Alitaje para niños
Datos para niños Alitaje |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Alitaje en España | ||
Ubicación de Alitaje en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega de Granada | |
• Partido judicial | Granada | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 37°14′12″N 3°45′37″O / 37.236666666667, -3.7602777777778 | |
• Altitud | 554 m | |
Población | 7 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 18240 | |
Alitaje, también conocida como El Alitaje, es una pequeña localidad española. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro del municipio de Pinos Puente. Está ubicada en la parte noroeste de la Vega de Granada, una zona de tierras muy fértiles.
Cerca de Alitaje puedes encontrar otros lugares como Pinos Puente, Pedro Ruiz, Cantarrana-Buenavista, Fuente Vaqueros y Torrehueca-Torreabeca. Por esta zona pasaba el antiguo Camino Real, una ruta importante que conectaba la ciudad de Granada con la Casa Real del Soto de Roma, que estaba en Fuente Vaqueros.
Contenido
Historia de Alitaje
¿Cómo era Alitaje en el pasado?
Alitaje fue una alquería en el Reino de Granada. Una alquería era un pequeño grupo de casas de campo con tierras de cultivo, típico de la época.
Lo interesante es que Alitaje y sus alrededores se han conservado muy bien. Puedes ver cómo eran las construcciones antiguas y la naturaleza original. No hay edificios modernos que rompan el paisaje. La vega (una llanura fértil) se mantiene intacta, con sus árboles nativos como fresnos, álamos y olmos.
La importancia del agua y la agricultura
Los canales de riego, llamados acequias, que se usaban para llevar agua a los cultivos, también se conservan tal como se construyeron. Esto es importante porque mantienen la historia y los ecosistemas naturales de la zona.
Desde siempre, la agricultura ha sido muy productiva en Alitaje. Se cultivaban muchas plantas, tanto árboles frutales y chopos, como plantas de huerta como trigo, maíz, hortalizas, ajos y cebollas. A principios del siglo XX, la vega de Pinos Puente se dedicaba casi por completo al cultivo de la remolacha azucarera. Por eso, aún se pueden ver grandes chimeneas cerca de la estación de tren, que eran parte de las fábricas de azúcar de la época.
Población de Alitaje
¿Cuántas personas viven en Alitaje?
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2017, Alitaje tenía 7 habitantes. Es una localidad muy pequeña.
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
La población de Alitaje ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Alitaje entre 2003 y 2013 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |