Meseta de Somuncurá para niños
Datos para niños Meseta de Somuncurá |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 41°35′00″S 67°09′00″O / -41.58333333, -67.15 | |
Características | ||
Tipo | Altiplanicie | |
Área | 25 000 km² | |
Cumbres | Cerro Corona (1900 m s. n. m.) | |
Mapa de localización | ||
La meseta de Somuncurá es una gran extensión de tierra elevada en la Patagonia extraandina, Argentina. Ocupa unos 25.000 kilómetros cuadrados. Se encuentra en el sur de la provincia de Río Negro y el norte de la provincia del Chubut.
Dentro de esta vasta área, la provincia de Río Negro ha establecido una zona protegida. Esta reserva natural es una de las más grandes del país. Incluye dos tipos de ambientes naturales: el monte de llanuras y mesetas y la estepa patagónica. La ciudad más cercana a esta meseta es Valcheta.
¿Qué es la Meseta de Somuncurá?
La Meseta de Somuncurá es una altiplanicie o meseta alta. Está formada principalmente por rocas volcánicas llamadas basalto. Su altura promedio es de más de 1000 metros sobre el nivel del mar.
Un Paisaje Único y Antiguo
El paisaje de la meseta tiene conos volcánicos, sierras y cerros. Algunos cerros, como el Cerro Corona, alcanzan casi los 1900 metros de altura. También hay lagunas que se forman solo en ciertas épocas del año.
¿Cómo se formó la Meseta?
Hace mucho tiempo, la Meseta de Somuncurá estuvo cubierta por el mar. Por eso, hoy se pueden encontrar restos de conchas y animales marinos. El agua también moldeó el terreno, creando formas que parecen golfos y bahías, pero que ahora están secas. La meseta tiene muchos cañadones, que son valles profundos. Los habitantes de la zona los llaman "rincones".
Ríos y Arroyos de la Meseta
Desde la meseta, el agua de varios arroyos fluye hacia las tierras más bajas. Algunos de estos arroyos son el Cona-Niyeu, Verde, de la Ventana, de los Berros, Corral Chico, Tembrao, Valcheta, Salado, Treneta, Seco-Yaminué, Telsen y Comicó.
Un Tesoro Natural Protegido
La región de Somuncurá es muy importante por su geología, clima y seres vivos. Tiene características únicas en la Patagonia.
Animales Especiales de Somuncurá
Esta área es especial porque alberga especies y subespecies de plantas y animales que solo se encuentran allí. A estos se les llama endémicos. Algunos de los animales endémicos son:
- La mojarra desnuda, un pez sin escamas.
- La lagartija de las rocas.
- La rana de Somuncurá.
- Algunas subespecies del piche patagónico, un tipo de armadillo.
- El pilquín o chinchillón, un roedor que vive entre las rocas.
¿Por qué es una Zona Protegida?
La Meseta de Somuncurá fue declarada área natural protegida por la provincia de Río Negro en 1986. Esto se hizo para cuidar su naturaleza y sus especies únicas. Aunque se creó la protección, se sigue trabajando para asegurar que se tomen todas las medidas necesarias para su conservación. El Servicio Provincial de Áreas Naturales Protegidas es el encargado de administrarla.
El Significado del Nombre Somuncurá
El nombre Somuncurá viene del idioma mapuche. Significa 'piedra que suena' o 'piedra que habla'. Esto se debe al sonido que hacen las rocas, especialmente los basaltos, cuando el viento sopla sobre ellas.
Pueblos Cercanos a la Meseta
Algunos de los pueblos y localidades cercanas a la Meseta de Somuncurá son:
- Aguada Cecilio
- Chacras de Telsen
- Chipauquil
- Cona Niyeu
- El Caín
- Barril Niyeo
- Gan Gan
- Los Menucos
- Maquinchao
- Ministro Ramos Mexía
- Rincón Treneta
- Talagapa
- Telsen
- Valcheta