Nilo Blanco para niños
Datos para niños Nilo Blanco |
||
---|---|---|
al-Nahr al-Abyad [النهر البيض] - al-Nahr el-Jebel [انهرل الجبل] | ||
![]() Puente sobre el Nilo Blanco en Yuba (Sudán del Sur)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Nilo | |
Nacimiento | Lago Victoria | |
Desembocadura | Nilo | |
Coordenadas | 0°24′55″N 33°11′44″E / 0.41522222222222, 33.195583333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 3.155 km | |
Superficie de cuenca | 1 849 988 km² | |
Caudal medio | en Jartún, 897 m³/s | |
Altitud | 350 metros Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
El Nilo Blanco a su paso por Sudán | ||
El Nilo Blanco a su paso por Sudán | ||
El Nilo Blanco (en árabe, al-Nahr al-Abyad) es un río muy largo que se encuentra en el noreste de África. Cuando se une con el Nilo Azul en la ciudad de Jartum, forman juntos el famoso río Nilo.
Algunos expertos piensan que el Nilo Blanco no es un río separado, sino una parte del río Nilo que, al pasar por Sudán, recibe este nombre. Es una fuente de agua muy importante para toda la región.
El Nilo Blanco atraviesa tres países: Uganda, Sudán del Sur y Sudán. Además, sus fuentes, que son los lugares donde nace, se encuentran en Burundi, Ruanda y Tanzania. También se extiende a Kenia (a través del lago Victoria) y a la República Democrática del Congo (por el lago Alberto).
Si contamos solo una parte específica, el Nilo Blanco mide 970 kilómetros desde el lago No hasta Jartum. Si incluimos su afluente principal, el Nilo Blanco tiene 2.084 kilómetros de largo. Pero si consideramos su fuente más lejana, el río Luvironza, el Nilo Blanco alcanza los 3.700 kilómetros.
Contenido
Geografía del Nilo Blanco
El Nilo Blanco, o simplemente el Nilo en algunas de sus partes, tiene tres fuentes principales. Estas fuentes se encuentran al norte del lago Tanganica y se unen rápidamente antes de llegar al lago Victoria. El lago Victoria está rodeado por Uganda, Kenia y Tanzania.
¿Cómo se forma el Nilo Blanco?
El Nilo Blanco se forma a partir de varios tramos de ríos y lagos:
- El río Kagera es considerado la fuente más lejana del Nilo. Nace en Burundi y Ruanda. Una de sus ramas, el río Luvironza, en Burundi, es la fuente más remota. El Kagera fluye por Ruanda, Uganda y Tanzania, se une con el Luvironza en el Akanyaru y desemboca en el lago Victoria.
- El Nilo Victoria es el nombre que recibe el río después de salir del lago Victoria. Pasa por rápidos y cascadas antes de llegar al lago Alberto.
- El Nilo Alberto es el tramo que va desde el lago Alberto, atraviesa el norte de Uganda y llega hasta la frontera con Sudán del Sur. En esta parte, en Uganda, hay varias centrales que producen electricidad usando la fuerza del agua, como la presa de Bujagali y la presa Karuma.
- El Bahr el-Jebel (que significa "río de la montaña") comienza en la frontera entre Uganda y Sudán del Sur. Primero tiene rápidos y luego atraviesa una gran zona pantanosa llamada Sudd. Aquí se le une el río Bahr el-Ghazal por la izquierda.
- El Nilo Blanco (Bahr el Abyad) como tal, comienza después de que se le unan el río el-Ghazal por la izquierda y el río Sobat por la derecha, en el norte de Sudán del Sur. El río sigue su camino por Sudán hasta su capital, Jartum. Allí se une con el Nilo Azul, que viene de Etiopía.
- El Nilo propiamente dicho es el río que se forma después de la unión del Nilo Blanco y el Nilo Azul. Más adelante, el Nilo recibe otro río importante, el río Atbara. Luego, el Nilo entra en el desierto de Sudán, formando una gran curva en forma de "S". La ciudad de Jartum toma su nombre de esta forma, ya que significa "trompa de elefante".
Características del flujo de agua
El Nilo Blanco tiene un flujo de agua más constante que el Nilo Azul. Esto significa que su nivel de agua no cambia tanto a lo largo del año. Sin embargo, el Nilo Blanco aporta menos agua al Nilo en general, alrededor del 20%. El Nilo Azul aporta el 80% restante.
Durante la temporada de lluvias (de junio a septiembre), el Nilo Azul lleva mucha más agua. Pero en la estación seca (abril y mayo), el Nilo Blanco puede aportar más del 80% del agua total del Nilo. Como su caudal es más regular, se puede navegar por él durante todo el año. Cerca de Jartum, se construyó el Embalse de Jebel Aulia para almacenar agua y regar los campos de la zona.
La región del Sudd
En su camino hacia el norte, el río pasa por una gran zona pantanosa en Sudán del Sur llamada Al-Sudd. Esta palabra significa "barrera". Es una región con mucha arcilla y altas temperaturas, lo que causa que se evapore mucha agua.
El Sudd es una zona muy grande y salvaje, con canales y lagunas. Tiene islas de plantas flotantes que siempre han dificultado el paso. Mide unos 320 kilómetros de largo por 360 kilómetros de ancho. Las plantas flotantes, en su mayoría papiro, son las que dan nombre a la región.
