robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Playa del Carmen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Playa del Carmen
Municipio
Solidaridad QR.jpg
Entrada al municipio de Playa del Carmen.
Escudo de Solidaridad.svg
Escudo

Coordenadas 20°35′00″N 87°26′00″O / 20.583333333333, -87.433333333333
Cabecera municipal Playa del Carmen
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Quintana Roo
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Angy Estefanía Mercado Asencio (2024-2027)
Subdivisiones 1 delegación
Eventos históricos  
 • Creación 28 de julio de 1993
Superficie  
 • Total 2204.73 km²
Altitud  
 • Media 10 y 30 m s. n. m.
 • Máxima 100 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 333 800 hab.
 • Densidad 165,67 hab./km²
Gentilicio Playense
Huso horario UTC-05:00
Código postal 77710–77740
Clave Lada 984
Código INEGI 23008
Sitio web oficial

El municipio de Playa del Carmen es uno de los 11 municipios que forman parte del estado mexicano de Quintana Roo. Es uno de los municipios más recientes del país, creado el 28 de julio de 1993. Su ciudad principal y cabecera municipal es Playa del Carmen. Antes, este municipio se llamaba Solidaridad.

Historia del Municipio de Playa del Carmen

El municipio de Playa del Carmen tiene una historia interesante, marcada por el crecimiento y la organización de su gente.

¿Cómo se formó el municipio?

En 1988, un huracán muy fuerte llamado Gilberto causó muchos daños en el pueblo de Playa del Carmen. Para ese año, Playa del Carmen ya no era un pequeño pueblo de pescadores, sino que había crecido mucho, con más de 12,000 habitantes, gracias al turismo que llegaba por el éxito de Cancún.

Después del huracán, la gente de Playa del Carmen tuvo que organizarse para conseguir lo que necesitaban, ya que faltaban muchos productos y servicios. Varios habitantes importantes, como Marciano “Chano” Toledo Sánchez y Diego Güemes, comenzaron a pedir que Playa del Carmen dejara de ser solo una parte del municipio de Cozumel y se convirtiera en un municipio propio.

Después de varios años de esfuerzo, el 28 de julio de 1993, se creó el octavo municipio de Quintana Roo. Al principio, se le llamó Solidaridad.

Cambio de nombre a Playa del Carmen

Recientemente, el 13 de marzo de 2025, el Congreso de Quintana Roo aprobó cambiar el nombre del municipio de «Solidaridad» a «Playa del Carmen». Este cambio se hizo oficial el 20 de marzo de 2025.

Geografía del Municipio de Playa del Carmen

El municipio de Playa del Carmen se encuentra en la Península de Yucatán. Antes, su territorio era parte del municipio de Cozumel.

¿Dónde se ubica y con qué municipios limita?

Geográficamente, se localiza entre los 20°45′ y los 19°46′ de latitud norte y los 86°57′ y los 88°5′ de longitud oeste. Tiene una superficie de 2,205 kilómetros cuadrados.

Limita con otros municipios de Quintana Roo, como Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas y Tulum. También comparte límites con los municipios de Chemax y Valladolid en el estado de Yucatán.

Dentro de su territorio se encuentran lugares importantes como el parque ecoturístico Xel-Há y un área donde se extrae roca para la construcción.

Relieve y cuerpos de agua

Como la mayor parte de la Península de Yucatán, el terreno de Playa del Carmen es muy plano. Tiene una ligera inclinación hacia el mar, lo que significa que va bajando suavemente de oeste a este. La altitud máxima en el municipio no supera los 25 metros sobre el nivel del mar.

Debido a que el suelo está formado por roca caliza, el agua de lluvia no forma ríos en la superficie. En cambio, el agua se filtra bajo tierra y crea ríos subterráneos. Estos ríos salen a la superficie en lugares llamados cenotes. Los cenotes, junto con varias lagunas, son los principales cuerpos de agua del municipio. Algunas de estas lagunas son: Laguna La Unión, Laguna Chumpoko, Laguna Campechen, Laguna Boca Paila, Laguna San Miguel, Laguna Catoche, Laguna Cobá, Laguna Verde y Laguna Nochacam.

