robot de la enciclopedia para niños

Pedro Páez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Páez
Pedro Paez (1564-1622).jpg
Pedro Páez con vestimenta etíope
Información personal
Nacimiento c. 1564
Olmeda de las Fuentes (España)
Fallecimiento 20 de mayo de 1622
Gorgora (Etiopía)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad Complutense
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1588), misionero, explorador y escritor
Orden religiosa Compañía de Jesús

Pedro Páez Jaramillo (nacido en Olmeda de las Fuentes, España, en 1564 y fallecido en Gorgora, Etiopía, el 20 de mayo de 1622) fue un jesuita y misionero español. Es conocido por ser el primer europeo en llegar a las fuentes del Nilo Azul en el año 1618.

¿Quién fue Pedro Páez?

Pedro Páez fue un explorador, escritor y miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Su vida estuvo llena de viajes y descubrimientos en lugares lejanos.

Primeros años y formación

Páez estudió en el colegio de los jesuitas en Belmonte, Cuenca. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Alcalá. Desde joven, sintió un gran interés por viajar y conocer otras culturas.

El largo viaje a Etiopía

Alrededor de 1585, Pedro Páez comenzó su viaje hacia Goa, en la India, que era un importante centro para los jesuitas. Después de un año allí, partió hacia Etiopía junto a otro jesuita, Antonio de Montserrat.

Su viaje fue muy complicado. En el puerto de Diu, no encontraron un barco directo a Etiopía. Decidieron ir a Mascate, en Omán, que en ese momento estaba bajo control portugués.

Un cautiverio inesperado

En Mascate, fueron engañados por un comerciante. Poco después de salir del puerto, fueron capturados en Yemen. Pasaron siete años como prisioneros, viajando por desiertos como el de Hadramaut y parte del Rub al-Jali, en la península arábiga.

En 1595, finalmente fueron rescatados y regresaron a Goa. Lamentablemente, Antonio de Montserrat falleció poco después.

La llegada a Etiopía y nuevos descubrimientos

En 1603, Pedro Páez emprendió un nuevo viaje hacia Etiopía. Llegó a Massawa y luego a Fremona, donde se encontraba la base de los jesuitas.

Durante este viaje, el rey de Etiopía le ofreció una bebida que Páez describió más tarde. Así, se convirtió en el primer europeo en probar el café. A diferencia de otros exploradores de su tiempo, Páez era conocido por ser amable, culto y respetuoso con los demás.

Relación con los emperadores etíopes

Páez aprendió a hablar amárico y ge'ez, los idiomas locales. Esto le ayudó a ganarse la confianza del emperador etíope Za Dengel. El emperador decidió unirse a la Iglesia católica, aunque Páez le aconsejó que no anunciara la noticia demasiado rápido.

Cuando Za Dengel proclamó cambios en las costumbres religiosas, Páez se mantuvo prudente. Esto fue clave para que el siguiente emperador, Susinios Segued III, confiara en él.

Susinios le dio tierras a Páez en la península de Gorgora, cerca del lago Tana. Allí, Páez construyó una iglesia de piedra. Poco antes de su muerte, Páez también logró que el emperador Susinios se uniera al catolicismo.

El descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul

Uno de los logros más importantes de Pedro Páez fue ser el primer europeo en llegar a las fuentes del Nilo Azul. Esto ocurrió el 21 de abril de 1618, durante uno de sus viajes con el emperador Susinios.

Páez escribió sobre este momento: "Confieso que me alegré de ver lo que tanto desearon ver antiguamente el rey Ciro y su hijo Cambises, Alejandro Magno y el famoso Julio César". Este descubrimiento fue 150 años antes de que otro explorador, James Bruce, afirmara haberlo logrado.

Fallecimiento

Pedro Páez falleció en mayo de 1622 en Gorgora Velha. Murió a causa de unas fiebres muy fuertes, probablemente malaria, una enfermedad común en esa región. Fue enterrado en la iglesia que él mismo había construido.

Escritos de Pedro Páez

Páez escribió una obra muy importante titulada Historia de Etiopía en 1620. Este manuscrito no se publicó hasta 1905. En este libro, Páez cuenta sus aventuras y viajes en Etiopía. También ofrece una descripción detallada de la geografía del país y la primera historia completa de Etiopía hasta su época.

Además, tradujo el catecismo al idioma ge'ez y se le atribuye otro escrito llamado De Abyssinorum erroribus.

  • Páez, Pedro (2014). Historia de Etiopía. Colección: Viento Simún. La Coruña: Ediciones del Viento. ISBN 9788415374589. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2014. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Páez Facts for Kids

kids search engine
Pedro Páez para Niños. Enciclopedia Kiddle.