En las llanuras de hierba de esta región vive un pueblo llamado dinka desde hace muchos siglos. Son personas altas y delgadas que se dedican a criar vacas, cabras y ovejas para alimentarse. Sus líderes son también sacerdotes. El pueblo dinka es conocido en Sudán por ser fuerte y valiente.
Más al norte, entre el Nilo Blanco y el Nilo Azul, hay una región muy fértil y productiva llamada Al Jazirah o El Gezira.
Finalmente, el río llega al norte de Jartum, la capital de Sudán. Allí se une con el Nilo Azul. Antes de esta unión, la ciudad de Jartum está conectada por puentes con otras ciudades cercanas, como Jartum Norte y Omdurmán.
El Nilo Blanco es una vía navegable desde el lago Alberto hasta Jartum, pasando por el Embalse de Jebel Aulia. Solo entre Juba y Uganda, el río necesita mejoras para que los barcos puedan pasar fácilmente.
Durante algunas épocas del año, los ríos son navegables hasta Gambela en Etiopía y Wau en Sudán del Sur.
Puertos importantes
- Adok
El origen del Nilo
Desde hace mucho tiempo, la gente ha querido saber dónde nace el río Nilo.
Ideas antiguas sobre el origen del Nilo
Desde la época del historiador Heródoto, se discutía de dónde venía el Nilo. Heródoto no creía que las inundaciones del Nilo fueran por el deshielo de la nieve. En sus escritos, el Nilo se unía con el río Níger. También mencionó que un sacerdote de Sais decía que el agua del Nilo brotaba de la tierra entre Asuán y Elefantina.
Ningún viajero antiguo subió el Nilo más allá de la zona del Sudd. Los marineros del rey Ptolomeo II llegaron hasta el sur y descubrieron que las inundaciones se debían a las lluvias en las Tierras Altas de Etiopía. En el arte antiguo, el Nilo se representaba como un dios con la cabeza cubierta, mostrando que su origen era un misterio.
El geógrafo Ptolomeo afirmó que el Nilo nacía en los Montes de la Luna. Esta idea se mantuvo por muchos siglos.
Descubrimientos modernos
El mapa de Waldseemüller de 1513 también mostraba el Nilo naciendo en las Montañas Lunares.
En tiempos más recientes, exploradores portugueses llegaron a Etiopía. Dos de ellos, Pero Páez y Gerónimo Lobo, vieron el nacimiento del Nilo Azul. Sus descubrimientos no se publicaron hasta el siglo XX, y en 1790, el viajero escocés James Bruce describió el origen del Nilo Azul.
Durante mucho tiempo, no se sabía con certeza dónde nacía el Nilo Blanco. Algunos autores antiguos pensaban que el río Níger era su cabecera. En la época moderna, se creía que había un lago enorme en el centro de África del que salían el Congo, el Níger y el Nilo.
El lago Victoria, de donde fluye el Nilo Blanco, fue descubierto en 1858 por John Hanning Speke. Cinco años después, Speke envió un mensaje diciendo: "El Nilo está bien". Otro explorador, Richard Francis Burton, dudó de la teoría de Speke. La discusión se resolvió en 1871, cuando el periodista Henry Morton Stanley exploró las fuentes del Nilo Blanco cerca de las Cataratas Ripon.
La fuente más al sur del Nilo fue descubierta en 1937 por el viajero alemán Burchard Waldecker. Se encuentra al pie del monte Kikizi, en Burundi. Esta fuente forma parte del sistema del río Kagera, que desemboca en el lago Victoria. En 1950-1951, una expedición liderada por Jean Laporte logró recorrer por primera vez todo el río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
Historia del Nilo Blanco
El Nilo Blanco ha sido un lugar muy importante para el desarrollo de civilizaciones a lo largo de la historia. Sus aguas fueron esenciales para la agricultura, el comercio y el florecimiento de diversas culturas en África.
Una de las civilizaciones más destacadas que se desarrolló cerca del Nilo Blanco fue la de los nubios. Los nubios, que vivían en lo que hoy es el sur de Egipto y el norte de Sudán, crearon reinos poderosos gracias al río. Entre estos reinos, el de Kush fue muy importante. Sus capitales fueron Napata y luego Meroe, conocida por su riqueza en hierro y sus pirámides. Los faraones de la dinastía XXV de Egipto, también llamados "faraones negros", eran de Kush y gobernaron Egipto en el siglo VIII antes de Cristo.
Un líder histórico importante de la región fue Taharqa, un faraón de la dinastía XXV, que gobernó en el siglo VII antes de Cristo. Taharqa fue un gran líder militar y constructor, famoso por sus monumentos en Nubia y Egipto. Durante su reinado, el Reino de Kush alcanzó su mayor poder e influencia cultural en Egipto y otras partes del noreste de África.
En la Edad Media, la región del Nilo Blanco estuvo habitada por varios pueblos que participaban en el comercio a través del desierto del Sahara. Uno de los reinos más importantes fue el reino de Alodia, que se extendía por el actual Sudán. Alodia, junto con otros reinos sudaneses como Makuria, fue clave en la difusión del cristianismo en la región, antes de que se extendiera el islam.
La ruta comercial del Nilo Blanco también fue estratégica para el comercio de productos como el oro, la sal y el marfil. Esto llevó al crecimiento de importantes ciudades comerciales. En el siglo XIX, con la llegada de los colonizadores europeos, la zona pasó a formar parte del Imperio Británico. Esto cambió las formas de vida y las estructuras políticas de las antiguas civilizaciones del Nilo Blanco.
Véase también
En inglés: Nile Facts for Kids