robot de la enciclopedia para niños

Península de Yucatán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Península de Yucatán
Yucatan peninsula 250m.jpg
Vista satelital de la península de Yucatán
Ubicación
Continente América del Norte
Mar Golfo de México - mar Caribe (Océano Atlántico)
Golfo Lagunas de Términos y Yalahau, bahías de Campeche, la Ascensión y Chetumal y golfo de Honduras
Estrecho Canal de Yucatán
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
BeliceBandera de Belice Belice
División Flag of Campeche.svg Campeche (MEX)
Flag of Yucatan.svg Yucatán (MEX)
Flag of Quintana Roo.svg Quintana Roo (MEX)
Bandera del Departamento El Petén.png Petén (GUA)
Todos los distritos de Belice (BZE)
Localidad Mérida, San Francisco de Campeche, Cancún, Chetumal, Belmopán, Ciudad de Belice y Flores.
Coordenadas 19°33′04″N 89°17′47″O / 19.551111111111, -89.29638889
Características
Tipo Península
Longitud 600 km (NE-SO)
Anchura 275 - 400 km
(390 km el istmo)
Área 181 000 km²
Otros datos
Conquista europea durante los siglos XVI y XVII Francisco Hernández de Córdoba, descubridor de Yucatán, Francisco de Montejo, Adelantado y conquistador junto con su hijo y su sobrino, homónimos.
Áreas protegidas Parque nacional Chiquibul (BEL)
Reserva de la biosfera maya, parque nacional Tikal, parque nacional Laguna del Tigre, parque nacional San Miguel La Palotada, parque nacional Mirador-Río Azul, parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, Biotopo protegido Cerro Cahuí (GUA)
parque nacional Arrecifes de Cozumel, Reserva de la Biosfera Sian Ka'an, parque nacional de Ría Lagartos, parque nacional de Ría Celestún, Reserva de la Biosfera de Calakmul (MEX)
Mapa de localización
Península de Yucatán ubicada en México
Península de Yucatán
Península de Yucatán
Localización en México
Archivo:15-07-14-Yucatan-Ölfelder-RalfR-WMA 0481
Cantarell

La península de Yucatán es una gran extensión de tierra en América del Norte. Separa el golfo de México del mar Caribe. Su territorio es de unos 181 000 kilómetros cuadrados.

Esta península incluye estados de México como Yucatán, Quintana Roo y Campeche. También abarca el departamento de Petén en Guatemala y el país de Belice.

En la mayor parte de la península, el suelo es de piedra caliza. No hay muchos ríos ni montañas grandes. El agua se filtra bajo tierra y forma cuevas y pozos naturales. Estos se llaman cenotes. Los antiguos mayas usaban los cenotes como su principal fuente de agua.

Cerca de la costa, en el norte, hay un lugar llamado Chicxulub. Se cree que hace 65 millones de años cayó allí un meteorito gigante. Formó un cráter de unos 180 kilómetros de ancho. Algunos científicos piensan que este impacto pudo haber causado la extinción de los dinosaurios.

En la parte noreste de la península, se cultivaba una planta llamada henequén. Desde mediados del siglo XIX, esta planta fue muy importante. Se usaba para hacer fibras y fue la actividad económica principal de la región por muchos años.

Península de Yucatán: Un Lugar Lleno de Historia y Naturaleza

La península de Yucatán es famosa por su rica historia y sus paisajes únicos. Ha sido hogar de civilizaciones antiguas y es un destino importante hoy en día.

¿Dónde se encuentra la Península de Yucatán?

La península de Yucatán está en el sureste de América del Norte. Se extiende hacia el norte de América Central. Sus límites son:

¿Cómo es el paisaje de Yucatán?

La península de Yucatán es mayormente plana. Su suelo es de roca caliza, lo que significa que es muy poroso. Por eso, el agua de lluvia se filtra y forma ríos subterráneos. Cuando el techo de estas cuevas se derrumba, se forman los famosos cenotes. Estos pozos naturales son muy importantes para la vida en la península.

El Cráter de Chicxulub: Un Impacto Gigante

En la costa norte de Yucatán, cerca de Progreso, se encuentra el lugar donde un enorme meteorito impactó la Tierra. Esto ocurrió hace unos 65 millones de años. El impacto creó el cráter de Chicxulub, que es uno de los cráteres más grandes del mundo. Se cree que este evento tuvo un gran impacto en el clima global y en la vida del planeta.

