Parque nacional Arrecifes de Cozumel para niños
Datos para niños Arrecifes de Cozumel |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Costa occidental de Cozumel
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Estado de Quintana Roo | |
Coordenadas | 20°17′37″N 87°01′29″O / 20.29361111, -87.02472222 | |
Datos generales | ||
Administración | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 1996 | |
Legislación | Decreto | |
Superficie | 11.987-87-50 ha | |
Ubicación en Quintana Roo.
|
||
El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel es un lugar muy especial en México. Forma parte de una gran cadena de arrecifes llamada "Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental". También se le conoce como "Gran Arrecife Maya" y es parte del "Sistema Arrecifal Mesoamericano".
La Isla de Cozumel está rodeada de arrecifes de coral. Sin embargo, el parque nacional se encuentra en la mitad sur de la isla. Abarca las costas oeste, sur y una parte de la costa este. Este lugar es muy importante para la economía de la región. Aquí se realizan actividades recreativas, de conservación y educativas.
A unos 40 kilómetros al noroeste, se encuentra el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. A 60 kilómetros al suroeste, está el Parque Nacional Tulum.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel?
- = ¿Cómo es el clima en Cozumel?
- ¿Cuál es la historia del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel?
- ¿Cuáles son los objetivos del Parque Nacional?
- ¿Qué tipo de vida hay en el Parque Nacional?
- ¿Qué acuerdos internacionales protegen el parque?
- ¿Qué actividades se pueden hacer en el Parque Nacional?
- Véase también
- Galería de imágenes
¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel?
El parque está en el municipio de Cozumel, en el estado de Quintana Roo. Se ubica a unos 16.5 km al este de la Península de Yucatán, en la zona del Caribe noroccidental. El parque abarca una superficie total de 11,987.87 hectáreas.
Para llegar a la Isla de Cozumel desde el continente, hay dos formas. Puedes volar al Aeropuerto Internacional de Cozumel. También puedes tomar un ferry desde Playa del Carmen o Calica. El viaje en ferry dura unos 35 minutos.
¿Cómo es el terreno de Cozumel?
La isla de Cozumel se formó hace mucho tiempo. Probablemente se separó de la península de Yucatán. El terreno de la isla es de tipo kárstica. Esto significa que el agua de lluvia se filtra por la tierra. Así se forman cuevas y depresiones rocosas. Estas depresiones se llaman dolinas o cenotes.
En Cozumel, los cenotes y dolinas son pequeños. Cerca de Punta Sur hay varios en la selva. La isla está hecha de rocas calizas. Por eso, no hay ríos en la superficie. Toda el agua de lluvia se va al subsuelo.
¿Cómo es el agua en Cozumel?
El agua de lluvia se filtra en la caliza de la isla. Esto crea un cuerpo de agua dulce bajo tierra. Esta agua dulce flota sobre el agua salada del mar. A veces, el agua dulce se mezcla con el agua salada. Esto puede causar problemas de abastecimiento de agua dulce.
Dentro del parque hay lagunas. Estas lagunas reciben agua dulce y salobre (mezcla de dulce y salada) del subsuelo. La Laguna de Chankana'ab es una de las más conocidas. En Punta Sur hay otras cuatro lagunas: Colombia, El Chiquero, Chunchaka'ab e Istacún.
¿Cómo es el fondo marino y las corrientes?
La isla tiene una plataforma submarina corta en su lado oeste. Esta plataforma termina a unos 20 o 30 metros de profundidad. Luego, el fondo marino cae casi en vertical a más de 400 metros. Sobre el borde de esta plataforma, en la parte sur, hay muchos arrecifes. Estos arrecifes forman una especie de barrera. Son los arrecifes profundos de Cozumel.
Las corrientes marinas en esta región son muy importantes. La corriente del Caribe atraviesa la zona. Luego cruza el estrecho de Yucatán. Esto da origen a la corriente del Golfo. En el canal entre Cozumel y el continente, hay una corriente que va de sur a norte. Su velocidad varía, pero es de 1 a 3 nudos.
= ¿Cómo es el clima en Cozumel?
El clima en Cozumel es cálido y húmedo. Llueve mucho en verano. La temperatura media es de unos 25.5 °C durante casi todo el año. En invierno, las temperaturas bajan a unos 20 °C.
La temporada de lluvias es de junio a noviembre. Los meses con más lluvia son junio, septiembre y octubre. La costa de Quintana Roo está en la ruta de los huracanes. La temporada de huracanes es de junio a noviembre. Agosto y septiembre son los meses con mayor riesgo.
¿Cuál es la historia del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel?
Existe una historia popular sobre el investigador submarino Jacques Cousteau. Se dice que él dio a conocer la riqueza de los arrecifes de coral de Cozumel en 1960. Esto habría atraído a muchos amantes del buceo. Sin embargo, esta historia no es del todo cierta. Cousteau no visitó Cozumel hasta los años 70.
En realidad, fue el cineasta mexicano René Cardona quien filmó los arrecifes. Lo que impulsó el turismo en esa época fue un artículo de una revista de viajes. Los primeros turistas llegaban a la isla con esa revista en mano.
