robot de la enciclopedia para niños

Henry Morton Stanley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henry Morton Stanley
Henry Morton Stanley Reutlinger BNF Gallica.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento John Rowlands
Nacimiento 28 de enero de 1841
Bandera del Reino Unido Denbigh, Gales, Reino Unido
Fallecimiento 10 de mayo de 1904
Bandera del Reino Unido Londres, Inglaterra, Reino Unido
Sepultura St Michael and All Angels Churchyard
Nacionalidad Británica y galesa
Familia
Cónyuge Dorothy Tennant (1890-1904)
Información profesional
Ocupación Periodista y explorador
Cargos ocupados Miembro del 26.º Parlamento del Reino Unido por Lambeth North (1895-1900)
Conflictos Guerra de Secesión
Partido político Liberal Unionist Party
Distinciones
  • Medalla de Oro del Patrono (RGS) (1873)
  • Gran medalla de oro de las exploraciones y viajes de descubrimiento (1878)
  • Medalla Vega (1883)
  • Gran Cordón de la Orden de Leopoldo (1890)
  • Caballero gran cruz de la Orden del Baño (1899)
Firma
Appletons' Stanley Henry Morton signature.png

Henry Morton Stanley, cuyo nombre de nacimiento fue John Rowlands, nació en Denbigh, Gales, el 28 de enero de 1841. Fue un famoso explorador y periodista británico y estadounidense. Es conocido por sus viajes a África Central, una región que en su época era poco conocida para los europeos. Una de sus expediciones más famosas fue la búsqueda del explorador David Livingstone. Stanley falleció en Londres, Inglaterra, el 10 de mayo de 1904.

La vida de Henry Morton Stanley

¿Cómo fue la infancia de Stanley?

Stanley tuvo una infancia complicada. Nació en Gales y fue criado por su abuelo hasta los cinco años. Después de la muerte de su abuelo, vivió un tiempo con familiares. Más tarde, fue enviado a una institución para niños donde permaneció hasta los quince años. Allí, recibió una educación básica y luego trabajó como ayudante de profesor.

En 1859, Stanley se embarcó en un barco llamado Windermeer desde Liverpool con destino a Nueva Orleáns, en Estados Unidos. Al llegar, fue adoptado por un comerciante estadounidense y cambió su apellido a Stanley. Poco después, participó en la Guerra de Secesión en Estados Unidos.

¿Cómo comenzó su carrera como periodista y explorador?

Después de la guerra, Stanley empezó a trabajar como periodista, escribiendo desde el oeste de Estados Unidos. En 1867, entrevistó a Wild Bill Hickok, una figura conocida de la época. En 1868, viajó como reportero con las tropas británicas en una expedición a Abisinia (actual Etiopía).

Más tarde, Stanley realizó viajes por el Imperio otomano, visitando lugares como Grecia, Esmirna, Beirut y Alejandría. También fue enviado a España, donde aprendió español y fue testigo de importantes cambios políticos.

La famosa búsqueda de David Livingstone

Archivo:Rencontre de Livingstone - How I found Livingstone (fr)
"Dr. Livingstone, I presume?" (¿El doctor Livingstone, supongo?). Ilustración de 1876 del encuentro entre Stanley y Livingstone.

En 1869, en París, el editor del periódico New York Herald, James Gordon Bennett, Jr., le dio a Stanley una misión muy importante: encontrar al explorador y misionero David Livingstone. Livingstone había desaparecido en África y no se tenían noticias de él desde hacía varios años.

Antes de ir a África, Stanley viajó como corresponsal a la inauguración del canal de Suez. Luego, visitó Jerusalén, Constantinopla, Crimea y llegó a la India. Después de este largo viaje, Stanley se dirigió a la isla de Zanzíbar en 1871. Desde allí, organizó una expedición para encontrar a Livingstone.

El 10 de noviembre de 1871, Stanley encontró a Livingstone en la aldea de Ujiji, cerca del lago Tanganica. Livingstone estaba muy enfermo. En ese momento, Stanley pronunció su famosa frase: «El doctor Livingstone, supongo». Stanley y Livingstone se hicieron amigos y exploraron juntos la parte norte del lago Tanganica. Cuando terminaron, Stanley regresó solo a Zanzíbar, ya que Livingstone decidió quedarse.

