robot de la enciclopedia para niños

Manzanillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manzanillo
Localidad
Montaje de Manzanillo.jpg
De arriba a abajo: bahía De Santiago en Manzanillo, Mandevillas y Palmeras, escultura "Pez Vela", La Punta, Hotel Tesoro Manzanillo, Barceló Karmina.
Escudo de Manzanillo, Colima.svg
Escudo

Otros nombres: Capital Mundial del Pez Vela, Esmeralda del Pacífico.
Coordenadas 19°03′12″N 104°18′59″O / 19.053205833333, -104.31638055556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Colima
 • Municipio Manzanillo
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de julio de 1537  (Álvaro de Saavedra Cerón)
Superficie  
 • Total 56 km²
 • Media 13 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020)  
 • Total 159 853 hab.
 • Densidad 2854,52 hab./km²
Gentilicio Manzanillense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC −6)
Código postal 28200–28279, 28860–28869
Clave Lada 314
Matrícula 6
Código INEGI 060070001
Sitio web oficial

Manzanillo es una importante ciudad portuaria en el estado de Colima, México. Se encuentra en la costa del Océano Pacífico y es la ciudad más poblada de Colima, con 159,853 habitantes según el censo de 2020.

Manzanillo es conocido por ser un gran puerto comercial y un destino turístico popular. Está creciendo rápidamente, mejorando sus instalaciones y atracciones. Se encuentra a solo 4 metros sobre el nivel del mar en su malecón.

Como puerto comercial, Manzanillo ha recibido grandes inversiones para mejorar su infraestructura. Esto le ha permitido ser el puerto número uno de México durante nueve años seguidos.

La ciudad de Manzanillo incluye tres bahías: Manzanillo, Santiago y Cenicero. Las bahías de Manzanillo y Santiago son las más visitadas por los turistas. Manzanillo fue uno de los primeros puertos que los exploradores españoles establecieron en el Pacífico. Fue fundado en 1530 por el capitán Gonzalo de Sandoval, quien le dio el nombre de Tzalahua.

Entre sus atracciones turísticas, destaca el monumento del Pez Vela en el centro histórico. También puedes visitar el mercado artesanal en Miramar.

Descubre Manzanillo: Historia y Origen

Manzanillo fue el tercer puerto que los españoles crearon en el Pacífico. Su historia está llena de eventos y personajes importantes. Por ejemplo, en 1533, Hernando de Grijalva zarpó de aquí y descubrió el Archipiélago de Revillagigedo.

Un hecho muy importante para la región ocurrió en 1569. Álvaro Mendaña, al regresar de un viaje a las Islas Salomón, llegó a Santiago. Él trajo y regaló a los habitantes la palma de coco. Esto impulsó el cultivo de cocos en la zona.

¿De dónde viene el nombre de Manzanillo?

Alrededor del año 1800, cerca del muelle, había un gran árbol de "Manzanilla". Los habitantes decidieron nombrar el lugar Manzanillo por este árbol. No le llamaron "Manzanilla" porque ya existía un puerto con ese nombre en Jalisco.

En la lengua náhuatl, el nombre de Manzanillo es Cozcatlan. Esto significa "Lugar de joyas, collares o gargantillas", o "Donde se hacen collares". Esto se relaciona con los hallazgos arqueológicos de la región. Se dice que Salagua, una zona cercana, proveía perlas y joyas a los mexicas antes de la llegada de los españoles.

Manzanillo es famoso por su mar y sus palmeras. Las palmas se mueven con el viento del Océano Pacífico. Sus dos bahías, Manzanillo y Santiago, tienen arena oscura debido a su origen volcánico.

Momentos Clave en la Historia de Manzanillo

Desde tiempos antiguos, los grupos que vivían en Manzanillo eran muy hábiles. Se dedicaban a la cerámica y a hacer figuras. También trabajaban con conchas y caracoles para crear collares. Esto sugiere que había buzos que recolectaban perlas en el antiguo puerto de Salagua.

En 1522, el capitán Gonzalo de Sandoval exploró la costa de Salahua. Más tarde, el 24 de julio de 1527, Álvaro de Saavedra Cerón fue el primero en explorar las bahías de Manzanillo.

