robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Río Negro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Negro
Provincia

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Península Llao Llao, lago Nahuel Huapi, meseta de Somuncurá, río Azul pasando por El Bolsón y vista de Villa Cerro Catedral
Bandera de la Provincia del Río Negro.svg
Bandera
Escudo de la Provincia del Río Negro.svg
Escudo

Himno: Himno a Río Negro
Rio Negro in Argentina (+Falkland hatched)-2.svg
Mapa con Argentina en amarillo y la provincia en rojo.
Coordenadas 40°48′S 63°00′O / -40.8, -63
Capital Viedma
Ciudad más poblada San Carlos de Bariloche
Idioma oficial Español (de facto)
 • Otros idiomas Mapudungún y alemán (schwyzertütsch)
Entidad Provincia
 • País Bandera de Argentina Argentina
Gobernador
Vicegobernador
Legislatura
Diputados
Senadores
Alberto Weretilneck (JSRN)
Pedro Pesatti (JSRN)
Legislatura de Río Negro
5 bancas
Silvina García Larraburu (PJ)
Mónica Esther Silva (JSRN)
Martín Doñate (PJ)
Subdivisiones 13 departamentos
77 municipios y comisiones de fomento
Superficie Puesto 4.º
 • Total 203 013 km²
Altitud  
 • Máxima Cerro Tronador, 3554 m s. n. m.
 • Mínima Gran Bajo del Gualicho, -72 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 15.º
 • Total 747 697 hab.
 • Densidad 3,49 hab./km²
Gentilicio rionegrino, -a
IDH (2021) 0,844 (Puesto 10.º) – Muy Alto
Huso horario UTC -3
ISO 3166-2 AR-R
% de la superficie argentina 7,3 %
% de la población total argentina 1,58 %
Analfabetismo 3,7 % (2001)
Grupos étnicos Sin censar: 92,82%
Indígenas: 6,45%
Negros: 0,73%
Declaración de autonomía 15 de junio de 1955
Sitio web oficial
Miembro de: Región de la Patagonia

La Provincia de Río Negro es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Es un estado con gobierno propio dentro del país. Su capital es Viedma y la ciudad con más habitantes es San Carlos de Bariloche.

Río Negro se encuentra en el norte de la Patagonia. Limita al norte con la provincia de La Pampa, al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino. Al sur limita con Chubut y al oeste con la República de Chile y la provincia de Neuquén.

Con una superficie de 203.013 km², es la cuarta provincia más grande de Argentina. También es la provincia más poblada de la Patagonia argentina, con una densidad de 3,49 habitantes por km².

Los símbolos oficiales de la provincia son el Himno a Río Negro, el escudo de Río Negro y la bandera de la provincia del Río Negro.

Geografía de Río Negro

La provincia de Río Negro está en el norte de la Patagonia, que es la región sur de Argentina.

Límites de la provincia

Río Negro tiene límites claros con sus vecinos:

Relieve y paisajes

El paisaje de Río Negro tiene tres zonas principales:

  • Zona Andina: Al oeste, con muchas montañas de los Andes Patagónicos. Aquí está el cerro Tronador, el punto más alto de la provincia con 3.478 metros. Otros cerros importantes son el Catedral, famoso por sus pistas de esquí, y el Piltriquitron.
  • Mesetas y Planicies: Ocupa casi el 80% de la provincia. Son grandes áreas planas o con poca elevación que bajan suavemente hacia el océano.
  • Litoral Marítimo: Una franja angosta de costa junto al Océano Atlántico.

Clima y vegetación

Archivo:Tipos de clima de Río Negro (Köppen)
Mapa climático de la provincia de Río Negro según Köppen.
Archivo:BMW F800GS Mountain Roads
Ruta al norte de El Bolsón.

Río Negro tiene una gran variedad de climas y paisajes debido a su tamaño y ubicación.