Al volver a Gran Bretaña, muchas personas dudaron de su historia y de la autenticidad de las cartas de Livingstone.

Archivo:Stanleyroutes
Rutas seguidas por Stanley en sus viajes africanos. Viaje de 1871-1872 en rojo, viaje de 1874-1877 en verde y viaje de 1888-1889 en azul.

La gran expedición al río Congo (1874-1877)

En 1874, dos periódicos importantes, el británico Daily Telegraph y el estadounidense New York Herald, financiaron otra expedición de Stanley a África. Uno de los objetivos era descubrir el curso completo del río Congo hasta el mar.

Stanley partió el 12 de noviembre de 1874 desde Zanzíbar, en el océano Índico. Después de 999 días de viaje, el 9 de agosto de 1877, llegó a Boma, un puesto portugués en la desembocadura del río Congo en el océano Atlántico. Durante su expedición, exploró los lagos Victoria y Tanganica. También siguió el río Lualaba para ver si se conectaba con el río Nilo o si era parte del río Congo.

La expedición comenzó con 356 personas, pero solo 114 lograron llegar al final. Stanley fue el único europeo que completó este difícil viaje.

El trabajo de Stanley para el rey Leopoldo II

Después de sus exploraciones, Stanley fue contratado por el rey Leopoldo II de Bélgica. El rey había creado una organización llamada Sociedad Africana Internacional, que oficialmente buscaba llevar la civilización y la religión a África. Sin embargo, su verdadero interés era obtener tierras en la región.

Stanley regresó al Congo por encargo del rey. Negoció con los líderes locales para conseguir terrenos y construyó caminos para facilitar el acceso a la región. De esta manera, Stanley ayudó al rey Leopoldo II a establecer su influencia en lo que se conocería como el Estado Libre del Congo.

La expedición de rescate de Emin Bajá

La última gran misión de Stanley en África fue la de "rescatar" a Mehmet Emin Bajá, un naturalista y físico alemán que se encontraba en una situación difícil en la región.

Archivo:The Emin Pasha Relief Expedition emerging out of the dense Wellcome L0034830
La expedición de rescate de Emin Pasha saliendo de la selva

Preparativos para el viaje

Un filántropo escocés, William MacKinnon, planeó una misión de rescate y decidió financiarla. Pensó en Stanley para liderarla, ya que era uno de los exploradores europeos con más experiencia en África central. Stanley aceptó la propuesta. Para poder realizar el viaje, Stanley y MacKinnon hablaron con el rey Leopoldo II en Bruselas. El rey no solo dio permiso a Stanley, sino que también prometió ayudar con los medios para el viaje, con la condición de que la ruta se hiciera por el río Congo.

En 1887, Stanley regresó a Londres para organizar la nueva expedición. Su popularidad en Gran Bretaña estaba creciendo. Esta expedición fue la más grande y mejor equipada hasta la fecha. Contaba con un barco, el Advance, y muchos porteadores para transportar la carga. Incluso llevaron cañones del nuevo modelo Maxim, cedidos por su inventor, Hiram Maxim.

Los oficiales que acompañaron a Stanley incluían a James S. Jameson, John Rose Troup, R. H. Nelson, William Bonny, William G. Stairs, Edmund Barttelot, A. J. Mounteney-Jephson, Thomas Heazle Parke y William Hoffmann.

El desarrollo de la expedición

Archivo:Henry Morton Stanley's meeting with Emin Pasha in 1888 durin Wellcome V0018825
Encuentro de Henry Morton Stanley con Emin Pasha

La expedición partió de Inglaterra el 21 de enero de 1887 y llegó a El Cairo seis días después. Allí, obtuvieron información sobre el paradero de Emin Bajá. Luego, continuaron su viaje, haciendo paradas en Suez y Adén, hasta llegar a Zanzíbar el 22 de febrero. En Zanzíbar, Stanley negoció con el sultán y un comerciante local, Tippu Tip, para conseguir un nuevo barco, el Madura, y suficientes provisiones y porteadores.

El 18 de marzo, la expedición llegó a Banana, en la desembocadura del Congo. Desde allí, se dirigieron a Matadi y luego a Léopoldville. El avance fue muy lento debido a la temporada de lluvias y la escasez de alimentos. En Léopoldville, Stanley descubrió que la "flota" prometida por el rey Leopoldo era solo un barco, el Stanley. Para transportar todo el equipo, Stanley tuvo que conseguir otros tres barcos: el Florida, y los Peace y Henry Reed, que fueron tomados de misioneros. Como aún no era suficiente, parte de la carga se quedó en Léopoldville, y la expedición se dividió en dos grupos que planeaban reunirse en Yambuya.

