. A medida que el Imperio islámico crecía, La Meca siguió atrayendo peregrinos de todo el Imperio.

Otro cambio importante fue que los musulmanes antes rezaban mirando hacia Jerusalén. Pero, después de un conflicto con la comunidad judía de Medina, Mahoma recibió una revelación del Corán que les indicaba mirar hacia la Kaaba durante sus oraciones.

La Meca en la historia política

A lo largo de la historia islámica, La Meca nunca fue la capital de un califato. La mudanza de Mahoma a Medina la convirtió en la primera capital de la Umma. Más tarde, Ali Ibn Abi Tálib trasladó la capital a Kufa, en Irak. La Meca volvió a tener un papel político brevemente cuando Abd Allah ibn al-Zubayr se opuso a los nuevos califas omeyas, lo que llevó a un asedio en 683.

Cuando la Dinastía de los Omeyas llegó al poder, la capital se movió a Damasco, en Siria. Luego, el Califato Abbasí la trasladó a Bagdad, en Irak, donde el centro del mundo musulmán prosperó por casi 500 años. Sin embargo, La Meca no estuvo exenta de conflictos. En el año 930, los cármatas conquistaron y saquearon la ciudad, llevándose la Piedra Negra de la Kaaba, que no devolvieron hasta décadas después.

Archivo:Mecca-1850
La Meca en 1850

En el siglo XIII, los mongoles invadieron y saquearon Bagdad. Después de la batalla de Bagdad (1258), El Cairo se convirtió en el nuevo centro de poder. Cuando el Imperio otomano se hizo fuerte, la capital se trasladó a Estambul. Los peregrinos que llegaban para el Hach a menudo financiaban su viaje vendiendo productos en los mercados de La Meca y comprando otros para vender al regresar a casa.

Después de esto, la ciudad tuvo un papel más bien religioso. Durante siglos, fue gobernada por los hachemitas, jerifes de La Meca, quienes eran descendientes de Mahoma. Ellos actuaban en nombre del califa y eran los guardianes de las Dos Mezquitas Sagradas.

Dominio otomano y saudí

Archivo:Mecca1880s
La Meca en la década de 1880

En el siglo XVI, los turcos tomaron el control de La Meca, pero permitieron que los jerifes hachemíes siguieran administrándola. En 1916, el jerife Husayn ibn Ali se convirtió en rey del Reino del Hiyaz después de una revuelta contra el poder otomano, conocida como la Rebelión Árabe. La Meca fue la capital de este reino, que en 1924 fue conquistado por los saudíes y anexado a su reino de Arabia central. En 1932, ambos territorios se unieron para formar Arabia Saudita.

¿Cómo es el clima en La Meca?

La Meca tiene un clima muy seco. A diferencia de otras ciudades de Arabia Saudita, La Meca se mantiene cálida en invierno, con temperaturas que van de 18 °C por la noche a 30 °C por la tarde. Los veranos son muy calurosos, a menudo superando los 40 °C por la tarde y bajando a 30 °C por la noche. Las lluvias son escasas y caen principalmente entre noviembre y enero.

Debido a la poca lluvia, las precipitaciones pueden causar inundaciones, un peligro que existe desde hace mucho tiempo. La inundación más grave del último siglo ocurrió en 1942. Desde entonces, se han construido varias presas para ayudar a controlar este problema.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de La Meca WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.4 38.3 42.4 44.7 49.4 51.8 49.8 49.7 49.4 47.0 41.2 38.4 51.8
Temp. máx. media (°C) 30.5 31.7 34.9 38.7 42.0 43.8 43.0 42.8 42.8 40.1 35.2 32.0 38.1
Temp. media (°C) 24.0 24.7 27.3 31.0 34.3 35.8 35.9 35.7 35.0 32.2 28.4 25.6 30.8
Temp. mín. media (°C) 18.8 19.1 21.1 24.5 27.6 28.6 29.1 29.5 28.9 25.9 23.0 20.3 24.7
Temp. mín. abs. (°C) 11.0 10.0 13.0 15.6 20.3 22.0 23.4 23.4 22.0 18.0 16.4 12.4 10.0
Precipitación total (mm) 20.8 3.0 5.5 10.3 1.2 0.0 1.4 5.0 5.4 14.5 22.6 22.1 111.8
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 4.0 0.9 1.8 1.8 0.7 0.0 0.3 1.5 2.0 1.9 3.9 3.6 22.4
Humedad relativa (%) 58 54 48 43 36 33 34 39 45 50 58 59 59
Fuente n.º 1: Jeddah Regional Climate Center
Fuente n.º 2: Weather2Travel (sunshine)

¿Cuáles son los lugares sagrados de La Meca?

Archivo:Supplicating Pilgrim at Masjid Al Haram. Mecca, Saudi Arabia
Un peregrino orando en la mezquita Masyid al-Haram de La Meca.

La actividad más importante en La Meca hoy en día sigue siendo recibir a los millones de peregrinos que llegan para el Hach y para otras visitas durante el año. Los lugares principales que visitan son la mezquita Masyid al-Haram y el pozo de Zamzam.

La Mezquita Sagrada: Masyid al-Haram

La Masyid al-Haram (que significa "la mezquita sagrada" en árabe) es la mezquita más importante de La Meca y el primer lugar sagrado del islam. Es considerada la mezquita más grande del mundo.

La mezquita actual fue construida en 1570. Tiene una forma cuadrada central rodeada por muros de piedra. Alrededor del santuario interior hay un suelo de mármol, llamado mataf. En el centro de este patio se encuentra la Kaaba, el templo más sagrado del islam.

La primera mezquita se construyó en el año 638. El califa Úmar ibn al-Jattab la amplió debido al aumento de musulmanes. Los otomanos la agrandaron y renovaron en 1570. Desde los años 1990, el gobierno saudí ha llevado a cabo grandes proyectos para ampliar el patio exterior y mejorar los accesos.

La Kaaba: El Cubo Sagrado

Archivo:Kaaba mirror edit jj
La Kaaba

La Kaaba (en árabe: al-ka‘ba, que significa 'el cubo') es conocida como la "casa de Dios". Es una estructura cubierta con una tela de seda negra llamada kiswa, que tiene bordados en oro con la Shahada (la profesión de fe musulmana) y versos del Corán. Todos los musulmanes rezan cinco veces al día mirando hacia la Kaaba. La dirección de la oración se llama alquibla.

Todos los peregrinos deben caminar siete veces alrededor de la Kaaba en sentido contrario a las agujas del reloj. También intentan tocar la esquina donde se encuentra la Piedra Negra, en un ritual llamado Tawaf.

El Pozo de Zamzam

Archivo:Mina Overview
Mina en 2007

Los musulmanes creen que el Pozo de Zamzam fue revelado a Agar, la madre de Ismael, cuando ella buscaba agua desesperadamente para su hijo pequeño. La Meca se encuentra en un valle seco con pocas fuentes de agua, y se cree que el agua del Zamzam está bendecida por Dios.

Se piensa que el agua de Zamzam tiene propiedades especiales, como calmar el hambre y ayudar a curar enfermedades. Muchos peregrinos llevan botellas de esta agua a casa. También se sirve agua de Zamzam en refrigeradores en la Masyid al-Haram en La Meca y en la Masyid al-Nabawi en Medina. Los peregrinos se esfuerzan por beber de esta agua y algunos mojan sus vestimentas de peregrinación en ella, para que la tela pueda usarse como mortaja cuando mueran.

Mina y el Monte Arafat

Durante el peregrinaje mayor, los peregrinos viajan a Mina, un pueblo cercano. Allí, el diablo está representado por un muro de 26 metros. Los peregrinos le lanzan piedras de forma simbólica, en un ritual llamado la Lapidación del diablo. Antes de 2004, el diablo estaba representado por tres columnas, pero el gobierno saudí las reemplazó por el muro. Después de Mina, los peregrinos van al monte Arafat, de 70 metros de altura, un lugar para la oración. Se cree que fue allí donde el profeta Mahoma dio su último discurso.

¿Qué incidentes importantes han ocurrido en La Meca?

Cada año, un gran número de peregrinos viajan a La Meca para el Haŷŷ. Desde mediados del siglo XX, el aumento de peregrinos y la mejora de los transportes han hecho que se reúnan muchísimas personas en un mismo lugar. Esto puede causar problemas si no se controla bien a la multitud. Algunas tragedias recientes han sido:

Archivo:Mecca view
La Kaaba atestada de peregrinos en 1910
  • En 1979, un grupo de disidentes tomó la mezquita de Al-Masjid al-Haram. Las fuerzas saudíes, con apoyo, asaltaron la mezquita. Hubo muchas personas fallecidas.
  • En 1987, unos 400 peregrinos fallecieron durante una manifestación.
  • En 1989, cinco personas fallecieron y 34 resultaron heridas en un incendio en un campamento.
  • En 1989, un doble ataque causó una persona fallecida y 16 heridas.
  • En 1990, una estampida en un túnel peatonal causó la muerte de 1402 peregrinos.
  • En 1994, una estampida causó la muerte de 270 peregrinos.
  • En 1997, 340 peregrinos fallecieron en un incendio que destruyó muchas tiendas de campaña.
  • En 1998, 118 personas fallecieron durante el ritual de la lapidación simbólica.
  • En 2004, 244 personas fallecieron y otras 244 resultaron heridas durante el ritual de la Lapidación del demonio.
  • En 2015, al menos 100 personas fallecieron y varias resultaron heridas por la caída de una grúa sobre la gran mezquita de Al-Masjid al-Haram debido a una tormenta.
  • En 2015, una estampida durante la Lapidación del diablo causó la muerte de entre 700 y 2400 personas, siendo uno de los incidentes más graves de la historia.

¿Cómo funciona la economía de La Meca?

Archivo:Final circulation of the Kaaba
Abraj Al Bait en 2010

La economía de La Meca depende casi por completo del dinero que gastan los peregrinos durante el Hach. Durante esta peregrinación, la ciudad recibe más de 100 millones de dólares. El gobierno saudí gasta unos 50 millones de dólares en servicios para los peregrinos.

Aunque hay algunas industrias y fábricas, La Meca ya no es un centro económico principal en Arabia Saudita, cuya economía se basa principalmente en la exportación de petróleo. Las pocas industrias en La Meca se dedican a textiles y muebles. El agua es escasa y los alimentos deben ser importados.

¿Cómo es la atención médica en La Meca?

El gobierno saudí ofrece atención médica gratuita a todos los peregrinos. Hay siete hospitales principales en La Meca:

  • Hospital Ajyad
  • Hospital Rey Faisal
  • Hospital Rey Abdul Aziz
  • Hospital Sheesha
  • Hospital Al Noor
  • Hospital Hira
  • Hospital de Maternidad e Infantil
  • Ciudad Médica Rey Abdullah

También hay muchas clínicas disponibles para los residentes y los peregrinos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mecca Facts for Kids

kids search engine
La Meca para Niños. Enciclopedia Kiddle.