Ciudad para niños
Una ciudad es un lugar donde vive mucha gente de forma permanente. Aunque no hay una definición única para "ciudad" en todo el mundo, generalmente se refiere a un asentamiento grande y con muchos habitantes.
Las ciudades suelen tener sistemas complejos para la vivienda, el transporte, la limpieza, los servicios públicos y la producción de bienes. La gran cantidad de personas viviendo juntas facilita la interacción y el intercambio de ideas y productos.
Históricamente, pocas personas vivían en ciudades. Sin embargo, en los últimos dos siglos, más de la mitad de la población mundial se ha mudado a ellas. Esto ha tenido un gran impacto en cómo vivimos y en el cuidado de nuestro planeta. Las ciudades modernas son el centro de grandes áreas metropolitanas. Muchas personas viajan a ellas para trabajar, estudiar o divertirse.
Las ciudades también tienen un papel importante en temas globales, como el desarrollo sostenible y el cambio climático. Por eso, se busca invertir en ciudades sostenibles. Las ciudades con alta densidad de población pueden tener un menor impacto ambiental por persona. Esto se debe a que el transporte es más eficiente y se usa menos terreno. Sin embargo, esta concentración también puede causar problemas, como la contaminación o la presión sobre los recursos naturales.
Contenido
¿Qué significa ser una ciudad?
Una ciudad se diferencia de otros asentamientos no solo por su tamaño, sino también por sus funciones y su importancia especial. A veces, una autoridad central le da el título de "ciudad". El término puede referirse tanto a los edificios y calles como a las personas que viven allí. También se usa para hablar de una zona urbana en contraste con una zona rural.
Los países usan diferentes reglas para decidir qué es una ciudad. Consideran factores como la cantidad de habitantes, la densidad de población, el número de viviendas, las actividades económicas y la infraestructura. Por ejemplo, en algunos lugares, una ciudad pequeña puede tener alrededor de 100.000 personas. En el Reino Unido, el título de ciudad lo otorga la Corona y es permanente. Antiguamente, se consideraba ciudad a un lugar si tenía una catedral, lo que explica por qué algunas ciudades como Wells (12.000 habitantes) o St Davids (1.751 habitantes) son muy pequeñas.
Las ciudades suelen ser centros importantes para la administración, el comercio, la religión y la cultura de las áreas cercanas. A menudo tienen administradores profesionales, reglas y algún tipo de impuestos para mantener los servicios. Las sociedades que viven en ciudades a menudo se llaman civilizaciones.
Una forma moderna de definir una ciudad es el "grado de urbanización". Esto se refiere a una población de al menos 50.000 habitantes en áreas densas. Esta medida ayuda a comparar ciudades de diferentes países.
Origen de la palabra "ciudad"
La palabra "ciudad" y la palabra "civilización" vienen de la palabra latina civĭtas. Originalmente, civĭtas significaba "ciudadanía" o "miembro de la comunidad". Con el tiempo, empezó a usarse para referirse a un lugar físico, como la palabra latina urbs, que significa "ciudad". La civitas romana estaba relacionada con la polis griega, otra palabra que encontramos en términos como "metrópolis".
Breve historia de las ciudades


Las primeras ciudades surgieron hace miles de años como asentamientos permanentes. La historia urbana es la rama que estudia las ciudades y cómo han crecido. Las primeras ciudades verdaderas aparecieron cuando la gente dejó de ser solo dueña de la tierra cercana y empezó a trabajar en oficios especializados. El comercio, la comida y el poder se concentraron en estos lugares.
Las ciudades más antiguas conocidas surgieron en Mesopotamia (como Ur), a lo largo del río Nilo, en el valle del Indo y en China. Esto ocurrió hace unos 5.000 a 7.000 años. Generalmente, crecieron a partir de pequeñas aldeas o de la unión de varios asentamientos. Antes de esto, los asentamientos rara vez eran muy grandes, aunque hubo excepciones como Jericó.
Con el crecimiento de los imperios antiguos y medievales, aparecieron grandes ciudades capitales. Ejemplos son Babilonia, Roma, Alejandría y Constantinopla (hoy Estambul). Roma llegó a tener más de un millón de habitantes en el siglo I a.C. Se cree que fue la única ciudad en superar esa cifra hasta la Revolución industrial.