Durante la época colonial, Manzanillo se convirtió en un centro naval muy importante. Aquí se construyeron barcos para expediciones, como la que buscó conquistar las Californias en 1541. También fue un punto de partida para muchas expediciones por el Pacífico. Además, la famosa Nao de China, que venía de Filipinas con valiosos productos de Asia, llegaba a este puerto.

La Llegada de los Españoles

  • En 1532, las fuerzas de Hernán Cortés llegaron a la "Bahía de Buena Esperanza". Desembarcaron en la playa La Audiencia.
  • En 1537, Pedro de Fuentes renombró el lugar como "Puerto de Santiago de la Buena Esperanza". La bahía era ideal para construir y embarcar barcos.
  • El barco “Espíritu Santo” fue el primer navío español en explorar las costas de Colima.
  • El 14 de julio de 1537, el capitán Pedro de Fuentes descubrió la bahía de Santiago.
  • En 1533, Hernán Cortés envió una nueva expedición desde Tehuantepec. Esta expedición descubrió las Islas Revillagigedo.
  • En 1536, Hernán Cortés visitó el puerto de Aguatán en Colima para abastecerse.
  • En 1539, Francisco de Ulloa pasó por el puerto de Santiago de Buena Esperanza para abastecerse.
  • En 1540, Fernando de Alarcón y Pedro de Alvarado también visitaron los puertos de Colima.
  • En 1560, se inició la pesca de perlas en las aguas del puerto de San Juan de Salagua.
  • Entre 1563 y 1564, la zona de Navidad y Salagua fue muy activa en la construcción de barcos para el viaje a las Filipinas.
  • En 1569, las naves de Álvaro de Mendaña llegaron a Salagua, dejando la semilla de la palma de coco, que fue muy importante para la economía local.
  • En 1579, el famoso navegante Francis Drake visitó el puerto de Salagua.
  • En 1587, Thomas Cavendish, otro navegante, usó el puerto de Salagua como escondite.
  • En 1596, Sebastián Vizcaíno se detuvo en Salagua para recoger soldados.
  • En 1600, la armada del Perú recibía ayuda y provisiones de los habitantes de Colima al pasar por Salagua.
  • En 1602, Sebastián Vizcaíno zarpó de Acapulco hacia las Californias, acompañado por el cosmógrafo Jerónimo Martín Palacios.
  • En 1615, el navegante Joris van Spilbergen intentó desembarcar en Salagua, pero fue repelido por una defensa organizada.
  • Entre 1624 y 1625, la costa de Colima estuvo en alerta por la presencia de grandes flotas.
  • En 1685, William Dampier recorrió las costas de Nueva España, buscando el galeón de Filipinas.
  • Alrededor de 1700, el nombre del puerto cambió de Salagua a Manzanillo.
  • En 1864, el general Leonardo Márquez ocupó Manzanillo, y la administración imperialista duró dos años y dos meses.

Geografía de Manzanillo

¿Dónde se encuentra Manzanillo?

La ciudad de Manzanillo está en la bahía del mismo nombre, al oeste del estado de Colima. Sus coordenadas son 19°06′39″N 104°19′40″O.

¿Cómo es el clima en Manzanillo?

El clima en Manzanillo es cálido y subhúmedo. La temperatura promedio más alta está entre 28 y 30 °C, y la más baja entre 22 y 23 °C. En verano, las temperaturas pueden subir hasta 30 a 34 °C. La cantidad de lluvia al año es de 800 a 1,200 milímetros.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Manzanillo (normales 1991-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 39.0 38.0 40.0 38.0 39.0 37.0 38.0 40.0 39.0 39.0 37.0 37.0 40.0
Temp. máx. media (°C) 30.0 29.7 29.6 29.7 30.8 32.2 32.9 32.8 32.1 32.1 31.3 30.5 31.1
Temp. media (°C) 25.0 24.7 24.5 24.8 26.5 28.4 28.9 28.6 28.2 28.2 27.0 25.7 26.7
Temp. mín. media (°C) 21.1 20.6 20.2 20.8 23.0 25.6 25.8 25.7 25.3 25.2 23.7 22.0 23.2
Temp. mín. abs. (°C) 9.0 10.0 10.0 11.0 12.0 14.0 13.0 14.0 14.0 14.0 13.0 10.0 9.0
Precipitación total (mm) 33.2 20.0 7.0 0,1 9.7 111.2 184.3 227.0 313.3 136.7 42.5 12.8 1097.9
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 1.5 1.0 0.3 0.1 0.9 8.6 12.2 13.7 15.6 8.0 2.2 1.1 65.2
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, NOAA

Población de Manzanillo

La ciudad de Manzanillo tiene 159,853 habitantes, según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto significa que su población ha crecido mucho, y por primera vez, es la ciudad más poblada del estado de Colima.