El 11 de junio de 1980, se declaró una "zona de refugio" para proteger la flora y fauna marinas. Esta zona estaba en la costa occidental de Cozumel.
¿Cuándo se creó el Parque Nacional?
El 19 de julio de 1996, se publicó un decreto oficial. Este decreto declaró el área de los arrecifes de Cozumel como Parque Marino Nacional. Así se le dio una protección especial a este importante ecosistema.
¿Cuáles son los objetivos del Parque Nacional?
El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel tiene varios objetivos importantes:
- Proteger y conservar los recursos naturales. También restaurar las zonas que lo necesiten.
- Coordinar esfuerzos con otras instituciones para proteger y manejar los recursos.
- Trabajar con diferentes grupos para conservar el área.
- Asegurar que el uso de los recursos naturales sea sostenible. Esto significa usarlos de forma que no se agoten.
¿Qué tipo de vida hay en el Parque Nacional?
El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel es hogar de más de 1,200 especies de plantas y animales. De estas, 57 están en riesgo. También hay 18 especies que no son nativas de la zona.
En Cozumel viven animales únicos que no se encuentran en ningún otro lugar. Algunos ejemplos son el mapache enano y el pez sapo espléndido de Cozumel. También hay especies protegidas, como las tortugas marinas (verde, caguama y carey), el caracol reina y el coral negro.
¿Qué plantas terrestres hay?
La flora de Cozumel tiene muchas familias de plantas. Los tipos de vegetación principales son la selva mediana, la selva baja, los matorrales costeros y los manglares. Los manglares son muy importantes. Hay diferentes tipos, como el mangle rojo, el mangle negro y el mangle blanco. Cada uno crece en zonas específicas según la salinidad y el oxígeno del suelo.
¿Qué animales terrestres hay?
Aunque el parque es principalmente marino, también tiene vida terrestre. Aquí viven 136 especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Algunos ejemplos son las tortugas de agua dulce, el cocodrilo, los pelícanos, las fragatas y el mapache enano.
¿Qué flora y fauna marina hay?
Los arrecifes están llenos de vida. Son de los ecosistemas más diversos del mar. Aquí viven miles de organismos de todo tipo. Hay cientos de especies de corales (duros y blandos), esponjas, crustáceos, moluscos, equinodermos y peces de arrecife.
También hay muchas algas y pastos marinos. Las cianobacterias y otros microorganismos son muy abundantes. Los arrecifes sirven de refugio, fuente de alimento y lugar de reproducción para muchos animales.
Algunos ejemplos de animales marinos son: la anémona gigante, el coral cerebro, el coral de fuego, el camarón limpiador moteado, el cangrejo ermitaño rojo, el caracol reina, el tiburón gata, la raya águila, la barracuda, la morena verde, el caballito de mar, el mero, el pez mariposa, el pez ángel azul, el pez loro y las tortugas marinas (caguama, carey y verde).
¿Qué acuerdos internacionales protegen el parque?
Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)
En 1997, los líderes de México, Guatemala, Honduras y Belice firmaron la Declaración de Tulum. Acordaron proteger el Sistema Arrecifal Mesoamericano. Quieren asegurar que se use de forma sostenible.
Esta iniciativa se basa en varios acuerdos internacionales. Uno de ellos es la Convención sobre Diversidad Biológica. Otro es el Convenio de Cartagena, que busca proteger el medio marino en el Caribe.
Convenio de RAMSAR
El Convenio de Ramsar es un acuerdo internacional para proteger los humedales. Los humedales son lugares como pantanos o manglares. México se unió a este convenio en 1986.
Los manglares de Cozumel fueron declarados sitio Ramsar en 2005. Esto significa que son humedales de importancia internacional.
¿Qué actividades se pueden hacer en el Parque Nacional?
En ciertas épocas del año, se puede observar la anidación de tortugas marinas. Esto se hace con permiso de las autoridades.
Puedes practicar snorkel en los arrecifes poco profundos. Se puede hacer desde algunas playas o en barco.
El buceo es la actividad más popular en Cozumel. La temperatura del agua es cálida todo el año. La visibilidad es excelente, a veces más de 40 o 50 metros. La gran variedad de vida marina hace de Cozumel uno de los mejores lugares del mundo para bucear.
Hay opciones de buceo para todos los niveles. Desde principiantes hasta buzos avanzados. El buceo en Cozumel es de corriente. Esto significa que te dejas llevar por la corriente del mar.
Algunos de los sitios de buceo más conocidos son: "Paraíso", "Las Palmas", "Chankanaab jardines", "Santa Rosa", "Paso del Cedral", "Palancar" y "Columbia". En el año 2000, la Armada de México hundió un barco llamado "Felipe Xicoténcatl". Ahora es un arrecife artificial y un lugar para bucear.
Véase también
En inglés: Arrecifes de Cozumel National Park Facts for Kids
- Cozumel
- Cozumel (ciudad)
- Cozumel (zona arqueológica)
- Punta Sur (Cozumel)
- Quintana Roo
- Parques nacionales de México
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales