robot de la enciclopedia para niños

Monte del Templo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte del Templo/Explanada de las mezquitas
Israel-2013(2)-Aerial-Jerusalem-Temple Mount-Temple Mount (south exposure).jpg
El Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas
Localización geográfica
Continente Asia
Cordillera Montes de Judea
Coordenadas 31°46′40″N 35°14′08″E / 31.777777777778, 35.235555555556
Localización administrativa
División Jerusalén
Localización Jerusalén Este (Palestina)
Características generales
Altitud 743 m s. n. m.
Superficie
Mapa de localización
Monte del Templo/Explanada de las mezquitas ubicada en Israel
Monte del Templo/Explanada de las mezquitas
Monte del Templo/Explanada de las mezquitas
Mapa de localización

El Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas es un lugar muy importante y sagrado en la ciudad vieja de Jerusalén. Tiene un tamaño de unas 15 hectáreas.

Para los judíos y cristianos, se le conoce como Har Ha-Bayit, que significa "Monte de la Casa" o "Monte del Templo". Esto es porque allí estuvo el antiguo templo.

Los musulmanes lo llaman al-Ḥaram ash-Sharīf, que significa "El Noble Santuario". También lo conocen como "El Noble Santuario de Jerusalén".

Este lugar es uno de los sitios sagrados más discutidos del mundo. Para los musulmanes, es el tercer lugar más santo del Islam, después de La Meca y Medina. Para el judaísmo, es el lugar más sagrado, ya que en el monte Moriá se cuenta la historia bíblica del sacrificio de Isaac.

El lugar que vemos hoy es una plaza plana. Está rodeada por muros de contención, como el famoso Muro de las Lamentaciones. Fue construido durante el reinado de Herodes el Grande para ampliar el templo.

En la plaza hay tres edificios muy grandes de la época del período omeya: la Mezquita de al-Aqsa, la Cúpula de la Roca y la Cúpula de la Cadena. También hay cuatro minaretes.

Las murallas y puertas antiguas, con añadidos de épocas posteriores, rodean el monte. Hoy en día, se puede entrar por once puertas. Diez de ellas son para musulmanes y una para otros visitantes. Hay guardias de la policía israelí cerca de cada entrada.

Según las reglas actuales, los judíos no pueden rezar en la Explanada, pero sí pueden visitarla. Sin embargo, la policía israelí permite cada vez más que se realicen oraciones. El lugar está bajo el cuidado de Jordania, pero Israel lo controla. Israel tomó Jerusalén Este en 1967.

Tradición judía: Un lugar de gran historia

Según la tradición judía, este es el lugar de la "piedra del sacrificio de Isaac", también conocida como la Sagrada Piedra de Abraham. El rey David eligió este sitio para construir un santuario. Este santuario guardaría el objeto más sagrado del judaísmo, el Arca de la Alianza.

Las obras fueron terminadas por Salomón. Este primer templo se conoce como Templo de Salomón. Solo sabemos cómo era por la Biblia, ya que fue destruido por Nabucodonosor II en el año 586 a.C. Esto marcó el inicio del exilio judío a Babilonia.

Años después, se reconstruyó el Segundo Templo. Este también fue destruido en el año 70 d.C. por los romanos. Solo quedaron las paredes cercanas al templo. El muro occidental, conocido como Muro de las Lamentaciones, todavía existe. Es el lugar de oración más importante para los judíos. Esto se debe a que es la pared más cercana al Santo Santuario hoy en día. Según la tradición judía, es el lugar donde se construirá el tercer y último templo en los tiempos del Mesías.

Algunas ramas del judaísmo ortodoxo creen que los judíos no deben entrar al Monte del Templo. Esto es para evitar entrar sin querer en el Kodesh HaKodashim (el lugar más sagrado del templo). A esta zona solo podía entrar el sumo sacerdote. También hay reglas de pureza que son difíciles de cumplir hoy en día. El lugar es accesible para todos si se siguen ciertas reglas, como no usar pantalones cortos ni zapatos de cuero, y mostrar respeto. Hay guardias de la Policía de Fronteras de Israel en las entradas y salidas.

Tradición islámica: Santuarios importantes

En el monte se encuentran dos de los templos más importantes del Islam. Estos son la Mezquita de Al-Aqsa, con su cúpula "plateada", y el Domo de la Roca, con su cúpula dorada. Ambos fueron construidos en el siglo VII.

También están la Cúpula de la Cadena del siglo VII, la Cúpula de la Ascensión del siglo X, la cúpula de Yusuf del siglo XII y la Cúpula de los Profetas del siglo XVI.

