robot de la enciclopedia para niños

Samaritanos para niños

Enciclopedia para niños

Los samaritanos son un grupo de personas que comparten una misma cultura y religión. Ellos creen que son descendientes de las antiguas Tribus de Israel. Hoy en día, hablan árabe o hebreo moderno. Para sus ceremonias religiosas, usan el hebreo samaritano o el arameo samaritano.

Datos para niños
Samaritanos
Samaritans.jpg
Descendencia 874 (2022)
Idioma Árabe y hebreo
Religión Samaritanismo
Etnias relacionadas Judíos
Palestinos
Asentamientos importantes
Bandera de Israel Jolón, Tel Aviv, Israel
Bandera de Palestina Monte Gerizim, Naplusa, Cisjordania, Palestina

Historia de los samaritanos

Archivo:Gerizim2
Culto Samaritano en el Monte Garizim en 1900.

Según sus tradiciones, los samaritanos son descendientes de Manasés y Efraím, hijos de José. Hace mucho tiempo, alrededor del año 926 a.C., las tribus del norte se rebelaron contra el rey Roboam. Esto llevó a la formación de dos reinos. El reino de Israel estaba en el norte, con su capital en Siquem (hoy Nablus). El reino de Judá estaba en el sur, con su capital en Jerusalén. En el año 875 a.C., el rey de Israel, Omrí, cambió la capital a Samaria.

En el año 740 a.C., los asirios conquistaron las diez tribus de Israel. La Biblia cuenta que parte del pueblo original fue llevado al exilio. En su lugar, llegaron personas de otros lugares a quienes se les enseñó una religión similar a la judía. Aunque este nuevo pueblo samaritano aceptaba la Torá, los judíos no los veían bien. En realidad, solo los líderes y personas más educadas fueron exiliados. Esto hizo que el pueblo que se quedó desarrollara sus propias tradiciones.

Entre los siglos IV y VIII d.C., el arameo samaritano era el idioma común. En ese tiempo, se tradujo el Targum samaritano. Más tarde, el árabe lo reemplazó en el habla diaria. En los escritos, el árabe y el hebreo también tuvieron mucha influencia.

Creencias principales

Archivo:FL45953242 shumronim
Creyentes samaritanos celebrando la entrega de la Torá en el monte Gerizim cerca de Nablus en 1984.

El Memar Marqah es un texto muy importante para los samaritanos, después del Pentateuco. Es la fuente más antigua de sus ideas religiosas. Este texto explica cinco creencias fundamentales:

  • Solo hay un Dios, Yahveh, y nadie es como Él.
  • Moisés fue el profeta más importante, elegido por Dios.
  • Deben seguir la Ley (Torá) que Dios le dio a Moisés. Los samaritanos se consideran los guardianes de esta Ley.
  • El monte Garizim es un lugar sagrado. Lo consideran la casa de Dios y el lugar que Él eligió para su santuario.
  • Creen en la llegada del Ta'eb, quien restaurará todas las cosas. Esta época traerá justicia: los que actúan mal serán castigados y los justos serán recompensados. El santuario del monte Garizim será reconstruido.
Archivo:Gerizim
Monte Garizim.
Desde 1906 se realizan excavaciones arqueológicas.

Según las Crónicas Samaritanas, la separación de los judíos ocurrió por un sacerdote llamado Elí. Él decidió ir a Silo para construir un santuario que compitiera con el de Garizim. Los samaritanos dicen que los judíos reconocían que había problemas en ese santuario. También afirman que los sacerdotes de Garizim no estaban de acuerdo con que Saúl fuera rey. Cuando Saúl se hizo monarca, destruyó el santuario de Garizim.

Los samaritanos se opusieron tanto a los reyes de Judá como a los del norte de Israel. Cuando el reino del norte fue destruido por los asirios, algunos samaritanos fueron llevados lejos. Al regresar, restablecieron su culto en Garizim. Reconstruyeron el Templo en el siglo V a.C., pero fue destruido en el 128 a.C. por el líder judío Juan Hircano.

Su ciudad sagrada es Nablus, antes llamada Siquem o Sicar. Según el Génesis, Jacob construyó un altar a Dios allí. También se dice que Jacob le dio este lugar a su hijo José, quien fue enterrado allí. Durante la celebración del Pésaj, los samaritanos hacen sacrificios en el Monte Guerizín, cerca de Nablus. Esto es porque, según su versión del Pentateuco, ese es el monte sagrado.

Los samaritanos solo aceptan a Moisés como profeta. No siguen las tradiciones orales del Talmud ni los libros de los Profetas o los Escritos. Se guían únicamente por los cinco libros de la Torá. Usan un código llamado Hillukh para aplicar la Torá a su vida diaria.

Sus líderes religiosos son llamados "Cohanim" (plural de "Cohén"). Ellos educan a los samaritanos como parte del pueblo hebreo, pero no del pueblo judío.

Los samaritanos hoy

Archivo:Samaritano con fez
Samaritano en el Monte Gerizim durante la celebración del Pésaj en 2006.

En 2019, la población samaritana era de 820 personas. Viven principalmente en su sagrado Monte Guerizín y en Jolón, cerca de Tel Aviv. En Jolón, tienen un barrio llamado Nevé-Pinjás. Hasta los años 80, la mayoría vivía en Nablus, al pie del Monte Garizim.

En 1954, el segundo presidente de Israel, Yitzhak Ben-Zvi, ayudó a establecer la comunidad samaritana en Jolón. Los samaritanos generalmente prefieren no involucrarse en los conflictos entre palestinos e israelíes.

Debido a que son un grupo pequeño y tradicionalmente se casaban solo entre ellos, han enfrentado algunos desafíos de salud. En tiempos recientes, han comenzado a permitir que los hombres de su comunidad se casen con mujeres que no son samaritanas, como las judías.

Los samaritanos del Monte Guerizín hablan árabe como su primer idioma y hebreo moderno como segundo. La mayoría de los samaritanos de Jolón, especialmente los jóvenes, tienen el hebreo como su idioma principal, aunque también entienden el árabe. El hebreo samaritano y el arameo samaritano se usan solo en sus ceremonias religiosas.

Los samaritanos en el Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento menciona a los samaritanos en varias ocasiones. En la historia del "buen samaritano", se enseña la importancia de ayudar a los demás, incluso si son diferentes. Esta historia destaca las diferencias entre judíos y samaritanos de esa época. En el relato de la "mujer samaritana", se cuenta que, aunque los judíos no solían hablar con los samaritanos, Jesús le pidió agua a una mujer samaritana. Ella se convirtió en una persona que compartió su mensaje.

El libro de los Hechos también habla de cómo el cristianismo se extendió en Samaria. Esto ocurrió gracias a la predicación de Felipe y luego de Pedro y Juan. En otro pasaje, se menciona que de diez personas curadas, solo una regresó a agradecer a Jesús, y esa persona era samaritana. Esto sugiere que los samaritanos, a veces rechazados por otros, podían mostrar gran compasión.

Es posible que algunos samaritanos se hayan convertido al cristianismo en los primeros tiempos, lo que pudo haber reducido su número. Sin embargo, en el siglo VI, cuando el emperador Justiniano I construyó una iglesia en el monte Garizim, todavía había suficientes samaritanos para rebelarse en el año 529. Ellos se opusieron a que se tomara su montaña sagrada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samaritans Facts for Kids

kids search engine
Samaritanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.