robot de la enciclopedia para niños

Ría Lagartos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ría Lagartos
Ría Lagartos
Categoría UICN VI
ISS015-E-13066.jpg
Región oriental de la reserva
Situación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Yucatán
Ecorregión Humedales del centro de México
Ciudad cercana Río Lagartos
Coordenadas 20°27′N 90°13′O / 20.45, -90.22
Datos generales
Superficie 60 348 ha
Ría Lagartos ubicada en Yucatán
Ría Lagartos
Ría Lagartos
Ubicación de la Ría (Estero) Lagartos, marcando un punto cercano a El Cuyo, en el litoral de Yucatán, México

La Ría Lagartos, también conocida como Parque Natural Reserva Ría Lagartos, es un lugar muy especial en la costa norte de la península de Yucatán, en México. Es un tipo de estero, que es una entrada de mar donde se mezcla el agua dulce con la salada.

Este lugar es una Reserva de la Biosfera, lo que significa que está protegido para cuidar su naturaleza. Es un área muy importante por su gran variedad de plantas y animales.

¿Qué es Ría Lagartos?

Ría Lagartos es un cuerpo de agua que está conectado con el Golfo de México por un lado. Recibe agua dulce de manantiales y del agua subterránea de la península. Esto crea un ecosistema único.

Un lugar especial en Yucatán

La ría se extiende por unos 80 kilómetros y cubre una superficie de 12.850 hectáreas. Se encuentra en la costa de tres municipios de Yucatán: Río Lagartos, San Felipe y Tizimín.

Antiguos habitantes de El Cuyo, un pueblo cercano, cuentan que antes había otra conexión con el mar en el extremo este de la ría, pero ahora está cerrada.

¿Por qué es una reserva protegida?

La Ría Lagartos es una área protegida de categoría VI según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Esto significa que es un lugar donde se manejan los recursos naturales para protegerlos.

La zona declarada como Reserva de la Biosfera en 1979 es aún más grande que la ría. Tiene 60.348 hectáreas y es un hogar seguro para más de 250 especies de aves acuáticas.

¿Cómo es el agua de la ría?

Por su tamaño y forma, a esta entrada de mar se le llama "ría". También se le considera una ciénaga por su profundidad. Es un lugar donde el agua salada del mar se mezcla con el agua dulce que viene de la tierra.

Historia de Ría Lagartos

La Ría Lagartos ha sido un lugar importante desde hace mucho tiempo.

Antiguos habitantes y comercio

En la época prehispánica, antes de la llegada de los europeos, esta zona pertenecía a un grupo maya llamado el cacicazgo de Ecab. Se cree que en Isla Cerritos, un sitio arqueológico cercano, existió un puerto maya.

Este puerto era muy importante para Chichén Itzá. Desde allí se intercambiaban productos con otras regiones de Mesoamérica. También controlaba el comercio de sal, ya que esta zona era una de las mayores productoras de sal en ese tiempo.

¿Cuándo se convirtió en reserva?

El 26 de junio de 1979, la Ría Lagartos fue declarada zona de refugio para la fauna por el entonces presidente de México, José López Portillo.

Más tarde, el 4 de noviembre de 1986, la reserva fue reconocida como un sitio Ramsar. Fue la primera en México en obtener esta categoría internacional, que protege los humedales importantes a nivel mundial.

La increíble vida silvestre de Ría Lagartos

La Ría Lagartos es famosa por su gran variedad de vida silvestre.

Hogar de muchas especies

La biodiversidad de la ría es asombrosa. Hay muchos manglares, que son árboles que crecen en el agua salada, y una gran cantidad de animales. Puedes encontrar aves, reptiles y peces marinos.

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos viven más de 1.450 especies de plantas y animales. Algunas de ellas están en riesgo y necesitan protección especial.

Archivo:Flamingoes at Ría Lagartos
Phoenicopterus ruber en la reserva de Ría Lagartos.

El flamenco rosado: una estrella de la ría

Ría Lagartos es el lugar más importante para que el flamenco del Caribe anide. Estos flamencos son de un color rosa muy hermoso.

Se calcula que la población de flamencos en la reserva varía entre 4.500 en enero y 26.000 en junio. Esto se debe a que en junio es cuando más flamencos llegan para reproducirse, atraídos por las condiciones ideales de la reserva.

En 1988, el huracán Gilberto afectó la zona. Antes de eso, se estimaba que había unos 20.000 flamencos. A lo largo de la ría, los manglares forman una franja continua. En algunas partes, los manglares se mezclan con vegetación de sabana.

Véase también

kids search engine
Ría Lagartos para Niños. Enciclopedia Kiddle.