Durante la Edad Media en Europa, una ciudad era un lugar con su propia administración. En la España medieval, una ciudad era una población que dependía directamente del rey. Tenía el derecho de enviar representantes a las Cortes para negociar impuestos. Algunas ciudades, como Venecia o Génova, se convirtieron en ciudades-estado muy poderosas.
A finales del siglo XVIII, Londres se convirtió en la ciudad más grande del mundo. Pero fue la Revolución Industrial la que impulsó el crecimiento masivo de las ciudades. Las nuevas oportunidades de trabajo en las fábricas atrajeron a muchas personas del campo a las áreas urbanas.
Las ciudades hoy en día
Geografía urbana
Las ciudades actuales son mucho más grandes y tienen más habitantes que en el pasado. Por ejemplo, París en el año 1400 tenía 225.000 habitantes. Hoy, la ciudad tiene 2,2 millones de habitantes, y su región metropolitana supera los 11,2 millones.
En Estados Unidos y Canadá, muchas ciudades tienen un diseño de calles en forma de cuadrícula, con calles paralelas y perpendiculares. Este sistema también fue usado en China y por los españoles al fundar ciudades en América. En Europa, muchas ciudades crecieron sin un plan previo, por lo que sus calles son más irregulares.
Las grandes ciudades suelen tener un distrito financiero. Aquí se encuentran bancos, oficinas de grandes empresas y centros comerciales. Miles de personas de toda la ciudad y de lugares cercanos van a trabajar a estos centros cada día. Gracias a los rascacielos, estas áreas, aunque pequeñas, pueden albergar muchísimos puestos de trabajo.
¿Cómo se administran las ciudades?
La administración de las ciudades varía según el país. Los órganos administrativos más comunes son la municipalidad, el ayuntamiento o la prefectura. Estas organizaciones se encargan de planificar la ciudad. También pueden gestionar el transporte público, las escuelas, las bibliotecas, la policía y los bomberos.
La administración de una ciudad suele estar dirigida por un alcalde y un concejo. En los sistemas democráticos, estos son elegidos por votación popular. Su trabajo es proteger los intereses de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida. Esto incluye programas de salud, deporte y seguridad. El dinero para esto proviene de fondos nacionales y de ingresos propios, como permisos e impuestos.
Algunas ciudades grandes se dividen en comunas, barrios o distritos para facilitar su administración.
La economía de las ciudades

La economía de las ciudades es muy variada. Aunque algunas ciudades aún dependen de la agricultura o la ganadería, la mayoría tiene una economía diversificada. En las ciudades grandes, la industria es una fuente importante de ingresos. Sin embargo, el sector servicios (como oficinas y finanzas) es ahora la actividad económica principal.
Ciudades como Nueva York, Tokio, Londres y París son grandes centros financieros. En ellas, las actividades financieras son la principal fuente de ingresos. Otras ciudades, como Roma o Foz do Iguazú, dependen mucho del turismo. Las ciudades con una economía muy diversificada son menos vulnerables a los problemas económicos.
¿Qué es una metrópolis?
Una metrópolis es un centro de población muy grande. Incluye una ciudad central grande y las ciudades y pueblos más pequeños que la rodean. A menudo, estas áreas forman una conurbación, lo que significa que las zonas urbanas se unen y forman una única área construida. Por ejemplo, la Ciudad de México y sus localidades cercanas forman la "Zona Metropolitana del Valle de México".
Una metrópolis no siempre es una única área urbanizada continua. Puede ser la unión de varias áreas urbanas con algunas zonas rurales entre ellas. Las ciudades que forman una metrópolis están muy conectadas entre sí. Cuando varias metrópolis están cerca, forman una megalópolis. Algunas de las metrópolis más grandes del mundo, con millones de habitantes, son Tokio, Ciudad de México y Nueva York.
El crecimiento de las ciudades
El crecimiento de la población en las ciudades es muy rápido. Cada semana, más de un millón de personas se mudan a áreas urbanas. Hay más de doscientas ciudades en países en desarrollo con más de un millón de habitantes. Además, hay unas veinte megaciudades con más de diez millones de residentes. Se espera que este aumento continúe. Por ejemplo, se calcula que la ciudad de Lagos en Nigeria tendrá 25 millones de habitantes para el año 2015.