Crecimiento de la Población en Manzanillo (1921-2020)

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 1549 —    
1910 1503 −3.0%
1921 2998 +99.5%
1930 3669 +22.4%
1940 6831 +86.2%
1950 13 030 +90.7%
1960 19 950 +53.1%
1970 20 777 +4.1%
1980 39 088 +88.1%
1990 67 697 +73.2%
2000 94 893 +40.2%
2010 130 035 +37.0%
2020 159 853 +22.9%
Gráfica de evolución demográfica de Manzanillo entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Conectividad y Servicios en Manzanillo

Vuelos y Destinos

El aeropuerto de Manzanillo ofrece vuelos a varias ciudades de México, Estados Unidos y Canadá. Aquí te mostramos algunas aerolíneas y sus destinos:

Aerolíneas Destinos
Aeromar Ciudad de México
Aeroméxico Connect Ciudad de México
Air Transat Estacional: Calgary, Saskatoon, Vancouver
Alaska Airlines Los Ángeles
American Airlines Phoenix
Delta Air Lines Estacional: Mineápolis-Saint Paul
Enerjet Estacional: Saskatoon, Edmonton
Sun Country Airlines Estacional: Mineápolis-Saint Paul
Sunwing Airlines Estacional: Toronto, Calgary, Edmonton, Vancouver
TAR León/El Bajío, Torreón
United Express Houston-Intercontinental
WestJet Estacional: Calgary

Servicios Públicos para los Habitantes

El municipio de Manzanillo ofrece a sus habitantes todos los servicios públicos necesarios. Aunque la población crece cada año, las autoridades trabajan para mejorar y ampliar estos servicios.

El Importante Puerto Interior

El puerto interior de Manzanillo ha sido usado desde el siglo XVI y hoy es el puerto más importante de México. Sus características geográficas son perfectas para que lleguen barcos muy grandes. Esto es clave para las actividades comerciales, como la importación y exportación de productos.

El puerto de Manzanillo cuenta con tecnología moderna que permite mover millones de contenedores al año. Es una parte fundamental del comercio internacional, conectando a México con países de Asia, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá. La actividad del puerto es la principal fuente de ingresos para el estado de Colima y contribuye mucho a la economía de todo el país.

Recientemente, se construyó la Gasificadora de Manzanillo, una gran inversión que permite el transporte de gas natural desde el puerto hasta la zona industrial de Guadalajara. Esto ayuda al desarrollo de la industria mexicana. También facilita la expansión del puerto para mover más contenedores y exportar materiales como el hierro.

Medios de Transporte y Comunicación

Manzanillo está muy bien conectado por una red de autopistas. Las principales carreteras son Colima-Manzanillo, Manzanillo-Puerto Vallarta y Manzanillo-Minatitlán. Estas vías conectan a Manzanillo con el resto del estado y del país, facilitando el comercio terrestre.

Además, cuenta con el Aeropuerto Internacional “Playa de Oro”, inaugurado en 1972. Este aeropuerto es el más importante del estado, con vuelos nacionales e internacionales.

En 2010, se inauguró el Muelle Turístico. Esta obra permite que los cruceros tengan un área exclusiva para atracar de forma segura y eficiente.

Distancias a Otras Ciudades

Aquí te mostramos la distancia de Manzanillo a algunas ciudades importantes de México:

Terminal de Autobuses de Manzanillo

La terminal de autobuses de Manzanillo es una de las más importantes en el Pacífico mexicano. Recibe a muchos turistas y ofrece una gran variedad de líneas de autobuses. Puedes encontrar desde servicios económicos hasta autobuses de lujo.

La terminal está en la calle Obras Marítimas, en la colonia Océano. Muchas líneas operan las 24 horas, y puedes comprar boletos en línea o directamente en las taquillas. Los destinos más frecuentes desde esta terminal son ciudades del centro, norte y occidente del país, así como otros destinos turísticos cercanos.

LÍNEA DESTINOS
ETN Colima, Barra de Navidad, Guadalajara, Aeropuerto Guadalajara, Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Zacatecas, Uruapan, León.
Turistar Guadalajara, Querétaro, Toluca, Puebla.
Primera Plus Colima, Barra de Navidad, Guadalajara, Aeropuerto Guadalajara, Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Zacatecas, Uruapan, León, Puerto Vallarta, Tepic, Cihuatlán, Autlán, Tecomán, Cd. Guzmán.
La Línea Colima, Guadalajara, Aeropuerto Guadalajara, Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Zacatecas, Uruapan, León, Puerto Vallarta, Tepic, Cihuatlán, Autlán, Tecomán, Cd. Guzmán, Morelia, Uruapan.
Autovías Morelia, Puebla, Guadalajara, Atlacomulco, Toluca, Ciudad de México.
Ómnibus de México Colima, Guadalajara, Zacatecas, Sombrerete, Cd. Juárez, Camargo, Delicias, Fresnillo, Monterrey, Matamoros, Reynosa, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango.
Elite Acapulco, Zihuatanejo, Lázaro Cárdenas, Guadalajara, Puerto Vallarta, Tepic, Culiacán, Mazatlán, Hermosillo, Cd. de México, Toluca, Aguascalientes, Mexicali, Tijuana, Cd. Obregón, Durango.
Futura Tepotzotlán, Querétaro, Cd. de México, Acapulco, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Zihuatanejo.
Pacífico Acapulco, Lázaro Cárdenas, Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Tepic, Culiacán, Mazatlán, Hermosillo, Mexicali, Tijuana.
Norte de Sonora Cd. Obregón, Hermosillo, Los Mochis, Guaymas.
Chihuahuenses Cd. Delicias, Chihuahua, Cd. Juárez, Cd. Camargo, Puebla, San Luis Potosí.
Flecha Amarilla Minatitlán, Colima.
Sur de Jalisco Armería, Tecomán, Colima, Cd. Guzmán, Sayula, Mazamitlán, Tuxpan, Acatlán, Guadalajara.
Rojos de Colima Armería, Tecomán, Colima.
Purépechas Uruapan, Apatzingán, Aquila, Nueva Italia, Lázaro Cárdenas.
Costa Mar Cihuatlán, Puerto Vallarta, Autlán, Guadalajara.
Coordinados Guadalajara, Autlán, Casimiro Castillo, La Huerta, Cihuatlán, Cocula, Pto. Vallarta, Colima, Cd. Guzmán
Ruta Paraíso Tecomán, Lázaro Cárdenas y municipios de Tierra Caliente, Michoacán.

Monumentos y Esculturas de Manzanillo

Manzanillo cuenta con varias esculturas y monumentos interesantes:

  • Escultura del Pez Vela: En la Plaza Principal del centro histórico.
  • La estatua de Diego Soto D'Urzo: En el centro de Salagua.
  • Glorieta del Velero: En el bulevar costero Miguel de la Madrid.
  • Cazadora de Estrellas: En el centro histórico, junto a la Terminal de Cruceros.
  • El Marino Mercante: En el Parque de la Perlita, centro histórico.
  • El Marino Mexicano: En el Malecón del centro histórico.
  • El Estibador: También en el Malecón del centro histórico.
  • "Snoopy el Pescador": Reubicado el 9 de julio de 2021, a un costado del palacio municipal.
  • Fuente de Aguas Danzarinas: En la Terminal de Cruceros.
  • Asta Bandera: En la Plaza Juárez del centro histórico.
  • La Pescadora: En el Malecón Espíritu Santo.
  • El Pescador: En el Malecón Espíritu Santo.
  • Restos del Remolcador "Scorpión": En el Malecón Espíritu Santo.
  • Benito Juárez "Benemérito de las Américas": En la Plaza Juárez del centro histórico.
  • El Vigía: En el Cerro del Vigía del centro histórico.
  • Piloto: En el Parque de la Perlita, centro histórico.
  • Paseo Escultórico Zodiaco: Desde el Hotel Marbella hasta el Crucero de las Brisas.

Cultura y Tradiciones Populares

Manzanillo es rico en cultura y tradiciones. Sus artesanías más representativas son los bordados en tela, la pedrería en collares y los objetos hechos con conchas y caracoles.