Población del Municipio de Playa del Carmen

Según el censo de 2020, el municipio de Playa del Carmen tiene una población de 333,800 habitantes.

Una gran parte de la gente que vive aquí ha llegado de otros estados de México. También hay personas de otros países, que representan alrededor del 12 por ciento de la población.

Localidades principales

Las localidades más grandes del municipio y su población son:

Localidad Población
Total Municipio 333 800
Playa del Carmen 304 942
Puerto Aventuras 22 878
Nuevo Noh-Bec 1,774

Escudo del Municipio

Cuando se creó el municipio en 1993, se encargó a la artista Glenda Heccher que diseñara un escudo que representara su historia y características.

¿Qué significa el escudo?

El escudo es de forma circular. En su borde, tiene símbolos mayas del número ocho, recordando que fue el octavo municipio del estado. También muestra la cabeza y el cuerpo de una serpiente, con rostros mayas saliendo de su boca, uno de ellos en actitud de comunicación.

Además, el escudo tiene dos manos saludando, los símbolos de la luna y el sol, y la figura del dios descendente de Tulum. También se ven elementos que parecen pirámides, que nos recuerdan los antiguos asentamientos mayas en la región. Las olas en el escudo representan que el municipio está junto al mar.

Gobierno y Representación

El municipio de Playa del Carmen, antes Solidaridad, fue creado por el Congreso de Quintana Roo el 28 de julio de 1993. La mayor parte de su territorio continental pertenecía antes al municipio de Cozumel.

En 2008, una parte del territorio de Solidaridad se separó para formar un nuevo municipio, el noveno del estado, llamado Tulum.

Representación en el Congreso

Para elegir a los representantes en el Congreso de Quintana Roo (diputados locales) y en la Cámara de Diputados de México (diputados federales), el municipio se divide en distritos electorales:

A nivel local:

  • Distrito electoral local de 9 de Quintana Roo, con cabecera en Tulum.
  • Distrito electoral local de 10 de Quintana Roo, con cabecera en Playa del Carmen.

A nivel federal:

  • Distrito electoral federal 1 de Quintana Roo, con cabecera en Playa del Carmen.

Presidentes Municipales de Playa del Carmen

Los presidentes municipales son las personas que dirigen el gobierno del municipio. Aquí te mostramos algunos de los que han estado al frente:

Presidente municipal Periodo Partido Elección
Marciano Toledo Sánchez 1993
PRI logo (Mexico).svg
Ramón Severo Novelo Cárdenas 1993 – 1996
PRI logo (Mexico).svg
1993
Rafael Ernesto Medina Rivero 1996 – 1999
PRI logo (Mexico).svg
1996
Miguel Ramón Martín Azueta 1999 – 2002
PRI logo (Mexico).svg
1999
Gabriel Mendicuti Loría 2002 – 2005
PRI logo (Mexico).svg
2002
Carlos Joaquín González 2005 – 2008
PRI logo (Mexico).svg
2005
Eduardo Román Quian Alcocer 2008 – 2011
PRI logo (Mexico).svg
2008
Filiberto Martínez Méndez 2011 – 2013
PRI logo (Mexico).svg
2010
Rafael Kantún Ávila 2013
PRI logo (Mexico).svg
Interino
Mauricio Góngora Escalante 2013 – 2016
PRI logo (Mexico).svg
2013
Rafael Castro Castro 2016
PRI logo (Mexico).svg
Interino
Cristina Torres Gómez 2016 – 2018
PAN logo (Mexico).svg
2016
Laura Beristain Navarrete 2018 – 2021
Morena logo (alt).svg
2018
Roxana Lili Campos Miranda 2021 – 2024
PAN logo (Mexico).svg
2021
Angy Estefanía Mercado Ascencio 2024 - 2027
Morena logo (Mexico).svg
2024

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solidaridad Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Playa del Carmen para Niños. Enciclopedia Kiddle.