¿De dónde viene el nombre "Yucatán"?

El nombre "Yucatán" tiene una historia interesante. Se dice que surgió de una confusión cuando los primeros exploradores españoles llegaron en 1517.

  • Una historia cuenta que un español preguntó a un indígena maya cómo se llamaba la región. El maya respondió Ma'anaatik ka t'ann, que significa "no entiendo tu hablar". Los españoles entendieron algo parecido a "Yucatán".
  • Otra versión dice que los mayas respondían uh yu ka t'ann, que significa "oye cómo hablan". Los españoles lo interpretaron como "Yucatán".
  • Una tercera historia, de Bartolomé Colón (hermano de Cristóbal Colón), sugiere que los mayas dijeron "Yuk'al-tan mayab", que significa "todos los que hablan la lengua maya".

En cualquier caso, los españoles escucharon un sonido similar a "Yucatán" y así llamaron a esta tierra.

El nombre original: Mayab

Antes de la llegada de los españoles, los mayas llamaban a esta región Mayab. En su idioma, ma ya'ab significa "unos pocos". Era el lugar que los mayas habían elegido para establecerse. La península fue muy importante para la civilización maya. Aquí se desarrollaron muchas de sus ciudades, especialmente en el periodo posclásico.

Los Antiguos Mayas en la Península

Los mayas fueron los primeros en establecer grandes ciudades en la península. Se cree que los primeros mayas llegaron del Petén (actual Guatemala) alrededor del año 250 d.C. Se asentaron en la zona de Bacalar, Quintana Roo.

Más tarde, hacia el año 525 d.C., comenzaron a moverse hacia el oeste. Fundaron ciudades importantes como Chichén Itzá, Izamal, Motul, Ek Balam e Ichcaanzihóo (hoy Mérida).

Las ciudades mayas de Yucatán continuaron existiendo incluso después de que otras ciudades mayas en otras regiones decayeran. Muchas de ellas estaban habitadas cuando los españoles llegaron en el siglo XVI. Hoy en día, podemos visitar muchos sitios arqueológicos mayas muy bien conservados.

La llegada de los españoles

En 1517, una expedición española liderada por Francisco Hernández de Córdoba llegó a la península de Yucatán. Fue la primera vez que los europeos exploraron esta parte de Mesoamérica. Aunque ya había gente viviendo allí, para los españoles era un "descubrimiento".

La Conquista Española

La conquista de Yucatán por los españoles fue un proceso largo y difícil. Comenzó en 1527, liderada por Francisco de Montejo. Las tribus mayas resistieron con fuerza. Las primeras campañas españolas, entre 1527 y 1535, fueron rechazadas por los mayas.

Fue Francisco de Montejo el mozo (su hijo) y Francisco de Montejo, el sobrino quienes lograron someter a las diferentes tribus mayas. Esto ocurrió en una tercera campaña que duró de 1540 a 1546. En 1547, después de otra rebelión maya, los españoles lograron controlar toda la región oriental de la península.

La Época Colonial

Después de la conquista, la península de Yucatán pasó a formar parte del Imperio español. Se convirtió en la Capitanía General de Yucatán. A pesar del control español, hubo momentos de resistencia por parte de los mayas.

Por ejemplo, en 1697, los españoles lograron someter a las últimas tribus mayas que se habían refugiado en el lago Petén Itzá. Más tarde, en 1761, hubo una rebelión maya liderada por Jacinto Canek que fue controlada por el gobierno colonial.

Durante los siglos XVII y siglo XVIII, los misioneros franciscanos ayudaron a consolidar el dominio español. Sin embargo, en 1848, ya en la época del México independiente, comenzó un gran conflicto llamado la Guerra de Castas. Fue un último gran levantamiento maya contra el control europeo.

La Península Hoy: Lugares Increíbles para Visitar

Hoy en día, la península de Yucatán es un lugar vibrante y lleno de atractivos. Es famosa por sus playas, su historia y su naturaleza.

Ciudades Importantes de la Península

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yucatán Peninsula Facts for Kids

kids search engine
Península de Yucatán para Niños. Enciclopedia Kiddle.