robot de la enciclopedia para niños

Teotihuacán de Arista para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teotihuacán de Arista
San Juan Teotihuacán
Localidad
Plaza principal
Cruz de la misión Escuela Manuel Othón
Teotihuacán Zona arqueológica
Parroquia

De arriba abajo, de izquierda a derecha: plaza principal; parroquia de San Juan Evangelista; capilla Abierta; Museo Quetzalpapalotl; zona arqueológica de Teotihuacán.
Teotihuacán de Arista ubicada en México
Teotihuacán de Arista
Teotihuacán de Arista
Localización de Teotihuacán de Arista en México
Teotihuacán de Arista ubicada en Estado de México
Teotihuacán de Arista
Teotihuacán de Arista
Localización de Teotihuacán de Arista en Estado de México
Coordenadas 19°41′23″N 98°51′39″O / 19.689722222222, -98.860833333333
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Estado de México
 • Municipio Teotihuacán
Presidente municipal
PRI logo (Mexico).svg
Mario Paredes de la Torre (2021-)
Altitud  
 • Media 2277 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 23 325 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 55800
Clave Lada 594
Código INEGI 150920001
Código INEGI 150920001

Teotihuacán de Arista, también conocido como San Juan Teotihuacán, es un pueblo mexicano muy importante. Es la capital del municipio de Teotihuacán, que se encuentra al noreste del Estado de México. Forma parte de la gran Zona Metropolitana del Valle de México.

Este pueblo es famoso porque aquí se encuentra la impresionante zona arqueológica de Teotihuacán, uno de los lugares más visitados de la región. Teotihuacán de Arista limita con otras localidades como San Martín de las Pirámides y San Francisco Mazapa.

En el año 2018, Teotihuacán de Arista fue nombrado "Pueblo Mágico", un reconocimiento que se da a lugares con gran riqueza cultural e histórica.

Teotihuacán de Arista: Un Pueblo con Historia

¿Qué Significa Teotihuacán?

El nombre Teotihuacán viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras teōtīwa, que significa 'hacerse dios', y kān, que quiere decir 'lugar donde abundan'. Así, Teotihuacán se traduce como 'lugar donde están los dioses'.

La Historia de Teotihuacán

Los Primeros Habitantes y la Gran Ciudad

Archivo:Moon Pyramid IMG 7294
Pirámide de la Luna en la zona arqueológica de Teotihuacán.

La cultura teotihuacana empezó a desarrollarse alrededor del año 500 antes de Cristo. En ese tiempo, el valle de Teotihuacán estaba lleno de pequeñas aldeas. Con el tiempo, estas aldeas crecieron hasta formar una ciudad enorme.

Esta ciudad llegó a ser tan grande que solo la ciudad de Tenochtitlán, la capital de los aztecas, pudo compararse con ella mucho después. Entre los edificios más importantes que se construyeron en Teotihuacán están las famosas Pirámide del Sol y Pirámide de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl y un gran mercado. También había muchas construcciones que se cree que eran para el gobierno de la ciudad.

Teotihuacán en la Época Colonial

Después de la llegada de los españoles a México, Teotihuacán siguió siendo un lugar importante. Al principio de la época colonial, los líderes de Texcoco se sentían orgullosos de tener este lugar. Durante este tiempo, la ciudad cambió su nombre a San Juan Teotihuacán. A finales del siglo XVI, fue entregada a Francisco de Verdugo Bazán.

El Pueblo durante la Independencia y la Revolución

Durante la Guerra de Independencia, el municipio de Teotihuacán no tuvo un papel principal. Solo fue un lugar por donde pasaban los ejércitos. Su principal contribución fue enviar alimentos a la Ciudad de México, ya que había escasez de comida.

Más tarde, la Revolución Mexicana (que duró siete años) también afectó la vida diaria en Teotihuacán. La economía de sus habitantes sufrió mucho. A pesar de los desafíos, el pueblo ha logrado superarse a lo largo de su historia.

Descubriendo el Pasado: Exploraciones Arqueológicas

Las exploraciones arqueológicas han sido muy importantes para Teotihuacán. En marzo de 1905, Leopoldo Batres exploró y restauró la Pirámide del Sol. También trabajó en otros templos y edificios antiguos.

En septiembre de 1962, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició un gran proyecto en Teotihuacán. Estas obras, dirigidas por el Dr. Ignacio Bernal, terminaron en septiembre de 1964. Gracias a este proyecto, se pudieron ver de nuevo la gran plaza de la Pirámide del Sol, el Palacio de Quetzal-mariposa y la Calle de los Muertos. También se construyó una carretera para que fuera más fácil llegar a la zona arqueológica. Esta importante unidad cultural fue inaugurada por el presidente Adolfo López Mateos.

Ciudades Hermanas de Teotihuacán

Teotihuacán de Arista tiene "hermanamientos" con varias ciudades en el mundo. Esto significa que establecen lazos de amistad y cooperación cultural. Aquí te mostramos algunas de ellas:

Para Saber Más

  • Anexo:Monumentos de Teotihuacan (Estado de México)
kids search engine
Teotihuacán de Arista para Niños. Enciclopedia Kiddle.