La mayor parte de la provincia tiene un clima frío y seco. En la cordillera llueve mucho, mientras que en el resto de la provincia las lluvias son moderadas. Los inviernos son fríos y los veranos pueden ser muy calurosos. Los vientos secos del oeste son comunes.

  • Zona de la Cordillera: Aquí hay bosque andino patagónico, con árboles como coihues, cipreses y maitenes. En las zonas más húmedas, se encuentra la selva valdiviana, con helechos y musgos.
  • Mesetas: La vegetación principal son arbustos y pastos bajos y duros, llamados tusacs. En invierno, las nevadas son frecuentes, especialmente cerca de la Cordillera.

Fenómenos climáticos

En el norte y noreste de la provincia, a veces ocurren tormentas fuertes y tornados, especialmente en verano. Estos fenómenos pueden causar vientos muy fuertes y granizo grande, que a veces dañan cultivos y estructuras.

Áreas naturales protegidas

Archivo:Foto de 1 de septiembre 2022, Frío en la zona de Linea Sur (Rio Negro)
En la Línea Sur de Río Negro, las bajas temperaturas en invierno, llegan a 20° bajo cero aproximadamente.

Río Negro cuenta con varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:

  • Área natural protegida Punta Bermeja
  • Área natural protegida Complejo Islote Lobos
  • Área natural protegida Meseta de Somuncurá
  • Área natural protegida Río Azul-Lago Escondido
  • Parque nacional Nahuel Huapi (una parte importante está en Río Negro).

Ríos y lagos

Archivo:Vista aérea Viedma - Carmen de Patagones
El discurrir del Río Negro entre las ciudades de Viedma (Río Negro) y Carmen de Patagones (Buenos Aires).
Archivo:Lago Nahuel Huapi
Vista del lago Nahuel Huapi.

Los ríos de la provincia pueden ir hacia el Océano Atlántico, como el Río Colorado, o hacia el Océano Pacífico, como el Río Manso. Estos ríos crecen con el deshielo y las lluvias de otoño.

El río más importante es el Río Negro, que es el más grande de la Patagonia Argentina. Desemboca en el Océano Atlántico cerca de Viedma. También hay lagos hermosos en el oeste, como el Lago Nahuel Huapi, el Mascardi y el Steffen.

Historia de Río Negro

Primeros habitantes

Hace más de 10.500 años, ya había personas viviendo en lo que hoy es Río Negro. Se han encontrado restos de sus vidas en lugares como El Trébol, cerca de Bariloche. Antes de la llegada de los europeos, la zona estaba habitada por pueblos como los "puelches" y los "patagones", que luego se agruparon bajo el nombre de "complejo tehuelche".

Época colonial y formación del territorio

El primer europeo en explorar las costas de Río Negro fue Hernando de Magallanes en 1520. Más tarde, en 1670, el padre Nicolás Mascardi fundó una misión a orillas del lago Nahuel Huapi. En 1779, Francisco de Viedma y Narváez fundó Mercedes de Patagones, que hoy es la capital.

A finales del siglo XIX, Argentina buscó establecer sus límites y organizar el territorio. En 1878, se creó la Gobernación de la Patagonia, con capital en Mercedes de Patagones (Viedma). En 1884, esta gobernación se dividió y se creó el Territorio Nacional del Río Negro, que es el origen de la provincia actual.

Río Negro se convierte en provincia

El 15 de junio de 1955, el Congreso Nacional aprobó una ley que transformó el Territorio Nacional del Río Negro en la Provincia de Río Negro. En 1957, se eligieron representantes para crear la primera Constitución provincial, que fue aprobada el 10 de diciembre de ese año. Viedma fue confirmada como la capital.

Desde entonces, la provincia ha tenido varios gobernadores. En 2019, Arabela Carreras se convirtió en la primera gobernadora de la provincia.

Población de Río Negro

Según el censo de 2022, la provincia de Río Negro tiene 747.697 habitantes. Es la provincia más poblada de la Patagonia.

