robot de la enciclopedia para niños

Zitácuaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zitácuaro
Localidad

De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Vista panorámica del oriente de la ciudad, letras de Zitácuaro; en el centro de la ciudad, presidencia de la ciudad, iglesia del Templo de San Francisco en la Tenencia de Coatepec de Morelos; San Felipe de los Alzati; Iglesia de Timbineo; Monumento a la Bandera y vista panorámica del occidente de la ciudad.
Escudo del municipio de Zitácuaro.png
Escudo

Otros nombres: Heroica Ciudad, La puerta de Oriente, La Ciudad de la Independencia.
Lema: Ciudad de la Independencia
Zitácuaro ubicada en México
Zitácuaro
Zitácuaro
Localización de Zitácuaro en México
Zitácuaro ubicada en Michoacán
Zitácuaro
Zitácuaro
Localización de Zitácuaro en Michoacán
Coordenadas 19°26′10″N 100°21′26″O / 19.436111111111, -100.35722222222
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Michoacán de Ocampo
 • Municipio Escudo del municipio de Zitácuaro.png Zitácuaro
Presidente municipal Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela Morena logo (Mexico).svgPT Party (Mexico).svg (2024-2027).
Eventos históricos  
 • Fundación 1765
 • Nombre Villa de San Juan Tzitacuaro
Superficie  
 • Total 498 km²
Altitud  
 • Media 1942 m s. n. m.
Clima Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado)
Población (2020) Puesto 86
 • Total 86 901 hab.
Gentilicio Zitacuarense
IDH (2015) 0.686 – Medio
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 61500
Clave Lada 715
Código INEGI 161120001
Patrono(a) Virgen de los Remedios
Aeropuerto Aeródromo de Zitácuaro Miguel Carrillo Ayala
Sitio web oficial

Zitácuaro, conocida oficialmente como Heroica Zitácuaro, es una ciudad importante en el estado de Michoacán, México. Se encuentra en la entrada de la Región Oriente y en el Valle de Quencio. Es la capital del municipio de Zitácuaro. Sus habitantes trabajan principalmente en servicios y manufactura.

Archivo:Cerrito de la independencia en Zitácuaro
Monumento a Ignacio López Rayón en el Cerrito de la Independencia.

Cerca de la ciudad viven comunidades que hablan otomí y mazahua. Entre los lugares interesantes de Zitácuaro están el santuario de la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad, y el Teatro Juárez de Zitácuaro. También puedes ver la Mora del Cañonazo, una marca de un ataque de 1812. El Cerrito de la Independencia es un monumento a Ignacio López Rayón. Otros sitios son la Presa El Bosque, la "Calle del Hambre" con puestos de comida, y el Templo de San Francisco, el más antiguo de la ciudad.

Zitácuaro es la quinta ciudad más poblada de Michoacán. Es la más grande en la Región Oriente del estado. En 2020, tenía 86,901 habitantes, según el INEGI.

La ciudad ha crecido mucho gracias a la industria y el comercio. Estas actividades ayudan a la economía de la ciudad, el municipio y el estado.

¿Qué significa el nombre de Zitácuaro?

El nombre "Zitácuaro" viene de la palabra purépecha "Ts'ḯtakuaɽu". Significa "en la medida de área" o "de la medida". En otomí se le llama «Xankua», que viene de "San Juan". En náhuatl, se conoce como «Coatepec», que significa ‘en el cerro de las serpientes’.

Esta ciudad tiene varios nombres porque muchos grupos vivieron aquí antes de la llegada de los españoles. Los otomí, mexicas, mazahuas, matlatzincas o pirindas, y purépechas convivieron y lucharon por el control.

En 1858, el 17 de noviembre, la Villa de San Juan Zitácuaro recibió el título de «Ciudad de la Independencia». Luego, el 20 de abril de 1868, se le dio el título de «Ciudad Heroica».

¿Cómo fue la historia de Zitácuaro?

La región de Heroica Zitácuaro, en el Valle de Quencio, fue habitada por matlatzincas, otomíes y mexicas antes de la llegada de los españoles. Alrededor del año 1330, los mazahuas, liderados por Yuringari, ocuparon la zona.

Durante la conquista, los pueblos locales se unieron para resistir a los españoles. Bajo el mando de Cuanicuti, apoyaron a los aztecas y defendieron la gran Tenochtitlan. Los frailes franciscanos llegaron a Zitácuaro a mediados del siglo XVI y la ciudad fue entregada a Gonzalo Salazar.

En el siglo XVII, en 1765, la ciudad se llamaba «Villa de San Juan Tzitacuaro». Incluía once pueblos y tenía dos iglesias.

Zitácuaro fue un lugar importante durante la lucha por la independencia de México. En 1811, Benedicto López se levantó en armas y entregó la ciudad a Ignacio López Rayón. Rayón había sido nombrado jefe del ejército insurgente por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

El 19 de agosto de 1811, Ignacio López Rayón estableció la Junta de Zitácuaro. Este se considera el primer gobierno del Estado mexicano. El 2 de enero de 1812, las fuerzas realistas, dirigidas por el General Calleja, atacaron y tomaron Zitácuaro, incendiándola días después.

En 1831, el 10 de diciembre, Zitácuaro se convirtió en municipio.

En 1855, el 1 de abril, la ciudad fue atacada y quemada por los seguidores de Santa Anna. Esto ocurrió porque los zitacuarenses apoyaron la Revolución de Ayutla.

Archivo:La ciudad de Zitácuaro
Vista hacia el norte de la ciudad.

Durante la guerra contra la intervención extranjera, el general Vicente Riva Palacio, gobernador del Estado de México, se trasladó a Zitácuaro. Allí encontró a grupos de guerrilleros que defendieron la República. Zitácuaro fue el único lugar en Michoacán que no cayó en manos de los invasores. Sin embargo, el 15 de abril de 1865, el ejército atacó e incendió la ciudad. En 1867, el presidente Benito Juárez reconoció el patriotismo de los zitacuarenses.

A finales del siglo XIX, Zitácuaro fue un centro de personas con ideas progresistas. Publicaron un periódico llamado «El 93».

¿Cuántas personas viven en Zitácuaro?

Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Heroica Zitácuaro tiene 86,901 habitantes. Esto la convierte en la sexta ciudad más poblada de Michoacán. También es la ciudad más grande e importante de la región Oriente del estado.

Gráfica de evolución demográfica de Zitácuaro entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

¿Qué edificios y servicios tiene Zitácuaro?

Lugares culturales

Casona del tren.
Presidencia de la ciudad.
Entrada al santuario de Nuestra Sra. de Los Remedios.

En Zitácuaro hay muchos edificios históricos. Algunos son la Presidencia de la ciudad, la Casa de la Cultura y el Museo Casona de la Estación del tren. También está el Teatro Juárez de Zitácuaro y el Santuario de los Remedios, que tiene más de 100 años. La exhacienda de Manzanillos, que fue una de las mejores del país, ahora es el Instituto Tecnológico de Zitácuaro (ITZ).

Zonas comerciales

Archivo:Tianguis Zitácuaro, Michoacán
Tianguis de la colonia José María Morelos, los jueves.
De derecha a izquierda: Tienda Steren y Tienda Woolworth.

La ciudad tiene varios tianguis (mercados al aire libre). Uno se hace los jueves en la colonia José María Morelos. Otro es los domingos en la Zona Ciudad Independencia, conocida como «La Joya». En estos tianguis se venden productos al por mayor y al por menor.

Zitácuaro cuenta con siete mercados públicos y dos plazas comerciales: «Plaza Sol» y «Plaza del Cielo». También hay muchas tiendas grandes como Bodega Aurrera, Chedraui, Suburbia, y otras.

Desarrollo urbano

Archivo:Vista panorámica de Zitácuaro
Vista panorámica de la colonia Infonavit.

La ciudad tiene 58 colonias y 18 fraccionamientos residenciales. A finales de 2015, se comenzó a construir la autopista Zitácuaro-Valle de Bravo. Esta obra mejorará la ciudad, creará más de 500 empleos y reducirá el tiempo de viaje a la Ciudad de México, Toluca y Valle de Bravo. Zitácuaro tiene la autopista 15D Zitácuaro-Toluca y carreteras a Tuxpan y Ciudad Altamirano.