Una vez en Yambuya, los habitantes locales no quisieron alojar a la expedición, por lo que Stanley ordenó un ataque hasta que huyeron. Yambuya se convirtió en un campamento fortificado. El barco Henry Reed continuó con Barttelot y Tippu Tip hasta las Cataratas Stanley. Allí, Tippu Tip no cumplió su promesa de proporcionar más porteadores y abandonó la expedición. Barttelot regresó a Yambuya sin él.

El cruce de las densas selvas de Ituri fue la parte más difícil del viaje. De los 389 hombres que salieron de Yambuya, solo 169 sobrevivieron debido a enfermedades, combates con grupos locales y las duras condiciones. En algunos campamentos, tuvieron que intercambiar armas y equipos por alimentos para poder seguir. Continuaron hasta llegar al lago Alberto el 13 de diciembre, donde se suponía que estaba Emin Bajá, pero no lo encontraron. El 18 de abril de 1888, Stanley recibió una carta de Bajá, quien le informó que había oído hablar de la expedición y lo estaba esperando en el lago Alberto.

El encuentro con Bajá y el viaje de regreso

El encuentro con Emin Bajá no fue como Stanley lo había imaginado. Bajá, que vestía y actuaba como un africano, no parecía tener miedo ni sentir que necesitaba ser rescatado. Aun así, recibió a Stanley amablemente y les dio alimentos a sus "rescatadores". Stanley no logró convencer a Bajá de que regresara con él. Después de un mes de conversaciones, Stanley dejó el campamento y regresó al fuerte Bodo.

Archivo:Henry Morton Stanley grave
Tumba de Stanley en Pirbright, Inglaterra

Allí, encontró a Stairs y a los hombres que había dejado en Bodo. Al iniciar el viaje de vuelta, descubrieron los Montes Ruwenzori. Stanley continuó hacia Yambuya en busca de la segunda parte de la expedición, de la que no había tenido noticias. El 17 de agosto, encontró a Bonny y a algunos porteadores en Banalya. Barttelot había fallecido, y otros oficiales estaban enfermos o habían abandonado la expedición.

La expedición de regreso contaba con solo 412 supervivientes, y muchos estaban demasiado enfermos para llevar equipaje. El 16 de enero de 1889, Stanley recibió otra carta de Emin Bajá, quien le informó que sus propios hombres lo habían capturado y mantenido bajo arresto. A pesar de esto, Bajá se negó a regresar con Stanley una vez más, pero finalmente accedió. El 17 de febrero, se reunió de nuevo con Stanley en el lago Alberto, acompañado de 65 de sus soldados. En los meses siguientes, más soldados y sus familias se unieron a la expedición para llegar a la costa.

Al pasar por los Ruwenzori, Stairs logró escalar su cima, siendo el primer europeo en hacerlo. Luego, siguieron la orilla de los lagos Eduardo y Jorge, y cruzaron el lago Victoria. Stanley firmó tratados con los reyes de Ankole y Karagwe, en la actual Uganda, que más tarde fueron usados por los británicos para reclamar el control de la región. El 15 de agosto, llegaron a la misión de Usambiro y se enteraron de los intereses de diferentes países europeos en África oriental. Al acercarse a la costa, encontraron patrullas alemanas y fueron escoltados por el general alemán Hermann von Wissmann hasta el puerto de Bagamoyo. Allí se quedó Emin Bajá, quien se recuperaría de una enfermedad en 1890. Desde Bagamoyo, la expedición se dirigió a Zanzíbar, luego a Egipto y finalmente a Inglaterra.

Los últimos años de Stanley

A su regreso a Europa, Henry Stanley se casó con la artista galesa Dorothy Tennant. Juntos adoptaron a un niño llamado Denzil. En 1899, Stanley fue nombrado Caballero de la Corona británica en reconocimiento a sus servicios en África.

Henry Morton Stanley falleció en Londres el 10 de mayo de 1904.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henry Morton Stanley Facts for Kids

kids search engine
Henry Morton Stanley para Niños. Enciclopedia Kiddle.