Esdras para niños
Datos para niños Esdrasעֶזְרָא |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | עֶזְרָא | |
Otros nombres | Esdras el escriba (hebreo: עזרא הסופר, Ezra ha-Sofer) | |
Nacimiento | 504 a. C. Babilonia (Imperio aqueménida) |
|
Fallecimiento | 421 a. C. Judea (Israel) |
|
Religión | Yahvismo | |
Familia | ||
Padre | Seraiah | |
Educación | ||
Alumno de | Baruc (profeta) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote y escriba | |
Cargos ocupados | Cohen | |
Información religiosa | ||
Festividad | 13 de julio | |
Alumnos | Simón I el Justo | |
Esdras fue un importante escriba y sacerdote judío que vivió entre los años 480 y 440 a.C. Su historia se cuenta principalmente en el Libro de Esdras de la Biblia hebrea. Esdras es conocido por haber regresado del cautiverio de Babilonia y por haber ayudado a restablecer las leyes religiosas en Jerusalén.
Su nombre, "Ezra" en hebreo, significa "ayuda" o "auxilio". En las traducciones al griego y al latín, su nombre se convirtió en Esdras.
El Libro de Esdras relata cómo él guio a un grupo de judíos que habían sido exiliados en Babilonia de regreso a su hogar en Jerusalén. Allí, se dice que Esdras les enseñó a seguir las leyes de la Torá y a mantener la pureza de su comunidad.
Esdras es una figura muy respetada en el judaísmo por su dedicación a la ley y a la restauración de la vida religiosa de su pueblo.
Contenido
Libros relacionados con Esdras
Existen varios libros que se le atribuyen a Esdras, aunque no todos forman parte de las mismas colecciones sagradas para todas las comunidades. Aquí te mostramos cómo se organizan en diferentes Biblias:
# | Texto masorético | Biblias en español | Vulgata | Septuaginta | Versiones eslavas | Versión etíope | Nombres alternativos | ||
1 | Ezra | Esdras | 1 Esdras | 2 Esdras B΄ Έσδρας |
1 Esdras | Esdras-Nehemías | Esdras-Nehemías | ||
2 | Nehemyah | Nehemías | 2 Esdras | Nehemías | |||||
3 | no existe | 1 Esdras (apócrifo) | 3 Esdras (apéndice) | 1 Esdras A΄ Έσδρας |
2 Esdras | 2 Esdras | Esdras griego | ||
4 | 2 Esdras (apócrifo) | 4 Esdras (apéndice) | no existe | 3 Esdras | Ezra Sutuel | (Cap. 3–14) | 4 Esdras o Apocalipsis de Esdras |
Esdras latino | |
5 | no existe | (Cap. 1–2) | 5 Esdras | ||||||
6 | (Cap. 15–16) | 6 Esdras |
Esdras en la Biblia hebrea
Los libros de Esdras y Nehemías son las fuentes más antiguas que nos cuentan sobre la vida y el trabajo de Esdras. Originalmente, estos dos libros formaban un solo rollo. Más tarde, se dividieron en lo que hoy conocemos como Esdras y Nehemías.
Algunas partes del Libro de Esdras están escritas en arameo, pero la mayor parte está en idioma hebreo. Esdras era muy hábil en ambos idiomas.
Esdras era descendiente de Seraiah, un sumo sacerdote. Vivía en Babilonia cuando el rey persa Artajerjes I (alrededor del 457 a.C.) lo envió a Jerusalén. Su misión era enseñar las leyes de Dios a quienes no las conocían.
Esdras guio a muchos exiliados de regreso a Jerusalén. Allí, descubrió que algunos judíos se habían casado con personas que no eran de su comunidad. Esdras se sintió muy afectado por esto y ayudó a la comunidad a seguir sus tradiciones sobre el matrimonio.
Años después, Artajerjes envió a Nehemías a Jerusalén como gobernador. Nehemías se encargó de reconstruir las murallas de la ciudad. Una vez terminada la reconstrucción, Esdras leyó la Ley de Moisés a todo el pueblo. La gente y los sacerdotes hicieron un acuerdo para seguir la ley y vivir de acuerdo con sus costumbres.
Esdras en las tradiciones rabínicas

Las tradiciones rabínicas (enseñanzas de sabios judíos) dicen que Esdras fundó la Gran Asamblea. Esta asamblea estaba formada por sabios y profetas y fue muy importante para establecer muchas de las prácticas del judaísmo actual.
Se cree que la Gran Asamblea ayudó a organizar la lectura de la Torá, la oración de la Amidá y la celebración de la fiesta de Purim.
En estas tradiciones, Esdras es visto como un símbolo de un nuevo comienzo en la historia judía. Se dice que fue alumno de Baruch ben Neriah. Esdras valoraba mucho el estudio de la Ley.