La gastronomía local es deliciosa y variada. Algunos platillos típicos son: el ceviche “Manzanillo”, caldillo de pescado, sopa de mariscos, pulpo loco, pulpo borracho, salpicón, pozole (guisado o seco), sope gordo (de costilla y pata), taco de pescado, cazuela de mariscos, pescado ariado o bigotona, ostión a la talla, ostiones al whisky y gratinados.

Manzanillo también celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de Mayo: Se celebra el 1 de mayo, conmemorando la elevación de Manzanillo como "puerto de altura" y como ciudad. El 8 de mayo se celebra el aniversario de la entrega de terrenos.
  • Novenario en honor de la Virgen de Guadalupe: Se celebra del 1 al 12 de diciembre. Las personas se visten con trajes tradicionales y participan en peregrinaciones con danzas, música y fuegos artificiales.
  • Fiestas de El Colomo: Celebran los aniversarios de la fundación de su ejido con concursos de canto, corridas de toros y bailes.
  • Fiestas de Santiago: Los habitantes de Santiago celebran a su santo patrón el 25 de julio. En Salagua, se celebra a la Señora del Rosario en octubre.
  • Fiestas de la Candelaria: Se llevan a cabo en Camotlán de Miraflores cada 2 de febrero.
  • Carnaval Turístico: Esta fiesta se realiza una semana después del Miércoles de Ceniza. Desde 2010, el carnaval se ha renovado y se organiza junto con empresas y hoteles. Cada año se invita a artistas conocidos para participar en el evento. A partir de 2014, también se realiza un gran concierto el último día de la celebración.
AÑO MADRINA PADRINO ELENCO MUSICAL
Carnaval Turístico 2010 Niurka Marcos N/A N/A
Carnaval Turístico 2011 Maribel Guardia N/A N/A
Carnaval Turístico 2012 Ninel Conde David Zepeda N/A
Carnaval Turístico 2013 Malillany Marín Gabriel Soto Sonora Dinamita
Carnaval Turístico 2014 Yuri Ferdinando Valencia Yuri/ Merenglass
Carnaval Turístico 2015 Laura Carmine Julián Gil Yuridia
Carnaval Turístico 2016 Mariana Seoane Julio Camejo Banda El Recodo
Carnaval Turístico 2017 Lis Vega Lenny de la Rosa Merenglass, Julio Preciado, Banda Cuisillos, La Original Banda El Limón

Lugares de Interés para Jóvenes

1. Museo de Arqueología (de la Universidad de Colima): Ubicado en la colonia San Pedrito, este museo exhibe esculturas, herramientas y objetos antiguos usados por los primeros habitantes de Manzanillo. También se realizan conciertos y exposiciones de arte. Al lado del museo, está el polideportivo de la Universidad de Colima, un lugar popular para hacer deporte.

2. El centro de Manzanillo: Es un lugar ideal para pasear. La biblioteca municipal, aunque fue dañada por un temblor en 2003, sigue ofreciendo muchos libros y cursos de lectura y computación. Los jóvenes disfrutan paseando por la calle principal (calle México), visitando tiendas, asistiendo a conciertos o concursos en el jardín principal y el malecón, o simplemente relajándose.

3. El malecón del Espíritu Santo: Se encuentra a la entrada del centro de Manzanillo. Aquí se organizan eventos como conciertos, partidos de fútbol y concursos. Hay una cancha donde los jóvenes practican con patines y patinetas.

Otras actividades populares entre los jóvenes incluyen participar en rallies, paseos en bicicleta, torneos deportivos, subir a los cerros de la Cruz y del Toro, pintar cerámica, asistir a desfiles de moda y encuentros de grupos de música y sonido. Estas actividades los mantienen activos y entretenidos.

Lazos Internacionales de Manzanillo

Ciudades Hermanas

Manzanillo tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo, lo que fomenta la amistad y el intercambio cultural:

Acuerdos de Cooperación

Manzanillo también tiene acuerdos de cooperación con otras ciudades. Estos acuerdos buscan fortalecer áreas como el turismo, el gobierno y la seguridad.

  • Bandera de México Lázaro Cárdenas, México (2019)
  • Bandera de México Morelia, México (2020)

Galería de imágenes

Más Información sobre Manzanillo

  • Municipios de Colima
  • Historia de Manzanillo
  • Presidentes municipales de Manzanillo
  • Municipio de Manzanillo
  • Universidad de Colima

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manzanillo, Colima Facts for Kids

kids search engine
Manzanillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.