robot de la enciclopedia para niños

Electrophorus electricus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anguila eléctrica
Electric eel Electrophorus electricus.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Gymnotiformes
Familia: Gymnotidae
Género: Electrophorus
Especie: E. electricus
(Linnaeus, 1766)
Sinonimia
  • Gymnotus electricus Linnaeus, 1766
  • Gymnotus regius Chiaje, 1847
  • Electrophorus multivalvulus Nakashima, 1941

La anguila eléctrica (Electrophorus electricus) es un pez muy especial. También se le conoce como temblón o gimnoto. Este animal es famoso por su increíble habilidad de producir descargas eléctricas. Puede generar hasta 850 voltios de electricidad.

Usa estas descargas para varias cosas importantes. Las emplea para cazar su comida, defenderse de otros animales y hasta para comunicarse con otras anguilas. Aunque se llama "anguila eléctrica", no es una anguila verdadera. Pertenece a la familia de los gimnótidos.

¿Cómo es la anguila eléctrica?

La anguila eléctrica tiene un cuerpo largo y con forma de huso. Puede medir hasta 2 metros y medio y pesar unos 20 kilogramos. Su piel es de color verdoso y casi no tiene escamas.

Su cabeza es plana y su boca es grande. Tiene una fila de dientes cónicos en cada mandíbula. No es fácil distinguir entre machos y hembras por su apariencia.

¿Cómo se clasificó la anguila eléctrica?

La anguila eléctrica ha cambiado de nombre científico varias veces a lo largo de la historia.

Primeros descubrimientos

En 1766, el científico Carlos Linneo la describió por primera vez. Le dio el nombre de Gymnotus electricus. La puso en el mismo grupo que otro pez, el pez cuchillo anillado.

Un nuevo grupo

Casi un siglo después, en 1864, Theodore Gill decidió que la anguila eléctrica era tan única que necesitaba su propio grupo. Así, la trasladó al género Electrophorus.

Nuevas especies

En 2019, un grupo de científicos sugirió dividir el género Electrophorus en tres especies diferentes. Esto se basó en estudios de su ADN, su forma de vida, su cuerpo y su capacidad eléctrica. Las tres especies son E. electricus, E. voltai y E. varii.

¿Cómo produce electricidad la anguila eléctrica?

La anguila eléctrica tiene tres pares de órganos especiales en su abdomen que producen electricidad. Estos son el órgano principal, el órgano de Hunter y el órgano de Sachs.

Órganos eléctricos

Estos órganos ocupan una gran parte de su cuerpo. Le permiten generar dos tipos de descargas eléctricas: de bajo y de alto voltaje. Están formados por células llamadas electrocitos. Estas células están alineadas y apiladas como una batería.

Cuando la anguila encuentra una presa, su cerebro envía una señal. Esta señal hace que los electrocitos abran unos canales. Esto permite que los iones de sodio fluyan, creando una corriente eléctrica.

Usos de la electricidad

La anguila eléctrica usa la electricidad de varias maneras:

  • Bajo voltaje: Lo usa para "sentir" lo que hay a su alrededor. Es como un radar para explorar su entorno.
  • Alto voltaje: Lo utiliza para encontrar a sus presas y aturdirlas. Una vez que la presa está aturdida, la anguila la atrapa.

El órgano de Sachs ayuda a la anguila a localizar objetos usando electricidad. Cada célula de este órgano produce una pequeña cantidad de voltaje. Juntas, pueden generar casi 10 voltios a una frecuencia de 25 veces por segundo.

¿Qué tan potente es su descarga?

La descarga de la anguila eléctrica es lo suficientemente fuerte como para aturdir a casi cualquier animal. Pueden ajustar la intensidad de la descarga. Usan descargas más suaves para cazar y más fuertes para defenderse.

Cuando se sienten amenazadas, pueden producir estas descargas intermitentemente por al menos una hora sin cansarse.

¿Dónde vive la anguila eléctrica?

Esta especie vive en el norte de Sudamérica. Se encuentra en la cuenca del Orinoco y en los ríos que bajan del escudo guayanés hacia el océano.

Prefiere vivir en aguas con mucho oxígeno, donde el agua no conduce mucho la electricidad. También le gustan los lugares con rocas, rápidos y cascadas. Su cabeza plana le ayuda a alimentarse en zonas rocosas y a moverse mejor en corrientes fuertes.

¿Cómo se comporta la anguila eléctrica?

A veces, se ha visto a las anguilas eléctricas saltar fuera del agua para atacar.

Saltos para defenderse

Un estudio de 2016 mostró que las anguilas pueden saltar fuera del agua para atacar a un animal. Este salto aumenta la potencia de la descarga eléctrica, haciendo el ataque mucho más efectivo. Cuanto más alto salta la anguila, más fuerte es la descarga. En un caso, el voltaje aumentó de 10 a 300 voltios.

Este comportamiento podría haber evolucionado para ayudar a la anguila a defenderse mejor. Especialmente durante la estación seca en el Amazonas, cuando quedan atrapadas en zonas de agua poco profunda con depredadores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Electrophorus electricus Facts for Kids

kids search engine
Electrophorus electricus para Niños. Enciclopedia Kiddle.