Guemará para niños
Datos para niños Guemará |
||
---|---|---|
de ' | ||
Basado en | Mishná | |
Título original | גמרא | |
La Guemará es una parte muy importante del Talmud. Es una colección de explicaciones y discusiones hechas por sabios sobre la Mishná. La Guemará y la Mishná juntas forman el Talmud. La Mishná es el texto principal, y la Guemará es el comentario que lo completa.
La palabra "Guemará" viene de una palabra hebrea que significa 'completar'. También puede venir de una palabra en arameo que significa 'estudiar'.
Contenido
¿Qué es la Guemará y cómo se relaciona con el Talmud?
La Guemará es el análisis y la explicación de la Mishná. La Mishná es una colección de leyes y enseñanzas judías. Los sabios que crearon la Mishná se llamaban tanaim. Los sabios que discutieron y explicaron la Mishná en la Guemará se llamaban amoraim.
Al principio, la Guemará se transmitía solo de forma oral. Es decir, se aprendía y se enseñaba de memoria, sin escribirla.
¿Cómo se creó la Guemará?
Alrededor del año 200 después de Cristo, un sabio llamado Yehudah Hanasí reunió la Mishná en un solo texto. Después de esto, muchos sabios en Babilonia y en la Tierra de Israel estudiaron la Mishná. Sus conversaciones y explicaciones sobre ella se escribieron en varios libros. Estos libros son lo que hoy conocemos como la Guemará.
Las dos versiones del Talmud
Como hubo dos grupos de sabios que hicieron comentarios, existen dos versiones del Talmud:
- El Talmud Yerushalmi (o Talmud de Jerusalén), que contiene la Guemará de la Tierra de Israel.
- El Talmud Babli (o Talmud de Babilonia), que contiene la Guemará de Babilonia.
Ambas versiones del Talmud usan la misma Mishná como base.
El Talmud de Babilonia: El más conocido
El Talmud de Babilonia fue completado por sabios como Ravina y Rav Ashi. Esto ocurrió en Babilonia, alrededor del año 500 después de Cristo. Se creó principalmente en las escuelas de estudio de Sura, Pumbedita y Nehardea. Esta es la versión del Talmud que se usa más a menudo hoy en día. Por eso, cuando la gente habla de la Guemará o del Talmud sin especificar, casi siempre se refieren al Talmud de Babilonia.
Idiomas de la Guemará
La mayor parte de la Guemará está escrita en idioma arameo. La Guemará de Jerusalén usa un tipo de arameo llamado arameo occidental. La Guemará de Babilonia usa arameo oriental. Sin embargo, ambas versiones también tienen partes escritas en Idioma hebreo, incluso dentro de la misma historia. En cambio, toda la Mishná está escrita solamente en hebreo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Talmud Facts for Kids