Según algunas tradiciones, Esdras escribió los Libros de las Crónicas y es el mismo profeta conocido como Malaquías. También hay diferentes opiniones sobre si Esdras llegó a ser Sumo Sacerdote de Israel.
El Talmud de Babilonia (un libro importante de leyes y tradiciones judías) dice que Esdras estableció diez leyes y costumbres permanentes. Algunas de ellas son:
- Que la gente se reúna para leer de la sefer Torá los sábados por la tarde.
- Que los tribunales se abran en todas las comunidades judías los lunes y jueves.
- Que las mujeres laven su ropa antes del jueves, por respeto al día de descanso.
- Que los hombres coman ajo cocido la víspera del sábado (se creía que esto aumentaba el afecto en el matrimonio).
- Que las mujeres se levanten temprano los viernes para hornear pan para los necesitados.
- Que las mujeres judías usen un cinturón ancho por modestia.
- Que las mujeres judías se laven y peinen el cabello tres días antes de su purificación en un baño ritual después de su período menstrual.
- Que los comerciantes visiten regularmente las aldeas para que las mujeres puedan comprar joyas.
- Que las mujeres o niñas judías conversen entre ellas cuando una de ellas sale a usar la letrina, por seguridad.
- Que los hombres que hayan tenido una emisión seminal se sumerjan en una mikve (baño ritual) antes de leer el rollo de la Ley.
En la aldea siria de Tedef, los judíos han venerado durante siglos una sinagoga que se dice que fue un lugar donde Esdras se detuvo. Otra tradición ubica su tumba cerca de Basora, en Irak.
Las tradiciones apocalípticas de Esdras
El cuarto libro de Esdras (también llamado a veces el 'segundo libro de Esdras' o el 'tercer libro de Esdras') fue escrito alrededor del año 100 d.C. En este libro, Esdras tiene visiones y conversaciones con un ángel de Dios.
El libro relata el asedio de Jerusalén (587 a.C.) y la destrucción del Templo de Salomón. Los temas principales son la justicia de Dios, el futuro del mundo, la importancia de la ley, el juicio final y la llegada de un tiempo de paz.
En este libro, Esdras restaura la ley que se había perdido con la destrucción del Templo de Jerusalén. Se dice que dictó 24 libros para el público (la Biblia hebrea) y otros 70 libros secretos solo para los sabios. Al final, Esdras es llevado al cielo, como Enoc y Elías. En este libro, Esdras es visto como un nuevo Moisés.
También existe otra obra, el Apocalipsis griego de Esdras, que se cree que fue influenciada por este libro.
Esdras en el Corán
Algunos estudiosos del Corán (el libro sagrado del Islam) identifican a Esdras con Uzair o Uzayr (en árabe: عزير). Esto se debe a la gran similitud de sus nombres.
Según el Corán, algunos judíos consideraban a Uzayr como "Hijo de Dios". El Corán critica esta idea, afirmando que es una desviación de la creencia en un solo Dios.
La identidad de Uzayr es un tema complejo. Algunos creen que pudo haber una confusión con otras figuras religiosas o una mala interpretación de textos antiguos. El versículo del Corán que menciona a Uzayr tiene como objetivo enfatizar la importancia del monoteísmo puro en el Islam.
Contexto histórico de Esdras
Es muy probable que la historia de Esdras tenga una base real, ya que no incluye eventos milagrosos y las circunstancias coinciden con la época en que se narra. Su trabajo fue crucial para reconstruir la comunidad judía después del exilio.
Se cree que Esdras estuvo activo durante unos dos años. El hecho de que no lograra completar todas las tareas del rey sugiere que enfrentó desafíos. Esto también se apoya en que no fue incluido en una lista de sumos sacerdotes, a pesar de haber tenido ese cargo. Es posible que sus acciones encontraran resistencia en Jerusalén.
Según el Libro de Esdras, su misión comenzó en el año 458 a.C., bajo el rey Artajerjes I, antes de la llegada de Nehemías.
La procesión organizada por Esdras, que se parecía a un segundo Éxodo, fue probablemente el único regreso organizado de judíos desde Babilonia. Las procesiones anteriores fueron más pequeñas.
Una pregunta importante es qué ley leyó Esdras en el Libro de Esdras-Nehemías (capítulo 8). La sorpresa de la gente sugiere que era un documento nuevo para ellos, compilado en Babilonia. Este documento sentó las bases de las escrituras judías después del exilio. Se cree que contenía las leyes sacerdotales y de santidad.
La lectura de la ley por Esdras no fue solo para los sacerdotes, sino que incluyó a mujeres y niños, lo que muestra la importancia de la ley para toda la comunidad.
No se sabe con certeza si la ceremonia de purificación mencionada en el Libro de Esdras-Nehemías (capítulo 9) está relacionada con el Esdras histórico.
Véase también
En inglés: Ezra Facts for Kids