Francisco de Montejo "El Adelantado" para niños
Datos para niños Francisco de Montejo |
||
---|---|---|
![]() «Monumento a los Montejo» (padre e hijo), ubicado en el inicio del Paseo homónimo de Mérida, en Yucatán.
|
||
|
||
![]() 2.º Adelantado de Yucatán |
||
8 de diciembre de 1526 - 8 de septiembre de 1553 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Diego Velázquez de Cuéllar | |
Sucesor | Alonso de Maldonado | |
|
||
![]() 1.er Gobernador y capitán general de Yucatán (solo como alcalde mayor de Tabasco desde 1528 a 1530 y de 1535 a 1537, y ya como gobernador del Yucatán incluía el territorio de Hibueras, Comayagua u Honduras) |
||
8 de diciembre de 1526 / 1537 - 1540 | ||
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Francisco de Montejo el Mozo | |
|
||
![]() 3.er Gobernador y capitán general de Yucatán |
||
1546 - 1548 | ||
Predecesor | Francisco de Montejo el Mozo | |
Sucesor | Blas Cota | |
|
||
![]() 1.er Alcalde mayor de Comayagua u Honduras (interino) |
||
9 de abril de 1537 - 1544 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Diego García de Celis | |
Sucesor | Álvaro de Paz (como teniente de gobernador, por formar parte de la provincia de Guatemala) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1479 Salamanca, Castilla y León ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1553 Salamanca, Castilla y León ![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, Soldado del ejército español[conquistador]], explorador y gobernante colonial | |
Obras notables | Conquista de Cuba Conquista de México Conquista de Yucatán Conquista de Tabasco Conquista de Guatemala Conquista de El Salvador Conquista de Honduras |
|
Rango militar | Conquistador | |
Francisco de Montejo (nacido en Salamanca, España, en 1479 y fallecido en la misma ciudad en 1553) fue un militar y explorador español. Él, junto con su hijo y su sobrino, quienes también se llamaban Francisco de Montejo, lideraron la exploración y establecimiento español en la península de Yucatán durante el siglo XVI. En ese tiempo, esta región del actual sureste de México estaba habitada por diversos pueblos mayas.
Contenido
¿Quién fue la familia de Francisco de Montejo?
Los padres de Francisco de Montejo fueron Juan de Montejo y Catalina Álvarez de Tejeda. Tuvo un hijo con Ana de León, nacido en Sevilla en diciembre de 1508, a quien también llamó Francisco. Para diferenciarlos, al padre se le conocía como el Adelantado y al hijo como el Mozo. Ambos participaron en la exploración de Yucatán.
Más tarde, en un viaje a España, Montejo se casó con Beatriz de Herrera. Con ella tuvo una hija, Catalina de Montejo y Herrera, quien se casó con Alonso de Maldonado, una figura importante en el gobierno colonial. También tuvo otro hijo llamado Juan Montejo y a Diego, quien nació de una madre indígena.
¿Cómo fue la carrera militar de Francisco de Montejo?
Primeros viajes a América
En 1514, Francisco de Montejo viajó a Las Indias, llegando primero a Santo Domingo en la isla La Española. Después se trasladó a Cuba. En 1518, participó en una expedición liderada por Juan de Grijalva. Como tenía recursos, aportó uno de los barcos y muchos suministros, lo que lo convirtió en socio y capitán de la expedición.
Durante este viaje, exploraron la isla de Cozumel y bordearon la costa de la península de Yucatán. Tuvieron encuentros con los mayas de Chakán Putum. Aunque algunos de sus soldados resultaron heridos, lograron avanzar hasta llegar a tierras que hoy son Veracruz. Montejo regresó a Cuba en un barco al mando de Pedro de Alvarado.
Participación en la conquista de México
Al año siguiente, en 1519, Montejo acompañó a Hernán Cortés en su expedición. Siguieron la misma ruta de Juan de Grijalva y fundaron la Villa Rica de la Vera Cruz, que hoy conocemos como el Puerto de Veracruz. Este lugar fue el punto de partida para la conquista de México. El 22 de abril de 1519, Francisco de Montejo fue nombrado alcalde y regidor junto con Alonso Hernández Portocarrero, aunque por poco tiempo.
Francisco de Montejo era conocido por su habilidad para la diplomacia. Por esta razón, Cortés lo envió a España para informar al rey Carlos I sobre los resultados de la expedición. Montejo, junto con Portocarrero y el piloto Antón de Alaminos, partió el 26 de julio de 1519. Llevaban la primera carta de relación de Cortés y el Quinto Real (una parte de las riquezas para la Corona) para asegurar los intereses de Cortés ante el rey.
Nombramiento como Adelantado de Yucatán
El 8 de diciembre de 1526, el rey Carlos I le dio permiso a Francisco de Montejo para iniciar la exploración y establecimiento español en Yucatán. Le otorgó los títulos de adelantado, gobernador y capitán general. Estos mismos títulos los heredaría más tarde su hijo, Francisco de Montejo el Mozo. En 1527, Montejo partió de Sanlúcar de Barrameda hacia América.
¿Cómo fue la pacificación de Tabasco?

Francisco de Montejo llegó a Villa de Santa María de la Victoria, que era la capital de la provincia de Tabasco, en 1528. Su misión era establecer el control español y poblar la región, además de continuar con la exploración de Yucatán.
Al llegar, Montejo encontró una provincia donde los pueblos originarios se habían levantado. Los pocos españoles vivían protegidos en la villa de Santa María de la Victoria. Montejo comenzó una campaña para retomar el control del territorio. Desde 1528 hasta 1530, luchó en Tabasco y, con la ayuda de Juan de Lerma, logró un control parcial de la provincia. Sin embargo, sus acciones se vieron interrumpidas cuando fue relevado de su cargo.