Ciudades globales: centros de influencia
Una ciudad global es un centro muy importante para la banca, el comercio, las finanzas, la administración y la industria. El término fue creado por la socióloga Saskia Sassen en 1991. Una ciudad global se distingue por su gran influencia a nivel regional, nacional e internacional. Las ciudades globales suelen tener más cosas en común entre sí que con otras ciudades de su propio país.
La idea de una ciudad global es que concentra muchas habilidades y recursos. Cuanto más una ciudad puede hacer esto, más próspera y poderosa se vuelve. Esto le permite influir en lo que sucede en el mundo. Sin embargo, el "poder" en este contexto se refiere principalmente al poder económico y administrativo. Por eso, ciudades importantes por su historia o religión, como Roma o Jerusalén, no siempre se consideran "ciudades globales" en este sentido.
Parques en las ciudades
En el año 2000, muchos líderes de ciudades firmaron la Carta de Aalborg. Esta iniciativa buscaba promover el desarrollo sostenible de las ciudades. Se enfocaba en cómo las ciudades usan los recursos naturales, la calidad del medio ambiente urbano y la planificación del territorio.
Para mejorar el medio ambiente urbano, se propuso proteger el entorno natural, planificar bien el uso del suelo y crear más parques y zonas verdes. Esto es muy importante debido al rápido crecimiento de las ciudades en el mundo. Se espera que en el futuro, muchas más personas vivan en ciudades, por lo que es necesario asegurar una buena calidad de vida.
Los parques siempre han tenido tres funciones principales: ofrecer lugares para el ocio y la diversión, mejorar la calidad de vida y ayudar a organizar la ciudad. Estas funciones son vitales para la gente que vive en las ciudades. Para que los parques contribuyan aún más a la sostenibilidad, es importante que todos participen: gobiernos, ciudadanos y medios de comunicación.
Diferencias entre pueblos, villas y ciudades
La forma de diferenciar un pueblo, una villa y una ciudad varía en distintas partes del mundo. Algunos idiomas, como el español y el portugués, tienen tres términos: "aldea", "villa" y "ciudad". Otros, como el francés, solo tienen dos: "village" (pueblo/villa) y "ville" (ciudad).
En el mundo hispanohablante, no hay una regla única para estas diferencias. Sin embargo, generalmente se entienden así:
- Aldea: Un lugar muy pequeño donde vive gente, sin personal administrativo.
- Villa: Un lugar pequeño con algo de personal administrativo, pero sin un ayuntamiento propio.
- Pueblo: Un lugar con un ayuntamiento propio y más personal administrativo.
- Ciudad: Un lugar grande con ayuntamiento propio y personal para casi todos los servicios administrativos. También se consideran ciudades los lugares que son sede de un obispo, capitales de un territorio (como un estado o provincia), o ciudades fundadas así en la época romana.
Esta definición puede ser un poco confusa. Históricamente, la administración estaba ligada a la religión. Por ejemplo, las ciudades tenían autoridades religiosas importantes. Con el tiempo, la administración se volvió más civil, y la definición histórica perdió parte de su sentido.
Aunque "ciudad" puede incluir los suburbios y áreas cercanas, no se usa para referirse a un grupo de áreas urbanas distintas (conurbación) o a una área metropolitana completa.
Véase también
En inglés: City Facts for Kids
- Aglomeración urbana
- Anexo:Áreas metropolitanas de América
- Anexo:Áreas metropolitanas por población estimada en 2005
- Anexo:Ciudades más grandes del mundo
- Anexo:Áreas urbanas de la Unión Europea
- Área metropolitana
- Asentamiento informal
- Ciudad capital
- Ciudad dormitorio
- Ciudad estado, concepto administrativo.
- Ciudad global
- Ciudad independiente, concepto administrativo.
- Ciudad Jardín
- Ciudad satélite
- Ciudad temporal
- Conurbación
- Diseño urbano
- Ecociudad
- Ecología urbana
- Entidad singular de población
- Espacio periurbano
- Espacio urbano
- Estructura urbana
- Geografía urbana
- Medina
- Megaciudad
- Megalópolis
- Planeamiento urbanístico
- Región urbana
- Renovación urbana
- Sistema urbano
- Población estimada de ciudades en la historia
- Urbanismo
- Vitalidad urbana
Galería de imágenes
-
St Davids, ciudad británica con 1 751 habitantes.
-
Angkor Wat, complejo de templos hindúes-budistas de la antigua ciudad jemer de Angkor.