Ciudades más grandes

Las ciudades con más habitantes en Río Negro son:

  • San Carlos de Bariloche (135.755 habitantes)
  • General Roca (108.680 habitantes)
  • Cipolletti (105.482 habitantes)
  • Viedma (59.993 habitantes)
  • Villa Regina (33.034 habitantes)

División administrativa

Río Negro se divide en 13 departamentos. Cada departamento tiene municipios o comisiones de fomento, que son las formas de gobierno local.

Algunos de los departamentos y sus ciudades principales son:

Región Patagónica

Río Negro forma parte de la Región Patagónica (Argentina), creada en 1996. Esta región busca el desarrollo de sus provincias, fortaleciendo sus gobiernos locales y el uso de sus recursos.

Las provincias que integran esta región son: Provincia de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Transporte en Río Negro

La provincia cuenta con varias formas de transporte:

  • Puertos: Los más importantes son San Antonio Este, San Antonio Oeste y Viedma.
  • Rutas Nacionales: Las principales son la Ruta Nacional 3 y la Ruta Nacional 40.
  • Ferrocarril: El Tren Patagónico conecta Viedma con Bariloche.

Economía de Río Negro

La economía de Río Negro se basa en varias actividades importantes:

  • Fruticultura: Se cultivan muchas manzanas y peras, especialmente en los valles. También hay tomates, cebollas y frutas finas como frambuesas.
  • Ganadería: Se crían animales, sobre todo ovejas, en el centro y sur de la provincia.
  • Industria: Se producen sidras y jugos, lanas finas, y se realiza pesca de merluza y calamar.
  • Minería: Se extrae hierro, sal, petróleo y gas.

Parques industriales

Archivo:RA6cab
Núcleo del reactor RA-6 en el Centro Atómico Bariloche.
Archivo:Aerolineas Argentinas B737-500 at Bariloche Airport
Aeropuerto de Bariloche.

La provincia tiene varios parques industriales, que son zonas especiales para fábricas y empresas. Algunos están cerca de ciudades como Allen, Catriel, Cipolletti, General Roca, Villa Regina y Viedma.

Turismo en Río Negro

Vista del Nahuel Huapi.
Paisaje montañoso de Bariloche.
Cerro Otto en invierno.
Vista desde el Cerro Campanario
Archivo:Basecat
Cerro Catedral, el centro de esquí más desarrollado de América Latina.
Archivo:Bariloche- Argentina
Hotel Llao Llao.

El turismo es muy importante para Río Negro, especialmente en la zona de las montañas y en la costa.

  • Zona Cordillerana: Bariloche es una ciudad muy visitada, con paisajes hermosos y muchas opciones para turistas. Está cerca del parque nacional Nahuel Huapi. Más al sur, El Bolsón es conocido por sus bosques y montañas verdes.
  • Costa Atlántica: Aquí se encuentran playas con arenas lindas y aguas cálidas, como Las Grutas, Playas Doradas y El Cóndor. Son destinos muy populares para turistas de toda Argentina.

Sitios turísticos destacados

Medios de comunicación

Río Negro tiene muchos medios de comunicación, incluyendo radios, diarios y sitios de noticias digitales.

Radios

Hay alrededor de 300 radios en la provincia, tanto de FM como de AM. Algunas de las más antiguas son LU 15 Radio Viedma y LU 18 Radio el Valle de General Roca.

Diarios

El diario más antiguo y con mayor circulación es el diario Río Negro, fundado en 1912. También existen otros diarios locales en diferentes ciudades de la provincia.

Sitios de noticias digitales

Muchos diarios tienen versiones en línea, y también hay sitios de noticias que solo existen en internet. Algunos de los más conocidos son la Agencia Digital de Noticias (ADN) y Noticias NET.

Televisión

Canal 10 de Río Negro, con sede en General Roca, es un canal de televisión estatal que cubre toda la provincia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Río Negro Province Facts for Kids

  • Organización territorial de Argentina
kids search engine
Provincia de Río Negro para Niños. Enciclopedia Kiddle.