La Cúpula de la Roca es muy famosa. Debe su nombre a que dentro tiene una piedra. Según la tradición islámica, esta es la piedra sobre la que Abraham se preparó para sacrificar a su hijo (el Corán dice que fue su hijo mayor, Ismael). También se cree que desde esta piedra Mahoma subió al cielo. La cúpula es uno de los lugares más reconocibles de la ciudad.

Desacuerdos sobre el acceso

Ha habido discusiones históricas sobre el derecho de los judíos a rezar y visitar el Monte del Templo.

En octubre de 2016, la UNESCO (una organización de las Naciones Unidas) adoptó una resolución. Esta resolución destacó la importancia de la ciudad vieja de Jerusalén y sus murallas para las tres religiones principales. También expresó preocupación por las acciones que afectaban la libertad de culto y el acceso de los musulmanes a la mezquita de al-Aqsa.

Eventos de julio de 2017

En julio de 2017, hubo una situación de tensión en la Explanada de las Mezquitas. Esto comenzó después de un incidente en el que tres personas atacaron a dos policías israelíes en la ciudad vieja de Jerusalén. Las autoridades israelíes decidieron cerrar el lugar.

Se reabrió dos días después, con la instalación de detectores de metales. Las autoridades israelíes pensaron que las armas usadas en el ataque podrían haber estado escondidas en la zona de la Explanada. La comunidad musulmana no estuvo de acuerdo con estas nuevas medidas de seguridad. Lo vieron como un intento de Israel de cambiar las reglas de acceso al lugar.

Durante este tiempo, hubo discusiones y tensiones. Algunas personas perdieron la vida.

Detalles de los eventos

  • 14 de julio de 2017: Tres personas disparan contra dos policías en la ciudad vieja de Jerusalén. Son perseguidos y detenidos en la Explanada de las Mezquitas. Israel dice que las armas estaban escondidas allí y decide cerrar el acceso por dos días. Esto causa protestas de palestinos y de Jordania.
  • 15 de julio: El primer ministro israelí decide instalar detectores de metales en las entradas de la Explanada y anuncia la reapertura para el día siguiente.
  • 16 de julio: La Explanada de las Mezquitas reabre, pero la comunidad musulmana se niega a entrar en protesta por las nuevas medidas. Cientos de personas rezan fuera del recinto. A partir de esta fecha, hay discusiones entre palestinos y fuerzas de seguridad israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania.
  • 17 de julio: Las autoridades islámicas de Al Aqsa piden a los musulmanes que no pasen por los arcos detectores. Les piden que recen en las calles de Jerusalén si los detectores no se quitan.
  • 20 de julio: El presidente turco Tayyip Erdogán y líderes palestinos piden a Israel que retire los detectores. El Presidente Netanyahu decide mantenerlos.
  • 21 de julio: La policía israelí prohíbe a los hombres menores de 50 años entrar a la ciudad antigua. Cientos de personas rezan fuera de las puertas. Hay discusiones. Algunas personas pierden la vida y otras resultan heridas.
  • Un joven palestino entra en una comunidad judía y ataca a tres miembros de una familia. Él mismo resulta herido. En sus redes sociales, explicó que lo hacía para vengar el cierre de la mezquita Al Aqsa.
  • El presidente palestino Mahmud Abbas anuncia que "congela" los contactos con Israel hasta que se quiten las nuevas medidas de seguridad.
  • 22 de julio: Una de las personas heridas el día anterior pierde la vida. Las protestas continúan.
  • 23 de julio: Israel instala cámaras de seguridad, lo que provoca más protestas musulmanas. El Mufti de Jerusalén, Muhammad Hussein, pide que se vuelvan a las medidas anteriores al incidente.
  • Se lanza un cohete desde Gaza que cae en una zona no habitada de Israel.
  • El servicio de seguridad israelí anuncia la detención de 25 personas "preventivamente" por las tensiones.
  • Se anuncia una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para el 24 de julio. El Secretario General de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gueit, dice que la situación es delicada.
  • Hay un incidente en la embajada de Israel en Jordania. Dos jordanos pierden la vida. Un agente de seguridad israelí resulta herido.
  • 25 de julio: Israel retira los arcos detectores de metales. El gobierno israelí dice que serán reemplazados por controles de seguridad con tecnología avanzada en los próximos seis meses.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Temple Mount Facts for Kids

kids search engine
Monte del Templo para Niños. Enciclopedia Kiddle.