Puente de Pinos Puente para niños
Datos para niños Puente de Pinos Puente |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Pinos Puente | |
Coordenadas | 37°15′06″N 3°44′46″O / 37.251757130784, -3.746039620121 | |
Características | ||
Tipo | Puente en herradura | |
Cruza | Río Cubillas | |
Uso | Urbano | |
Material | Sillería | |
Largo | 49,5 m | |
Ancho | 5,3 m | |
Gálibo | 12 m | |
Tráfico soportado | Tránsito vehicular | |
Mantenido por | Ayuntamiento de Pinos Puente | |
Historia | ||
Construcción | Antes del siglo XV | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0000227 | |
Declaración | 12 de julio de 1922 | |
Mapa de localización | ||
El Puente de Pinos Puente es una construcción muy antigua que se encuentra en el pueblo de Pinos Puente, en la provincia de Granada, España. Este puente, que fue construido hace muchos siglos, ayuda a cruzar el río Cubillas justo a la entrada del pueblo.
Desde el año 1922, este puente es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante por su historia y su arquitectura, y que debe ser protegido.
Contenido
¿Cómo es el Puente de Pinos Puente?
El Puente de Pinos Puente es una obra de ingeniería muy interesante. Tiene tres grandes arcos con forma de herradura, que son típicos de la arquitectura de la época. Estos arcos tienen un espacio entre 7 y 11 metros de ancho.
El puente se apoya en dos columnas muy fuertes que llegan hasta el nivel del camino. Estas columnas también hacen que la parte de arriba del puente sea más ancha.
Algunos expertos, como Chías Navarro y Abad Balboa, han notado que el puente tiene unos agujeros visibles que se usaron para construirlo. También mencionan que hay registros antiguos que hablan de unas piedras especiales en la entrada de los arcos, aunque hoy en día no se pueden ver.
¿Cuál es la historia del Puente de Pinos Puente?
Origen y construcción
Aunque algunos piensan que el puente podría ser de la época de los Visigodos, la mayoría de los historiadores creen que fue construido por los árabes. Esto se debe a la forma en que están colocadas las piedras, que es muy característica de la construcción árabe.
Importancia histórica
Durante el siglo XV, controlar este puente era muy importante para los ejércitos. Era el último paso para llegar a la capital del reino, por lo que tanto los ejércitos cristianos como los nazaríes luchaban por tenerlo bajo su poder.
Originalmente, una de las columnas más externas del puente tenía una torre para defenderlo. Esta torre fue destruida en el año 1431. Más tarde, en el siglo XVII, se construyó una pequeña capilla sobre los restos de la torre. Esta capilla, que tiene una pared con campanas y una abertura para la luz, todavía se mantiene en pie hoy en día.