Al sur de la ciudad está la Presa El Bosque, que forma parte del Sistema Cutzamala. Gran parte de su agua se envía a la Ciudad de México.

La ciudad ofrece servicios de salud públicos como ISSSTE, IMSS, DIF, Cruz Roja y Hospital Regional. También hay hospitales y laboratorios privados.

Aeródromo de Zitácuaro Miguel Carrillo Ayala

El Aeródromo de Zitácuaro Miguel Carrillo Ayala está al oeste del municipio. Se usa para la aviación general, es decir, para avionetas. Tiene todos los servicios necesarios y puede recibir aviones en caso de emergencia.

Calles y avenidas importantes

Archivo:Boulevard Junta de Zitácuaro
Letrero que indica el ingreso al bulevar de la Suprema Junta Nacional Americana

Algunas de las avenidas principales son: Bulevar Revolución, periférico Francisco J Mujica, Bulevar Suprema Junta Nacional Americana, Avenida Héctor Terán y Libramiento Samuel Ramos. En el centro, las calles más importantes son Avenida Miguel Hidalgo, calle Melchor Ocampo, calle Lerdo de Tejada, calle José María Morelos y la famosa «Calle del Hambre».

¿Qué festividades se celebran en Zitácuaro?

Estatua de Benito Juárez en el jardín chiquito de la ciudad. Nótese al fondo la cúpula de la basílica de Nuestra Señora de Los Remedios.
Estatua de Benito Juárez en la plaza cívica al centro de la ciudad de Zitácuaro (la cual incluso lleva su nombre).

Una de las festividades más importantes es la feria del 5 de febrero. Esta feria celebra la Constitución de 1857 y a quienes la hicieron posible, como Benito Juárez y Melchor Ocampo. La fiesta del 5 de febrero ayudó a recordar los principios de la Constitución y a honrar a grandes figuras como Don Benito Juárez García.

¿Cómo es el transporte en Zitácuaro?

Transporte público

En Zitácuaro, puedes moverte en peseros, combis, camiones, taxis y surianas. Algunos camiones conectan la ciudad con municipios cercanos como Jungapeo, Tuxpan, Ocampo y Benito Juárez. Las surianas son más rápidas porque hacen menos paradas. La ciudad tiene más de 20 rutas urbanas que cubren las principales colonias.

Servicios de transporte

La ciudad cuenta con servicios de transporte a domicilio como Pide-Lo. Esta empresa local conecta a clientes con repartidores usando una aplicación móvil. Organiza envíos en varias partes del municipio y es conocida por ser innovadora.

Central Camionera (SAZ)

El SAZ (Servicio de Auto transporte de Zitácuaro) es la central de autobuses más completa del oriente de Michoacán. Ofrece muchos servicios de transporte a diferentes partes de México y también a Estados Unidos, con varias líneas de autobuses.

¿Qué medios de comunicación hay en Zitácuaro?

Radio

Zitácuaro tiene varias estaciones de radio. Algunas son Esencia Radio XHETA 107.1 FM y La Grande de Michoacán XHELX en 95.1 FM y 700 AM, que pertenecen a Grupo Radio Zitácuaro. También está Fantasía Radio. Las señales de Radio Zitácuaro llegan a gran parte del oriente de Michoacán y el occidente del Estado de México.

Televisión abierta

Zitácuaro tiene un canal de televisión local llamado «Canal 66». Este canal comenzó el 10 de enero de 2005. Su objetivo es llevar información a los hogares de Zitácuaro sobre lo que sucede en el municipio. Es un canal de Televisa que también transmite comerciales sobre el comercio y la infraestructura de la ciudad. Con el tiempo, su señal se extendió a Jungapeo, Tuxpan, Ocampo, Angangueo e Hidalgo. En 2014, llegó a Valle de Bravo y otras localidades del Estado de México.

Además, existe el canal MiZitácuaro, que ofrece información detallada a cualquier hora del día.

¿Cómo es la economía de Zitácuaro?

