robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Laguna del Tigre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Laguna del Tigre
Categoría UICN II
Situación
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
División Bandera del Departamento El Petén.png Petén
Coordenadas 17°25′48″N 90°53′26″O / 17.43, -90.89055556
Datos generales
Fecha de creación 1990
Superficie 293 000 hectáreas
Parque nacional Laguna del Tigre ubicada en Petén
Parque nacional Laguna del Tigre
Parque nacional Laguna del Tigre
Ubicación en Petén.

El Parque nacional Laguna del Tigre es un área natural protegida muy importante en Guatemala. Se encuentra en el municipio de San Andrés, en el departamento de Petén. Este parque es una parte clave de la reserva de la biosfera Maya, una gran zona dedicada a la conservación.

Dentro del parque, hay cuatro lagunas pequeñas: La Lámpara, La Canaleta, La Gloria y Lago Azul. El parque nacional y un área cercana llamada biotopo (un lugar con condiciones ambientales uniformes) cubren juntos más de 335.080 hectáreas. El Parque Laguna del Tigre conecta diferentes partes de la Biosfera Maya. Es famoso por sus paisajes únicos, como lagunas y humedales, que son el hogar de muchos seres vivos.

Desafíos para la conservación del parque

El Parque Nacional Laguna del Tigre enfrenta varios desafíos que afectan su naturaleza. La presencia de personas de forma permanente, los cambios en el uso del suelo, la tala de árboles, la caza y la pesca sin control, y los incendios forestales son algunas de estas amenazas.

Impacto de las actividades humanas

Las actividades humanas, como la construcción de caminos, han facilitado el acceso a zonas que antes eran difíciles de alcanzar. Esto ha generado una situación compleja que dificulta el control y la investigación en gran parte del parque.

Historia de la actividad petrolera

Desde la década de 1950, se han realizado exploraciones para encontrar petróleo en la zona. Una empresa llamada Basic Resources comenzó a explorar en los años 70 y a extraer petróleo en 1980. En 1993, esta empresa ya tenía una refinería y un oleoducto que llegaba hasta los pozos de petróleo en la Laguna del Tigre.

El 13 de agosto de 1985, Basic Resources firmó un contrato con el Ministerio de Energía y Minas por 25 años. A partir de los años 90, con nuevas leyes sobre áreas protegidas, la gente comenzó a organizarse para denunciar los efectos negativos de la extracción de petróleo en el parque.

Esfuerzos de protección ambiental

La actividad de Basic Resources en esta área fue muy criticada por sus consecuencias para el ambiente. A finales de los años 90, Basic Resources fue comprada por una compañía estadounidense, Union Pacific, y luego vendida en 2001 a la empresa francesa Perenco.

Los grupos que defienden el ambiente han señalado que la extracción de petróleo ha causado daños importantes en esta zona protegida. Para ayudar a cubrir posibles daños, se estableció una fianza de 50 mil quetzales (la moneda de Guatemala) en 2013. Además, se acordó que Perenco destinaría 10 centavos de dólar por cada barril de petróleo extraído para ayudar a reforestar la Laguna del Tigre.

Biodiversidad del Parque

La Laguna del Tigre es parte de una región ecológica conocida como bosque húmedo. Esto significa que tiene una gran variedad de plantas que se han adaptado a los diferentes tipos de ambientes que hay allí.

Ecosistemas y vegetación

Los estudios muestran que el parque tiene una gran cantidad de plantas diversas. El parque cuenta con tres zonas de vegetación distintas y 14 ecosistemas naturales diferentes.

Los pantanos son áreas donde el suelo está siempre húmedo. Estos lugares han tenido incendios a lo largo de su historia. Parece que los incendios en las sabanas cercanas pueden hacer que los pantanos se extiendan.

Galería de imágenes

Véase también

  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Parque nacional Laguna del Tigre para Niños. Enciclopedia Kiddle.