En 1535, fue restituido en su puesto porque los pueblos originarios de la provincia se habían levantado de nuevo. Debido a la inestabilidad en Tabasco y Yucatán, Montejo viajó a España para pedir ayuda. La reina Juana I de Castilla le otorgó una Real Cédula que le daba el gobierno de Yucatán, Cozumel y Tabasco. Esta región iba desde el río Cupilco en Tabasco hasta el Ulúa en Honduras.
Montejo logró establecer un control parcial en Tabasco después de muchos esfuerzos y dificultades, hasta 1537. Una vez logrado esto, se concentró en la exploración de Yucatán.
En 1539, Montejo consiguió que su hijo fuera nombrado Alcalde Mayor y Gobernador de Tabasco. Lo envió a Santa María de la Victoria para que asumiera el cargo y continuara con la campaña militar. La pacificación total de Tabasco no se logró hasta 1560, después de que los cimatecos, los últimos en resistir, fueran vencidos. Para entonces, Francisco de Montejo ya había fallecido.
¿Cómo se desarrolló la conquista de Yucatán?
Fueron necesarias tres campañas y 20 años para establecer el control español en la península de Yucatán. Francisco de Montejo, junto con el capitán Alonso Dávila, realizó la primera campaña por el este de la península de Yucatán. Luego, estableció una guarnición cerca de Chichén Itzá. Dividió sus fuerzas, ordenando a Dávila realizar campañas en Bacalar y Chetumal. Los mayas se dieron cuenta de esto y obligaron a Montejo a mover a sus hombres a Campeche.
Montejo solicitó apoyo a la Corona española, y su petición fue aceptada. La reina Juana I de Castilla le dio la gobernación del territorio que iba desde el río Copilco en Tabasco hasta el río Ulúa en Hibueras. Montejo se trasladó a Centroamérica para realizar campañas militares contra los lencas. Sin embargo, Pedro de Alvarado ya había sido enviado con el mismo propósito por el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco. Para evitar conflictos, se intercambió el territorio de Chiapas (que era de Alvarado) por el de Hibueras. Ante esta situación, Montejo se fue a Ciudad Real de Chiapa.
Pedro de Alvarado falleció en la Guerra del Mixtón en 1541. Al quedar vacante el gobierno de Hibueras, la Real Audiencia de los Confines le pidió a Montejo que asumiera nuevamente el cargo. Sin embargo, tuvo que dejar este nombramiento y los gobiernos de Hibueras y Chiapas, presentando sus respectivos juicios de residencia (revisiones de su gestión).
Francisco de Montejo nombró a su hijo, Francisco de Montejo el mozo, alcalde mayor y gobernador de Tabasco. Lo envió a Villa de Santa María de la Victoria para terminar de establecer el control en esa provincia. Después, lo nombró teniente general de Yucatán para llevar a cabo la tercera campaña militar de la exploración de Yucatán. Su hijo fundó las ciudades de San Francisco de Campeche en 1540 y Mérida, Yucatán en 1542. Su sobrino, también llamado Francisco de Montejo, fundó la villa de Valladolid en 1543.
En 1546, ya con una edad avanzada, Francisco de Montejo se reunió en San Francisco de Campeche con su hijo y su sobrino. El objetivo de establecer el control español en la península de Yucatán se había logrado. Sin embargo, los mayas se levantaron de nuevo, y fue hasta 1547 cuando "el mozo" y "el sobrino" pudieron controlar los levantamientos en gran parte del territorio. La pacificación completa de los mayas, en cuanto a la guerra de exploración iniciada por los Montejo, no ocurrió hasta 1697, 150 años después. En ese año, el último grupo de los itzaes, ubicado en Tayasal en el Petén guatemalteco, fue finalmente controlado por los españoles bajo el mando de Martín de Urzúa y Arizmendi.
Francisco de Montejo ejerció su cargo de adelantado, gobernador y capitán general de Yucatán a partir de 1546. Pero en 1550, fue acusado de irregularidades en su administración y de trato injusto hacia los pueblos originarios mayas. Debido a estas acusaciones, fue destituido y se le pidió que presentara su defensa ante el Consejo de Indias. Sin embargo, el proceso no se terminó porque "el Adelantado" falleció en su ciudad natal, Salamanca, el 8 de septiembre de 1553.
Testamento de Francisco de Montejo
Jorge Rubio Mañé, un autor que escribió el prólogo de una traducción de un libro sobre la Conquista y Colonización de Yucatán, menciona un hallazgo importante. Dice que el doctor Robert S. Chamberlain encontró el testamento de Francisco de Montejo. Este documento fue escrito pocos días antes de su muerte en Salamanca, en septiembre de 1553. El testamento fue firmado en Valladolid, el 16 de agosto de ese año, ante un notario llamado Francisco Cerón. Se encontró en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid.
¿Qué se dijo de Francisco de Montejo?
Bernal Díaz del Castillo, un cronista de la época, describió a Francisco de Montejo así:
El Adelantado Francisco de Montejo era de estatura mediana, tenía un rostro alegre y le gustaban las fiestas. Era un buen jinete. Cuando llegó aquí, tendría unos treinta y cinco años. Se dedicaba más a los negocios que a la guerra. Era generoso y gastaba más de lo que ganaba.Verdadera historia de los sucesos de la conquista de la Nueva-España, edición de 1863, tomo 2, página 357
Véase también
En inglés: Francisco de Montejo Facts for Kids
- Mayab
- Casa de los Montejo
- Gobernantes de Yucatán
- Historia de Yucatán
- Historia de Tabasco
- Gobernantes de Tabasco