Industria

En la ciudad hay industrias como Cemento Moctezuma y CEMEX. También está el polígono industrial MASISA y las instalaciones de Pemex de Gas Licuado de Petróleo. Esta última es la única en la Región Oriente del estado que distribuye gas en Zitácuaro y otras ciudades. Además, hay industrias que fabrican muebles, aceites, harinas, fertilizantes y ladrillos. En las afueras de la ciudad, en la «Zona Industrial», se encuentran empresas como Bimbo, Coca Cola, Sello Rojo y Grupo Modelo. Allí también está la central de abastos, que recibe productos de todo el país, ayudando a la economía local.

Comercio

Los habitantes de Heroica Zitácuaro y de otros municipios cercanos se dedican al comercio. Principalmente venden alimentos, abarrotes y otros productos. El comercio es muy importante para la economía de la ciudad. Cientos de personas viven gracias a esta actividad. Gran parte del dinero se queda en la ciudad, beneficiando a miles de habitantes. El comercio ha sido intenso desde la fundación de Zitácuaro. Hace décadas, era la actividad económica principal, ya que no había mucha industria o minería. El comercio sigue siendo la actividad económica más importante en esta región.

Minería

En Zitácuaro hay depósitos de minerales metálicos y no metálicos. Se encuentran hierro, cobre, zinc, cadmio, plomo, plata, oro, tierras fuller, arenas, gravas, calizas, mármol, caolín, sílice y yeso. Estos minerales se hallan principalmente en el volcán del Molcajete y el cerro de Ziráhuato.

¿Cómo es el clima en Zitácuaro?

Heroica Zitácuaro tiene un clima subtropical húmedo (templado subhúmedo). Se considera un clima extremo porque los inviernos son fríos y los veranos calurosos. La temporada de lluvias suele ser muy fuerte, con vientos y granizo. Hace algunas décadas, el clima era principalmente templado. Sin embargo, debido a las acciones humanas, el clima ha cambiado. Antes, la ciudad era conocida por tener uno de los mejores climas para vivir en México.

Las temperaturas máximas en verano y primavera suelen estar entre 26 y 32 °C. Se han registrado temperaturas de hasta 34 °C en marzo, abril y mayo. En invierno, las temperaturas rara vez bajan de los 0 °C. La altura máxima de la zona urbana es de 2187 metros sobre el nivel del mar, y la mínima es de 1758 metros.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Heroica Zitácuaro WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 29.5 30.6 31.6 32.2 32.7 30.9 26.0 28.9 25.8 30.0 30.0 28.0 32.7
Temp. máx. media (°C) 21.4 23.1 25.6 27.8 27.9 24.2 22.1 22.2 21.9 22.5 22.5 21.4 23.6
Temp. media (°C) 14.9 16.1 18.2 20.3 20.9 19.2 17.6 17.6 17.4 17.0 16.4 15.2 17.6
Temp. mín. media (°C) 8.4 9.2 10.9 12.7 14.0 14.2 13.2 13.1 12.8 11.6 10.4 9.1 11.6
Temp. mín. abs. (°C) 2.0 3.2 6.0 7.8 9.2 10.6 10.2 11.0 3.0 3.0 3.4 2.0 2.0
Precipitación total (mm) 41.9 57.1 6.1 14.3 46.8 210.5 188.3 166.3 152.5 80.7 17.8 7.6 989.9
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 3.8 4.0 1.3 2.2 8.1 21.1 27.2 26.2 19.9 11.7 3.5 1.7 130.7
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Con qué ciudades tiene relaciones Zitácuaro?

Hermanamientos

La ciudad de Zitácuaro tiene hermanamientos con 35 ciudades de todo el mundo:

Convenios

La ciudad de Zitácuaro tiene convenios con 5 ciudades:

  • Apodaca, México (2018)
  • Jilotepec, México (2022)
  • Zamora, México (2022)
  • Chilpancingo, México (2022)
  • Tixtla, México (2022)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zitácuaro Facts for Kids

  • Municipio de Juárez
  • Estadio Ignacio López Rayón
kids search engine
Zitácuaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.